la cosa es que no se nada de electronica...mi maestro no me enseño ni madre y llega otro y nos pone una cosa que no logro terminar de entender...y que conste que ya andube todo el dia haciendolo :S
Lo que pides es muy ambiguo, Especifica Bien tu duda! si deseas que te ayudemos...
sabes algo se me ocurre que es lo que quieres, pero te advierto que no podre ayudarte si TU no sacas tu cuaderno...
se trata de calculos usando las leyes de Kirchoff
No te dare la Tarea tan facil: Te dire donde esta la respuesta: En el libro que te acaban de poner en enlaces de BOYLESTAD
Pon atencion:
La suma algebraica de las corrientes que salen y entran de un nodo es igual a cero.
Donde un nodo se define como el lugar en el circuito donde se unen de dos o más ramas.
Pasos a seguir son:
1 - Convertir todas las fuentes de tensión en fuentes de corriente (ver Teorema de Norton)
2 - Escoger un nodo para que sea el nodo de referencia (usualmente se escoge tierra).
3 - Etiquetar todos los otros nodos con V1, V2, V3, V4, etc.
4 - Armar una tabla para formar las ecuaciones de nodos. Hay 3 columnas y el número de filas depende del número de nodos (no se cuenta el nodo de referencia)
5 - El término de la columna A es la suma de las conductancias que se conectan con en nodo N multiplicado por VN
6 - los términos de la columna son las conductancias que se conectan al nodo N y a otro nodo X por VX (El nodo de referencia no se incluye como nodo X). Pueden haber varios términos en la columna B. Cada uno de ellos se resta del término de la columna A.
7 - El término de la columna C, al lado derecho del signo de igual, es la suma algebraica de todas las fuentes de corriente conectadas al nodo N. La fuente es considerada positiva si suministra corriente hacia el nodo (al nodo) y negativa si la corriente sale del nodo.
8 - Una vez elaborada la tabla, se resuelve el sistema de ecuaciones para cada VN. Se puede hacer por el método de sustitución o por el método de determinante. Al final si un valor de V tiene un valor negativo significa que la tensión original supuesto para el era el opuesto
Ejemplo de análisis de nodos:
Obtener los valores de las tensiones V1 y V2 en al gráfico siguiente:
Primero se transforman todas las fuentes de tensión en fuentes de corriente (Teorema de Norton) y se obtiene el primer circuito (Figura # 2). Después se calculan las resistencias equivalentes de las resistencias en paralelo (2 y 4 ohmios en V1 ) y (2 y 4 ohmios en V2). (Figura # 3)
Figura # 2 Figura # 3
En el análisis de nodos, es más cómodo utilizar conductancias en vez de resistencias. Se transforma cada una de ellas en su valor de conductancia correspondiente y se obtiene el circuito que sigue:
Se escoge el nodo inferior (unión de todas las resistencias menos la de 5 ohmios) como nodo de referencia y se etiquetan los otros nodos V1 y V2, como se ve en al figura.
Se implementa la tabla de dos filas (2 ecuaciones) pues hay dos nodos sin tomar en cuenta el nodo de referencia.
Con la tabla generada se procede a la solución de las variables V1 y V2, ya sea por el método de sustitución o con ayuda de determinantes. Los resultados son:
V1 = 9.15 voltios, V2 = - 6.5 voltios
Quieres mas ejemplos?
Bájate este folleto en PDF:
http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/jabaez/clases/e831/parcial-2/resumen.PDF
Fuente:
1- Libro de BOYLESTAD 8 Edicion
2- Mi vieja y querida Web UNICROM
3- Mis Apuntes de la universidad
4- Google (cuestion de 15 segundos)
5- Mi cerebrito
