Espero y te sirva como guia informativa
Saludos espero y esto te pueda servir como guia, hay mucha informacion como todo en el internet, y ya sabes solo es cuestion de tomar lo que en verdad funciona y lo que son mas mitos que realidades, 
esto lo tome textual de una pag, pero en verdad funciona, y no lo digo por experiencia propia, lo digo por que se del tema, asi que tomandolo con su respectiva prudencia, puede servirte de mucho, 
El eyaculador precoz debe aprender a  distinguir entre las sensaciones de erección, grado de excitación y  eyaculación. Asimismo debe conocer las sensaciones previas al orgasmo.
 Las dos técnicas que intensifican el  nivel de percepción de las sensaciones del pene del eyaculador prematuro  y entrenan al paciente para controlar su eyaculación son:
 • El método de estimulación de parada y  arranque (J. Semans).
• El método del apretón del pene (Masters y Johnson).
 A continuación vamos a detallar los  dos ejercicios combinados:
 La excitación sexual masculina es como  una escalera, en la que cada peldaño está más próximo a la eyaculación.  Cuando alcanzamos el último escalón, el nivel de excitación es tan alto  que salta automáticamente el reflejo de la eyaculación sin que podamos  evitarlo, perdiendo después la excitación y la erección.
 Por eso, para evitar la eyaculación  debemos frenar la subida antes de alcanzar ese nivel máximo de  excitación. Si paramos la estimulación en el peldaño anterior, no se  produce la eyaculación.
 Ese último punto de control es la fase  de meseta y debe aprender a distinguirlo para utilizarlo como límite en  los ejercicios de entrenamiento.
 En cada fase del entrenamiento, el  estímulo es más intenso y se necesitan más repeticiones para alcanzar un  control suficiente antes de pasar a la fase siguiente.
 Es importante que el paciente realice  los ejercicios con una mentalidad de disfrutar y aquellos que tengan  algún prejuicio moral respecto a la masturbación, comprendan que es una  actividad natural y fisiológica que proporciona placer.
 Primer ejercicio:  consiste en la masturbación en solitario. 
Debe centrar su atención en las sensaciones de su pene y estar pendiente  de su excitación.
 Comience a masturbarse y cuando note  que está cerca del orgasmo, (pero antes de llegar a la eyaculación) debe  cesar la masturbación y apretar el pene con el pulgar y el índice por  debajo del glande con fuerza durante 4 segundos (Fig. 1), después  apretar el pene con fuerza en la base otros 4 segundos.
 Asimismo debe hacer descender los  testículos. La excitación disminuye y al cabo de unos momentos, sin  haber perdido la  erección, se  inicia  de  nuevo el ejercicio. Poco  antes de eyacular, se aprieta de nuevo el pene arriba y en la base. Así  hasta 4 veces, a la 4ª vez se deja llegar la eyaculación.
 Este ejercicio es básico y debe  repetirse dos veces a la semana hasta que el paciente  adquiera control de su eyaculación y diferencie bien le erección, el  grado de excitación y la eyaculación (normalmente 6 - 8 semanas).
 Aquellos pacientes que tengan pareja  estable, deben explicar a sus parejas los ejercicios que están  realizando y pedirle que colaboren con la realización de los siguientes  ejercicios:
 Segundo ejercicio:  masturbación realizada por la pareja. 
El ejercicio es básicamente el mismo que el anterior pero realizado por  la pareja. El paciente indicará con la voz (vale, vale, o para, para)  cuando deba detener la estimulación manual. A continuación que oprima el  pene arriba y abajo como el ejercicio anterior y que lo repita hasta  cuatro veces antes de permitir la eyaculación.
 Si se utiliza vaselina u otro  lubricante como aceite Jhonsons alrededor del pene, es más sensual y se  parece más a la vagina.
 Tercer ejercicio:  penetración con la mujer en posición superior. 
Una vez conseguida la erección, pero sin que el juego sexual sea muy  prolongado, para evitar que el nivel de excitación sea muy alto la mujer  se sienta sobre el hombre y se realiza la penetración. Los movimientos  deben ser muy lentos y dirigidos por el hombre, que tiene que avisar a  su pareja de cuándo detenerlos. Los dos quietos esperan que el nivel de  excitación disminuya sin perder la erección, antes de iniciar de nuevo  el movimiento. Después de 4 repeticiones se permite la eyaculación. Los  mismos ejercicios se realizan en posición lateral.
Cuarto ejercicio: Por último, con el hombre en posición  superior, que es la más difícil desde el punto de vista del control  eyaculatorio. Se basa también en la disminución del ritmo de los  movimientos de penetración y sin llegar a pararse completamente, se  deben modificar sólo la velocidad y la fuerza de los movimientos.  Durante este período es aconsejable realizar un ejercicio de parada y  arranque a la semana.
	
		
	
	
		
		
			"El foro de sexualidad es un espacio para resolver dudas básicas sobre sexualidad. Queda claro que esto NO es un consultorio médico y por tanto NO suple una visita a un profesional."
 
lee las reglas brother, si quieres ayuda profesional, acude con un medico o un especialista, suerte para la proxima
		
		
	 
Ya por ultimo y en relacion con este comentario, es cierto y debes de saber que aunque hay tecnicas que estan comprobadas que sirven, en difinitiva cada cuerpo y persona, funciona diferente, y no hay como consultar no solo a un profecinal del area, sino que te haga un estudio completo, y poder determinar las mejores tecnicas, y/o en su caso medicamentos, para cada caso en particular,