Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Ayuda con Red Hat

bakjj

Becerro
Desde
7 Dic 2009
Mensajes
10
He empezado a utilizar red hat y la verdad soy novato, necesito que me ayuden a como compartir y distribuir memoria y procesador con red hat..... Ayuda por favor..
 
Compañero:

Creo que no has sido muy específico en tu solicitud. . . . . a qué te refieres exactamente con "compartir y distribuir memoria y procesador". . . ? . . . .A qué o hacia dónde?

Por otro lado, te recomendaría que, de ser posible, empieces por una distribución más fácil, porque si no tienes suficientes conocimientos, Red Hat te será difícil, ya que supongo que estás utilizando la versión Interprise. . . . .

Saludos
 
@bakjj

De inicio decir que "novato" y "RHEL" son palabras que no cuajan juntas. No me malinterpretes, obviamente la puedes utilizar, pero es una distro requiere unos mínimos conocimientos para gestionarla y administrarla correctamente.

A lo que te refieres con "como compartir y distribuir memoria y procesador" yo entiendo que sea utilizando esta máquina como tu servidor principal con otros clientes conectados, y compartir la memoria entre todos de la forma más ecuánime posible, así como también el procesador.

Para el procesador no te puedo ayudar, aún así supongo que automáticamente el kernel automáticamente se encarga de gestionar esto de la mejor manera posible. Yo utilizaría ps para ver como los gestiona, si no te gustan como están balanceada la carga del CPU entre los procesos, entonces sí deberías de buscar información sobre una aplicación que controle esto.

Para la memoria yo de ti indagaría en el fichero de configuración de Apache. Alguna línea relacionada con la memoria, tamaño máximo, query, o tamaño máximo de la misma. De todas formas, esto requiere un mínimo de conocimiento de como funciona bash, interpretación de script, etc...aún así, los archivos de configuración en LINUX casi todos son autoexplicativos, es decir, vienen comentados con "casi" todo lo que tienes que hacer si quieres cambiar algo.

Independientemente de lo que te dije arriba, hay programas muy buenos en administración como es NAGIOS, que te monitoriza todo tu sistema, local, red, recursos, procesos, incursiones en tu sistema. Eso también te podría proporcionar un poco de claridad en este tema.

Si puedes concretar más, como dice padre_gumaro, es muy difícil ayudarte si no se sabe concretamente lo que quieres realizar.

Saludos.
 
@bakjj

De inicio decir que "novato" y "RHEL" son palabras que no cuajan juntas. No me malinterpretes, obviamente la puedes utilizar, pero es una distro requiere unos mínimos conocimientos para gestionarla y administrarla correctamente.

A lo que te refieres con "como compartir y distribuir memoria y procesador" yo entiendo que sea utilizando esta máquina como tu servidor principal con otros clientes conectados, y compartir la memoria entre todos de la forma más ecuánime posible, así como también el procesador.

Para el procesador no te puedo ayudar, aún así supongo que automáticamente el kernel automáticamente se encarga de gestionar esto de la mejor manera posible. Yo utilizaría ps para ver como los gestiona, si no te gustan como están balanceada la carga del CPU entre los procesos, entonces sí deberías de buscar información sobre una aplicación que controle esto.

Para la memoria yo de ti indagaría en el fichero de configuración de Apache. Alguna línea relacionada con la memoria, tamaño máximo, query, o tamaño máximo de la misma. De todas formas, esto requiere un mínimo de conocimiento de como funciona bash, interpretación de script, etc...aún así, los archivos de configuración en LINUX casi todos son autoexplicativos, es decir, vienen comentados con "casi" todo lo que tienes que hacer si quieres cambiar algo.

Independientemente de lo que te dije arriba, hay programas muy buenos en administración como es NAGIOS, que te monitoriza todo tu sistema, local, red, recursos, procesos, incursiones en tu sistema. Eso también te podría proporcionar un poco de claridad en este tema.

Si puedes concretar más, como dice padre_gumaro, es muy difícil ayudarte si no se sabe concretamente lo que quieres realizar.

Saludos.




Bueno la cuestion es que conectamos varias maquinas teniendo un master, ahora lo que queremos hacer es ejecutar programas ya sea desde el master o algun esclavo, pero primero nos pidieron que tubieramos conocimiento sobre el compartimiento y la distribucion de la memoria. Se podria decir que eso ya esta ahora emos estado corriendo programas y no corren, solo pudimos correr el de hello.......... Gracias ay si cuantan con un manual si me lo proporcionaran me seria de gran ayuda...
 
Haber si te entendí:

Pusiste Red Hat (supongo que la versión de paga), como servidor y obviamente las otras máquinas son los clientes. . . no?

Bueno, de ser así, habrá que checar cuales son los programas que quieres correr en los clientes. Un ejemplo: supongamos que los clientes van a correr una aplicación o sistema desarrollado por ustedes, entonces el servidor será el que administre las bases de datos (supongo que son en MySQL o en algun manejador de bases similar. . . .), y de la misma manera puede hacer las funciones de servidor de correo, impresoras y web.

Y respecto a la distribución de memoria, pues cada cliente trabajará con la suya (actualmente las cuestiones de memoria pasan a segundo término, dado que la mayoría de máquinas acepta como mínimo 512 o 1024 mb. en RAM)

Si quieres meterte a las "tripas" de linux y trabajar a profundidad con permisos, usuarios, memoria, ancho de banda en internet, etc. . . . .temo decirte que te tienes que meter a la programación en bash. . . . . .

Sin ánimo de ofender, creo que escogieron una distribución excelente y que seguramente hace eso que quieres y muchisimo más de manera tranquila . . . . .pero requiere amplios conocimientos. . . .y respecto al manual, hay muchos en la red, pero insisto, requiere muchos conocimientos, o por lo menos conocimientos intermedios. . . . .

Te recomiendo que si quieres empezar por algo un poco más sencillo y que te va a dar iguales resultados, puedes empezar por Ubuntu Server 9.10 (es en modo texto), pero aquí te dejo una guía muy buena para lo que quieres. . . .

www.forat.info

Saludos
 
Creo que no eres especifico en tu pregunta, pero tomando literalmente tu pregunta, el OS debe de administrar la memoria y cpu, si no, que caso tiene que instales un OS si tu quieres administrar esos recursos.
 
Volver
Arriba