Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Audi: la batalla por la perfección en México

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Eva Usi
dw.com
29.09.2016


Encontrar trabajadores capacitados ha sido el principal desafío de la producción del nuevo Audi Q5, en la nueva planta del fabricante alemán de automóviles en Puebla. El próximo viernes se inaugura la planta high tech.

35919455_303.jpg


El centro de capacitación Audi, construido con la tecnología más moderna y financiamiento del estado de Puebla, no se diferencia mucho en el estilo y los materiales y colores metálicos de la nave de producción de Audi. Es como el kindergarten enfrente de la matriz. La nave industrial construida sobre un terreno de 400 hectáreas, es la más tecnologizada del grupo Audi, y será inaugurada el viernes con bombos y platillos. Después de que se devele la gran estrella de la marca que será producida aquí: el Audi Q5 2017, la segunda generación del modelo Premium. La primicia tiene lugar este jueves (29.09.2016), en el Salón del Automóvil en París.

35919442_404.jpg

Recepción en el centro Audi en México.

"No es un coche fácil de producir, estamos fabricando una clase Premium para el mercado mundial y por eso la cualificación y los procesos de producción deben ser perfectos, eso es lo más importante”, afirma Alfons Dintner, presidente ejecutivo de Audi de México. La inversión en la nueva planta asciende a 1.000 millones de euros y el alto ejecutivo estima que generará más de 4 mil empleos directos y más de 20 mil indirectos, por los proveedores que también están construyendo nuevas fábricas.

La nueva planta de Audi tendrá una capacidad de producción de 150 mil vehículos al año y Dintner asegura que tendrá un enorme impacto en el desarrollo de la región.

El alto ejecutivo se congratula del gran interés que ha despertado la llegada de Audi. "Hemos recibido más de 250.000 solicitudes para ingresar a nuestra planta, eso nos brindó la oportunidad de elegir entre los mejores e incluso capacitarlos en Alemania”. Un grupo de 750 jóvenes viajó a Alemania para capacitarse en distintas áreas, jóvenes universitarios que aspiran a una especialización mayor.

"Educación, la base para fabricar con calidad Premium”

35919451_404.jpg

El ingeniero industrial en electrónica Eduardo Palacios.

El ingeniero industrial en electrónica Eduardo Palacios es responsable del centro de capacitación por el que han pasado todos los 3.300 técnicos especializados con los que cuenta actualmente la planta. Pero también acoge a 136 aprendices del programa de formación dual. "Cada año ingresarán entre 80 y 90 aprendices, además diariamente llegan 600 personas para hacer algún tipo de capacitación”, afirma el ingeniero español.

Los jóvenes han llegado de todo el país. Una peculiaridad mexicana, que por ejemplo no hay en España, es el interés de las chicas en oficios tradicionalmente masculinos. Un 35 por ciento de los aprendices son mujeres. Actualmente se capacita a los jóvenes en cinco oficios especializados: mecatrónica, mecatrónica automotriz, mecánica de carrocería y pintura, mecánica de herramientas y mecánica de producción.

Palacios destaca la enorme motivación y el interés de los jóvenes, lo que les ayuda a superar sus deficiencias. "La fortaleza es las ganas que tienen de aprender, la ilusión que les hace estar aquí y aprender y trabajar para una marca como Audi. En cuanto a debilidades, como la mayoría viene de escuelas públicas, vemos un défcit en lo que es la disciplina, el orden y la limpieza, eso es lo que nos cuesta mucho trabajo al principio. La primera fase del programa es mucho de educación, no de técnica, sino de comportamiento y eso a ellos les sorprende al llegar, pero es que es la base para fabricar con calidad Premium”.

"Nunca me imaginé que fuera a aprender tanto”

35919447_404.jpg

Oscar Chávez García

Oscar Chávez García, de 19 años, está en el programa de formación dual desde agosto de 2015, pertenece a la primera de dos generaciones que se capacitan actualmente por un lapso de tres años antes de que les ofrezcan un contrato regular como técnico especializado en Audi. El joven originario de Puebla estudió mecatrónica automotriz y dentro de poco tiempo, cuando cumpla año y medio en diciembre, continuará su capacitación en la planta de producción misma, lo que para el joven es ya un gran anhelo.

"Es más difícil de lo que me imaginaba, pero también es mejor. Tengo ganas de aprender y de seguir desarrollándome, yo creo que una empresa que apenas está iniciando necesita gente que quiera hacer las cosas y esté dispuesto a dar todo”. La capcitación tiene lugar de lunes a viernes de 8 am a 5 de la tarde. Los sábados toma clases de alemán. "Lo que me gusta de los alemanes es que siempre estén trabajando y siempre innovando, que saquen al otro año algo mejor”.

Sprechen Sie Deutsch?

35919438_404.jpg

Fernando Monterrosas, maestro de alemán en el centro de capacitación Audi.

Más de 60 años tiene de antigüedad la planta de Volkswagen en Puebla, en donde se fabricó durante décadas el legendario Escarabajo que sigue circulando en las calles de México. Adicionalmente, la llegada de su filial Audi y de más de un centenar de proveedores ha generado una gran oferta laboral en la región. "La demanda es muy alta, precisamente porque ya las empresas se están instalando aquí. Hay una mayor oferta de trabajo, pero si se quiere entrar a uno de estos lugares hay que hablar alemán”, afirma Fernando Monterrosas, joven poblano que enseña alemán en el centro de capacitación Audi.

"Por eso ya las escuelas de Puebla de nivel básico, incluso desde kínder están enseñando alemán. Es un proceso que inició hace cuatro años. Yo diría que un tercio de las escuelas está implementando el idioma alemán desde la educación básica”. El joven maestro asegura que la tendencia continuará y muy probablemente dentro de poco se enseñará el alemán en todas las escuelas como materia obligatoria.


Fuente
 
Mi comentario (hacía que la nota excediera los 10,000 caracteres)

El responsable del centro de capacitación es... español (por razones de índole cultural sería más difícil si fuese alemán, así hablara bien el español; ya les pasó hace muchos años a los de Datsun -la actual Nissan- cuando llegaron a Cuernavaca, y los japoneses debieron adaptarse a la ideosincracia mexicana, a riesgo de fracasar en su implantación en este país). Sin tener la información, no dudo que los altos responsables técnicos sean igualmente extranjeros (europeos); aquí es menos grave si no son españoles, ya que son los responsables de algo muy diferente. De todas maneras, como la nota misma lo dice, "Hemos recibido más de 250.000 solicitudes para ingresar a nuestra planta...”. Hay una elevada NECESIDAD de trabajo en el país. Ya aceptados (tras la capacitación), difícilmente se pondrán a objetar algo; renunciar a tener un trabajo estable no es precisamente una opción hoy en día.

- "Actualmente se capacita a los jóvenes en cinco oficios especializados: mecatrónica, mecatrónica automotriz, mecánica de carrocería y pintura, mecánica de herramientas y mecánica de producción." "... también acoge a 136 aprendices del programa de formación dual. "Cada año ingresarán entre 80 y 90 aprendices, además diariamente llegan 600 personas para hacer algún tipo de capacitación”, afirma el ingeniero español. Palacios destaca la enorme motivación y el interés de los jóvenes, lo que les ayuda a superar sus deficiencias. "La fortaleza es las ganas que tienen de aprender, la ilusión que les hace estar aquí y aprender y trabajar para una marca como Audi. En cuanto a debilidades, como la mayoría viene de escuelas públicas, vemos un déficit en lo que es la disciplina, el orden y la limpieza, eso es lo que nos cuesta mucho trabajo al principio. La primera fase del programa es mucho de educación, no de técnica, sino de comportamiento y eso a ellos les sorprende al llegar, pero es que es la base para fabricar con calidad Premium”.

Lo primero que sería necesario CORREGIR, es que incluso el responsable del centro de capacitación, así lo hayan traído desde "la madre patria", confunde, como lo hacen la mayoría, la mecatrónica con la la electromecánica (que tampoco es mecánica automotriz, por supuesto, como quizá algunos podrían pensar). En fin, es parte de lo que el advenimiento de tantas "nuevas profesiones" ha generado: confusión en el reconocimiento de las tareas propias a desarrollar y, hay que decirlo, tratar de impresionar con nombrecitos más rimbombantes (reconozcámoslo: suena más atractivo -más 'chic'- mecatrónica que electromecánica). Y así resulta que la inmensa mayoría de los actuales egresados de mecatrónica desempeñan labores que han sido las que usualmente desempeñan desde hace años los electromecánicos.

Luego, se menciona que "se capacita a los jóvenes en cinco oficios especializados", y que "... también acoge a 136 aprendices del programa de formación dual. "Cada año ingresarán entre 80 y 90 aprendices, además diariamente llegan 600 personas para hacer algún tipo de capacitación”. Ésto, junto con la entrevista a Oscar Chávez García, de 19 años (por lo tanto, un chico que, en el mejor de los casos -un "buen" alumno"-, estará apenas iniciando el segundo año -de cinco- de la licenciatura, lo que hace que hasta ahora su FORMACIÓN PROFESIONAL es... INEXISTENTE -eso empieza a partir del sexto semestre-), demuestra lo que he insistido: hay trabajo en las áreas técnicas... pero DE APRENDICES ó TÉCNICOS ESPECIALIZADOS, no para egresados de nivel profesional. De hecho ESO es la tan mentada FORMACIÓN DUAL copiada del modelo alemán. Nuestros amados políticos nos han querido vender la idea de que son algo así como "practicas profesionales", con pre-contratación estable incluída. Por eso es bueno INFORMARSE debidamente (no en Twitter, ni en facebook, ¡por favor!). Basta con hacerlo con respecto al tal modelo de FORMACIÓN DUAL alemana para saber de qué se trata. En Alemania hay hoy por hoy, como en toda Europa, un problema laboral serio (y más se va a agudizar con la crisis migratoria). Si bien es menos serio que en el resto de Europa, eso no quiere decir que no exista. Según lo informan los mismos medios alemanes (la misma DW), en Alemania se ha tratado de mitigar el problema mediante la contratación a tiempos parciales, con contratos limitados (nada de contrataciones "de planta"). Quien crea que todos los alemanes ganan una fortuna se equivoca. Una buena parte de ellos no viven, como más de la mitad de los mexicanos, en pobreza (o menos que eso), pero sí "al día". Y el tal modelo de formación dual es justamente lo que se lee en la nota: capacitación para el trabajo (algo que en México ya existe desde hace décadas, y para lo cual hay Cecati's, Conalep's, etc.), nada de algo remotamente similar a las prácticas profesionales.

Siempre será bueno que haya fuentes de trabajo, pero lo lamentable y triste es que se siga promoviendo la formación profesional a nivel licenciatura como LA SOLUCIÓN para tener un trabajo, cuando lo que se promueve como TRABAJO para ellos es un puesto para el cual NO SE REQUIERE UNA FORMACIÓN PROFESIONAL, SINO TÉCNICA ESPECIALIZADA (para lo cual no se necesita una estancia escolar de CINCO AÑOS, duración típica de toda licenciatura -al menos en ingeniería-). Y así nos encontramos con ingenieros contratados como... TÉCNICOS ESPECIALIZADOS, tras haber tenido que soportar los genios (y otras cosas) de profesores durante CINCO AÑOS. Y también por eso resulta que los "salarios" pagados a los egresados de las ingenierías no son altos como los chicos lo esperan (y DEBERÍAN SER). No es falta de preparación, sino más bien... EXCESO DE ELLA... para el puesto disponible. Bien lo dice Eduardo Palacios: "En cuanto a debilidades, como la mayoría viene de escuelas públicas, vemos un déficit en lo que es la disciplina, el orden y la limpieza, eso es lo que nos cuesta mucho trabajo al principio. La primera fase del programa es mucho de educación, no de técnica, sino de comportamiento". Creo que si hemos de ser sinceros, sabemos bien que justamente el COMPORTAMIENTO (la disciplina, el orden y la limpieza) no son precisamente cualidades de nuestros compatriotas. Por supuesto que la TÉCNICA no es un problema: mal que bien, tienen formación PROFESIONAL, y eso es más de lo que necesita un TÉCNICO.

Pero... ¡Ánimo!, que la "REFORMA EDUCATIVA" será LA SOLUCIÓN MÁGICA (para formar más técnicos baratos para las empresas trasnacionales). Lo único que la tal REFORMA EDUCATIVA no contempla es cómo se le hará para abatir el enorme rezago tecnológico en el país (hoy ya de 40 años, ¡nada más!). Empresas CREADORAS DE ALTA TECNOLOGÍA (no sólo programas informáticos, que el mundo es algo más que una pantallita y simulaciones) simplemente NO EXISTEN en México. Para qué las queremos (y para qué las quieren las empresas trasnacionales), SI TODO LO HACEN EN EL EXTRANJERO. Lo pagamos (a precios elevados), ¡y ya!
 
Volver
Arriba