Y la investigación periodística (aclaro, porque no fue la del gobierno) encuentra irregularidades muy fuertes en el asesinato de los jóvenes. Si bien el Gobernador se deslindó diciendo que las balas no correspondían a las usadas por sus elementos, resulta que aparentemente tienen paramilitares trabajando de su lado. Por esta razón muchos nos oponemos a las alianzas. Ahora ni el PRI, ni el PRD se van a querer responsabilizar de este asesino.
Presuntos paramilitares protegidos por Policías  Federales, dispararon contra estudiantes guerrerenses. El gobierno de  Guerrero crea “chivos expiatorios” y cae en contradicciones
El diario Reforma subió la noche de este lunes 12 de diciembre a su  portal en internet, un video en donde se observa a una persona de  complexión robusta, tez morena, cabello obscuro corto, vestida con una  playera a rayas verticales de color verde, pantalón azul de mezclilla y  zapatos o tenis blancos, disparando una arma larga, aparentemente un  rifle automático, en contra de los estudiantes de la Escuela Normal  Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero. Llama la atención que la persona esta disparando desde el bando de la  Policía Federal que reprimió la marcha de los estudiantes guerrerenses,  y que no es molestado, reprimido o detenido por los policíasen su  criminal acción.
 Esta es la primera ocasión en los últimos años en que un presunto “paramilitar” es captado en flagrancia en un video.
 Decenas de activistas sociales y organizaciones civiles de defensa a  derechos humanos han denunciado en infinidad de ocasiones la actuación  de estos criminales al amparo de los cuerpos de seguridad del Estado  mexicano.
 Hoy al fin se cuenta con una evidencia gráfica de su presencia y  forma de actuar, y el papel de complicidad que juegan las corporaciones  policiales (A los Cuatro Vientos).
 
Ofrecen autoridades locales  investigar asesinato de estudiantes en Guerrero. Acusan a presunto  estudiante de disparar un arma AK-47, calibre que presuntamente provocó  la muerte a los dos normalistas.
 Chilpancingo, 12 Dic. (Notimex).- El gobierno de Guerrero lamentó el  enfrentamiento ocurrido este día entre elementos policiales y  estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, que  dejó dos alumnos muertos.
 Adelantó una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables.
 En conferencia de prensa, los titulares de la Procuraduría General de  Justicia del Estado, Alberto López Rosas, y de Seguridad Pública y  Protección Civil, Ramón Almonte Borja, y el vocero estatal, Arturo  Martínez Núñez, deslindaron de los hechos a los elementos policiales del  estado, quienes acudieron a un llamado de auxilio desarmados.
 Esta versión de los funcionarios guerrerenses provocó mayor confusión  sobre lo que en verdad sucedió en virtud de que un video que el lunes  12 de diciembre por la noche subió a su portal en internet el diario El  Universal, muestra claramente como al menos cinco personas vestidas de  civil, que el periódico identifica como “agentes ministeriales” del  gobierno de Guerrero, llegan al lugar de los hechos con rifles  automáticos de alto poder similares a los utilizados por el presunto  paramilitar que dispara en contra de los estudiantes en otro video  acreditado al Grupo Reforma.
 

Incluso  el diario digital sinembargo.com presenta en su portal fotografías en  donde uno de los estudiantes asesinados corre aparentemente huyendo del  tiroteo y momentos después aparece en el piso, muerto con un tiro en la  espalda, en otra gráfica de la agencia de fotografía periodística  Cuartoscuro”.
 En la conferencia, el procurador López Rosas informó de la detención  de 24 personas, entre ellos, Gerardo Santiago Peña, de 19 años de edad, a  quien identifican sin oficio ni trabajo.
 A Santiago Peña se le aseguraron un cargador con cartuchos útiles y  un arma de fuego calibre AK-47, que corresponde al mismo calibre que  asesinó a dos estudiantes normalistas.
 De acuerdo con López Rosas, el saldo es de dos muertos, Jorge Alexis  Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, originarios de Atoyac de  Alvarez y Tixtla de Guerrero, respectivamente, estudiantes normalistas.
 Asimismo, siete heridos, entre ellos el trabajador de una gasolinera, Nicolás Rodríguez Salgado, y un jefe policial.
 Puntualizó que los elementos policiales acudieron al Parador del  Marqués, en la Autopista del Sol, a un auxilio del personal de la  gasolinera adjunta, la cual se estaba incendiando, porque le arrojaron  bombas molotov.
 Tras ello, inició la balacera, pero dijo desconocer quiénes la propiciaron.
 El procurador de Justicia no descartó la participación de personas  ajenas, quienes en su afán de generar desestabilidad social hayan  provocado los hechos.
 Ello, expuso, debido a que hay evidencias de que los elementos  policiales acudieron al lugar de los hechos totalmente desarmados.
 Por su parte, el vocero del gobierno estatal, Arturo Núñez, informó  que el estado lamenta los hechos y que las investigaciones se llevarán a  cabo hasta las últimas consecuencias, y que se habrá de sancionar a  quien o a quienes resulten responsables.
 Para el estado se trata de un hecho extraordinario y atípico,  totalmente reprobable, pero no constituye un acto de “represión ni  persecución” contra los estudiantes normalistas, expuso.
 En protesta por el enfrentamiento del mediodía y el homicidio de dos  alumnos, padres de familia y alumnos realizaron esta tarde un bloqueo  sobre la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura de la Normal  Rural, en exigencia de justicia a los responsables del homicidio de los  jóvenes.
 
Decenas de organizaciones de  derechos humanos condenan la ejecución extrajudicial de dos normalistas  en Chilpancingo, Guerrero, así como el uso desmedido de la fuerza?.
 Condenan las ejecuciones extrajudiciales de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa
 Llaman al Estado mexicano a realizar una investigación inmediata, expedita e imparcial
 Exigen cese a la criminalización de la protesta social
 Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
 
 El primero de los estudiantes muertos enmedio de policías federales (Foto: Spartaco)
 El día de hoy 12 de diciembre de 2011, a las 12 hrs, aproximadamente  300 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de  Ayotzinapa, Guerrero tomaron la salida de la carretera  Chilpancingo-Acapulco a la altura del  Hotel Parador del Marqués, donde  confluyen la carretera federal México-Acapulco y la Autopista del Sol,  para exigir  al Gobierno del Estado de Guerrero el cumplimiento a sus  peticiones en materia de educación.
 De acuerdo con la versión preliminar a las 12:30 se presentaron  elementos de la PolicíaFederal y Policía de la Fuerzas Especiales, los  cuales abrieron fuego en contra de los estudiantes, iniciando una  persecución, golpeando y deteniendo a varios de ellos.
 A las 12:50 un estudiante de Ayotzinapa confirmaba la muerte de dos  estudiantes, uno de ellos  de nombre Jorge Alexis Herrera Pino, al  parecer originario de Atoyac, varios heridos y 10 detenidos.
 Actualmente, la situación continúa bajo tensión, sin que funcionarios  de alto nivel del Estado de Guerrero hayan hecho acto de presencia en  el lugar de los hechos. Persiste el riesgo de que los estudiantes de  Ayotzinapa sean detenidos y criminalizados por ejercer su derecho a  protestar.
 Cabe resaltar que la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa,  Guerrero, se ha destacado por mantener un compromiso histórico con la  educación de los más desposeídos del estado de Guerrero, principalmente  de las y los alumnos indígenas, caracterizándose en años recientes por  su capacidad de generar una propuesta renovadora de la educación rural  en la entidad. Más recientemente, en semanas pasadas, habían iniciado  una nueva movilización para abrir canales de diálogo con el gobierno  estatal, lo que lamentablemente no ocurrió, detonando en los hechos de  esta mañana.
 En este sentido, las acciones de brutalidad policiaca y uso  irracional de la fuerza pública en contra de jóvenes manifestantes de  una normal rural dedicada a poner la educación al alcance de los más  marginados, constituye un acto inadmisible en un contexto democrático, y  echa por tierra el compromiso de los gobiernos estatal y federal de  atender los conflictos sociales en sus causas más estructurales evitando  el uso de la fuerza pública.
 Por lo anteriormente expuesto, las organizaciones abajo firmantes demandamos:
 1.- La distensión inmediata de la situación imperante respecto de los  normalistas de Ayotzinapa en Chilpancingo, mediante la apertura de  canales de diálogo y el cese de la persecución policial, dejando de lado  los intentos de criminalizar a las y los estudiantes.
 2.- La investigación expedita, imparcial y efectiva de la violencia  policial que culminó con la ejecución extrajudicial de dos normalistas.
 3.- El pleno respeto al derecho a protestar de los normalistas de  Ayotzinapa, de la sociedad guerrense y mexicana en su conjunto.
 ATENTAMENTE:
 
Red Guerrense de Organismos Civiles de Derechos Humanos; Centro  de Análisis e Investigación;  “Fundar”; Instituto para la Seguridad y la  Democracia-Insyde; Monitor Civil de la Policía y de las Fuerzas de  Seguridad de La Montaña de Guerrero Red Nacional de Organismos Civiles  de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”, conformada  por 75 organizaciones en 22 estados de la República: Agenda LGBT  (Distrito Federal, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C.  (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos  Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los  Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del  Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C.  (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y  Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al  Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray  Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ;  Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C.  (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro  Juárez”, A. C.  (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don  Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de  Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la  Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos  de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” ,  A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií, A.  C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd.  Juárez), Centro de Derechos Humanos Solidaridad Popular, A.C.  (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de  Tehuantepec, A. C. (Tehuantepec, Oax); Centro de Derechos Humanos  Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y  Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo  (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón,  Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (Zac. Zacatecas); Centro de  Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, A. C.  (Reynosa, Tamps.); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C.  (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral  (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral  (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los  Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro  Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas  Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho  Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro  Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa,  Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C.  (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida,  Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC)  (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C.  (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos,  A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y  la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal);  Comisión de Derechos Humanos “La Voz de los sin voz” (Coyuca de Benítez,  Gro.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacan,  A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos  Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos  Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión  Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión  Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan,  Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C.  (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas  (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal);  Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C.  (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sembrador de la  Esperanza”. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra  Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos  de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos  Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos  Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos  Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.);  Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC  (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos  Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los  Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.);  Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal);  Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.);  Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal);  Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC),  (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de  Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz.  (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la  Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos.  Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario  de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos  Económicos, Sociales Y Culturales  (Distrito Federal); Promoción de los  Derechos  Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México);  Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo  Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de  Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicio, Paz y Justicia, México  (SERPAJ-México) (Comalcalco, Tab.); Servicios de Inclusión Integral,  A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C.  (Distrito Federal).
 La información de la represión y asesinato
 
 El segundo de los estudiantes asesinados, también en medio de agentes federales (Foto: Spartaco)
 Un enfrentamiento entre policías y estudiantes de Guerrero –quienes  habían efectuado un bloqueo en la autopista a Acapulco– ha dejado al  menos dos personas muertas.
 De acuerdo con reportes preliminares, los uniformados intentaron  dispersar el bloqueo, en medio de la escaramuza se comenzaron a escuchar  detonaciones de arma de fuego.
 En el tiroteo, perdieron la vida dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
 Como consecuencia del tiroteo, la gasolinera ubicada a lado del Parador del Marqués se encuentra en llamas.
 Después del enfrentamiento, la Policía Ministerial habría detenido a  por lo menos 10 personas, entre ellas al reportero Érick Escobedo, quien  se encontraba tomando fotos en el momento de la agresión.
 Por estos últimos hechos, varios reporteros se encuentran en el  kilómetro 270 de la carretera a Chilpancingo para exigir que regrese su  compañero.
 Según la agencia federal de noticias Notimex, en el enfrentamiento  participaron policías estatales y municipales, sin embargo las imágenes  muestran la presencia de policías federales.
 Se reportó la presencia de helicópteros sobrevolando la zona del enfrentamiento.