tiburonxx
Bovino de la familia
- Desde
- 6 Nov 2005
- Mensajes
- 4.037
- Tema Autor
- #1
http://www.animalpolitico.com/2011/...te-hoy-nueva-ley-contra-tuiteros-terroristas/
Con 33 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, los legisladores locales en sesión extraordinaria del Congreso veracruzano, aprobaron la modificación al código penal para crear la figura de perturbación del orden público como delito menor.
El dictamen fue aprobado, en lo particular y en lo general, y deberá de ser turnado para su aprobacion en la gaceta del estado.
Minutos antes de que iniciara la sesión, y según información publicada por El Golfo, el diputado local Jorge Carvallo Delfín @JorgeCarvalloD (PRI) dijo que ya se había consensuado con las bancadas partidistas para que votaran a favor de la iniciativa de ley, de la que se conoce ya, en Twitter, como la #LeyJavierDuarte.
Dicha iniciativa fue enviada desde hace una semana por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Aquí algunas de las posturas de los legisladores, quienes iniciaron la discusión con un quórum de 44 diputados:
Carlos Aceves, PRI, @Acevesdiputado
En su intervención dio a conocer que su partido respalda la llamada #LeyJavierDuarte.
Fernando Yunes, @FYunesMarque
“¿Quién castiga al procurador y al gobernador que castigan a priori a dos personas por “romper” el orden público?”
“Imputarles un delito que no existía, no significa beneficiarlos como dice Gerardo Buganza (@buganza2010.”
” Yunes Márquez, diputado local por Boca del Río, les pidió a los diputados responsabilidad en lo que aprueben”.
Armando Méndez de la Luz (PRD-Convergencia)
“#LeyJavierDuarte permitirá la aplicación arbitraria de la ley.”
Congreso de Veracruz discute nueva ley contra #twitterroristas
Los diputados locales de Veracruz discutirán este martes 20 de septiembre la iniciativa que la semana pasada presentó el gobernador Javier Duarte para crear la figura de “perturbación del orden público”, propuesta con la cual el mandatario pretende sancionar de uno a cuatro años de prisión ese nuevo delito.
Será al filo de las 11:00 horas, cuando los 50 diputados locales se reúnan para debatir la iniciativa que el miércoles 14 de septiembre envió el mandatario priista, en la que específicamente busca castigar a todos aquellos que “por cualquier medio, afirmen falsamente la existencia de aparatos explosivos, ataques con armas de fuego o sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud”.
Durante la sesión del miércoles, los legisladores decidieron enviar la propuesta para su análisis a los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la cámara local, además de acordar la realización de una “sesión extraordinaria”, este martes, para arrancar la discusión legislativa de la propuesta.
Lo anterior fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado en Veracruz, órgano de difusión en el que no se especifica la fecha en la que podría ser votada la iniciativa del gobernador priista, cuyo partido, el Revolucionario Institucional, ocupa 28 de las 50 curules legislativas.
La propuesta del gobernador Duarte se presentó tras la polémica desatada contra su administración por la detención de los dos usuarios de redes sociales –María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera-, acusados por “terrorismo y sabotaje”-, luego de difundir mensajes en los que según las autoridades estatales causaron alarma y terror entre los veracruzanos.
Los acusados, quienes denunciaron haber sido declarados ministerialmente bajo “coacción”, siguen encarcelados en un penal de Veracruz y será hasta el próximo viernes 23 de septiembre cuando un juez a nivel federal decida la situación legal de los presuntos “terroristas” quienes impugnaron, a través de sus abogados defensores, la formal prisión que un juez local les giró a solicitud de los representantes de la Procuraduría de Justicia Estatal.
En recientes declaraciones a la prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, el priista Eduardo Andrade, aseguró que la iniciativa de Duarte no busca penalizar el uso de ningún medio de comunicación y explicó que en el caso de los llamados tuiteros terroristas, si la Procuraduría de Justicia solicita la reclasificación del delito de acuerdo al nuevo delito de “perturbación del orden público”, los inculpados podrían quedar el libertad tras el pago de una fianza por tratarse de una infracción menor.
:mota:
Con 33 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, los legisladores locales en sesión extraordinaria del Congreso veracruzano, aprobaron la modificación al código penal para crear la figura de perturbación del orden público como delito menor.
El dictamen fue aprobado, en lo particular y en lo general, y deberá de ser turnado para su aprobacion en la gaceta del estado.
Minutos antes de que iniciara la sesión, y según información publicada por El Golfo, el diputado local Jorge Carvallo Delfín @JorgeCarvalloD (PRI) dijo que ya se había consensuado con las bancadas partidistas para que votaran a favor de la iniciativa de ley, de la que se conoce ya, en Twitter, como la #LeyJavierDuarte.
Dicha iniciativa fue enviada desde hace una semana por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Aquí algunas de las posturas de los legisladores, quienes iniciaron la discusión con un quórum de 44 diputados:
Carlos Aceves, PRI, @Acevesdiputado
En su intervención dio a conocer que su partido respalda la llamada #LeyJavierDuarte.
Fernando Yunes, @FYunesMarque
“¿Quién castiga al procurador y al gobernador que castigan a priori a dos personas por “romper” el orden público?”
“Imputarles un delito que no existía, no significa beneficiarlos como dice Gerardo Buganza (@buganza2010.”
” Yunes Márquez, diputado local por Boca del Río, les pidió a los diputados responsabilidad en lo que aprueben”.
Armando Méndez de la Luz (PRD-Convergencia)
“#LeyJavierDuarte permitirá la aplicación arbitraria de la ley.”
Congreso de Veracruz discute nueva ley contra #twitterroristas
Los diputados locales de Veracruz discutirán este martes 20 de septiembre la iniciativa que la semana pasada presentó el gobernador Javier Duarte para crear la figura de “perturbación del orden público”, propuesta con la cual el mandatario pretende sancionar de uno a cuatro años de prisión ese nuevo delito.
Será al filo de las 11:00 horas, cuando los 50 diputados locales se reúnan para debatir la iniciativa que el miércoles 14 de septiembre envió el mandatario priista, en la que específicamente busca castigar a todos aquellos que “por cualquier medio, afirmen falsamente la existencia de aparatos explosivos, ataques con armas de fuego o sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud”.
Durante la sesión del miércoles, los legisladores decidieron enviar la propuesta para su análisis a los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la cámara local, además de acordar la realización de una “sesión extraordinaria”, este martes, para arrancar la discusión legislativa de la propuesta.
Lo anterior fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado en Veracruz, órgano de difusión en el que no se especifica la fecha en la que podría ser votada la iniciativa del gobernador priista, cuyo partido, el Revolucionario Institucional, ocupa 28 de las 50 curules legislativas.
La propuesta del gobernador Duarte se presentó tras la polémica desatada contra su administración por la detención de los dos usuarios de redes sociales –María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera-, acusados por “terrorismo y sabotaje”-, luego de difundir mensajes en los que según las autoridades estatales causaron alarma y terror entre los veracruzanos.
Los acusados, quienes denunciaron haber sido declarados ministerialmente bajo “coacción”, siguen encarcelados en un penal de Veracruz y será hasta el próximo viernes 23 de septiembre cuando un juez a nivel federal decida la situación legal de los presuntos “terroristas” quienes impugnaron, a través de sus abogados defensores, la formal prisión que un juez local les giró a solicitud de los representantes de la Procuraduría de Justicia Estatal.
En recientes declaraciones a la prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, el priista Eduardo Andrade, aseguró que la iniciativa de Duarte no busca penalizar el uso de ningún medio de comunicación y explicó que en el caso de los llamados tuiteros terroristas, si la Procuraduría de Justicia solicita la reclasificación del delito de acuerdo al nuevo delito de “perturbación del orden público”, los inculpados podrían quedar el libertad tras el pago de una fianza por tratarse de una infracción menor.
:mota: