Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Ali Agca, que atentó contra Juan Pablo II, queda libre.

Miatayrik

Bovino maduro
Desde
6 Ene 2010
Mensajes
206
Antes de presentar la nota, quiero dar mi opinion, no quiero hecer un debate de religion. Mi intencion con la nota es despertar el perdon de cada mexicano, ¿Por que?, Creo yo que seguimos siendo un pais tercermundista por que nos encanta hacer menos a la gente cuando estamos arriva de ellos, En otras palabras, Nos gusta chingar a los que menos tienen,un ejemplo nuestro gobierno. El Sr. Karol Józef Wojtyła mostro el perdon a su agresor y eso es un acto de mucha compasion humana, Yo a decir verdad hubira mandado matar a mi agresor, Aunque el turco pago su crimen, pudo haber muerto si el Sr. Karol Józef Wojtyła no lo hubiera perdonado. No soy catolico, pero creo en la humanidad y en la gente no en organizaciones ni en partidos.
****
Mehmet Ali Agca, el turco que intentó matar al papa Juan Pablo II en 1981, fue liberado este lunes de la prisión cercana a Ankara en la que cumplía su condena, y prevé dar una conferencia de prensa este miércoles en la capital turca.

Mehmet Ali Agca, el terrorista ultraderechista que intentó matar al Papa Juan Pablo II en 1981 y asesinó a un prominente periodista turco en 1979, salió ayer de la cárcel de máxima seguridad de Sincan (Ankara) asegurando que es el “eterno Mesías". Tras un rutinario examen médico que le declaró “no apto” para el servicio militar, el hombre que el 13 de mayo de 1981 disparó contra el Sumo Pontífice en la plaza de San Pedro, pudo recorrer las calles de Ankara como un hombre libre por primera vez en casi 30 años.
Un grupo de personas, incluyendo su hermano Adnan Agca y sus abogados, le esperaron a las puertas del penal turco y le recibieron con música de tambores y dulzainas, una muestra de alegría típica del país eurasiático.
Poco antes de dejar la prisión, uno de sus abogados entregó a la prensa un texto escrito a mano por Ali Agca en el que el antiguo pistolero ofrece a la humanidad “el mensaje de Dios".
La salida de prisión de Agca fue seguida por más de un centenar de periodistas, que hicieron guardia desde la medianoche esperando la puesta en libertad y siguieron con sus coches el convoy para conseguir las primeras fotos del autoproclamado “Mesías".
Desde que fue atrapado en Roma con la pistola humeante con la que disparó al Papa, Agca se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre su condición de Mesías y la supuesta trama para asesinar a Juan Pablo II.


Sobre lo que nunca ha dicho ni una sola palabra es sobre el oscuro asesinato de Abdi Ipekçi, el periodista turco más influyente de la década de 1970 y director del diario izquierdista Milliyet.


Su liberación había empezado el lunes por la mañana ante la cárcel de Sincan (a unos 60 Km de Ankara), cuando uno de sus abogados, Yilmaz Abosoglu, declaró ante las cámaras: "el procedimiento de liberación ha sido completado".
Agca fue visto, puño en alto, por un periodista de la AFP al salir de prisión en un automóvil, escoltado por otros vehículos.
Fue llevado luego bajo escolta a un hospital militar de Ankara para exámenes, constató un periodista de la AFP que seguía al convoy.


395x296_102305.jpg

746762174-ali-agca-atento-juan-pablo-ii-queda-libre-hablara-prensa.jpg
El papa Juan Pablo II (izq) saludando al hombre que intentó asesinarle y el cual fue perdonado publicamente, Mehmet Ali Agca, en 1983.


Investigacion agrgada Por Maker:

La prensa turca cierra sus páginas a Ali Agca
Por Agencia EFE – hace 3 horas


Ankara, 20 ene (EFE).- Tras unos días de "Agcamanía", la prensa turca ha decidido cerrar sus páginas a los discursos de Mehmet Ali Agca, el hombre que intentó matar al papa Juan Pablo II en 1981, y que fue puesto en libertad el pasado lunes.
La mayoría de los principales diarios turcos no dieron hoy ninguna información sobre Agca, excepto el diario "Milliyet", cuyo director Abdi Ipekçi fue asesinado por el pistolero ultraderechista en 1979.
Este rotativo llevaba hoy en su portada una foto de Agca con los ojos tapados y dos titulares: "No queremos ver más fotos de esta persona, ni oír su nombre" y "No hagamos a este asesino famoso simplemente por ganar tres céntimos más".
Algunos columnistas, molestos por la cobertura informativa que se ha hecho en Turquía y en el extranjero de la salida de prisión de Agca, han afirmado que no escribirán nada más sobre él, a menos que revele las redes secretas que se ocultan tras sus crímenes.
La Federación de Periodistas Turcos llamó a los medios a ser responsables y a no dar espacio a un "asesino" como Agca.
Ahmet Abakay, presidente de la Asociación de Periodistas Progresistas, criticó a los medios de comunicación por sus primeras informaciones de la liberación de Agca y dijo que el personaje no se merecía más de 30 segundos en televisión y un breve en la prensa.
Estas criticas parecen haber surtido efecto ya que hoy prácticamente ningún gran diario siguió informando sobre los devaneos del hombre que intentó asesinar al Papa, que se cree el "Mesías eterno" y al que se le ha diagnosticado un "desorden antisocial de la personalidad".
Fuente
 
Es probable que estuviera mejor en la cárcel, y digo mejor, porque su vida corre más peligro fuera que dentro de la cárcel. No faltará el fanático que quiera asesinarlo por querer hacer "justicia" o algo así de descabellado. Cuando David Champman, el asesino de Lennon, estuvo cerca de salir recibió una gran cantidad de amenazas de muerte, para este tipo que intentó matar a Wojtyla tampoco creo que falten las amenzas...
 
Por wey pagó con su juventud, si le hubiera atinado a la mema otro gallo le cantaría. Pero ni hablar, la política es la política, el comunismo murió y ya nadie respalda a este infeliz....Karol, ganaste, tiraste el muro.
 
Ay! tan bueno que era JPII.

Y pobre cuate, se le fue la juventud en dogmas vacíos.
 
Creo yo que seguimos siendo un pais tercermundista por que nos encanta hacer menos a la gente cuando estamos arriva de ellos,

Bakuno amigo, creo que el término tercer mundista, ya no es aplicable para México, ya que ahora estamos catalogados como "País en vías de desarrollo"

Ahora respecto al post, creo que el agresor de J. P. II esta más seguro en la cárcel que en las calles
 
Bakuno amigo, creo que el término tercer mundista, ya no es aplicable para México, ya que ahora estamos catalogados como "País en vías de desarrollo"

Ahora respecto al post, creo que el agresor de J. P. II esta más seguro en la cárcel que en las calles
Por que dices eso mi amigo marker, busque un rato sobre mexico pais de desarrollo pero no encontre absolutamente nada.
 
Por que dices eso mi amigo marker, busque un rato sobre mexico pais de desarrollo pero no encontre absolutamente nada.

Amigo Miatayrik:

El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo un paralelismo con el término francés tercer estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).

Actualmente, de manera anacrónica (el "Segundo Mundo" del "bloque socialista" ha desaparecido como concepto), el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.

Fuente

Hoy en día hay paises "desarrollados" y "en desarrollo o en vías de desarrollo". Aunque también se esta empezando a utilizar el término "país menos desarrollado" para aquellos paises en extrema pobreza que no pueden ser catalogadas como "en vías de desarrollo"

Saludos


Dejo una nota respecto al post:

La prensa turca cierra sus páginas a Ali Agca
Por Agencia EFE – hace 3 horas


Ankara, 20 ene (EFE).- Tras unos días de "Agcamanía", la prensa turca ha decidido cerrar sus páginas a los discursos de Mehmet Ali Agca, el hombre que intentó matar al papa Juan Pablo II en 1981, y que fue puesto en libertad el pasado lunes.
La mayoría de los principales diarios turcos no dieron hoy ninguna información sobre Agca, excepto el diario "Milliyet", cuyo director Abdi Ipekçi fue asesinado por el pistolero ultraderechista en 1979.
Este rotativo llevaba hoy en su portada una foto de Agca con los ojos tapados y dos titulares: "No queremos ver más fotos de esta persona, ni oír su nombre" y "No hagamos a este asesino famoso simplemente por ganar tres céntimos más".
Algunos columnistas, molestos por la cobertura informativa que se ha hecho en Turquía y en el extranjero de la salida de prisión de Agca, han afirmado que no escribirán nada más sobre él, a menos que revele las redes secretas que se ocultan tras sus crímenes.
La Federación de Periodistas Turcos llamó a los medios a ser responsables y a no dar espacio a un "asesino" como Agca.
Ahmet Abakay, presidente de la Asociación de Periodistas Progresistas, criticó a los medios de comunicación por sus primeras informaciones de la liberación de Agca y dijo que el personaje no se merecía más de 30 segundos en televisión y un breve en la prensa.
Estas criticas parecen haber surtido efecto ya que hoy prácticamente ningún gran diario siguió informando sobre los devaneos del hombre que intentó asesinar al Papa, que se cree el "Mesías eterno" y al que se le ha diagnosticado un "desorden antisocial de la personalidad".
Fuente
 
Esta última noticia está increíblemente relacionado con el de la libertad de expresión y esos que dicen que cualquier discurso es válido.
 
Esa terca manera de autonombrarse " Mesias "

Sus motivos tendra pero concuerdo con algunos compañeros que afuera hay quienes lo esperan y que son tal vez tambien fanaticos avidos de justicia. Ojala las mentes atras de su acto, las redes ocultas lo protejan porque estaba mas seguro adentro que afuera.
 
Amigo Miatayrik:

El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo un paralelismo con el término francés tercer estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).

Actualmente, de manera anacrónica (el "Segundo Mundo" del "bloque socialista" ha desaparecido como concepto), el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gYX9KnzBJwa_nMXLwcTMRRhXjv3g
A esta bien; Solamnete nos dieron otro nombre para que no se escuchara tan feo.
 
Esta última noticia está increíblemente relacionado con el de la libertad de expresión y esos que dicen que cualquier discurso es válido.
Que podemos hacer cuando la iglesia controla a la politica?
 
Es probable que estuviera mejor en la cárcel, y digo mejor, porque su vida corre más peligro fuera que dentro de la cárcel. No faltará el fanático que quiera asesinarlo por querer hacer "justicia" o algo así de descabellado. Cuando David Champman, el asesino de Lennon, estuvo cerca de salir recibió una gran cantidad de amenazas de muerte, para este tipo que intentó matar a Wojtyla tampoco creo que falten las amenzas...

Esto lo imagine desde el primer dia que escuche esta noticia, creo que estaba mas seguro en el bote y no en la calle donde cualquier mortal lo asesine.
 
El hombre ha cumplido su condena. Eso de que por seguridad habría que mantenerlo en la cárcel es cruel. Que algún fanático intente matarlo no está fuera de la realidad y es muy posible... Pero ¿será que es mejor que esté en la cárcel? No lo puedo responder... Obvio, no he estado en la cárcel...
 
Volver
Arriba