Hace rato que Ubuntu es mas estable que debian . . . y con relación a la instalación, considera lo siguiente:
No tienes idea que es una distribucion, sabes que hay algo llamado linux, y te metes al sitio de debian para descargar e instalar Debian . . . ¿¿¿ que iso descargas??? ... amd64 armel armhf i386 ia64 kfreebsd-i386 kfreebsd-amd64 mips mipsel powerpc sparc s390x ??????????????????
Cachai que ya es intimidante tener que elegir una cuando no tienes idea que quieres, o que necesitas.
Sumale después todo el cuento famoso de tener que configurar desde 0, y sin saber si esta o no bien lo que haces.
Un cacho... mejor ElementaryOS . . . todo listo en 4 o 5 clics, y funciona hermoso out the box.
Hasta Fedora, que ha complicado su buen resto la instalación con su ANACONDA 2, es más simple de instalar que Debian.
Fedora por otro lado, tiene un ciclo de vida de 2 años, o 4 versiones. Si quieres considerar Fedora 18, habiendo salido Fedora 20 hace pocas semanas, aun tiene un año más de soporte, y luego, seguirá funcionando, sin soporte oficial posterior. Sin embargo, siempre puedes hacer upgrade directamente sin necesidad de reinstalar todo . . . antes por YUM, hoy por FEDUP.
Usar Debian hoy, es super frustrante.
Es como seguir usando un sistema operativo para maquinas de hace 10 años, pero hoy. Eso, que tiene muchas ventajas (vuela y consume nada de CPU y RAM), tiene tambien muchas desventajas, como el soporte mediocre para hardware nuevo (a pesar de que mucho de ese soporte viene integrado en los Kernels), integración mediocre con nuevos periféricos, integración mediocre con nuevas tecnologías, fallas de seguridad que se arrastran más de una versión, etc.
Esto se pone más y más critico a medida que se comienzan a usar paquetes más recientes (la rama estable, es efectivamente estable, PERO AÑEJA como Juanito Caminante etiqueta AZUL ... el que entienda entiende

) y termina siendo un parche sobre otro para poder tener mejor soporte.
De hecho tiene varias fallas estúpidas de seguridad, que se demoran siglos en resolver, solo porque la comunidad ya no esta desarrollando como cuando comenzaron (que tiempos aquellos) . . .
El resumen . . . ¿¿¿ pa que hacerlo difícil, si fácil también resulta... si quieren .deb livianitos y súper usables . . . ElementaryOS. Una distribución que viniendo de la rama LTS de Ubuntu, me ha logrado impresionar muy bien. Si quieren algo más robusto, creo que lo mejor de lo mejor de canonical, no es ubuntu, sino que Mint . . . pero para los que no pueden vivir sin Unity, siempre tienen Ubuntu.
Personalmente, sigo recomendando OpenSUSE para entrar al mundillo este, porque es absolutamente gráfica y Yast2 ha demostrado ser a prueba de diputados, y si no, Fedora.
De esas distros, el salto para certificarse después en Rhel o SUSE, es chiquito.