Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

¡Admira la tierra desde el espacio!

-=[яєgєηєѕιѕ]=-

Bovino Milenario
Desde
23 Dic 2008
Mensajes
1.396
Nube cumulonimbus sobre África
Las formaciones de este tipo se deben a la presencia de una fuerte corriente ascendente de aire húmedo, caliente e inestable. Además, suelen producir lluvias intensas y tormentas eléctricas, especialmente cuando ya están plenamente desarrolladas. Esta imagen fue captada en lo alto del continente.
cumulonimbus_africa.jpg

Separación
Mientras el transbordador y la estación espacial comenzaban su separación, el ingeniero de vuelo japonés Soichi Noguchi, quien forma parte de la Expedición 23, captó esta imagen de la parte inferior del transbordador en el extremo sur de la Isla de Providencia, a unos 150 kilómetros de la costa de Nicaragua.
separacion_nasa.jpg

Lago tibetano
El paisaje mostrado se trata de Dagze Co, uno de los lagos en el Tibet con una superficie actual de 260 kilómetros cuadrados. El cambio climático han provocado una mayor aridez de la meseta tibetana.
tibet_nasa.jpg
Río Lena en Siberia
Considerado uno de los más grandes del mundo, este río ofrece un importante refugio para muchas especies silvestres de Siberia.
lena_delta.jpg

Lago Eyre, Australia
Es uno de los lagos más grandes de Australia cuando está lleno; sin embargo, son raras las ocasiones en que esto sucede ya que recibe 5 pulgadas (12.7 centímetros) de precipitación media anual. Los registros indican que el lago sólo se ha llenado completamente con agua tres veces en el siglo XX: en 1950, 1974 y 1984.
lake_eyre.jpg
Glaciar en la isla Pine
Esta fotografía fue captada en octubre de 2009, desde la ventana de uno de los aviones de la NASA, durante una misión para estudiar las hojas de hielo de la Antártida, el marino y las plataformas heladas.
glaciar_pine.jpg
Valles secos de la Antártida
Los valles secos de McMurdo reciben su nombre debido a que su nivel de humedad es extremadamente bajo, además de no poseer nieve ni estar cubiertos de hielo. Los científicos consideran al terreno como lo más cercano de cualquier medio terrestre en Marte.
valles_secos.jpg
Tombuctú
Timbuktu, en inglés, es una ciudad cercana al río Niger la cual, después de varios años de retroceso, sigue siendo un destino turístico y es considerada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. Esta imagen fue captada a bordo de la nave espacial Terra.
timbuktu_nasa.jpg
Haití a días del terremoto
La NASA capturó esta imagen en falso color de Haití, el 21 de enero de este año, nueve días después del sismo. Si bien la resolución no fue suficiente como para ver los edificios dañados, la imagen puede ser utilizada para identificar los cambios en el terreno. El color rojo de la imagen es el paisaje cubierto de plantas, los puntos de color blanco son posibles deslizamientos de tierra, los ríos son de color azul claro y el océano de azul oscuro.
haiti_nasa.jpg
Volcán Sarychev
Este volcán es uno de los más activos de la cadena de las islas Kuriles y se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Matua, en Japón. La fotografía muestra la etapa inicial de la erupción ocurrida el 12 de junio de 2009.
volcan_japon.jpg


 
Muy buena información... me da vértigo ver esas imágenes jajaja

Que buen post (:
 
muy buen aporte hermano la verdad estan de primeras las imagenes

muchas gracias
 
Volver
Arriba