kokojutsu
Bovino de la familia
- Desde
- 17 Mar 2010
- Mensajes
- 9.545
Actualmente, como investigador (30 años dedicado a esta brega), pues lo que retuve únicamente como "curso", fue uno que pomposamente denominan "Taller de Investigación II" (sí, por supuesto que hay un "Taller de Investigación I").
Mi primera aclaración para los chavos es que el título del "curso" es una soberana estupidez, ya que ellos están ahí porque se supone quieren ser INGENIEROS, no INVESTIGADORES (yo soy ingeniero de nivel licenciatura, y luego me reconvertí a la investigación en el posgrado). Para colmo de males, la fabulosa bibliografía del programa es, como se podía esperar, sacada de cursos para el área humanística y social. ¿Así, ó más claro?
El caso es que en el "curso" de "Taller de Investigación I" se supone que el profesor les "enseña" a elaborar una propuesta de investigación. Si el dichoso "curso" lo toman en quinto semestre, pues la primer pregunta es: ¿qué rayos saben de al menos su futura profesión los chicos de quinto semestre? ¡Nada! ¿De investigación? ¡Menos! ¿Cómo rayos van a poder elaborar una propuesta para resolver algo razonable, si ni siquiera saben aún de que van sus estudios? Obvio, terminan haciendo un copiar>pegar, que el comodín profesor les aprueba.
Si ésto les parece ya kafkiano, pues lo que sigue es PEOR. Porque se supone que los chicos llegarán al "Taller de Investigación II"... ¡para poner en práctica la fabulosa propuesta que elaboraron en "Taller de Investigación I"!
Entendiendo la soberana estupidez de tal propuesta curricular, lo que hago es "leerles la cartilla", aclarándoles que ese "curso" será un "Taller de Desarrollo de Proyectos de Ingeniería". Nada de "Taller de Investigación II" y su estúpido programa de estudio. Para no dejar nada al azar, pues les hago saber que la dichosa teoría que incluye el programa oficial la veremos, sólo "por no dejar"... ¡en una sesión de dos horas! (porque no se necesita más para ello, así de kafkiano está el programa). De todas maneras, les digo que de eso no habrá examen. Ya luego les explico lo referente a aquello que sí les servirá: en que consiste la propuesta de un proyecto de ingeniería, eso que se denomina el protocolo. Les hago notar la importancia de elaborar un protocolo PROFESIONAL, ya que como ingenieros independientes, es ese documento el que necesariamente presentarán cuando quieran lograr un contrato de servicios.
Tras explicarles a detalle todo lo referente al cómo elaborar una propuesta de proyecto de ingeniería (me importa un comino cómo se presenta uno de investigación, que es "otro rollo", y el cual también sé elaborar, como investigador que soy), les requiero que salgan a buscar un problema que requiera de una solución de ingeniería (del área, que en este caso es electrónica), y me presenten SU PROPUESTA PARA RESOLVERLO, o sea, el PROTOCOLO correspondiente. Nos dedicamos aprox. un mes a revisarlo y corregirlo (yo los "exprimo" con la propuesta que me entregan, para que vean cómo y dónde hay flaquezas, y les requiero que fortalezcan la propuesta hasta que esté "potable"; para eso sirve la experiencia).
Ya con la propuesta aprobada, deben poner "manos a la obra" y ... ¡a darle, que es mole de olla! Su propuesta DEBE FUNCIONAR. Nada de insulsa teoría y practiquitas de laboratorio. Lo que propusieron para RESOLVER el problema DEBE FUNCIONAR. Me DEBEN presentar la SOLUCIÓN FUNCIONANDO. Eso es lo que le requieren a un ingeniero. Cuando sean ingenieros nadie les va a aplicar un examen escrito, ni a asignarles una calificación. Tendrán su paga (y evitarán una demanda por incumplimiento) si entregan lo que prometieron (y aquí no hay promesas de políticos, lo cual también les digo). Justamente es con eso con lo que empiezo el "curso", diciéndoles que en él deberán mostrar que merecen el correspondiente título, desempeñándose COMO INGENIEROS, ya no más como alumnos que van a tomar clase, hacer sus prácticas y presentarse a aprobar exámenes.
Y uno de los más graves problemas que enfrento es que, como ustedes señalan, los alumnos de hoy... ¡NO SABEN REDACTAR! Tras más de 15-16 años de estar asistiendo a la escuela, tomar y "aprobar" cursos de español, taller de lectura y redacción, etc., los chamacos ¡NO SABEN REDACTAR! Es un verdadero suplicio leer lo que "escriben". Tenemos un sistema educativo que ni eso puede hacer: que los alumnos APRENDAN a REDACTAR, no sólo a amontonar palabras una tras otra. Y, para colmo, quieren que los alumnos también sepan inglés (hoy por hoy es un requisito de titulación establecido por la DGP-SEP). El resultado es una mezcolanza desastrosa. Ni español, ni inglés. Redactan en... ¡SPANGLISH! de muy bajo nivel.
Con ésto, ¿pues cómo quiere papi-gobierno que tengamos profesionistas que puedan competir con los del primer mundo? Claro que hay "garbanzos de a libra" que se salen de este desafortunado cartabón, pero son una inmensa minoría, que no deben ello al sistema, sino a su esfuerzo personal y entrega. ¡Ah!, pero eso sí, papi-gobierno se pavonea presentándonos a esos "garbanzos de a libra" como la MUESTRA de que su sistema "está funcionando".
Y la mentada "Reforma Educativa" no resolverá (porque a papi-gobierno no le conviene que sea así) este GRAVE, MUY GRAVE problema. Los tales foros a que ha convocado la SEP, no son mas que una "cortina de humo" para disfrazar un esquema que seguramente ya está elaborado (así ha pasado en la educación superior), y que nos dirán fue producto de tales foros (en realidad, la manera en que se realizan las revisiones curriculares -¡perdón!, las "Reformas"- es llamando a muchos fulanos a que acudan a fastuosas y multitudinarias sesiones, para que "discutan" todo lo que quieran y, finalmente, el día que hay que validar los "acuerdos", les presenten un documento terminado que ya se había elaborado mucho antes por parte de los convocantes -en este caso la SEP- y que DEBEN firmar, para avalarlo -para eso estuvieron en un muy buen hotel, con gastos pagados por el gobierno durante una semana-; como si no supiéramos quienes estamos en educación superior cómo sucede eso). Y en las universidades privadas (como en la que "estudió" EPN), pues... tenemos licenciados en derecho que pueden titularse... ¡pirateándose impunemente el trabajo de terceros! Qué más da si saben o no REDACTAR CORRECTAMENTE EN ESPAÑOL.
Muy cierto, En la universidad, justo en ésa clase de proyecto, nos la dio una maestra ezpañola, trabajamos en el proyecto de tesis, al final del semestre entregamos nuestro trabajo, a mí reprobó y me llamó, qué onda con estas ideas? y la ortografía qué? Yo me defendí:"Doctora, usted dijo que era sólo un borrador en el que trabajaríamos en proyecto II. Me felicitó frente al grupo, entregué el único proyecto que no se había "fusilado" nada. Todos mis compañeros habían hecho plagio (Algunos de wikipedia).
Vaya manera de atacar al presidente de México, no? Con algo tan normal en la educación.
Saludos,