phernandha
Bovino adicto
- Desde
- 12 Jun 2009
- Mensajes
- 554
- Tema Autor
- #1
pero la verdadera pregunta es esta...
¿A dónde creen ustedes que se van?
Ha, bueno se que el titulo parece ser de yahoo respuestas pero en realidad se me ocurrió esa pregunta mientras observaba el globo de un niño escapando de sus manos ayer por la tarde.
:starwars:
tenia un profe de matemáticas que cuando veía uno escapándose decía:" ¡mira allí va un niño llorando!", claro refiriéndose al seguro niño o niña llorando por su globo.
bien pues en este rato de ocio me puse a investigar y pues bueno mucha satisfacción de respuesta no obtuve pero... encontré algo en la red que tal vez les sea interesante.
les dejo un videito de la idea que tienen unos franceses sobre hacia donde llegan, saluditos y please comenten...
unzadita:
[YOUTUBE]KmWu147Rojc[/YOUTUBE]
¿A dónde creen ustedes que se van?
Ha, bueno se que el titulo parece ser de yahoo respuestas pero en realidad se me ocurrió esa pregunta mientras observaba el globo de un niño escapando de sus manos ayer por la tarde.
:starwars:
tenia un profe de matemáticas que cuando veía uno escapándose decía:" ¡mira allí va un niño llorando!", claro refiriéndose al seguro niño o niña llorando por su globo.
bien pues en este rato de ocio me puse a investigar y pues bueno mucha satisfacción de respuesta no obtuve pero... encontré algo en la red que tal vez les sea interesante.
en Alemania se ha desarrollado un software capaz de simular dónde van a parar los globos que se les escapan a los niños. Por supuesto, su investigación tiene aspiraciones más "serias", como son calcular con la mayor exactitud posible las trayectorias de globos de observación, monitorización de la contaminación, el tráfico, etc...
A partir de los datos meteorológicos de la zona, el programa realiza una estimación de la trayectoria que seguirá el globo. Además, en su estudio experimental ha demostrado que un globo de helio, en condiciones óptimas, puede ascender a más de 10 kilómetros de altura, permanecer en el aire más de 24 horas y recorrer una distancia de hasta 3.000 kilómetros.
No obstante, por lo general, la vida media de un globo está entre las dos y cinco horas, y en ello influyen de manera decisiva las condiciones meteorológicas y el viento. De modo que pueden hacer que globos que partieron del mismo lugar acaben en lugares muy distantes entre sí.
A partir de los datos meteorológicos de la zona, el programa realiza una estimación de la trayectoria que seguirá el globo. Además, en su estudio experimental ha demostrado que un globo de helio, en condiciones óptimas, puede ascender a más de 10 kilómetros de altura, permanecer en el aire más de 24 horas y recorrer una distancia de hasta 3.000 kilómetros.
No obstante, por lo general, la vida media de un globo está entre las dos y cinco horas, y en ello influyen de manera decisiva las condiciones meteorológicas y el viento. De modo que pueden hacer que globos que partieron del mismo lugar acaben en lugares muy distantes entre sí.
¿Pero qué ocurre realmente según asciende? El globo se irá hinchando y o bien se mantiene flotando durante unas horas a pocos kilómetros de altura donde van perdiendo helio y acaba cayendo al suelo o no es capaz de resistir la diferencia de presión entre su interior y la atmósfera, por lo que terminará explotando convertido en una multitud de brillantes tiras.
:chavo:
:chavo:
les dejo un videito de la idea que tienen unos franceses sobre hacia donde llegan, saluditos y please comenten...

[YOUTUBE]KmWu147Rojc[/YOUTUBE]