miguelito06
Bovino de la familia
- Desde
- 13 Sep 2007
- Mensajes
- 11.393
- Tema Autor
- #1
El número de pobres en el país aumentó en 3.2 millones de 2008 a 2010 para llegar a 52 millones, 46.2% de la población, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2011 documenta que la reducción del ingreso real de los hogares afectó principalmente a las áreas urbanas
El estudio establece que el incremento en los precios de los alimentos y la crisis financiera tuvieron un efecto negativo sobre el mercado laboral del país.
“El incremento del número de personas en situación de pobreza estuvo relacionado con el crecimiento de la población que carece de acceso a la alimentación, la cual aumentó en 4.2 millones entre 2008 y 2010, así como a la reducción del ingreso real de los hogares, especialmente en las áreas urbanas”, afirma el organismo
Pese a la reducción del Producto Interno Bruto en 2009, la pobreza no creció en la misma magnitud, debido a que en entre 2008 y 2010 se incrementaron las coberturas básicas de educación, acceso a los servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda, los servicios básicos en las viviendas y seguridad social, esta última especialmente en la cobertura de la población adulta mayor, factores que son parte de la medición de la pobreza.
De la población indígena, 40.5% tiene carencias en nutrición, agravadas por su condición de marginalidad y exclusión. La Evaluación de la Política de Desarrollo expone que la desnutrición de niños indígenas duplica el promedio nacional; “es necesario reforzar el ingreso, la alimentación y la seguridad social, así como seguir avanzando en los esfuerzos para medir sus impactos en esta población”, recomienda el estudio.
fuente: http://www.eluniversal.com.mx/primera/38777.html
Resumen ejecutivo:http://web.coneval.gob.mx/Informes/...o Social 2011/Resumen_Ejecutiv_IEPDS_2011.pdf
Triste realidad, veamos las propuestas concretas y reales de los candidatos a la presidencia de los partidos: PRI, PRD,PAN
El estudio establece que el incremento en los precios de los alimentos y la crisis financiera tuvieron un efecto negativo sobre el mercado laboral del país.
“El incremento del número de personas en situación de pobreza estuvo relacionado con el crecimiento de la población que carece de acceso a la alimentación, la cual aumentó en 4.2 millones entre 2008 y 2010, así como a la reducción del ingreso real de los hogares, especialmente en las áreas urbanas”, afirma el organismo
Pese a la reducción del Producto Interno Bruto en 2009, la pobreza no creció en la misma magnitud, debido a que en entre 2008 y 2010 se incrementaron las coberturas básicas de educación, acceso a los servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda, los servicios básicos en las viviendas y seguridad social, esta última especialmente en la cobertura de la población adulta mayor, factores que son parte de la medición de la pobreza.
De la población indígena, 40.5% tiene carencias en nutrición, agravadas por su condición de marginalidad y exclusión. La Evaluación de la Política de Desarrollo expone que la desnutrición de niños indígenas duplica el promedio nacional; “es necesario reforzar el ingreso, la alimentación y la seguridad social, así como seguir avanzando en los esfuerzos para medir sus impactos en esta población”, recomienda el estudio.
fuente: http://www.eluniversal.com.mx/primera/38777.html
Resumen ejecutivo:http://web.coneval.gob.mx/Informes/...o Social 2011/Resumen_Ejecutiv_IEPDS_2011.pdf
Triste realidad, veamos las propuestas concretas y reales de los candidatos a la presidencia de los partidos: PRI, PRD,PAN