¿ cómo fue la creación del universo ?

joemusic

Bovino Milenario
#1
Hola a todo el corral.
Tal vez este tema ya fue planteado por ahí. Sinceramente no lo vi...
Cuando hablo de la creación del universo , me refiero al punto "cero" ,
llamado así por los científicos , ya que se puede ir hacia atrás , hasta un cierto punto y luego ya no más...
Como católico podemos decir que la tengo "fácil" ya que todos los creyentes ,
sean católicos , budistas, judíos , etc. sabemos de la existencia de un ser superior :
llamale energía, Dios, Buda, Jehová ...
Creo que estaría bueno opinar lo que cada uno piensa del tema :
agnósticos, creyentes y ateos.
¿ Salió todo de la "nada" ? ¿ Un día porque se le cantó se creó sola la materia ??
¿ Algo superior dio el "empujoncito" inicial para que empezara a moverse el engranaje de la creación ?
El big-bang como punto de origen del universo , pero ... antes ?
Mi intención por favor es que no haya confrontaciones entre las distintas
"creencias" :
1 -creo en Dios
2- creo que dudo de la existencia de Dios
3- no creo en nada superior
Ya está recontramilcomprobado en los post de religión y anti-religión que es una discusión de nunca acabar...

Me refiero a que, los que opinen no se ataquen unos a otros , sino dar coherentemente su punto de vista.
Saludos y un 2010 con paz y tolerancia dentro y fuera del corral.
 

amolati

Bovino adolescente
#2
mmmmmmmmm
bueno para mi tuvo que aver un creador que hizo todo hace como 2 años se hizo una encuesta en el pentagono la pregunta era si creian en dios y la gran mayoria creian que avia un se superior que creo todo. eso lo lei en una revista no recuerdo cual pero si ellos creen eso porq yo no
nada fue por casualidad bueno esa es mi opinion
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#3
Bueno, en cuanto al punto de vista científico, el universo se originó a partir de una cosa llamada Big-Bang, la teoría más aceptada por los científicos.
La teoria del Big Bang y el origen del Universo



El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos.

Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.

Uno de los problemas sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).

Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico que indicaría que el Universo está cerrado.

La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco convincente.

Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.

Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.
fuente
Y bueno, en cuanto a las ideas de los creyentes, vas a encontrar muchas opiniones, que dios creó el big-bang, que dios creo al universo como la biblia lo describe, en 6 días, etc.
 

alihanz

Bovino de la familia
#4
Hombre, ¿que te dije sobre los textos? La gente ya no quiere letras...ahora solo "ven"

Asumo que esto será más ehhh..."didáctico"

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=AkabQyzAQn8[/YOUTUBE]

Esto no es Yahoo answer.
 

joemusic

Bovino Milenario
#5
claro , está muy bien lo que dice ese gran compañero : Ayrton Senna : El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita.
Bien y antes de ese momento de densidad infinita , de donde salió esa materia ?
ese es el punto "cero" a partir del cual los científicos al parecer no tienen explicación ...
científica. saludos.
 

alihanz

Bovino de la familia
#6
La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita.
Bien y antes de ese momento de densidad infinita , de donde salió esa materia ?
ese es el punto "cero" a partir del cual los científicos al parecer no tienen explicación ...
científica. saludos.
Pues no, y ese es el espacio donde se puede rellenar con un creador.

Ahora, según la naturaleza del universo, se puede suponer las características de éste creador. Si hablamos de un universo infinito y en Expansión. podemos suponer que "algo" generó tal punto de materia infinitesimalmente densa . Si nos vamos por un universo finito pero sin límites apreciables (como lo que pasa con la Tierra), so pondría al supuest ocreador fuera del universo, y aunque se le ponga el papel de Creador, no tiene influencia relevante dentro de su creación. Osea, es tan inútil para nosotros como nosotros para él.

Y al final, como simepre, todo depende de cómo se quiera ver el vaso...
 

Anteroz

Bovino Milenario
#7
claro , está muy bien lo que dice ese gran compañero : Ayrton Senna : El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita.
Bien y antes de ese momento de densidad infinita , de donde salió esa materia ?
ese es el punto "cero" a partir del cual los científicos al parecer no tienen explicación ...
científica. saludos.
Lo e estado explicando en la ultima página en "preguntas para dios".

Vamos a ver.
La Teoría del Big Bang establece que en "el punto cero" llamado también singularidad, la matería estaba conformada en un mismo punto con una densidad infinita. Sin embargo en la singularidad el espacio creado era 0.

Con esto en base parto a explicar que el tiempo necesita espacio (espacio-tiempo). El espacio se mide regularmente en 3 dimensiones. Alto de la partícula, Ancho de la partícula y Largo de la partícula. Siéndo la 4ta dimensión la posición de la partícula, a esta 4ta dimensión es lo que conocemos como tiempo.

No puede existir el tiempo sin las otras 3 dimensiones, ya que la particula no está conformada en ninguna dimensión.

Por lo tanto hablar de un "antes del big bang" es erróneo porque ni siquiera existía el tiempo. El tiempo comienza cuando comienza el espació, solo hay un inicio, no hay ningún "momento antes" de él tiempo.

Espero se entienda el concepto.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#8
claro , está muy bien lo que dice ese gran compañero : Ayrton Senna : El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita.
Bien y antes de ese momento de densidad infinita , de donde salió esa materia ?
ese es el punto "cero" a partir del cual los científicos al parecer no tienen explicación ...
científica. saludos.
En realidad la ciencia no tiene respuesta antes de ese punto. Pero eso no significa que sea falsa esta teoría, dado que hay evidencias muy importantes: la radiación del big-bag se puede detectar aún hoy día, el universo se está expandiendo, tal y como la teoría lo dice. De todas maneras, la ciencia ya llegó bastante lejos con explicar como se originó el universo. Mientras tanto, las religiones cristiana, islámica y judía se quedan con la idea de que dios creó todo con solo decir "hágase"...
 

joemusic

Bovino Milenario
#9
ahí está el cangrejo debajo de la piedra !
cito a Ayrton Senna:

En realidad la ciencia no tiene respuesta antes de ese punto.
Estoy de acuerdo en que por no haberse probado , no significa que sea errónea.
Como decía más arriba soy creyente , pero también busco una explicación científica.
haciendo un símil :
es muy fácil decir : en el principio había harina y con eso se hacen los panes hoy día...
de donde salió la harina ??? peor : de donde salió el trigo para hacer esa harina ?
saludos... y seguiremos buscando ...
 

cain737

Bovino maduro
#11
creo que entiendo tu pregunta.


Pero existe un error en tu planteamiento

josemusic

los creyentes no pueden saber sobre la existencia de un ser superior

los creyentes creen por principio de dogma en lo que su institución elegida les dicta creer

la gran diferencia entre saber y creer es demasiado grande como para intentar subsanarla. además de que para construir un marco de referencia que nos permita el común entendimiento tendríamos que comenzar desde ahí

enfrentar fe y razón es como si dos personas quisieran jugar fuercitas uno usando su brazo derecho (razón es que la verdad nos toca ser los útiles) y el otro usando su brazo izquierdo (el que anula todo avance basándose en la necedad de su posición) no vamos a ninguna parte

ustedes siempre van a buscar argumentar con lo que identifican como vacios y que en realidad son cosas que por su principio de fe y poco saber. no pueden conceptualizar

La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita.
Bien y antes de ese momento de densidad infinita, de donde salió esa materia?
ese es el punto "cero" a partir del cual los científicos al parecer no tienen explicación ...
científica. saludos.


energía igual a masa al cuadrado. y a la inversa se sabe gracias al acelerador de partículas que en base a gigantescas concentraciones de energía se puede crear masa

la densidad infinita de la que hablamos tiene que ver con grandes concentraciones de energía que dieron origen a la materia como la conocemos

eso fue gracias al vigían

también origino el tiempo pero si todavía no pueden con el espacio mejor ni siquiera se acerquen a esto otro


la frase de. hay cosas que la ciencia no puede explicar solo suena bien en las películas de serie b. pero en la praxis es tan absurda como ridícula

la ciencia es una herramienta que esta tan limitada como el hombre que la esgrime y un creyente hablando de ciencia es como un niño hablando de madurez

una vez más. las personas que buscan en la ciencia no buscan creer. buscan saber y a veces se equivocan

pero la ciencia es una herramienta mucho más grande que el hombre que la usa pues cada persona le contribuye mucho de sí y en muchas ocasiones casi todo el tiempo de su vida adulta

el universo en un sentido cosmogónico no tiene principio y no tendrá fin

somos todavía demasiado inmaduros como civilización para empezar a entender lo que esto implica
 

DrTijuax

Bovino Milenario
#12
ahí está el cangrejo debajo de la piedra !
cito a Ayrton Senna:

En realidad la ciencia no tiene respuesta antes de ese punto.
Estoy de acuerdo en que por no haberse probado , no significa que sea errónea.
Como decía más arriba soy creyente , pero también busco una explicación científica.
haciendo un símil :
es muy fácil decir : en el principio había harina y con eso se hacen los panes hoy día...
de donde salió la harina ??? peor : de donde salió el trigo para hacer esa harina ?
saludos... y seguiremos buscando ...
Asi es, no se sabe con certeza, sabemos y se ha explicado muy bien lo que paso tras el big bang. Al momento inmediato anterior al bigbang lo llamamos singularidad, es solo para dar un nombre a una condición del universo que no hemos podido determinar. Y esa es justamente la posición de la Ciencia. Como un letrero de "Sitio en construcción"

Se sigue recabando información, mucho tiene que ver con que no tenemos tal vez, aun los instrumentos de medición necesarios para sondear esa parte. Pero me parece mas sincero y realista decir: "no se, nos falta información" a inventarse cuentos.

el universo en un sentido cosmogónico no tiene principio y no tendrá fin
Quiza por ahi va la cuestión, si un ser que nadie ha visto, que nadie ha oido, que nadie conoce, de cuya labor no hay el mas minimo indicio se dice que puede existir desde siempre por si mismo. ¿Por que no el universo que todos podemos oir, ver, tocar?
 

mondaman

Bovino Milenario
#13
No, el tiempo ya existía, lo que una vez señaló Stephen Hawking fue que ni importa lo que hubiera antes del Big Bang, no es importante, por que lo importante es que existió a partir del Big Bang el universo, he aquí una pequeña historia de como debió haber sido el "Punto Cero"

http://ba-k.com/showthread.php?t=805769

Jaja, disculpen por poner mi link de una historia que hice.
 

mondaman

Bovino Milenario
#16
¿Como puede existir sin espacio?.
Yo estaba hablando del tiempo, el espacio también existió hace una o dos eternidades a la par del tiempo, una conclusión a la que personalmente llegué fue que no existe el principio, vivimos en un universo eterno, ¿por qué? Pues por que existen los números, puedes pensar en regresar en el tiempo, y siempre va a haber un número infinito al cual retroceder, el universo siempre ha estado, y nos queda una eternidad de futuro.
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#17
Bueno para empezar Buda no es un ser superior

Aclarado esto, hay otra teoría que no es muy conocida, que incluye el bigbang y el espacio tiempo y que teniendo el cuenta el primer principio de la termodinámica y la ley de la conservación de la materia, esta teoría suena muy lógica.

Dice que la linea del espacio-tiempo no es recta, si no elíptica donde la creación, expansión y colapso del universo están en un enorme ciclo infinito de miles de millones de años.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#18
Yo estaba hablando del tiempo, el espacio también existió hace una o dos eternidades a la par del tiempo, una conclusión a la que personalmente llegué fue que no existe el principio, vivimos en un universo eterno, ¿por qué? Pues por que existen los números, puedes pensar en regresar en el tiempo, y siempre va a haber un número infinito al cual retroceder, el universo siempre ha estado, y nos queda una eternidad de futuro.
:mota:
¿Es infinito el universo?
Si tomamos en cuenta la teoría del big-bang, el universo no es infinito. Así, aún si contáramos todas y cada una de las partículas existentes en el universo, ese número estaría fuera de las cantidades imaginables por el hombre, pero aún así no sería igual a infinito. Y por cierto, el universo tampoco es eterno, no al menos como lo concemos. Las estrellas son hornos gigantes que consumen hidrógeno y lo convierten en helio, pero en algún momento ese combustible se agotará en cada una de las estrellas, así que al final de su vida, el universo se irá apagando hasta quedar en la absoluta obscuridad.
 

mondaman

Bovino Milenario
#19
El que todo esté apagado no significa que no haya algo. Entonces seguirá un espacio frío y miserable por siempre...
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#20
El que todo esté apagado no significa que no haya algo. Entonces seguirá un espacio frío y miserable por siempre...
Veamos:
......................................., y siempre va a haber un número infinito al cual retroceder, el universo siempre ha estado, y nos queda una eternidad de futuro.
¿Nos queda una eternidad?
Y sí, solo va a quedar espacio y materia fria y lógicamente, no habrá vida...
 
Arriba