Un cambio de verdad... un mundo sin dinero.

Kal_3

Bovino maduro
#1
¿Nunca se han preguntado las razones por las que hay tanta pobreza en el mundo
tantos crimenes, tanta violencia y tanta crueldad ? ¿ Han pensado como podria esto ser resuelto ?

¿Alguna vaga vez se han imaginado un mundo donde todos los recursos del planeta tales como agua, comida , vestido y educacion esten al alcanze de todos?

Despues de una larga serie de investigaciones por el internet me encontre con un documental llamado "zeitgeist addendum" el cual despues de analizarlo, me encontre con una idea que tiene bastante logica y sentido.

Aqui el link del film
http://video.google.com.mx/videopla...S_6YGJmeqQPe0tm2DA&q=Zeitgeist+addendum&hl=es#


El principal problema de nuestra sociedad actual es el dinero, aparentemente todos los problemas tales como : contaminacion al medio ambiente , pobreza, hambre , guerras y crimenes van relacionados de alguna forma con el dinero. ¿Pero como es que puede existir una sociedad sin dinero? . Actualmente existe una sociedad basada en el sistema monetario , una sociedad basada en la escasez , donde unos cuantos poseen la mayoria de las riquezas del mundo y el resto sufre de necesidades basicas para el ser humano.

Es tiempo de cambiar, de avanzar hacia un nuevo sistema en el cual con ayuda de la tecnologia tendremos todo lo que necesitamos y de ahi enfocar nuestra energia a lo que por naturaleza tenemos los seres humanos : nuestra habilidad para crear , nunca mas para destruir.
De todo esto trata mas especificamente el filme.

Despues de ver el documental pueden visitar la pagina www.thezeitgeistmovement.com y unirse al movimiento para cambio social.
 
#2
Compañero, los documentales de Zeitgeist estan ya muy comentados y discutidos es este foro, buscale y verás que por ahí estan.

De cualquier forma se agradece tu aporte :)
 

Kal_3

Bovino maduro
#3
Compañero, los documentales de Zeitgeist estan ya muy comentados y discutidos es este foro, buscale y verás que por ahí estan.

De cualquier forma se agradece tu aporte :)
Las discusiones generadas que he leido aqui son basicamente por el primer documental ( religion , y teorias conspiracionales ) y lo que pretendo es que analizen mas la idea que propone el ingeniero social jaque fresco con el proyecto venus y si de verdad les parece que tiene sentido.

No iniciar discusiones inecesarias sobre si las fuentes del primer documental son fiables ...( como en algunos temas que he leido) .

De cualquier forma si ya se debatio mucho este punto y ya se ha visto mucho las ideas de este segundo documental (que lo dudo) pido una disculpa por poner algo "muy visto".
 
#4
no visto el documental especifico pero ire a buscarlo, el tema es interesante, aunque no puedo emitir opinion hasta saber exactametne cual es la propuesta

ire a ver
 

Kal_3

Bovino maduro
#6
mmm no creo que esto sea posible ya q los q estan al poder son los q mas tienen y nunca querran renunciar a ello
Ellos no , pero lamentablemente o afortunadamente son pocos los que poseen el poder o el dinero de todo el mundo, por lo tanto seria sencillo pensar que los que apoyaran esta causa seria la mayoria y la mayoria siempre gana :D.

Como me dijeron por ahi... si no apoyas al sistema, caera irremediablemente.
 
#7
esto tiene mas cercania al anarco-comunismo, pero quiero revisar la propuesta de el, ingeniero social propone jaque fresco, segun dices ire viendo por partes
 

Kal_3

Bovino maduro
#8
esto tiene mas cercania al anarco-comunismo, pero quiero revisar la propuesta de el, ingeniero social propone jaque fresco, segun dices ire viendo por partes
De hecho , es una "Economia basada en recursos"

Bueno aqui dejo una serie de "Preguntas y respuestas" para familiriarizarse mas con el concepto.

¿QUE ES LA ECONOMÍA BASADA EN RECURSOS?

La economía basada en recursos es un sistema económico y social basado en la gestión coordinada de recursos mediante un sistema cibernético. Tiene por pilares el uso de algoritmos contrastados científicamente para la elaboración de los mejores sistemas de producción y bienes disponibles en el momento, la automatización masiva de los sistemas de producción, la generación abundante de productos y servicios haciendo innecesario el uso de sistemas monetarios y trabajo asalariado para la obtención de estos, así como la gestión inteligente de los recursos, planificando sustitutos y sistemas avanzados de reciclaje para garantizar la sostenibilidad del sistema.

- ¿La economía basada en recursos usa una planificación centralizada? ¿Es un "comunismo digital"?

La planificación realizada se hace en base a un sistema cibernético interconectado. El simil más parecido sería un cerebro esparcido por Internet, donde toda la información está disponible, aunque los sistemas más potentes de cálculo puedan estar geográficamente centralizados si se considera que es el sistema más adecuado.
Al estar todo interconectado, es cuestionable considerar que la gestión es "centralizada", especialmente cuando la información suministrada proviene de los ciudadanos que participan desde sus terminales, los equipos (con libre participación) especializados en obtener soluciones avanzadas a los problemas planteados, así como de múltiple información obtenido por gran cantidad de sensores y sistemas de monitorización.
Por otra parte, al revés que en el comunismo no hay burocracia, se intenta ante todo automatizar la producción para evitar el trabajo repetitivo, el lenguaje formal de discusión ante el sistema cibernético debería disminuir los debates subjetivos, y la capacidad de planificación del sistema, dada la capacidad de los ordenadores actuales, puede tener tantas variables como los seres humanos seamos capaces de reconocer. Este sistema no tiene precedente histórico.

Otras diferencias notables son:
- Alta tecnología (difícilmente aplicable al anarcocomunismo)
- Ausencia de dinero (existente en el comunismo estatal, como método de gestión de la escasez)
- Planificación cibernética. Ausencia de corrupción humana (existente en el comunismo estatal)
- Procesamiento de datos más allá de la escala humana (sin precedente)
- Ausencia de líderes políticos que dirijan la economía (propio del anarquismo)
- Coordinación humana equivalente a la estratificación social sin la aparición de esta gracias a los sistemas de coordinación informatizados (un "anarquismo" con alto nivel de organización. Sin precedente)
- Abundancia de recursos mediante la automatización masiva. (sin precedente)
- Sistema en evolución. Aplicación del método científico a la solución de problemas sociales (presente en la teoría marxista, pero llevado con escaso éxito a la realidad por carencia de herramientas adecuadas en la época)
- Ausencia de clase trabajadora tal y como la conocemos. El trabajo es generado principalmente por máquinas. La productividad es tan alta que el trabajo, tal y como lo conocemos, se convierte en algo voluntario.
...

Existen notables diferencias como para afirmar que la economía basada en recursos no es un comunismo, o al menos, no uno que se haya puesto en práctica, y que tiene características diferenciadoras muy notables.

- El comunismo demostró que la economía planificada está condenada al fracaso y por eso el capitalismo es superior. ¿Porque con la economía basada en recursos iba a ser diferente?
La economía planificada comunista se planteó como un sistema alternativo al mecanismo de libre competencia del capitalismo.
El capitalismo obtiene sus soluciones en base a buscar múltiples soluciones por diferentes grupos de trabajo (empresas) y someterlos a un proceso evolutivo (el mercado).
Sin embargo, ese proceso evolutivo está basado en la rentabilidad económica, y por tanto el lucro. El lucro generaba una estratificación social que el comunismo aspiraba a erradicar, considerando a los propietarios de medios de producción como unos parásitos de la clase trabajadora.
Frente a eso, plantearon una producción basada en la gestión planificada, orientando los servicios a su función social frente a la función económica.
Sin embargo, cada sistema, cada problema independiente, es muy complejo, y gestionar toda una sociedad es algo inabarcable para un pequeño grupo de planificadores, por muy expertos que fueran, razón que les obligó a hacer una planificación muy simplificada que acababa dando peores resultados que el mecanismo evolutivo capitalista. Si un planificador no dispone de todos los datos y un profundo conocimiento como el que pueda tener el mismo trabajador local que se enfrenta al problema, difícilmente puede obtener la solución óptima.
Eso llevó a un aumento de la complejidad administrativa (burocratización), y el aumento de gestores humanos un aumento de errores y corrupción que llevó a una menor productividad.
La menor productividad frente al capitalismo llevaba a la paradoja que, incluso con una mejor distribución de la riqueza, existiera menos riqueza que repartir, lo que aumentaba la presión para el abandono del sistema, el cual llevó al uso de represión como método para sostenerlo.

La economía basada en recursos es posterior a esta circunstancia histórica. Actualmente el nivel tecnológico ha llegado a un estado suficiente para lograr una producción automatizada muy alta, imposible en el pasado. Igualmente, somos capaces de expresar el razonamiento algoritmico de nuestra experiencia en sistemas informáticos tales como sistemas expertos y los volúmenes de procesamiento son tan grandes que las cifras de los modelos más complejos que seamos capaces de elaborar para nuestra sociedad están al alcance de la potencia de los sistemas informáticos actuales.

- La economía planificada será siempre más rígida que la economía capitalista adaptativa.
La economía basada en recursos dista mucho de ser una economía planificada convencional. El sistema cibernético es capaz de mantener múltiples modelos, someterlos a pruebas, tomar decisiones complejas más allá de la productividad inmediata.
Eso implica que internamente también hace uso de mecanismos evolutivos.
En el capitalismo, alguien con recursos decide que la mejor forma de producir este es de tal manera. Funda una empresa, y si tiene razón, (asumiendo la ausencia de distorsiones del mercado perfecto tales como dumping, bloqueo de mercados laterales, acuerdos bilaterales con los clientes, etc. etc.), obtiene una ventaja que se traduce en un mayor beneficio y por tanto éxito empresarial.
En la economía basada en recursos, ese mismo ciudadano hubiera introducido su idea en el sistema cibernético, y este se llevaría a evaluación y prueba en un modelo real.
Su idea, por tanto, también puede prosperar. La economía basada en recursos es también evolutiva, aunque con una forma diferente.
De hecho, el sistema cibernético será suficientemente complejo para tomar decisiones a largo plazo. Aunque aumentar la productividad es un objetivo a corto plazo, deben también cumplirse temas como la sostenibilidad (no basarse en el consumo de recursos que se puedan agotar a corto plazo, preferentemente renovables), la resistencia a cambios bruscos de circunstancias (por ejemplo, un monocultivo puede ser más productivo, pero crea un gran riesgo de caida de productividad ante un hecho como un parásito para dicho cultivo), la sostenibilidad de la productividad a largo plazo, la automatización del proceso, etc. etc.

- ¿Acaso no puede el capitalismo lograr el mismo resultado?

No. De hecho el progreso tecnológico no solo lo está haciendo obsoleto, sino también inviable.
El capitalismo se basa en el lucro, y el lucro solo es posible en caso de venta continuada de productos. Esta razón que es el principal motivador de un progreso exponencial de los productos, es una espada de doble filo que obliga a las empresas a diseñar productos con una obsolescencia calculada.
En lugar de diseñar un coche que sea fácil de reparar, y muy duradero, se crea un producto para que en pocos años de problemas y salga más a cuenta crear uno nuevo. Los recursos escasos son preferibles a los abundantes (por ejemplo, en las fuentes de energía) para disminuir la competencia que tiene acceso a esos mismos recursos y justificar el precio cobrado.
En general, todo ese avance exponencial se hace a costa de un consumo de recursos y una contaminación que no es integrada en el coste y que se genera en forma de deuda generacional (contaminación de rios, minas de metales escasos agotadas, desaparición de especies en el planeta, etc. etc.)
Pero aún peor. La automatización es un auténtico Talón de Aquiles para el capitalismo. A toda empresa le interesa disminuir los costes y vender a mayor precio. Cuanto más automatiza su línea de producción, más competitivo es con sus rivales . Sin embargo, cuanto más se automatiza la producción en la sociedad, menos trabajo hay que realizar. Esto, que sería bueno si los beneficios de la producción fueran repartidos, en el caso del capitalismo redundan en los propietarios de las máquinas.
Eso hace que la riqueza se concentre más y más. Hasta ahora el problema se ha ido evitando desplazando el empleo hacia trabajos más difíciles de automatizar, pero el progreso continua y cada vez es más difícil emplear a los trabajadores.
Las soluciones son cada vez más irracionales. Trabajo basura ineficiente (burocratización), obsolescencia artificial más y más rápida, burbujas en sectores para favorecer el empleo, etc. etc, todo ello a costa del medio ambiente para sostener un empleo que la tecnología está dejando obsoleto.

- Aún con toda la automatización, seguro que las máquinas no pueden hacer to
do solas. Sin compensar a quienes lo hagan ¿quien va a realizar el trabajo?

Asociar el trabajo con la remuneración es un error. Mucha gente realiza un trabajo sin remuneración. Desde amas de casa, trabajadores voluntarios, e incluso cualquier ciudadano cuando está de vacaciones.
Símplemente, el ser humano se aburre cuando está mucho tiempo sin hacer nada. Conceptualmente no consideramos "trabajo" a una tarea que una persona realiza sin remuneración. Sin embargo, ese concepto debería cambiar en una sociedad basada en recursos. Dado que todas sus necesidades son entregadas sin nada a cambio, el concepto de "trabajo" debería extenderse a toda aquella tarea que genera un bien común (frente a las tareas recreativas o de autoservicio).
Todo parece indicar que llegado el suficiente nivel de automatización, la necesidad de trabajo será tan reducida que el trabajo voluntario (entendido este como el servicio a los demás), que puede ser simultáneamente recreativo puede cubrir sobradamente dichas necesidades.
Está a debate medidas complementarias tales como una adecuada educación que fomente el trabajo voluntario.
En todo caso, el sistema de trabajo busca siempre la automatización, lo que implica que dichas necesidades de trabajo tenderán naturalmente a ser cada vez menores.
 

Kury666

Bovino adicto
#9
Alguna vez leíste "utopia" de Tomas Moro, pues en otros términos más técnico-cientificos pero casi con el mismo fín, en mi opinión imposible de lograr , por qué se tendría que cambiar la ideología de todos los seres humanos de este planeta, por una nueva igual para todos, lo que no creo que suceda.
 

Kal_3

Bovino maduro
#10
Alguna vez leíste "utopia" de Tomas Moro, pues en otros términos más técnico-cientificos pero casi con el mismo fín, en mi opinión imposible de lograr , por qué se tendría que cambiar la ideología de todos los seres humanos de este planeta, por una nueva igual para todos, lo que no creo que suceda.
Dista mucho de que sea una sociedad utopica.

Esto es posible , ya que te aseguro que la mayoria del planeta estan en descontento con el sistema actual ; los problemas que vemos en las noticias tales como el desempleo , pobreza, crimenes estan pasando en todo el mundo , y no a una escala menor de lo que pasa en mexico.Solo necesita conocer la humanidad que hay una alternativa y avanzar.

En si esta nueva sociedad , esta economia basada en recursos, no seria perfecta , pero seria mucho mejor de lo que es ahora .

No podemos seguir en una "civilizacion" en donde solo nos preocupamos por nosotros y nuestra familia . En donde no hay tolerancia y se esta desaprovechando en gran cantidad la creatividad e inteligencia del ser humano.
 

alihanz

Bovino de la familia
#11
Dista mucho de que sea una sociedad utopica.

Esto es posible , ya que te aseguro que la mayoria del planeta estan en descontento con el sistema actual ; los problemas que vemos en las noticias tales como el desempleo , pobreza, crimenes estan pasando en todo el mundo , y no a una escala menor de lo que pasa en mexico.Solo necesita conocer la humanidad que hay una alternativa y avanzar.

En si esta nueva sociedad , esta economia basada en recursos, no seria perfecta , pero seria mucho mejor de lo que es ahora .

No podemos seguir en una "civilizacion" en donde solo nos preocupamos por nosotros y nuestra familia . En donde no hay tolerancia y se esta desaprovechando en gran cantidad la creatividad e inteligencia del ser humano.
Oh no, hermano, no te sientas mal al decir que la idea es utópica..después de todo ¿que son las utopías si no sirenas que nos encantan con sus cánticos y nos obligan a seguir adelante aunque nunca podamos tocar con las manos sus canciones?

Veo que tienes idea de lo que hablas. Pero yo soy algo ignorante con estos temas de sistemas de gobierno ¿me puedes iluminar y decirme lo que sabes acerca de una "tecnocracia" y si tiene algo que ver con el proyecto Venus del cual hablas?
 
#12
Para lograr algo asi tiene que cambiar la ideologia de la raza humana, la cual lamentablemente esta por los suelos y nadie o muy pocos se preocupan y hacen algo de verdad, todos se quejan y quieren cambios radicales en el mundo y/o sociedad pero el enorme problema es que nadie actua, la sociedad se traga todo lo que le hechan y pocos son los que de verdad actuan y no piensan. Seria magnifico lograr esos cambios pero en la actualidad se ven muy lejos para ser parde de nuestra vida diaria.
 
#13
que buena que inciaron este hilo, disculpen yo habia pensado que no habria mucha profundida pero debo decir que me equivoque y me da gusto ver esto, me impresionaron


leere en detalle sus referencias y textos

bueno, yo en resumen, personalmente llegue intuitivamente a ideas parecidas durante mi juventud, trate de aterrizarlas y compararlas con los discursos existentes, y teorias politicas, y llegue a encontrar que lo que buscaba en el estricto sentido de el no dinero, fue un encuentro con el anarquismo, especificamente con el anarco comunismo..luego de introducirme e dicho planteamiento y si fue un arduo tiempo de exploracion y estudio, me tope con que el anarco comunismo estaba esuciado con demaiados matices que le alejaban de la escencia mas sencilla de pensar de que forma organizar grupos sociales en algo que fuera totalmente diferente y opuesto a el dinero


bueno ya les leo, la maldita chamba me tiene nokaut

suerte y mañana o apenas pueda ire a leer avidamente vuestros comentarios

..ha estuve mirando el video e ire por partes, me esta pesando el yugo en estos dias, uds saben que la cosa aca en mexico no va sencilla

les dejo por hoy y esta buena esta
 

Kal_3

Bovino maduro
#14
Oh no, hermano, no te sientas mal al decir que la idea es utópica..después de todo ¿que son las utopías si no sirenas que nos encantan con sus cánticos y nos obligan a seguir adelante aunque nunca podamos tocar con las manos sus canciones?

Veo que tienes idea de lo que hablas. Pero yo soy algo ignorante con estos temas de sistemas de gobierno ¿me puedes iluminar y decirme lo que sabes acerca de una "tecnocracia" y si tiene algo que ver con el proyecto Venus del cual hablas?
Noto cierto tono.... :p , en fin , creo que ya sabes lo que es una "tecnocracia" no es necesario que lo mencione aqui. Inclusive jaque fresco fue un tecnocrata , de hecho hay varias ideas que parten de ahi y van directamente hacia la idea del proyecto venus. Hay otras como la "Contabilidad de energia" (esta idea propone un sustituto al dinero) que rechazo rotundamente... todo esto por supuesto lo lei en su biografia.

En pocas palabras no hay que ver al movimiento tecnocrático o la tecnocracia agarradita de la mano con el Proyecto Venus.


Para lograr algo asi tiene que cambiar la ideologia de la raza humana, la cual lamentablemente esta por los suelos y nadie o muy pocos se preocupan y hacen algo de verdad, todos se quejan y quieren cambios radicales en el mundo y/o sociedad pero el enorme problema es que nadie actua, la sociedad se traga todo lo que le hechan y pocos son los que de verdad actuan y no piensan. Seria magnifico lograr esos cambios pero en la actualidad se ven muy lejos para ser parde de nuestra vida diaria.

Hay ideas o proyectos que parecian imposibles siglos atras y sin embargo hoy es lo mas comun del mundo , y no estamos en el año 3000 , hay peliculas que muestran tecnologia en una bastante cantidad de tiempo ... y sin embargo a los 5 años ya la estan vendiendo o esta en proyecto.Hay muchas cosas que se ven "lejanas" pero si no actuamos... se iran viendo cada vez mas lejos. Hay muchas propuestas para hacer esto realidad en la pagina del movimiento www.thezeitgeistmovement.com

Y no les digo que me crean a mi al decir "esto es posible" yo podria estar equivocado, sin embargo tienen la opcion de investigar, y me refiero a investigar acerca del proyecto y despues investigar ahora si que afuerita para ver si es posible.

Estas ideas que planteo aqui son meramente la "cubierta" hay varios ensayos por jaque fresco y perdonen que lo mencione tanto , como si fuera una especie de alien que todo lo sabe y es incuestionable su palabra pero tiene tanto sentido y logica lo que dice ....No por nada lleva mas de 34 años con este proyecto .
 

alihanz

Bovino de la familia
#15
Noto cierto tono.... :p , en fin , creo que ya sabes lo que es una "tecnocracia" no es necesario que lo mencione aqui. Inclusive jaque fresco fue un tecnocrata , de hecho hay varias ideas que parten de ahi y van directamente hacia la idea del proyecto venus. Hay otras como la "Contabilidad de energia" (esta idea propone un sustituto al dinero) que rechazo rotundamente... todo esto por supuesto lo lei en su biografia.

En pocas palabras no hay que ver al movimiento tecnocrático o la tecnocracia agarradita de la mano con el Proyecto Venus.
Pos no, en serio que soy ignorante con esas cosas...lo del proyecto Venus lo mencione porque escuche que era una de las ideas de Zeigets... y lo de la contabilidad de energia, recuerdo que en el 98 la gente hablaba de que el dinero se iba a cambiar por el kilovatio/hoora para el 2020...claro que para el 2010 y ibamo a tener un museo de dinosaurios, y para el 2050 ya ibamos a tener la replicacion universal, por lo que el mercado de metales se iba a desplomar
 
#17
Noto cierto tono.... :p , en fin , creo que ya sabes lo que es una "tecnocracia" no es necesario que lo mencione aqui. Inclusive jaque fresco fue un tecnocrata , de hecho hay varias ideas que parten de ahi y van directamente hacia la idea del proyecto venus. Hay otras como la "Contabilidad de energia" (esta idea propone un sustituto al dinero) que rechazo rotundamente... todo esto por supuesto lo lei en su biografia.

En pocas palabras no hay que ver al movimiento tecnocrático o la tecnocracia agarradita de la mano con el Proyecto Venus.





Hay ideas o proyectos que parecian imposibles siglos atras y sin embargo hoy es lo mas comun del mundo , y no estamos en el año 3000 , hay peliculas que muestran tecnologia en una bastante cantidad de tiempo ... y sin embargo a los 5 años ya la estan vendiendo o esta en proyecto.Hay muchas cosas que se ven "lejanas" pero si no actuamos... se iran viendo cada vez mas lejos. Hay muchas propuestas para hacer esto realidad en la pagina del movimiento www.thezeitgeistmovement.com

Y no les digo que me crean a mi al decir "esto es posible" yo podria estar equivocado, sin embargo tienen la opcion de investigar, y me refiero a investigar acerca del proyecto y despues investigar ahora si que afuerita para ver si es posible.

Estas ideas que planteo aqui son meramente la "cubierta" hay varios ensayos por jaque fresco y perdonen que lo mencione tanto , como si fuera una especie de alien que todo lo sabe y es incuestionable su palabra pero tiene tanto sentido y logica lo que dice ....No por nada lleva mas de 34 años con este proyecto .
Pero te refieres a proyectos que no conllevan la intervencion de toda la raza humana, no hay punto de comparacion en proyectos tecnologicos y ambientales en donde participa poco porcentaje de la poblacion y uno a un nivel completamente mundial...No digo que sea imposible de lograr pero es muy muy muy distante, la gente solo se dedica a vivir al dia y no se preocupa por lo que le redea, y si se preocupa pocos son los que en verdad actuan, han pasado siglos y la humanidad en lugar de que mejore se hace mas mediocre, si ahora que tenemos todas las armas para ser mejores como sociedad no lo hacemos, crees que cuando la gente se le invada con mas basura, haga lago? y cuanto tiempo crees que tarde este cambio?? Aparte de todo tampoco de podria por que la mayor parte del mundo esta manejado por un puñado de gente que solo ve su bienestar y jamas dejaria su bienestar por el de los demas. o acaso tu crees que gente "poderosa" de Mexico dejaria su bienestar por personas que de verdad lo necesitan??? aunque todos queramos no se hace nada gracias al pais oligarca en el que vivimos. Han existido demasiadas manifestaciones a nivel inimaginables por la paz y seguridad de los mexicanos y ¿que hemos logrado? claro esta que hay gente que quiera cambiar pero de verdad crees que la oligarquia de este pais o la mayor parte del mundo se deje?? lo veo en realidad dificl, y no es por ser pesimista es ser realista ante una situacion inegable.
 

Miatayrik

Bovino maduro
#18
jajajajajajajajaja no me hagas reir....que tengo los labios partidos, desde tiempos de los aztecas existia el dinero....no como lo conoces...se la llamaba "cacao" y pues es inutil creer tambien que la pobreza y los problemas de dinero desaparezcan terminando con la existencia del mismo dinero. y que con billetes de un millon de pesos. nadie seria pobre.
 

Kal_3

Bovino maduro
#19
jajajajajajajajaja no me hagas reir....que tengo los labios partidos, desde tiempos de los aztecas existia el dinero....no como lo conoces...se la llamaba "cacao" y pues es inutil creer tambien que la pobreza y los problemas de dinero desaparezcan terminando con la existencia del mismo dinero. y que con billetes de un millon de pesos. nadie seria pobre.
Por lo visto no recibiste la "idea central" es decir, el sistema en el que vivimos ahora ( monetario ) esta diseñado para que haya escazes , para que las personas tengan escazes , esto debido al mal manejo de recursos que llevan a cabo los gobiernos. Un ejemplo claro: tu no pagas por el aire... ¿Porque? Porque hay en tal abundancia, que seria ilógico tratar de cobrar por el. Entonces , otro ejemplo , el petroleo, no existe en tal abundancia, por lo que te cobran y asi existe cierto "control" . Por lo tanto si existe abundancia, no hay necesidad de que exista el dinero. El proposito de este proyecto , es crear abundancia a partir de la tecnologia que ya tenemos y que sea distribuida a todos los seres humanos. Con tal abundancia creada el dinero pasaria a ser obsoleto.

El deshacerse del dinero a su vez eliminaria la necesidad de robar , ya que ¿Para que robas ? Si tienes comida, agua , educacion , e incluso comodidad en tu vivienda.

Y lo que decia el compañero arriba de ti, si , es cierto , vivimos en un mundo donde cada quien solo se preocupa por si mismo, pero esto debe de cambiar , tratando ( Si nosotros pensamos diferente)en despertar conciencia en las personas de que esto no puede seguir asi.
 

Miatayrik

Bovino maduro
#20
Por lo visto no recibiste la "idea central" es decir, el sistema en el que vivimos ahora ( monetario ) esta diseñado para que haya escazes , para que las personas tengan escazes , esto debido al mal manejo de recursos que llevan a cabo los gobiernos. Un ejemplo claro: tu no pagas por el aire... ¿Porque? Porque hay en tal abundancia, que seria ilógico tratar de cobrar por el. Entonces , otro ejemplo , el petroleo, no existe en tal abundancia, por lo que te cobran y asi existe cierto "control" . Por lo tanto si existe abundancia, no hay necesidad de que exista el dinero. El proposito de este proyecto , es crear abundancia a partir de la tecnologia que ya tenemos y que sea distribuida a todos los seres humanos. Con tal abundancia creada el dinero pasaria a ser obsoleto.

El deshacerse del dinero a su vez eliminaria la necesidad de robar , ya que ¿Para que robas ? Si tienes comida, agua , educacion , e incluso comodidad en tu vivienda.

Y lo que decia el compañero arriba de ti, si , es cierto , vivimos en un mundo donde cada quien solo se preocupa por si mismo, pero esto debe de cambiar , tratando ( Si nosotros pensamos diferente)en despertar conciencia en las personas de que esto no puede seguir asi.
Por lo visto no di a entender mi "idea central".
En el tiempo de los Aztecas sobraba el oro.....y no comerciaban con el oro....era el Cacao lo que tenia mas valor en ese momento, aparte que la economia se basaba en
el "trueque"....para que robar...no?...Papacito...no nada mas se puede robar dinero....Mucha gente roba luz, agua....y comida.

Para mi....La gente le da el valor a las cosas, como los diamantes y el petroleo..
Y Asi no existiera el dinero, el humano buscaria otra forma de como matar al mismo humano y traficar con eso.

la idea es buena ...un mundo sin dinero, pero para mi ya quedo descartada esa idea...eso es.."Solo una Idea"
 
Arriba