¡Alarma Climatica!

xamaneksan

Bovino Milenario
#21
2.500 científícos prevén nuevas olas de calor, deshielos y subidas del nivel del mar

El planeta se calienta de forma innegable y el hombre tiene buena parte de la culpa. Parte del calentamiento ya es inevitable y el nivel del mar seguirá subiendo durante más de un siglo incluso si mañana se eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero. Ése sería un resumen del Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), un grupo de más de 2.500 científicos organizado por Naciones Unidas, y que presentarán en 2007 sus conclusiones sobre el calentamiento global.
El informe, el cuarto que emitirá este organismo, aumenta el grado de precisión sobre el conocimiento del cambio climático y su grado de atribución al hombre respecto al último informe, de 2001.
De forma confidencial, aunque sometido a la revisión de científicos de la ONU o los Gobiernos, los mejores expertos en cada campo preparan desde hace años tres informes: uno sobre la ciencia del calentamiento, otro sobre el impacto en la Tierra y un tercero sobre la tecnología para mitigarlo. Los informes se basan en la bibliografía científica. La discrepancia científica, si existe, queda reflejada.
El informe del IPCC supone el mínimo común denominador científico sobre el calentamiento. La redacción final del texto puede cambiar en una cumbre en París en los primeros días de febrero (y en otras posteriores para el segundo y el tercer informe). Sobre todo puede variar un resumen para políticos, que es aprobado frase a frase, ya que los gobiernos miden cada palabra. En EE UU es importantísimo si el calentamiento se atribuye al hombre directamente o con alguna incertidumbre.
Aun así, el informe de las bases científicas del calentamiento -el primero y más importante- está listo. Naciones Unidas se lo ha enviado a un grupo selecto de expertos y a los Gobiernos para su lectura. Pero ya no pueden comentarlo. Todas las páginas llevan un mismo pie: "No citar".
LA SITUACIÓN Seis de los siete años más cálidos, desde 2001
El informe descata que el calentamiento es innegable. "2005 y 1998 fueron los años más cálidos desde que hay registros. Seis de los siete años más cálidos han ocurrido desde 2001. La temperatura media de la superficie ha aumentado desde 1850", afirma uno de los borradores a los que ha tenido acceso EL PAÍS. "Las observaciones en el océano, la atmósfera, la nieve y el hielo muestran datos coherentes con el calentamiento". "La temperatura del aire en zonas terrestres han subido el doble que en el océano desde 1979".
Además, "la temperatura del océano a grandes profundidades también ha aumentado desde 1955". Aunque la subida en el océano es muy pequeña, su importancia radica en la inmensa cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura del mar. El número de noches muy frías (a un 10% de la temperatura media) ha descendido un 76% entre 1951 y 2003 y las noches muy cálidas han aumentado un 72%.
Además de las mediciones directas, el informe presenta los datos de reducción de nieve en el mundo: el retroceso de los glaciares ha aumentado el nivel mar unos 0,5 milímetros al año entre 1961 y 2003 y unos 0,8 milímetros al año entre 1993 y 2003. Además, la nieve en abril en el hemisferio norte ha descendido un 5% entre 1966 y 2004. El Ártico pierde cada década desde 1978 un 7,4% de su superficie helada en verano.
El calentamiento también se observa en los animales y en las plantas (desplazamiento hacia latitudes más frías, cambios en la floración, procesos migratorios, hasta cambios evolutivos). Tras analizar miles de series de todo el mundo, el 85% de ellas coinciden con el calentamiento y sólo se explican por la acción del hombre. Es decir, no son explicables suponiendo que el calentamiento responde a la variabilidad natural del clima.
Si la temperatura sube, el mar se eleva -al calentarse aumenta de volumen-, la nieve se funde y las plantas se mueven, no hay duda: la Tierra se está calentando.
LA CAUSA Los niveles más altos en 650.000 años
Una vez que existe la certeza de que hay calentamiento, los científicos pasan al espinoso tema de atribuir las causas. El problema es que hacer una atribución directa, al 100%, es científicamente imposible. Igual que es imposible decir que un cáncer de pulmón de un fumador se debe al tabaco, es imposible decir al 100% que una ola de calor se debe a la acción del hombre. Por eso, el IPCC apuesta por atribuciones como "muy probable" (que quiere decir que la atribución es superior al 90%), "probable" (más del 66%) o "tan probable como no" (33%-66%).
Y la principal causa son los gases de efecto invernadero: sobre todo dióxido de carbono, pero también metano y óxidos de nitrógeno, que se producen al quemar carbón, petróleo o gas. Es decir, al arrancar un coche o encender la luz. Estos gases se acumulan siglos en la atmósfera. Aunque dejan pasar la radiación solar hacia la Tierra, frenan la salida del calor que emite la superficie terrestre. Así calientan el planeta. A este efecto hay que restar el de las partículas. Éstas también procedentes de fábricas y coches y frenan la llegada de la radiación solar al planeta y lo enfrían. Teniendo en cuenta todos los factores que inciden en el balance energético, denominados forzamientos, predomina el calentamiento de los gases de efecto invernadero.
Un borrador señala: "La actividad humana desde 1750 ha muy probablemente extendido una red que calienta el clima Es muy probable que el forzamiento de los gases de efecto invernadero ha sido la causa dominante del calentamiento observado en los últimos 50 años en el mundo".
Estos gases de efecto invernadero son los que hacen habitables la Tierra, ya que si no sería demasiado fría, pero a los niveles actuales sus efectos son nocivos para el clima. "Los niveles alcanzados en la concentración de dióxido de carbono y metano exceden los valores de los últimos 650.000 años", señala el texto.
Los científicos pueden conocer la concentración en la atmósfera hace centenares de miles de años gracias a las perforaciones en el hielo de la Antártida. Allí han conseguido bloques de hasta 2.774 metros de profundidad y cada capa es la nieve de un año. El aire llena los huecos de la nieve y queda atrapado cuando esta se convierte en hielo. Las burbujas permiten saber cómo era el aire cuando se formó la nieve y en qué condiciones de temperatura se formó. Así, los científicos retroceden al clima del pasado. Si en 650.000 años la concentración de gases de efecto invernadero ha oscilado entre 200 y 280 partes por millón (ppm) ahora está en 379,1 ppm y en 50 años puede llegar a 500 ppm.
La concentración de metano ha oscilado en los últimos 11.500 años entre 550 y 750 partes por billón (ppb), pero ahora está en 1.777 ppb, el cambio más rápido en al menos 80.000 años. El ritmo actual de aumento de gases de efecto invernadero "no tiene precedentes en al menos 20.000 años".
"El calentamiento observado en todo el mundo en la atmósfera y el océano, junto a la pérdida de masa de hielo, conjuntamente, apoya la conclusión de que es altamente improbable (menos del 5%) que el reciente cambio climático global haya sido causado por la variabilidad natural del clima", afirma uno de los borradores. Los tres indicadores encajan con los modelos de predicción del clima suponiendo que hay cambio climático y no se explican sin el cambio climático.
La atribución del calentamiento al hombre es ahora mayor que en 2001, en el último informe. El texto señalaba entonces que había "pruebas nuevas y más convincentes de que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos 50 años es probable que se deba a actividades humanas". En 2001 los científicos fueron cautos y ahora lo consideran mucho más probable.
El informe de 2007 señala que el incremento de situaciones extremas -como sequías y olas de calor- "pueden ser atribuidas al cambio climático antropogénico", el producido por la acción del hombre. "Un grupo de evidencias cada vez mayor sugiere una influencia humana discernible en aspectos del clima como el hielo marino, olas de calor y otros eventos extremos, tormentas y lluvias", sostiene uno de los borradores.
Este es el punto más importante del nuevo informe, según los expertos consultados. Los científicos, tras revisar los muchos estudios de estos seis años han visto que el grado de atribución del cambio climático global al hombre es mayor que en 2001. Y es también el apartado que más incomodará a los gobiernos y que más intentarán cambiar o suavizar en el último momento.
LAS PREVISIONES 3 grados más en un siglo
Además de saber lo que ha pasado y por qué, el informe dedica un apartado a saber qué pasará. Allí apunta que "parte del calentamiento ya no puede ser evitado" y que "los efectos durarán siglos", según fuentes conocedoras del texto. Hay ya tantos gases de efecto invernadero y tantos en camino que hay una parte del calentamiento inevitable. Aunque ahora mismo se consiguiese estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero -algo que supondría reducir drásticamente la actividad mundial- debido a la inercia con la que responde el sistema climático, el aumento de la temperatura y del nivel del mar seguirá durante más de 100 años y para 2100 la temperatura aumentará 0,5 grados incluso estabilizando la concentración de dióxido de carbono. "Estabilizar los forzamientos radiactivos es un prerequisito para estabilizar el clima. Los cambios en el nivel del mar, circulación oceánica y casquetes polares continuarán durante siglos o más", afirma.
Aún así, el rango de temperaturas que dan los modelos para los próximos 100 años es bastante amplio. Los modelos de predicción del clima señalan un aumento de temperatura a final de siglo de "entre 2 y 4,5 grados, con el valor más probable de tres grados. Es muy improbable que el aumento sea menor de 1,5 grados. Valores por encima de los 4,5 grados no pueden ser excluidos".
En el anterior informe, el aumento de temperatura previsto para final de siglo era de entre 1,4 y 5,8 grados, aunque depende tanto de las emisiones, del aumento de población y de la política que se adopte respecto a la energía y el aumento de población... Las proyecciones de temperatura para el 2100 sin políticas para frenar el cambio climático indican un calentamiento de hasta 6,3 grados.
Las proyecciones indican un incremento del nivel de mar de 0,19 a 0,58 m para el 2100 sin políticas para frenar el cambio climático. Respecto al nivel del mar, los científicos reducen el rango que pronosticaron en 2001, cuando predijeron subidas de entre 9 y 88 centímetros. No obstante, aún existen incertidumbres sobre la pérdida de hielo en los polos, que aumentarían aún más el nivel del mar y que aún no pueden ser cuantificados.
La lluvia se distribuirá de forma desigual: en general aumenta y es lógico. Si hace más calor, el agua se evapora más y llueve más, pero la distribución no es homogénea. "Hay más certidumbre ahora que en 2001 sobre los patrones de lluvias con, en general, descensos en las regiones secas y aumentos en las húmedas", explica. España se sitúa en la zona con más descenso de lluvias.
Aunque parte de los efectos no pueden ser evitados, ahorrar energía es fundamental para minimizarlos.
MÁS CALOR.

La temperatura ha subido de forma drástica en el último siglo. Seis de los siete años más cálidos desde que hay registros se han sucedido desde 2001.



MENOS NIEVE

La pérdida de nieve es generalizada en todo el mundo. El hemisferio norte ha perdido un 5% de nieve desde el año 1966.



SUBE EL MAR.

El nivel del mar sube por el deshielo de los glaciares y el aumento de la temperatura. Desde 1961, el mar ha subido unos 0,8 milímetros al año.




http://www.elpais.com/articulo/soci...s/nivel/mar/elpepusoc/20061226elpepisoc_1/Tes

Y esto fue desde el 2006... ¿y los científicos que dicen que esto no es cierto?
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#22
Las "pruebas" de los que no creen:

Ataque frustrado de los negacionistas a Obama


Éste es el contundente anuncio de la campaña negacionista del Instituto CATO que ha aparecido en varios medios de comunicación estadounidenses, firmado por 100 científicos escépticos con el cambio climático.
El texto está encabezado por el siguiente fragmento de un discurso de Barack Obama el pasado 19 de Noviembre, pocos días después de haber sido escogido presidente de los EEUU:
“pocos retos afronta América y el mundo más urgentes que combatir el cambio climático. La ciencia está fuera de disputa, y los hechos son claros”
A continuación se lee la frase:
“Con todos los respetos Sr. Presidente, esto no es verdad”
Y sigue un texto que viene a decir:
“los científicos abajo firmantes mantenemos que la alarma por el cambio climático es exagerada (…) Los cambios de temperatura en este siglo han sido modestos (…) y en la última década no ha existido calentamiento 1,2 (…) No han incrementado los daños por eventos climáticos 3 (…) Los modelos informáticos de predicción no explican el comportamiento reciente del clima 4 (…)”
Luego presentan el listado con los nombres de 100 científicos que suscriben el anuncio, y las referencias a los 4 artículos científicos (los numeritos del texto) que avalan tales afirmaciones.
Suena coherente, no?
Sólo un pequeño detalle… Se ve que muchos científicos firmantes, investigación puntera en cambio climático no hacen precisamente. Ni siquiera no puntera. Varios se dedican a otros ámbitos, o ya están retirados, o forman parte de la industria… Pero da igual; los nombres no son lo más trascendente. Lo verdaderamente revelador es que los 4 artículos científicos que citan no sustentan de ninguna manera las frases del texto que acompañan.
La reacción ha sido contundente y se ha girado en contra de los negacionistas. ¿son estas las mejores evidencias científicas que pueden ofrecer?
Aquí se puede leer una completa réplica a dichos artículos, o en este genial comentario de un lector en el análisis del blog sobre medioambiente Dot Earth del New York Times.
Sin entrar en demasiado detalle, los autores de los dos primeros artículos (1 , 2 ) dicen específicamente que están evaluando la variabilidad interna del clima, pero sus resultados no contradicen la tendencia al aumento global de la temperatura a largo plazo que estamos sufriendo. La tercera referencia es una simple carta (no peer review article) del Boletín de la American Meteorological Society, y además dice que las preocupaciones por un cambio climático abrupto están bien justificadas. Y el cuarto artículo habla sólo de los trópicos, y ya ha sido rebatido por investigaciones posteriores.
Realmente… si los negacionistas preparan un ataque de estas dimensiones ¿no tienen nada mejor que ofrecer?
Algo huele mal…
Da la casualidad que los 2 primeros trabajos científicos están publicados en revistas de la American Geophysical Union, y ayer estuve con Maria José Viñas, periodista que trabaja en el departamento de comunicación de la AGU en su sede de Washington DC. Le pregunté por el asunto y no dejó lugar a dudas. La opinión generalizada es que tales artículos están completamente sacados de contexto. Y me remitió a la inequívoca posición de su institución acerca del cambio climático .
Es obvio que la frase de Obama “la ciencia está fuera de disputa” no es demasiado agraciada. Claro que existen lagunas en la comprensión de este complejo fenómeno llamado cambio climático, y controversias científicas entre resultados más concluyentes y menos. Nadie conoce el alcance que puede llegar a tener el calentamiento global, y bien podría ser que las catástrofes que a veces nos anticipan fueran exageradas. Pero lo que no parece muy debatible son los principios básicos a los que posiblemente se refería Obama: 1) El CO2 y otros gases de efecto invernadero han aumentado debido a la actividad humana. 2) El efecto de estos gases es un calentamiento del planeta. 3) Las consecuencias de seguir emitiendo CO2 al ritmo que lo hacemos podrían ser graves.
Casi nada en ciencia está fuera de disputa. Pero desde luego, lo anterior no queda contradicho por las tristes pruebas aportadas por los negacionistas en su desafortunada campaña.
Insisto. Da mucho que pensar que las evidencias científicas que presenten en una campaña de estas características sean tan pobres...



http://lacomunidad.elpais.com/apuntes-cientificos-desde-el-mit/tags/cambio
 

Aancheta

Bovino adolescente
#23
No se porque se limitan a unos cuantos años atras como decia algien alli que habia visto cambios en los años 94, 95 ..... pero el clima cambia y segira cambiando.
Ademas tu xamaneksan que crees q la energia solar o la energia eolica es mejor para este planeta ??? sabias que esta clase de energia es la mas cara y solo beneficiarian a las grandes empresas que tu señalas como los causantes de estos "cambios".
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#24
No se porque se limitan a unos cuantos años atras como decia algien alli que habia visto cambios en los años 94, 95 ..... pero el clima cambia y segira cambiando.
Ademas tu xamaneksan que crees q la energia solar o la energia eolica es mejor para este planeta ??? sabias que esta clase de energia es la mas cara y solo beneficiarian a las grandes empresas que tu señalas como los causantes de estos "cambios".
¿Podrías poner las fuentes o los hechos por lo que afirmas esto?
 

Aancheta

Bovino adolescente
#25
Ej. La Tierra ha experimentado incontables periodos de calentamiento y enfriamiento en sus miles de millones de años de existencia. De hecho, hace mil años el clima era más cálido que ahora. Lo mismo hay que recordar que por aquel entonces no había todoterrenos... La mayor parte del calentamiento registrado en los últimos cien años tuvo lugar antes de 1940, y después de la II Guerra Mundial, cuando se produjo la industrialización masiva del planeta, hubo un enfriamiento que duró décadas.
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#26
Ej. La Tierra ha experimentado incontables periodos de calentamiento y enfriamiento en sus miles de millones de años de existencia. De hecho, hace mil años el clima era más cálido que ahora. Lo mismo hay que recordar que por aquel entonces no había todoterrenos... La mayor parte del calentamiento registrado en los últimos cien años tuvo lugar antes de 1940, y después de la II Guerra Mundial, cuando se produjo la industrialización masiva del planeta, hubo un enfriamiento que duró décadas.
¿Y las fuentes? ¿o son estudios propios? ¿podrías poner la metodología al menos?
 

Aancheta

Bovino adolescente
#27
jajaja parece que vos solamente te basas en lo q las otras personas dicen y creen..... pero bueno esto no es estudio propio y lo tome de un documental llamado "El timo del calentamiento global" por Walter E. Williams y te invito a que lo mires.
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#28
Pues aquí se discute con bases, no con creencias, con estudios, no con dogmas y si estamos hablando de evidencias cuando menos espero un poco de seriedad respecto a tus fuentes y estudios, pues tu solo te basas en un documental de muy dudosa reputación.
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#29
Realmente, el timo parece ser el artículo del tal Walter Williams.

Dicho artículo pretende que creamos que la actividad humana tiene una injerencia mínima en el tema del calentamiento global y creernos eso sería de avestruces, de meter la cabeza bajo tierra.

No se necesita ser un genio como Einstein para ver que la actividad humana tiene que ser la principal causa del calentamiento global. Entre la tala de extensas zonas, lo que impide la normal realización de los ciclos naturales, como la absorción de CO2 y la liberación de oxígeno y la masiva liberación de gases nocivos de todos los centros industriales, principalmente en los países desarrollados no pueden generar más que problemas al ciclo natural de conservación de los ecosistemas. Como no lo vemos radicalmente en nuestros hogares, parece que no sucede y que no es nada, pero lo es, a nivel global están pasando cosas yno se debe a las manchas solares, eso es seguro.

Creer que todo eso (la actividad contaminante del ser humano), representa apenas el 5% cuando según los científicos, la flatulencia vacuna representa el 4% de los gases de efecto invernadero(¿?), es por lo menos una falta de responsabilidad total, cuando no una muestra fiel de los grandes intereses en pugna que pretenden socavar la veracidad de los problemas que como especie generamos en el planeta.

Bordeando lo ridículo, el autor pretende hacernos creer que los gobiernos intentan someternos mediante ello (el alerta climático), cuando, por el contrario la mayoría de los países más contaminantes se opusieron radicalmente a someterse a mecanismos de control y solo luego de mas de casi 20 años de discusiones aceptan a regañadientes que la realidad del calentamiento global se debe a la emisión de gases nocivos de los mismos países.

Para muestra baste un botón. Grandes contaminadores como USA o China han "recortado" el informe final de los científicos de la ONU, donde finalmente se declara la influencia humana en el desastre ecológico que comenzamos a percibir.

Resulta prácticamente ofensivo el pretender hacernos creer que los científicos son una patota mafiosa aliada con los políticos (¿?????!!), cuando precisamente los mafiosos (grandes industrias, oligopolios, mayormente relacionados con el petróleo), están en la vereda contraria y se han opuesto a cualquier iniciativa que vaya en contra de sus intereses. Solo hay que recordar que pasó con el tabaco unas décadas antes...

No hay ningún estudio serio que afirme que la Tierra ha estado enfriándose y menos aún que el calentamiento ocurriera antes de la 2ª Guerra Mundial. Por el contrario, está muy claro que los problemas han surgido luego de ésta, sobre todo desde 1970 en adelante.

Es claro que en una situación que afecta cientos de miles de millones de dolares, quizás billones, aparezcan quienes nos quieren hacer creer casi cualquier cosa pero un poco de sentido común y una visión crítica de lo que está ocurriendo basta para no caer en éstas trampas. Desde las manchas solares que provocan más calor por estos días, a demasiadas vacas pastando o que hacía más calor hace miles de años, son solo formas de distraernos de lo que está ocurriendo: el hombre está destruyendo su entorno. Que los mismos destructores busquen medios para confundirnos no sería una novedad, era de esperarse. Lo importante es no dejarnos llevar por estas cosas y ser responsables con los recursos de los que disponemos.

Así como nos hicieron creer que Irak tenía armas de destrucción masiva y con esa excusa miles murieron y continúan muriendo hoy, así cuando el calentamiento global sea irreversible y el planeta tenga un nivel de contaminación tal que la humanidad muera por decenas o cientos de miles, quizás entonces nos dejemos de estupideces; quizás ocurra cuando el dinero no pueda salvar nuestros patéticos traseros.

http://www.superajedrez.com/foro/viewtopic.php?t=1797
 

sLiVeR

Bovino Milenario
#30
Realmente, el timo parece ser el artículo del tal Walter Williams.

Dicho artículo pretende que creamos que la actividad humana tiene una injerencia mínima en el tema del calentamiento global y creernos eso sería de avestruces, de meter la cabeza bajo tierra.

No se necesita ser un genio como Einstein para ver que la actividad humana tiene que ser la principal causa del calentamiento global. Entre la tala de extensas zonas, lo que impide la normal realización de los ciclos naturales, como la absorción de CO2 y la liberación de oxígeno y la masiva liberación de gases nocivos de todos los centros industriales, principalmente en los países desarrollados no pueden generar más que problemas al ciclo natural de conservación de los ecosistemas. Como no lo vemos radicalmente en nuestros hogares, parece que no sucede y que no es nada, pero lo es, a nivel global están pasando cosas yno se debe a las manchas solares, eso es seguro.

Creer que todo eso (la actividad contaminante del ser humano), representa apenas el 5% cuando según los científicos, la flatulencia vacuna representa el 4% de los gases de efecto invernadero(¿?), es por lo menos una falta de responsabilidad total, cuando no una muestra fiel de los grandes intereses en pugna que pretenden socavar la veracidad de los problemas que como especie generamos en el planeta.

Bordeando lo ridículo, el autor pretende hacernos creer que los gobiernos intentan someternos mediante ello (el alerta climático), cuando, por el contrario la mayoría de los países más contaminantes se opusieron radicalmente a someterse a mecanismos de control y solo luego de mas de casi 20 años de discusiones aceptan a regañadientes que la realidad del calentamiento global se debe a la emisión de gases nocivos de los mismos países.

Para muestra baste un botón. Grandes contaminadores como USA o China han "recortado" el informe final de los científicos de la ONU, donde finalmente se declara la influencia humana en el desastre ecológico que comenzamos a percibir.

Resulta prácticamente ofensivo el pretender hacernos creer que los científicos son una patota mafiosa aliada con los políticos (¿?????!!), cuando precisamente los mafiosos (grandes industrias, oligopolios, mayormente relacionados con el petróleo), están en la vereda contraria y se han opuesto a cualquier iniciativa que vaya en contra de sus intereses. Solo hay que recordar que pasó con el tabaco unas décadas antes...

No hay ningún estudio serio que afirme que la Tierra ha estado enfriándose y menos aún que el calentamiento ocurriera antes de la 2ª Guerra Mundial. Por el contrario, está muy claro que los problemas han surgido luego de ésta, sobre todo desde 1970 en adelante.

Es claro que en una situación que afecta cientos de miles de millones de dolares, quizás billones, aparezcan quienes nos quieren hacer creer casi cualquier cosa pero un poco de sentido común y una visión crítica de lo que está ocurriendo basta para no caer en éstas trampas. Desde las manchas solares que provocan más calor por estos días, a demasiadas vacas pastando o que hacía más calor hace miles de años, son solo formas de distraernos de lo que está ocurriendo: el hombre está destruyendo su entorno. Que los mismos destructores busquen medios para confundirnos no sería una novedad, era de esperarse. Lo importante es no dejarnos llevar por estas cosas y ser responsables con los recursos de los que disponemos.

Así como nos hicieron creer que Irak tenía armas de destrucción masiva y con esa excusa miles murieron y continúan muriendo hoy, así cuando el calentamiento global sea irreversible y el planeta tenga un nivel de contaminación tal que la humanidad muera por decenas o cientos de miles, quizás entonces nos dejemos de estupideces; quizás ocurra cuando el dinero no pueda salvar nuestros patéticos traseros.
Fuente: http://www.superajedrez.com/foro/viewtopic.php?t=1797

Segundo post para ser mas exactos :tomate:
 

Aancheta

Bovino adolescente
#31
Ps poca seriedad?? supongo que investigastes y te distes cuenta que ese documental es de MUY DUDOSA REPUTACION ? y los cientificos q dan su opinion alli tambien son malos?
Osea lo que vos pones y tus copy and page no pueden ser refutados?
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#33
Ps poca seriedad?? supongo que investigastes y te distes cuenta que ese documental es de MUY DUDOSA REPUTACION ? y los cientificos q dan su opinion alli tambien son malos?
Osea lo que vos pones y tus copy and page no pueden ser refutados?
Adelante refutalos, y si me muestras una publicación científica seria que reconozca a Walter E. Williams como autoridad en el tema y a sus científicos y sus publicaciones que nieguen el cambio climatico y sus efectos me retracto públicamente de dudar de su calidad y veracidad.
 

Onironauta

Bovino Heliólatra
#34
Adelante refutalos, y si me muestras una publicación científica seria que reconozca a Walter E. Williams como autoridad en el tema y a sus científicos y sus publicaciones que nieguen el cambio climatico y sus efectos me retracto públicamente de dudar de su calidad y veracidad.
¡Uta! ¡¿Hay alguien que niegue el cambio climático?gulp!
¿Cómo y con qué propósito puede negarse lo que a diario repercute en tu carne?
En mi país hubo un poeta llamado Alfredo Espino que escribió un poema denominado "Los Vientos de Octubre", muy bello, por cierto, que hablaba de unas brisas muy características de ese mes y de noviembre. Hoy, adiós vientos de octubre, hola vientos de marzo y abril... ¡El clima está enloquecido! ¡El calor asfixiante! ¡Las señales del desastre inminente están por todos lados! Yo creo que incluso las cifras que los "expertos" nos revelan son falsas, creo que las cosas empeorarán mucho más pronto de lo que nos quieren hacer creer; quizás ocultan información para no crear pánico global... pero cuando la corriente del Atlántico Norte se detenga...gulp!
 

Aancheta

Bovino adolescente
#35
pues como te dije mis palabras son claras mis fuentes son los estudios de walter Williams.
Como vos dijistes aqui se discuten con estudios no con dogmas asi que no conviertas tus copy and page en dogmas.
 

DMoZ

Bovino Milenario
#37
Ps me parece el hecho de cuidar el medio ambiente(flora y fauna) pero lo del calentamiento global como q no me lo creo mucho, vean el documental "el timo del calentamiento global" que de hecho esta en este foro.
Esto mas me parece una doctrina del shock.
p.d: vean ambos puntos de vista y saquen sus propias conclusiones.
QUE NO TE LO CRES MUCHO CARNAL ?

Que no vez a tu alrededor acaso ?

Si he visto ese tipo de documentales, como tambien he visto algunos diciendo que en Guantanamo pasa nada ... y que el ataque a las torres gemelas fue acto de terroristas de medio oriente ...

Shale ..., y simon en esos documentales dicen que el cambio climatico es un proceso ciclico, y de lo que no te has enterado o no has visto o no has querido ver de esos documentales, es cuando muestran como la actividad humana a influido en la grafica de ese proceso ... Como es posible que a estas alturas exista gente que se atreva a negar el hecho, solo por que vio un documental lavacerebros pagado por esas corporaciones para hacer como que aqui pasa nada ...

Y la doctrina de shock como para que ?

Llevo años siguiendo de cerca esta problematica, la he estudiado, he observado y tengo mis propias conclusiones ... Deberias replantear las tuyas ...
 

Aancheta

Bovino adolescente
#39
Jamas dije que el es una autoridad en este tema.
Yo dije me baso en el estudio es este señor y los cientificos q alli dan su opinion.
Ps vos "muy estudiado en este tema" no tengo que replantear mis conclusiones esos son mis ideales simplemente....
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#40
¿Cual es ese estudio?

Aquí sus estudios y publicaciones:
http://www.gmu.edu/departments/economics/wew/publist.html
Books

  • The State Against Blacks, (New York: McGraw-Hill Book Company, 1982).
  • America: A Minority Viewpoint, (Stanford: Hoover Institution Press, 1982).
  • All It Takes Is Guts, (Washington, D. C.: Regnery-Gateway, 1987).
  • South Africa's War Against Capitalism, (New York: Praeger Publishers, 1989).
  • South Africa's War Against Capitalism, (Cape Town, South Africa: Juta Publishers, Ltd., 1990) revised edition.
  • Do The Right Thing: The People's Economist Speaks, (Stanford: Hoover Institution Press, 1995).
  • More Liberty Means Less Government, (Stanford: Hoover Institution Press, 1999).
  • Liberty Versus the Tyranny of Socialism, (Stanford: Hoover Institution Press, 2008).Return to Top
Monographs

  • Youth and Minority Unemployment, commissioned by the U. S. Congress, Joint Economic Committee, 95th Congress, 1st Session (Washington, D. C.: Government Printing Office, July, 1977).
  • Youth and Minority Unemployment, (California: Hoover Institution Press, 1977). This is an unexpurgated version of the Joint Economic Committee report. Return to Top
    Journal Articles and Notes


  • "Political Decentralization," American Economic Review (May, 1971), pp. 465-67.
  • "Why the Poor Pay More: An Alternative Explanation," Social Science Quarterly (September, 1973), pp. 372-79.
  • "Some Hard Questions on Minority Businesses," Negro Educational Review (April/July, 1974), pp. 123-42.
  • "Racial Price Discrimination: A Note," Economic Inquiry (January, 1977), pp. 147-50.
  • "Racial Price Discrimination: A Further Note," Economic Inquiry (July, 1978), p. 457.
  • "Government Sanctioned Restraints that Reduce Economic Opportunities for Minorities," Policy Review (Fall, 1977), pp. 1-24. A revised reprint was published by Policy Review. (July, 1978).
  • "Legal Restriction on Black Progress," Howard University Law Journal (January, 1978), pp. 47-71.
  • "Higher Education and Minority Opportunities," Howard Law Journal Vol. 21, No.2, 1978, pp. 545-557.
  • "Tuition Tax Credits: Other Benefits," Policy Review (Spring, 1978), pp. 58-89.
  • "Racism and Organized Labor," Lincoln Review (Spring, 1979), pp. 25-34.
  • "Freedom to Contract: Blacks and Labor Organizations: in Black America and Organized Labor: A Fair Deal with Laurin A. Smith and Wendall W. Gunn (Washington, D. C.: Lincoln Institute, 1980).
  • "Male-Female Earnings Differentials: A Critical Reappraisal," with
  • Walter Block in The Journal of Labor Research Vol. II, No. 2, pp. 385-88 (Fall, 1981).
  • "On Discrimination, Prejudice, and Racial Income Differentials" in Minority Rights and wrongs: An Economic and Social Perspective on Equal Opportunity ed., by Walter Block Vancouver, B. C.: The Fraser Institute, 1982).
  • "Minimum Wage - Maximum Folly and Demagoguery" in The Journal/The Institute for Socioeconomic Studies (Winter, 1983), pp. 22-34.
  • A Symposium: "Is Supply-Side Economics Dead?" in The American Spectator (November, 1983), p. 22.
  • "Which Way America-Left or Right?" in Economics 83/84 ed. by Reuben Slesinger and Glen Beeson, pp. 15-19.
  • "Discrimination, Productivity and Marriage" in Equal Pay for Unequal Work ed. by Phyllis Schlafly, 1984, pp. 93-100.
  • "Good Intentions - Bad Results: The Economy Pastoral and America's Disadvantaged" - Notre Dame Journal of Law, Ethics & Public Policy Vol. II, No. l (Spring, 1985), pp. 179-199.
  • "Welfare, Family Cohesiveness, and Out-of-Wedlock Births," with Gregory B. Christainsen in The Family and the State ed. by Fred R. Glahe and Joseph R. Peden (California: Pacific Research Institute for Public Policy, 1986), pp. 381-424.
  • "Work, Wealth and Welfare" in Transaction/Society January/February 1986, pp. 23-25.
  • "Discrimination and Public Policy" in Selected Affirmative Action Topics in Employment and Business Set-Asides Vol. 1 (Washington, D.C.: U. S. Commission on Civil Rights, 1985), pp. 9-19.
  • "How Business Transcends Politics," Management & Decision Economics Vol. 8, No. 1 (March, 1987), pp. 15-20.
  • "The False Civil Rights Vision," Georgia Law Review (Summer, 1987), pp. 1119-1139.
  • "Cigarettes and Property Rights," in Clearing the Air: Perspectives on Environmental Tobacco Smoke Chapter 5, ed., Robert Tollison, Massachusetts D. C. Heath & Company, 1988).
  • "Enlightened Discrimination," Southern African Freedom Review Vol. 3, No. 4 (February 1991), pp. 36-43.
  • "False Civil Rights Vision and Contempt for Rule of Law," Georgetown Law Review (1991), pp. 801-06.
  • "Why Urban Problems Persist," Southern California Law Review Vol. 66, No. 4 (May 1993) pp. 1665-1673.
  • "Ethnic Minorities and Work," in Work and Employment ed., David Marsland (Minnesota: Paragon House, 1994), pp. 125-144.
  • "The Argument for Free Markets: Morality vs. Efficiency," The Cato Journal (Fall, 1996), pp. 179-189.
  • "The Economics of the Colour Bar," Journal of Labor Research (Spring, 1997).
  • "Affirmative Action Can't Be Mended," The Cato Journal (Fall, 1997). Pp. 1-10.
  • "Blackmail," The Encyclopedia of Public Choice, ed. Charles K. Rowley & Friedrich Schneider (Boston: Kluwer Academic Publishers, 2003), pp. 41-43.
  • "Discrimination," The Encyclopedia of Public Choice, ed. Charles K. Rowley & Friedrich Schneider (Boston: Kluwer Academic Publishers, 2003), pp. 153-157.
  • "Discrimination: The Law vs. Morality," Cornell Journal of Law and Public Policy (Fall 2003) pp. 111-136. Also
    available at: http://law.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1015&context=expresso

    Return to Top

Book Reviews

  • "The Unequal Elites," Policy Analysis (Summer, 1977), pp. 554-57.
  • "The Declining Significance of Race," and "Protest, Politics and Prosperity," reviewed in Public Interest (Fall, 1978), pp. 47-54.
  • "Economics of Income Redistribution," Reason (February, 1984), p. 59 and p. 62.
  • "Losing Ground: American Social Policy, 1950-1980," by Charles Murray, Business Horizons (March/April, 1985), pp. 86-87.
  • "Racial Conflict and Economic Development," W. Arthur Lewis, Journal of Economic Literature (March, 1986), pp. 144-45.
  • "Family and Nation," Patrick Moynihan, Reason (October, 1986), pp. 52-54.
  • "In the Shadow of the Poorhouse," Michael B. Katz, Reason (July, 1987), pp. 52-54.
  • "Closing the Gap: Forty Years of Black Progress," Finis Welch and James Smith, American Planning Association Journal (Autumn, 1987).
  • "Black and Gold: Tycoons, Revolutionaries and Apartheid," by Anthony Sampson, Bankers Magazine.
  • "In Pursuit of Happiness and Good Government," by Charles Murray, Reason (December, 1988), pp. 40-42.
  • "Journey Continued," by Alan Paton, Reason (June, 1989), pp. 54-56.
  • "Wandering in the Wilderness," by Nicholas Lemann, Reason (October, 1991), pp 60-62.
  • "The New Politics of Poverty," by Lawrence Mead, The Washington Times May 24, 1992.
  • "How to Rescue the Economy from Crushing Debt & Restore the American Dream," by Peter G. Peterson, The World & I June, 1994.
  • "Faded Dreams: The Politics and Economics of Race in America," by Martin Carnoy, The Wall Street Journal (November 7, 1994).
  • "Darwin's Athletes: How Sport Has Damaged Black America and Preserved the Myth of Race," by John Hoberman, The Washington Times March 9, 1997.
  • "Rewarding Work: How To Restore Participation and Support to Free Enterprise," by Edmund S. Phelps, CATO Regulation Winter, 1998.
  • "A Dream Deferred: The Second Betrayal of Black Freedom in America", by Shelby Steele, The Washington Times October 21, 1998.
  • "The Origins and Demise of South African Apartheid: A Public Choice Analysis", by Anton D. Lowenberg and William H. Kaempfer, The Independent Review Volume 4, Number 1, July, 1999.
  • "Taboo: Why Black Athletes Dominate Sports and Why We're Afraid to Talk About It," by Jon Entine, The American Enterprise, April/May, 2000.
  • "The Quest for Cosmic Justice," by Thomas Sowell, Society magazine, January/February 2001.
  • "Race Experts: How Racial Etiquette, Sensitivity Training, and New Age Therapy Hijacked the Civil Rights Revolution," by Elisabeth Lasch-Quinn, The Washington Times, January 20, 2002.
  • "The New White Nationalism in America: Its Challenge to Integration," by Carol M. Swain, Ideas on Liberty, May 2003, pp. 60-61.
    Return to Top
    Miscellaneous Articles and Reports
  • "Minority Education: Some Economic Questions," in U. S. Civil Rights
  • Commission Hearing, Milliken v. Bradley: The Implications for Metropolitan Desegregation (Washington, D. C.: Government Printing Office, 1974), pp. 103-14.
  • "Racial Discrimination: An Alternative Perspective," in The Writer and the World: Essays by Sidney Hook Walter E. Williams, and A. Lawrence Chickering (Pepperdine University, May 1976), pp. 16-29.
  • "Racial Discrimination and the Law," New Guard (January, 1978).
  • "The New Jim Crow Laws," Reason (August, 1978), pp. 16-23.
  • "Obstacles to Slum Neighborhood Revitalization," a report to National Commission on Neighborhoods (October, 1978).
  • "Racial Reasoning in Unfree Markets," Regulation (March/April, 1979).
  • "Minimum Wage - Maximum Folly," Newsweek, (September 23, 1979), also in The Wall Street Journal (September 13, 1979).
  • "The Shameful Roots of Minority Unemployment," Reader's Digest (October, 1979).
  • "Should the Minimum Wage Law be Abolished?" in Government, Regulation and the Economy ed., Bernard Siegan (D.C. Heath & Company, 1980), pp. 25-46.
  • "The Poor as First Victims of the Welfare State," in Champions of Freedom: The Ludwig von Mises Lecture Series ed., Ronald L. Trowbridge, (Hillsdale, Michigan: The Hillsdale College Press, 1980).
  • Comment on Lee Benham, "Demand for Occupational Licensing," and Alex Maurizi, "The Impact of Licensing on Quality," in Occupational Licensing and Regulation ed., Simon Rottenberg (Washington, D. C.: American Enterprise Institute, 1980), pp.36-38.
  • "Recipe for a Good Society," American Spectator (July, 1982).
  • "Social Security," Newsweek (January 24, 1983).
  • "Civil Rightsspeak," New Perspectives (Winter/Spring, 1986), pp. 14-17.
  • "Intelligent Bayesian," The New Republic (November, 1986), p. 18.
  • "Affirmative Action Today," Bureau of National Affairs: Special Report (1986), pp. 162-165.
  • "South Africa's Victory Against Capitalism," Economic Affairs (October/November, 1986), pp. 23-25.
  • "More Perfect Union," Reason (May, 1988), pp. 34-35. "After Apartheid," an interview with Frances Kendall and Leon Louw, Reason, July, 1988), pp. 31-36.
  • "Fairness and Justice: Process vs. Results," The Freeman (October, 1988), pp. 31-36.
  • "The Economics of Discrimination," Record, Society of Actuaries Vol. 14. No. 14B (October 1988).
  • "Race, Scholarship, and Affirmative Action: Campus Racism," National Review (May, 1989), pp. 36-38.
  • "Triumph Over Capitalism," Reason (April, 1990), pp. 46-47.
  • "Myth Making and Reality Testing," Society (May/June, 1990), pp. 4-7.
  • "South Africa's War Against Capitalism," Fraser Forum (April, 1990), pp. 4-15.
  • "How Much Can Discrimination Explain?" in The Free Market and the Black Community, Champions of Freedom Vol. 16 (Hillsdale, Michigan: Hillsdale College Press), 1990, pp. 15-24.
  • "Ending Ethnic Socialism," National Review (March 18, 1991), pp. 45-48.
  • "Uncharitable Activities," Philip Morris Magazine (Winter, 1991), pp. 25-26.
  • "After Civil Rights," in Second Thoughts About Race in America edited by Peter Collier and David Horowitz, (New York: Madison Books, 1991), pp. 29-32.
  • "Inner Cities: What Government Can and Cannot Do to Help," Jobs and Capital Summer 1992.
  • "Our Rights at Risk," State Government News Summer, 1992.
  • "A False Vision of Black Problems," Journal of Policy History Vol. 4, No. 3, 1992.
  • "What Trade Laws Cost You," Readers Digest May, 1993.
  • "Legitimate Role of Government in a Free Economy," American College, Frank M. Engle Lecture Series Publication (August, 1993).
  • "Nelson Mandela's Greatest Challenge," Readers Digest September, 1994.
  • "Creating Failure," The Pennsylvania Scholar Vol. 2, No. 2, Fall, 1994.
  • <"Rape versus Seduction: Liberty and the Role of Government," Journal of The Medical Association of Georgia (January, 1995), pp. 25-28.
  • "A Tragic Vision of Black Problems," American Quarterly (Fall, 1995).
  • "The Welfare Debate," Society (July-August, 1996).
  • "Justice in the Process, Not in the Results," Academic Questions (Fall 1996).
  • "North Philly: Yesterday and Today," American Enterprise (November-December, 1996).
  • "Comments on James Q. Wilson's Compromise on Affirmative Action in American Higher Education," The Journal of Blacks in Higher Education Spring, 1997 Number 15, page 106.
  • "Racial and Sexual Discrimination," The Enterpriser, a publication of the Probasco Chair of Free Enterprise and its Center for Economic Education, (Spring, 1997).
  • "Drugs, Economics and Liberty," The Enterpriser, a publication of the Probasco Chair of Free Enterprise and its Center for Economic Education, (Spring, 1998).
  • "Discrimination and Liberty," The Freeman, (April, 1998).
  • "Social Justice," The Freeman, (July, 1998).
  • "Fairness: Results Versus Process," The Freeman, (October, 1998).
  • "Manufacturing Race Conflict," The Good Society, Volume 8, Number 1, (Winter, 1998).
  • "The Civil War's Tragic Legacy," The Freeman, (January 1999).
  • "What American Education Needs," The Freeman, (April 1999).
  • "Republican Challenge," Rising Tide, Republican National Committee, (Spring 1999).
  • "Ignorance is Bliss - Maybe," The Freeman, (July 1999).
  • "Conflicting Visions," The Freeman, (October 1999).
  • "Capitalism and the Common Man," Ideas on Liberty, (January 2000).
  • "Should the Confederate Battle Flag Be Banned From All Public Buildings?" Insight, (February 2000).
  • "Who May Harm Whom?" Ideas on Liberty, (April 2000).
  • "Silly Talking," Ideas on Liberty, (July 2000).
  • "Fairness, Justice and the Market," in The Visible Hand: The Challenge to Private Enterprise in the 21st Century, edited by Francis W. Rushing, (2000).
  • "The Legitimate Role of Government in a Free Society," Imprimis,(August 2000).
  • "Greed Versus Compassion," Ideas on Liberty, (October 2000).
  • "What Should One Do?," Ideas on Liberty, (January 2001).
  • "The Role of Government in a Free Society," Champions of Freedom: Competition or Compulsion? The Market Economy versus The New Social Engineering, The Ludwig von Mises Lecture Series, Volume 28, Hillsdale College Press, Hillsdale, MI (2001).
  • "Racial Profiling," Ideas on Liberty, (April 2001).
  • "Lifestyle Nazi Update," Ideas on Liberty, (July 2001).
  • "Peaceable Conflict Resolution," Ideas on Liberty, (October 2001).
  • "Who Should Vote?," Ideas on Liberty, (January 2002).
  • "Is Monopoly Good or Bad?," Ideas on Liberty, (April 2002).
  • "What Protects Consumers and Workers?" Ideas on Liberty. (July 2002).
  • "Affirmative Action Can't Be Mended," Toward Liberty: The Idea That Is Changing the World, ed. David Boaz (Washington, D.C.: Cato Institute, (2002), pp. 442-451.
  • "My Organs Are for Sale," Ideas on Liberty, (October 2002).
  • "Nazi Tactics," Ideas on Liberty, (January 2003).
  • "America's Anti-Free-Speech Movement," Ideas on Liberty, (April 2003).
  • "Average Americans versus Environmentalists," Ideas on Liberty, (July/August 2003).
  • "People Before Profits," Ideas on Liberty, (November 2003).
  • "How Did We Get Here?" Ideas on Liberty, (March 2004).
  • "Foreword," The Road to Serfdom, Institute of Economic Affairs, (2005).(For a full download go to: http://www.iea.org.uk/files/upld-book351pdf?.pdf
  • "The Entrepreneur as American Hero," Imprimis, (March 2005).
  • "Democracy or a Republic," Ideas on Liberty, (June 2007).
  • "The Intellecual Defense of Liberty," Ideas on Liberty, (October 2007).
  • "Minimum Wage, Maximum Folly," Ideas on Liberty, (March 2007).
  • "Economics and Property Rights," Ideas on Liberty, (January/February 2008).
  • "Rights versus Wishes," Ideas on Liberty, (May 2008).
  • "Unpleasant Economists," Ideas on Liberty, (September 2008).
 
Arriba