Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Venezuela: El presidente que elige a su pueblo

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Uta Thofern
dw.com
02.05.2017


Nicolás Maduro ya tiene "la solución" para acabar, definitivamente, con la oposición. Este enajenado debe haber entendido mal al poeta alemán Bertolt Brecht, dice Uta Thofern.

38656950_303.jpg

Nicolás Maduro


El presidente de Venezuela quiere resolver la crisis política en su país con la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Un selecto gremio, cuyos miembros provendrán, por lo menos la mitad, de la clase obrera, las comunas, las misiones (chavistas) y los indígenas". La comisión presidencial que debe explicarle al pueblo dicha propuesta será dirigida por dos de sus ministros y su esposa (!). Maduro anunció que ya "hará llegar” más detalles. Solo que el objetivo de esta maniobra ya es claro: "Transformar el Estado y, sobre todo, esa Asamblea Nacional podrida que está ahí".

Palabras textuales de un hombre que otrora, aunque por poco margen, fue elegido y sigue siendo presidente de un gobierno que aún llama democracia, a pesar de que, en la realidad, ha suprimido la separación de poderes, y es responsable del hambre, la opresión y la violencia en su país. En Venezuela se sigue agravando la mayor crisis política y humanitaria en América Latina. Una crisis que amenaza ahora con extenderse a los países vecinos. Es una verdadera locura de Maduro actuar y expresarse así en medio de semejante situación.

Bertolt Brecht fue un emblemático intelectual de la dictadura de la RDA. Un intelectual al cual le eran permitidas ciertas cosas. Pero el poema "La solución", que escribió tras la sangrienta represión del levantamiento obrero del 17 de junio de 1953, solo se publicó después de su muerte.

Brecht cita en él a un funcionario socialista que acusó al pueblo de haber perdido la confianza del Gobierno y que para recuperarla, tendría ahora que trabajar el doble. A lo que sigue la famosa frase: "¿No sería más fácil que el gobierno disolviera el pueblo y eligiera otro?".

Maduro no quiere otra cosa, pero desafortunadamente su propuesta carece de toda ironía. Recordemos: el 6 de diciembre los venezolanos votaron libre y democráticamente una nueva Asamblea Nacional, en la que la oposición unida obtuvo una mayoría de dos tercios. Este Parlamento es el actual representante del pueblo. El presidente y su partido chavista elegidos dos años y medio antes, por estrecha mayoría, perdieron la confianza del pueblo.

Un hecho ante el que Maduro no buscó el diálogo ni impulsó reformas, como hubiera sucedido en un Estado democrático, sino más bien se dedicó a poner en el Tribunal Supremo de Justicia a sus fichas aliadas con el objetivo de mermar, paso a paso, las facultades del Parlamento. Las consecuencias son bien conocidas: en Venezuela ya no existen ni la separación de poderes ni el Estado de derecho. En su lugar, la crisis alimentaria y de medicamentos es cada vez más insoportable y la represión de la oposición más dura, así como crece el número de muertos, heridos y presos durante las manifestaciones. Aún así, la oposición no quiere renunciar y ya ha convocado a nuevas protestas. El país está convertido en un barril de pólvora y el "presidente" juega con cerillas.

Incluso su propio círculo interno parece reconocer el peligro. El canal estatal "TeleSUR" publicó un artículo bajo el elocuente título, la Asamblea Constituyente no "disolverá" los poderes. Uno de los electos ministros a la Comisión para la Convocatoria de la Constituyente aclaró que la oposición sería invitada y que la Constitución solo sería "protegida" para facilitar el diálogo.

Pero sabiendo que el diálogo sólo fue utilizado durante mucho tiempo para que el régimen ganara tiempo y redujera aún más el margen de acción de la oposición, también los chavistas deben darse cuenta de una cosa: con este jefe de Estado, bajo estas condiciones, no puede haber diálogo.

Incluso el indulgente Papa recordó, entretanto, que hay condiciones. Ocho países vecinos de Venezuela las enumeraron recientemente: fin de la violencia, restablecimiento del Estado de derecho, restauración de los derechos de la Asamblea Nacional, liberación de los presos políticos, establecimiento de un calendario electoral. Prosa más fácil de entender que la lírica de Bertolt Brecht.


Fuente


Cuando la ficción supera a la realidad... es que Maduro anda suelto (porque hasta el diablo resulta más "razonable" que este enajenado). A Maduro le sorbió el seso que su padre putativo le HEREDARA la presidencia. Sólo hay que imaginar el cuadro: soy un insignificante lidercillo sindical, al que Hugo Chávez ha hecho confianza, porque soy el más servil y lamebotas de todos, y de buenas a primeras, en su lecho de muerte me nombra su HEREDERO UNIVERSAL. ¡Wow! El tipo se siente como "tocado por una varita mágica" y la única neurona que tenía en la azotea se le funde por la emoción. A partir de ahí al tipo sólo le queda la médula espinal para "razonar". Y para cualquiera que ha hecho algo más que ir a la escuela sólo a pasar los exámenes, sabe que con la médula espinal NO SE RAZONA, en ella sólo se dan los actos llamados REFLEJOS (como, por ejemplo, el reaccionar bruscamente retirando el dedo de la punta de un alfiler cuando lo toco; ahí no hay razonamiento alguno, el impulso sólo alcanza la médula espinal y esta reacciona generando el impulso nervioso que provoca el movimiento de rechazo al contacto). Cualquier radiografía podría mostrar que al interior de la parte superior de su cráneo... ¡no hay nada!

Pobre Venezuela, ¿qué pecado tan grave habrán cometido los venezolanos para estar pagándolo de esta manera? Digo, porque ya ni siquiera votaron mayoritariamente por el partido de Mamaduro en las parlamentarias. Debe ser un super-pecado capital. Tan grande que ni siquiera se encuentra aún catalogado entre los que reconoce el Vaticano (curiosamente Masburro ha incluso hecho oidos sordos al Papa Francisco, no obstante declararse un católico confeso y hasta "santigüado"; así son los "santigüados" cuando se aferran al poder, hasta sus creencias religiosas más arraigadas olvidan, con tal de no soltar "el hueso").
 
¡Al diablo las instituciones!.

El presidente ya eligió a su pueblo bueno.

Historias del porvenir.
 
¡Al diablo las instituciones!.

El presidente ya eligió a su pueblo bueno.

Historias del porvenir.


Insinuando algo (o, más bien, a alguien) mi buen Ray :D:D:D

En este caso sería ya hasta más futurista, porque lo que quedaría es: ¡YO SOY LAS INSTITUCIONES! Ni modo, eso le pasa al creador de la frasesita por por no patentarla :D:D:D
 
Te comparto esta joya de una "joya" de la izquierda mexicana mi buen Jaroch.



JAJAJAJAJA... y hasta con musiquita "revolucionaria" de fondo. Qué más puedo decir yo de este "ilustre" vividor que no se haya dicho ya. Sólo te hizo falta poner también entre comillas la palabra "izquierda" (conformada en su mayoría y enriquecida por ilustres ex-miembros del PRI y el PAN; de los pocos fundadores que provenían del PC o el Frente Cardenista ya no queda nadie). Ya sabes que todo es cue$$$tión de quien "se ponga parejo", me de de comer con cargo el erario público y de qué "llenar las alforja$$$".
 
Volver
Arriba