Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Atentados en París: El retorno del Bumerang

casanova39

Bovino adicto
Desde
18 Jun 2008
Mensajes
535
Atentados en París: “El retorno del bumerang”, según académico

Por Mathieu Tourliere

México 17 de noviembre de 2015


El lunes 16 el periódico francés Libération abrió sus páginas a una tribuna del académico Jean-François Bayart, quien invitó al gobierno, a la clase política, a los medios de comunicación y la opinión pública a reflexionar “sobre sus responsabilidades de larga duración en el desastre que vivimos”.

Se trata, dijo, de “la fruta venenosa de una cadena de errores que cometemos desde los años 70 y que validamos en las urnas, de manera democrática, a intervalos regulares”.

En la tribuna titulada “El retorno del bumerang” el profesor del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra (IHEID, por sus siglas en francés) subrayó que en los últimos 40 años todos los gobiernos franceses sucesivos –tanto socialdemócratas como conservadores– adoptaron una política exterior “ciega e inconsistente” hacia Medio Oriente y una interior que marginó a los descendientes de la migración.

De acuerdo con el politólogo francés, estas políticas alimentaron la radicalización y el resentimiento hacia Occidente y desembocaron en los terribles ataques que perpetraron integrantes del Estado Islámico (EI) la noche del pasado viernes 13 en el corazón de París, con un saldo de más de 129 personas muertas y 352 heridas, según las cifras provisionales.

Jean-François Bayart fustigó las alianzas estratégicas que tejieron en los 80 los gobiernos galos con las monarquías petroleras del Golfo, “entre otros por cuestiones mercantiles”. Éstas, dijo, “comprometieron la credibilidad de su apego a la democracia” y contribuyeron a la expansión de ideologías y teologías islamistas radicales.

Gracias a este respaldo, abundó, dichas monarquías, entre ellas Arabia Saudita y Qatar, inundaron a Medio Oriente de petrodólares para difundir su propaganda salafista –una corriente radical del Islam– “en el momento en que el desmantelamiento de la ayuda pública para el desarrollo, en un contexto neoliberal de ajuste estructural, empobrecía a las poblaciones, debilitaba el Estado secularista y abría una vía real a (las políticas sociales del) ‘Bienestar Islámico’ en materia de salud y educación en África y Medio Oriente”.

Como muestra del apoyo a las monarquías árabes, el académico resaltó que Francia desplegó esfuerzos diplomáticos y militares en la guerra de agresión que llevó a cabo Iraq contra Irán en los 80, lo que desembocó en el aislamiento del país chiita, pese a que “representa con Turquía el único polo de estabilidad estatal en la región”.

De acuerdo con Bayart, “la misma desenvoltura presidió la política de Francia respecto a Ankara”, la capital turca. Además, recordó que París “despreció” la candidatura de Turquía a formar parte de la Unión Europea a partir de lo cual Ankara inició “relaciones peligrosas con movimientos yihadistas”.

No sólo eso: Durante décadas los gobiernos franceses apoyaron a regímenes militares y autoritarios en Medio Oriente como en Argelia, Túnez, Egipto, Siria e Iraq “viendo en ello una garantía de estabilidad y acomodándose a la polarización étnica y religiosa sobre la cual se apoyaban estos regímenes”.

Al hacerlo, Francia dejó a los islamistas “el monopolio de la disidencia” y, después de las “primaveras árabes” que tumbaron a varios generales de la región, fueron movimientos islamistas los que llegaron al poder o fueron reprimidos en su intento. “Nunca se ve bonita una olla de presión que estalla”, subrayó el autor de múltiples estudios sobre política.

Los Errores

Los gobiernos sucesivos tampoco supieron reaccionar a la nueva coyuntura que se construyó con los gobiernos islamistas. Mientras la situación se deterioraba en Medio Oriente, Francia eligió al bombardeo como forma “mágica” de resolver los problemas y entró en guerra “suscitando nuevas enemistades sin tener los medios de preservarse de ellas”.

Paralelo a estas decisiones, Francia –junto con Europa– renunció a entrometerse en la cuestión palestina, ya que “su diplomacia empezaba donde los intereses israelíes iniciaban”, subrayó Bayart. Lo anterior alimentó una instrumentalización y una radicalización del resentimiento antioccidente, anticristiano y antisemita, abundó.

A manera de demostración, el investigador recordó que mientras Francia validaba su alianza con Arabia Saudita, clasificaba al movimiento palestino Hamas entre las organizaciones terroristas. Ello lo hizo “inmediatamente después de su triunfo electoral irrefutable” en los comicios de 2006 en Palestina.

“A la ceguera y las inconsistencias añadimos el deshonor por el trato que otorgamos a los refugiados que huyen de las guerras que nosotros (y nuestros aliados) originamos en Libia e Iraq y los autoritarismos que sostuvimos”, sostuvo.

Según el analista, a nivel interno “el balance es igual de demoledor”. Mientras las políticas neoliberales que adoptó Francia desde los 70 provocaban el cierre en cadena de las industrias y generaba el desempleo en masa, el debate público se restringió “a cuestiones superfluas sobre la identidad, corriendo detrás de la ultraderecha que hizo de ellas su miel electoral”.

Siguió: “En lugar de sacar ventaja de esta formidable virtud que representa el biculturalismo de numerosos franceses jóvenes, expulsamos a una parte importante y muy delimitada de los musulmanes hacia la marginalidad y dudamos de su pertenencia a la nación, por lo que algunos de ellos terminaron dudando de sí mismos”.

En consecuencia, añadió, “presidentes de la República, ministros y altos funcionarios profirieron palabras indignas y anticonstitucionales, mientras los medios abrían en grande sus antenas, sus pantallas y sus columnas a editorialistas racistas erigidos en pensadores”.

Sin embargo, aseguró Bayart, “tenemos a los dirigentes a los que elegimos y los medios que compramos. En otras palabras, somos responsables de lo que nos pasa”. Po último, urgió al país a abonar por más libertades públicas, a revisar las “alianzas dudosas con países con los que sólo compartimos los contratos” y a luchar contra la “idiotez identitaria”.


Por Mathieu Tourliere





Fuentes:


http://www.proceso.com.mx/?p=420974


Saludos

Casanova
 
Touchè.

Y seguirán preguntándose porqué "los atacan" si ellos no han hecho nada. Y ese es precisamente el problema de los franceses, no hacer nada por poner en duda las políticas externas de sus gobiernos. Y es el mismo problema de muchos otros países que siguen pretendiendo disfrazar de ataque al terrorismo sus intenciones de adueñarse de las reservas petroleras de otros países, además de fomentar (como lo apunta jarochilandio en otro tema), la venta de armas como si fuera pan caliente.

Yo estoy a favor de acuerdos y de la paz, pero no profeso religión alguna como para aceptar que deban poner la otra mejilla. Siempre los más afectados son los "daños colaterales" como llaman los militares a los inocentes que asesinan con sus acciones bélicas.
 
  • Like
Reacciones: mhk
Touchè.

Y seguirán preguntándose porqué "los atacan" si ellos no han hecho nada. Y ese es precisamente el problema de los franceses, no hacer nada por poner en duda las políticas externas de sus gobiernos. Y es el mismo problema de muchos otros países que siguen pretendiendo disfrazar de ataque al terrorismo sus intenciones de adueñarse de las reservas petroleras de otros países, además de fomentar (como lo apunta jarochilandio en otro tema), la venta de armas como si fuera pan caliente.

Yo estoy a favor de acuerdos y de la paz, pero no profeso religión alguna como para aceptar que deban poner la otra mejilla. Siempre los más afectados son los "daños colaterales" como llaman los militares a los inocentes que asesinan con sus acciones bélicas.


Por eso México mejor privatiza el petróleo, por aquello de l a paz; no vayan achacarnos una bomba a USA, donde todos los dañados sean pobres y latinos.
No sé si reir o llorar.
tumblr_m8dnsgHehn1r8weq9o1_500.gif

2873479.jpg


Ya enserio.
Hay un video qu ete deja pensando en cómo y quiénes mueven los hilos; y a dónde llegará México.





El problema de la religión, es el mismo que con el futbol, FANATISMO SIN SENTIDO.
Saludos
 
Si... si.. los franceses tuvieron la culpa.. si ok...


Pero vamos en que grado?

Pero para ser honestos... como gobierno que hubieran hecho?... si ves desperdiciado los recursos naturales de un pais desorganizado y hundido en la mediocridad por culpa de sus tradiciones monarquicas y religiosas..

No se... que es mejor o menos peor... que un gobierno se pase de gandalla con otro por sus recursos, como todos los del primer mundo que van y joden a otros....

...o como el nuestro que es in capaz de eso, por eso opta por joder a sus ciudadanos...
 
Francia, hermosa nacion llena de contradicciones, no se apoya ni se prohibe el culto de ningun tipo, la "liberte, equalite, fraternite".

Esta nacion no hacia nada directo contra los movimientos islamicos, claro que "repudiaba" los actos de estos, ahora que conocen como duele ser victima de atentados, finalmente reaccionan como tenian que reaccionar, ahora se dice que francia no debería de reaccionar con tanta violencia, pero la violencia engendra violencia. Si los jihadistas no querian ver correr su propia sangre no debieron comenzar con los atentados. Acaso creen que porqeu creen en la libertad no deben de defenderse e incluso atacar para proteger a sus ciudadanos?
 
Volver
Arriba