casanova39
Bovino adicto
- Desde
- 18 Jun 2008
- Mensajes
- 535
- Tema Autor
- #1
Juan Pablo II nunca será santo: ocho razones
MÉXICO, D.F. 24 de Abril de 2014
La Iglesia católica podrá decir lo que quiera: Juan Pablo II no fue un santo.
El pasado 1 de octubre, el papa Francisco dio a conocer que Karol Wojtyla (1920-2005) será canonizado el 27 de abril de 2014. La noticia fue justamente relegada por la crisis meteorológica que vive México. Sin embargo, es de capital importancia discutirla: habla de los ideales de sociedad que buscamos, de lo que entendemos por libertad, justicia, respeto y ciencia
Juan Pablo II no puede ser un ejemplo. Más allá de que ordenaba creer en cosas de las que no hay una sola prueba (los dogmas) y de que exigió obediencia ciega desde el último estado teocrático de Occidente, el polaco vejó valores humanistas y democráticos. Los siguientes párrafos explican por qué no puede ser santo.
1.- Protección a Marcial Maciel y a los curas pederastas.
Su omisión a la hora de denunciar a curas pederastas (muy notoriamente el mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo) no sólo es falta de santidad, sino un delito.
2.- Apoyo a las Dictaduras:
Otro de las magnas omisiones del carismático Juan Pablo II. Las palabras de rechazo que tenía para los homosexuales o para quienes usan condón no las tuvo contra Pinochet o Fidel Castro.
3.-El abaratamiento de las canonizaciones
Juan Pablo II dictó las reglas gracias a las cuales, ahora, califica para ser santo: vivir los valores católicos en grado heroico y haber realizado dos "milagros".
4.-La suciedad irresoluta del banco Ambrosiano
Antes de que Juan Pablo II asumiera el papado (1978) comenzó el escándalo del banco Ambrosiano: lavado de dinero, fraude, vinculación con la mafia y hasta venta de armas en la que estaban inmiscuidos los directivos del Banco Vaticano y sacerdotes de la curia.
5.-Ataque contra los teólogos disidentes
Juan Pablo II atacó y acabó con la Teología de la Liberación, que afirmaba que no hay iglesia sin el pueblo (lo que debería ser una redundancia, pues eso significa en griego “ekklesía”.
6.-Intromisión en asuntos de otros gobiernos
México es un ejemplo. En 1992 presionó para que se minara el Estado laico mexicano. Maniobró para que se revirtiera una parte central de las Leyes de Reforma y se otorgaran derechos políticos y de posesión a los sacerdotes y a las iglesias. Wojtyla incluso permitió que los obispos mexicanos amenazaran con una huelga de cultos, igual a la que desencadenó la Guerra Cristera.
7.-Más poder a los poderosos
Juan Pablo II solía criticar los grandes problemas del mundo, pero sin señalar culpables con nombre y apellido. Jamás denunció, por ejemplo, a ninguna trasnacional explotadora ni se confrontó con los grandes acaparadores de capital.
8.-Ataque a los derechos sexuales
Cuando Juan Pablo II subió al pontificado rechazaba el condón; no existía el sida. Tres años después, cuando se detectaron los primeros casos de VIH, siguió rechazando el preservativo. Cuando se convirtió en una pandemia, continuó repudiando al condón. “Él probablemente contribuyó más a la propagación de la enfermedad que la industria del transporte terrestre y la prostitución juntos”, asentó la revista londinense New Statesman. El articulista Nicholas Kristoff, de The New York Times, consideró que arremeter contra el preservativo era uno de los peores errores en la historia de la iglesia.
La homosexualidad fue otro de sus temas predilectos: es un pecado, afirmó, y punto.
El rechazo a que las mujeres decidieran sobre su cuerpo también fue uno de sus postulados. Ni hablar de incorporarlas a puestos de dirección en la curia u ordenarlas sacerdotes (aunque la Biblia no haga la menor restricción al respecto).
Abominó también de las relaciones sexuales prematrimoniales y de la masturbación, sin atender a los argumentos científicos o sociales. Y lo mismo con su fijación por el celibato sacerdotal, una represión que se ha comprobado que puede fomentar el abuso contra menores.
Ese hombre será santo por decreto dogmático... no por derecho moral, ni quiza humanístico.

Fuentes:
http://www.proceso.com.mx/?p=354526
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/juan-pablo-ii-nunca-sera-santo-ocho-razones-1381015727
http://www.diariocontrapoderenchiap...s-juan-pablo-ii-nunca-sera-santo-ocho-razones
https: //www.youtube.com/watch?v=89j2P2FDPDo
Saludos
Casanova
MÉXICO, D.F. 24 de Abril de 2014
La Iglesia católica podrá decir lo que quiera: Juan Pablo II no fue un santo.
El pasado 1 de octubre, el papa Francisco dio a conocer que Karol Wojtyla (1920-2005) será canonizado el 27 de abril de 2014. La noticia fue justamente relegada por la crisis meteorológica que vive México. Sin embargo, es de capital importancia discutirla: habla de los ideales de sociedad que buscamos, de lo que entendemos por libertad, justicia, respeto y ciencia
Juan Pablo II no puede ser un ejemplo. Más allá de que ordenaba creer en cosas de las que no hay una sola prueba (los dogmas) y de que exigió obediencia ciega desde el último estado teocrático de Occidente, el polaco vejó valores humanistas y democráticos. Los siguientes párrafos explican por qué no puede ser santo.
1.- Protección a Marcial Maciel y a los curas pederastas.
Su omisión a la hora de denunciar a curas pederastas (muy notoriamente el mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo) no sólo es falta de santidad, sino un delito.
2.- Apoyo a las Dictaduras:
Otro de las magnas omisiones del carismático Juan Pablo II. Las palabras de rechazo que tenía para los homosexuales o para quienes usan condón no las tuvo contra Pinochet o Fidel Castro.
3.-El abaratamiento de las canonizaciones
Juan Pablo II dictó las reglas gracias a las cuales, ahora, califica para ser santo: vivir los valores católicos en grado heroico y haber realizado dos "milagros".
4.-La suciedad irresoluta del banco Ambrosiano
Antes de que Juan Pablo II asumiera el papado (1978) comenzó el escándalo del banco Ambrosiano: lavado de dinero, fraude, vinculación con la mafia y hasta venta de armas en la que estaban inmiscuidos los directivos del Banco Vaticano y sacerdotes de la curia.
5.-Ataque contra los teólogos disidentes
Juan Pablo II atacó y acabó con la Teología de la Liberación, que afirmaba que no hay iglesia sin el pueblo (lo que debería ser una redundancia, pues eso significa en griego “ekklesía”.
6.-Intromisión en asuntos de otros gobiernos
México es un ejemplo. En 1992 presionó para que se minara el Estado laico mexicano. Maniobró para que se revirtiera una parte central de las Leyes de Reforma y se otorgaran derechos políticos y de posesión a los sacerdotes y a las iglesias. Wojtyla incluso permitió que los obispos mexicanos amenazaran con una huelga de cultos, igual a la que desencadenó la Guerra Cristera.
7.-Más poder a los poderosos
Juan Pablo II solía criticar los grandes problemas del mundo, pero sin señalar culpables con nombre y apellido. Jamás denunció, por ejemplo, a ninguna trasnacional explotadora ni se confrontó con los grandes acaparadores de capital.
8.-Ataque a los derechos sexuales
Cuando Juan Pablo II subió al pontificado rechazaba el condón; no existía el sida. Tres años después, cuando se detectaron los primeros casos de VIH, siguió rechazando el preservativo. Cuando se convirtió en una pandemia, continuó repudiando al condón. “Él probablemente contribuyó más a la propagación de la enfermedad que la industria del transporte terrestre y la prostitución juntos”, asentó la revista londinense New Statesman. El articulista Nicholas Kristoff, de The New York Times, consideró que arremeter contra el preservativo era uno de los peores errores en la historia de la iglesia.
La homosexualidad fue otro de sus temas predilectos: es un pecado, afirmó, y punto.
El rechazo a que las mujeres decidieran sobre su cuerpo también fue uno de sus postulados. Ni hablar de incorporarlas a puestos de dirección en la curia u ordenarlas sacerdotes (aunque la Biblia no haga la menor restricción al respecto).
Abominó también de las relaciones sexuales prematrimoniales y de la masturbación, sin atender a los argumentos científicos o sociales. Y lo mismo con su fijación por el celibato sacerdotal, una represión que se ha comprobado que puede fomentar el abuso contra menores.
Ese hombre será santo por decreto dogmático... no por derecho moral, ni quiza humanístico.


Fuentes:
http://www.proceso.com.mx/?p=354526
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/juan-pablo-ii-nunca-sera-santo-ocho-razones-1381015727
http://www.diariocontrapoderenchiap...s-juan-pablo-ii-nunca-sera-santo-ocho-razones
https: //www.youtube.com/watch?v=89j2P2FDPDo
Saludos
Casanova