Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Lo que EPN dijo a WSJ sobre Pemex, que no se leyó en México

play spy

Bovino adicto
Desde
10 Dic 2011
Mensajes
504
epn-pemex.jpg-600x274.jpg




THE WALL STREET JOURNAL

México alista la reforma de los hidrocarburos

El proyecto de ley podría ser enviado al Congreso en agosto, según fuentes cercanas

Por JUAN MONTES

CIUDAD DE MÉXICO—El presidente Enrique Peña Nieto buscará en los próximos meses poner fin a un tabú de casi ocho décadas al abrir el sector de hidrocarburos a la inversión privada y la competencia. El gobierno espera que la decisión atraiga inversiones de miles de millones de dólares.

La idea es que compañías privadas compartan con el Estado los riesgos de desarrollar reservas de energía cada vez más complejas, como depósitos de crudo en aguas profundas, al permitirles producir crudo y gas a través de acuerdos de ganancias compartidas, indicaron tres dirigentes de alto nivel del gobierno y del partido oficialista, quienes revelaron por primera vez detalles de la reforma.

La propuesta, que incluiría enmiendas a la Constitución mexicana, necesitará el apoyo de dos tercios del Congreso. Pero las fuentes dijeron estar optimistas de conseguir el respaldo de al menos uno de los dos partidos de oposición, sin necesidad de realizar cambios radicales a la reforma.

Las negociaciones formales empezarían probablemente después de las elecciones locales programadas para el 7 de julio, y el Congreso recibiría el proyecto de ley en agosto, dijeron las fuentes.

El plan contempla la apertura a la inversión privada de la exploración y la producción en aguas profundas, donde se cree que está más de la mitad de los posibles recursos petroleros de México, y en crudo y gas de esquisto. Los yacimientos petroleros en aguas poco profundas y en tierra, un área en la que la estatal Petróleos Mexicanos, Pemex, tiene un vasto conocimiento y cuya producción es de menor costo, seguirían siendo de su dominio exclusivo, indicaron las fuentes. “Queremos una reforma profunda que dé certidumbre jurídica a las compañías, no otro parche más. Queremos dejar absolutamente claro en la Constitución bajo qué condiciones pueden participar”, dijo un alto funcionario de la Secretaría de Energía.

La propuesta podría decepcionar a algunas empresas del sector. Las autoridades, por ejemplo, dijeron que es posible que las energéticas no reciban pagos en petróleo, sino en efectivo a precios de mercado. La restricción buscaría apaciguar a los nacionalistas mexicanos a los que les preocupa el simbolismo de compartir el petróleo del país. Las fuentes insistieron en que Pemex seguirá en manos estatales y que el gobierno seguirá controlando los hidrocarburos del país.

De ser aprobados, los cambios representan un gran avance para un país que tiene una de las leyes energéticas más restrictivas del mundo. Los expertos señalan que sólo Corea del Norte tiene un mercado más cerrado.

“Si finalmente sale esto, sin duda sería una reforma histórica que cambia las reglas del juego”, dijo Carlos Elizondo, analista político del Centro de Investigación y Docencia Económica de México (CIDE). “Este es el tipo de cambios en el sector petrolero que todo gobierno mexicano ha soñado hacer en los últimos 20 años, sin lograrlo”.

La producción petrolera de México se ha estancado en alrededor de 2,5 millones de barriles diarios en los últimos años, luego de llegar a un máximo de 3,4 millones en 2004. El gobierno estima que una mayor inversión y producción añadirán hasta un máximo de dos puntos porcentuales al crecimiento anual de la economía.

La reforma podría ser la última oportunidad de México de atraer miles de millones de dólares necesarios para desarrollar las reservas en aguas profundas y evitar convertirse en un importador neto de crudo, algo que Pemex advierte podría ocurrir en 2020.

Las empresas extranjeras, a su vez, podrían obtener acceso a uno de los principales productores de crudo, con reservas probadas de 13.900 millones de barriles de equivalente de crudo y posiblemente a las cuartas mayores reservas globales de gas de esquisto, según la Administración de Información de Energía de EE.UU.

La reforma, al mismo tiempo, enterraría uno de los últimos símbolos del nacionalismo revolucionario del siglo XX de México, cimentado cuando el presidente Lázaro Cárdenas expropió la industria petrolera en 1938.

El cambio subraya la disposición a romper con el pasado entre miembros jóvenes y reformistas del Partido Revolucionario Institucional, PRI, que nacionalizó el crudo y gobernó México durante la mayor parte del siglo pasado. En diciembre, volvió al poder tras 12 años en la oposición.

Por décadas, Pemex ha subcontratado a empresas privadas, como Schlumberger Ltd. SLB +1.45% y Halliburton Co., HAL +1.03% tareas como la perforación de pozos a cambio de comisiones fijas. Pero ha prohibido cualquier concesión que les permitiría a las grandes petroleras reclamar reservas como propias o compartir los riesgos y recompensas de grandes hallazgos, a pesar de que productores como Noruega, Brasil, China y Rusia han implementado algún tipo de regulaciones de riesgo compartido.

El proyecto contempla contratos por hasta 25 años para áreas específicas, además de permitir a la iniciativa privada apartar reservas de petróleo, lo que les daría un acceso más fácil al financiamiento en los mercados globales, de acuerdo con personas familiarizadas con la iniciativa.

*******************

LO QUE NO ESTABA EN LA VERSIÓN EN ESPAÑOL DEL WSJ:

El gobierno está considerando la creación de una agencia nacional de petróleo, una especie de fondo soberano que administraría los ingresos petroleros del país. En el caso de la producción privada de petróleo y gas, la agencia pagaría los costos de producción de las empresas y la ganancia sería repartida entre el estado y las compañías, señalaron las fuentes. Cuánto sería para el gobierno es un tema que no se ha determinado, aunque un funcionario de alto nivel dijo que podría ser de alrededor del 70%.

Peña Nieto necesitará un plan pro-empresarial si desea asegurar el apoyo del PAN, un partido que por largo tiempo ha impulsado la apertura del sector petrolero a la competencia.

“No aceptaremos menos que eso en las negociaciones. Y el gobierno lo sabe”, dijo un miembro del PAN cercano al partido del presidente Gustavo Madero. El respaldo del PAN es vital para asegurar las dos terceras partes del Congreso, necesarias para cambiar la Constitución.

El partido de izquierda, el PRD, podría resistirse a deshacer la prohibición constitucional sobre el petróleo, aunque el presidente de ese partido, Jesús Zambrano se dijo abierto a negociar. “Ellos tienen que decirnos por qué quieren reformar, cómo y para qué. Recuerda que el petróleo es un asunto sensible en México”, aseguró Zambrano en una entrevista.

La oposición más radical podría venir del líder carismático de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien se quedó en segundo lugar en la elección presidencial del año pasado, atrás de Peña Nieto, y que está llamando a protestas masivas contra lo que él ve como planes para privatizar el petróleo mexicano.

Los planes para abrir actividades derivadas, como la refinación, a firmas privadas tienden a ser menos polémicos. Las tuberías de gas y las redes de distribución han estado abiertas al sector privado durante años, aunque Pemex administra las seis refinerías del país y es el único proveedor e importador de gasolina.

http://aristeguinoticias.com/1906/mexico/lo-que-3-funcionarios-del-gobierno-de-epn-dijeron-a-wsj/
 
Última edición por un moderador:
Primero hay q recordar q esta expropiación es por nuestro bien. La noticia debería especificar cuanto les tocara al sindicato, a los funcionarios, a la bola de corruptos, y quitado todo eso, cuantos centavos llegaran a los mexicanos? Si es q llega algo.
Hablando de mentiras y traiciones: Se acuerdan q el gran Ex Presidente Calderón, si ese que tuvo los tanates para enfrentarse a los narcos y q estábamos ganando!!!La virgencita lo cuide al...hdm, dijo que se debería privatizar, digo, dejar q entraran los sharks de wallstreet a Pemex, por que ya no había petroleo.
Ahora cual sera la mentira q utilizaran para tal propósito?
Se que ya hay compañías contratadas al estilo CFE, y q solo intentan darle a esas compañías un marco jurídico para protegerlas.
Pero no por eso debemos permitir al guapote hacer del país lo q se le de la gana. Pero...las mayorías votaron por el!!! Entonces a jodernos?
 
Me llama la atención que justamente la regulación petrolera en México sea tan arcaica que sólo la Norcoreana la supere en ese aspecto. Vaya, diga lo "haiga" dicho el siempre folclórico y extinto Jugo Chafas, y ahora su entenado, Mamaduro, ni siquiera la regulación venezolana es tan absurda como la mexicana en ese aspecto. Brasil decidió abrir su industria petrolera a la inversión privada, y según parece ese país tiene mejores tasas de crecimiento y actualmente ha dejado muy atrás a México en desarrollo económico y tecnológico (lo de las actuales protestas allá nada tienen que ver con ésto, sino con que se esté gastando una fortuna en aspectos cosméticos). Ni qué decir de los USA, Rusia, Noruega y los otros petroproductores (no árabes o musulmanes). Incluso en China el sector privado participa en la industria petrolera. ¡Ah!, pero en México eso es TABU. Más bien yo diría que es "moneda de cambio" para muchos políticos baratos, que venden "cuentitas de colores" con esa falacia, para segurir... ¡viviendo de ese presupuesto al cual Pemex le aporta tanto! Concuerdo con el buen Herectic en que se debería especificar cuanto les tocara al sindicato, a los funcionarios, a la bola de corruptos, y quitado todo eso, cuantos centavos llegaran a los mexicanos. Porque lamentablemente, conociendo a la clase política mexicana, en lo oscurito habrá arreglos (como los que hubo con Lázaro Cárdenas, para que él y su progenie fueran eternamente beneficiados con la estatización), para que ellos se beneficien jugosamente de la reforma. Esa sería la diferencia entre lo que otros paises han hecho y logrado tan éxitosamente, y lo que en México se pueda lograr. Lo que sí es cierto es que, con el Pemex actual somos un importador cada vez mayor de productos petroleros refinados, sobre todo de gasolinas, algo que es francamente aberrante.
 
Resulta ser que en sus inicios la paraestatal se formo con mano de obra mexicana 100%, cuando Lázaro Cárdenas expulso a las compañías extranjeras hicieron todo tipo de triquiñuelas y boicots para desalentar a los mexicanos y tratar de inyectar la idea de que sin ellos no podríamos extraer una sola gota del aceite, ahora resulta que nuestras regulaciones son arcaicas eso díganselo a las personas que trabajaron arduamente e inclusive dieron su vida para formar los cimientos de lo que ahora es PEMEX, cuando la comunidad internacional se baso en descrédito e inclusive dejaron de consumir petroleo Mexicano, cuando parecía que todos le darían la espalda se comenzó a trabajar suministrando petroleo a países como Alemania, se realizaron esfuerzos, la gente del más humilde al mas rico empresario aportaron lo que podían para pagar las indemnizaciones que solicitaban las empresas extranjeras para dejar el país personas que se volverían a morir con estas reformas que de innovadora no tiene nada y que congela y elimina los logros de estas personas y las del mismo Presidente Lázaro Cárdenas.

Ahora resulta que la empresa mexicana que ocupa el 5° lugar mundial antes de impuestos y el lugar 11 después de impuestos necesita repartir el queso entre empresas que si saben ocuparse del negocio... ja..... a quien le venden una idea tan absurda o es que en realidad los mexicanos somos una raza tan incapaz de sostener una flamante industria petrolera que ha representado cerca del 35 y 40% del PIB desde sus principios, ojo que con la llegada de los Sharks este seria un gran boquete en nuestras finanzas que seria cubierto por más impuestos esto es casi una promesa, las empresas lideres mundiales son capaces de cualquier infamia con tal de participar de las rentas petroleras de cualquier país, recuerden lo que sucede con irak, país acusado de tener armas de destrucción masiva y de representar una amenaza mundial, fue invadido, derrocado su gobierno del mal y ahora es saqueada su industria petrolera por los propios samaritanos que se encargaron de liberarlo de la tiranía de hussein,....
 
muy buena información sin embargo creo que la solución seria otro medio de abastecimiento de transporte ya que a pesar de a ver descubierto otros combustibles menos dañinos al medio seguimos con el único (el petróleo), puesto que nuestra tecnología está limitada por el gobierno las otras alternativas serán estériles, así que hay que aguantar esta monarquía disfrazada de democracia......
 
muy buena información sin embargo creo que la solución seria otro medio de abastecimiento de transporte ya que a pesar de a ver descubierto otros combustibles menos dañinos al medio seguimos con el único (el petróleo), puesto que nuestra tecnología está limitada por el gobierno las otras alternativas serán estériles, así que hay que aguantar esta monarquía disfrazada de democracia......

efectivamente, los dueños de las petroleras, no permitiran que se les acabe la mina de oro, por tal motivo nunca dejaran que salga algo que reemplace a los autos que funcionene con gasolina. el poder del dinero no se comparada con nada. pero es una lastima que estos pendejos politicos quieran regresar que extranjeros metan mano al petroleo, con leyes que los protejan, por algo lazaro cardenales declaró la expropiación.
 
Volver
Arriba