Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D
Regístrame ya!Nadie quiere despedir a sus buenos empleados , por que en estados unidos los mexicanos trabajamos muy duro, por que por lo general el dia de paga es el dia que se acaba tu contrato y que pasa aqui en mexico como esta muy cabron correr a alguien encuentras en las empresas uno que otro que no quiere hacer su chamba y los demas tienen que sacar el trabajo de esa persona,y como para correrlo tienes que darle 3 meses de su sueldo y es premiar a un flojo o a un incompetente. Si le tienes miedo a la reforma es por una muy buena razon , como vamos a crecer como pais si no queremos hacer las cosas bien. Quiza si muchas pequeñas empresas tubieran la facilidad de poder despedir ala gente incompetente no tendriamos necesidad de emigrar por que se generaria mas empleo por que individualmente nos preocupariamos mas por nuestro trabajo y seriamos mas competitivos, los latinos nos estamos volviendo primera fuerza en eeuu por que somos muy buenos para trabajar y muchas veces ganamos mas que los afroamericanos y que los mismos gringos asi que caballero si le tiene miedo ala reforma laboral o es usted un flojo o un incompetente
Estoy de acuerdo que habemos quienes tenemos que sacar el trabajo de 3 o 4 holgazanes (léase lambiscones y cuates del "jefe". Tenemos que soportar que no valoren nuestro trabajo. No estoy de acuerdo en que si rechazamos la reforma laboral es porque seamos flojos o incompetentes. De por sí las leyes actuales no las respetan, ahora que legalicen menos derechos para los trabajadores vamos a estar peor. Recuerda que la base de las leyes laborales en México son el compadrazgo y el servilismo, que por desgracia muchos mediocres recurren a ello.Nadie quiere despedir a sus buenos empleados , por que en estados unidos los mexicanos trabajamos muy duro, por que por lo general el dia de paga es el dia que se acaba tu contrato y que pasa aqui en mexico como esta muy cabron correr a alguien encuentras en las empresas uno que otro que no quiere hacer su chamba y los demas tienen que sacar el trabajo de esa persona,y como para correrlo tienes que darle 3 meses de su sueldo y es premiar a un flojo o a un incompetente. Si le tienes miedo a la reforma es por una muy buena razon , como vamos a crecer como pais si no queremos hacer las cosas bien. Quiza si muchas pequeñas empresas tubieran la facilidad de poder despedir ala gente incompetente no tendriamos necesidad de emigrar por que se generaria mas empleo por que individualmente nos preocupariamos mas por nuestro trabajo y seriamos mas competitivos, los latinos nos estamos volviendo primera fuerza en eeuu por que somos muy buenos para trabajar y muchas veces ganamos mas que los afroamericanos y que los mismos gringos asi que caballero si le tiene miedo ala reforma laboral o es usted un flojo o un incompetente
Nadie quiere despedir a sus buenos empleados , por que en estados unidos los mexicanos trabajamos muy duro, por que por lo general el dia de paga es el dia que se acaba tu contrato y que pasa aqui en mexico como esta muy cabron correr a alguien encuentras en las empresas uno que otro que no quiere hacer su chamba y los demas tienen que sacar el trabajo de esa persona,y como para correrlo tienes que darle 3 meses de su sueldo y es premiar a un flojo o a un incompetente. Si le tienes miedo a la reforma es por una muy buena razon , como vamos a crecer como pais si no queremos hacer las cosas bien. Quiza si muchas pequeñas empresas tubieran la facilidad de poder despedir ala gente incompetente no tendriamos necesidad de emigrar por que se generaria mas empleo por que individualmente nos preocupariamos mas por nuestro trabajo y seriamos mas competitivos, los latinos nos estamos volviendo primera fuerza en eeuu por que somos muy buenos para trabajar y muchas veces ganamos mas que los afroamericanos y que los mismos gringos asi que caballero si le tiene miedo ala reforma laboral o es usted un flojo o un incompetente
Mira yo no le tengo miedo a la reforma, porque tengo mis negocios, varios, por mi parte siempre contrato a mi gente por contrato digamos 3 o 4 meses si trabaja bien lo cotrato por 1 año y asi para que? para que le eche ganas y no pierda su trabajo, segundo les doy bonos si son buenos trabajadores, claro pagando seguro, infonavit etc, etc, yo soy de la idea que si tratas bien a tus trabajadores ( sin ser sus amigos) trabajan con mas ganas me a funcionado y jamas he tenido nigun problema, los dias 10 de mayo, 30 abril y dia del trabajo (y otras fiestas) se organiza fiestas y regalos a los trabajadores, y aclararte que tengo gente que esta conmigo trabajando desde hace 6 años. pero bueno cada patron tiene sus puntos de vista.
La reforma es en México. Si alguien de los foreros(lo dudo, estan chavos)recuerda la CTM, a Fidel Velasco y los aviadores; comprenderá que no importa si estudiaste bastante o eres muy bueno; solo quieren al que haga la talacha; si eres bueno te mantienen, peor en cuanto pides incentivo o un allegado necesita el puesto; te presionan para correrte.No se como sea en las grandes empresas , pero a mi como patron de una pequeña empresa ( de 3 a 8 trabajadores segun temporada) por muy mis cuates q se hiciera algun empleado , ningun patron que tenga contacto directo con su empresa , despide o se quiere deshacer de sus buenos empleados , y la verdad q cuando he tenido malos empleados creeme q se vuelve un martirio no saber como le vas a hacer para correrlo.
Tuve un empleado q me choco 3 carros de clientes en menos de 3 meses , dos eran modelos 2012 , pero pues no lo podia correr pq o lo liquidaba o le pagaba al cliente , la tercera fue una liberty 2009 contra un cruze 2012.
la verdad la tercera vez lo corri con mentiras le dije q ok , q le pagaba su finiquito , pero el pagaba los daños de los vehiculos , prefirio q le pagara su semana e irse.
y asi he tenido casos de empleados flojos q si ven otros empleados buenos dejan q ellos saquen su chamba etc.
Y o al igual que el primer compañero soy de la creencia q en USA trabajan al 100% pq tu trabajo depende de tu rendimiento , no lo tienes asegurado nomas pq te lo dieron y ya.
no se por que ponen a USA como ejemplo si su taza de desempleo esta altisima, la economia anda por los suelos y va en camino a convertirse en un pais del tercer mundo por el maj manejo de recursos.
http://www.jornada.unam.mx/2012/09/24/politica/006n1pol
Sí, ¿verdad? Debemos fomentar la explotación del trabajador, rebajarle lo más que se pueda el sueldo aunque esto nos lleve a una reducción en la demanda o a situciones de criminalidad o trabajo informal para quienes no hallan uno que les de para mantener a su familia. Qué desparezcan los sindicatos porque sólo fomentan la flojera y la improductividad.
Lo de hoy no es pensar en los derechos humanos (ya no laborales) de los trabajadores. Lo de hoy es pensar en cómo acumular más y más dinero a través de la explotación de quien se deje. Bien dice el compañero de arriba que los países ya se están comiendo al mundo; y ya se lo están acabando.
Les dejo una nota de la jornada a guisa de reflexión, a ver si con esto logramos ver las dos caras de la moneda.
Código:http://www.jornada.unam.mx/2012/09/24/politica/006n1pol
Lo que actualmente pasa es que como NO quieren mejorar los salarios a la gente realmente capacitada, hay "fuga de cerebros", y terminan por contratar a un profesionista como si fuera consultor pero asalariado, y ahí es donde empieza el círculo vicioso de mantener holgazanes.Ibas bien hasta que hablas de los salarios y la demanda. La reforma disminuye las prestaciones y proteccion al trabajador si, pero tambien se crea un mercado laboral competitivo, en el cual las empresas que quieran trabajadores mas eficientes (que son escasos) tendran que ofrecer mejores salarios para tenerlos, y al mismo tiempo es un incensivo para la nueva generacion laboral para capacitarse mejor y poder competir en el mercado. Es un paso necesario para el progreso economico desde el punto de vista de un economista, un retroceso desde el punto de vista civil.... sacrificios son necesarios para un bien comun