erifel
Bovino Milenario
- Desde
- 24 Ago 2009
- Mensajes
- 1.849
- Tema Autor
- #1
El transporte capitalino acoge los murales de diversos artistas nacionales e internacionales, aquí te decimos su ubicación para que puedas apreciarlos.
La oferta cultural de la Ciudad de México se caracteriza por una amplia gama de recomendaciones, en un caso muy peculiar está el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro donde al interior de sus instalaciones la población puede admirar los murales de diversos artistas nacionales e internacionales.
Es el caso de los trabajos artísticos del mexicano David Lach, que en 1981, fue el primer artista que se atrevió a conquistar los espacios subterráneos del Metro pintando seis murales en la estación Terminal Aérea de la Línea 5, con temas que se refieren a las culturas prehispánicas del México Antiguo para inspirar en los espectadores la idea de continuidad de la enorme riqueza cultural y artística del país, combinando lo prehispánico con lo moderno.
Este paso abrió el camino para obras tan representativas como las que se exhiben en la estación Tacubaya –Del Códice al Mural– de Guillermo Ceniceros o El Perfil del Tiempo que decoran los andenes del Metro Copilco y están dedicados a los augurios y al presagio de la llegada de la civilización española y europea al continente americano.
Aunque el acervo consta de más de 50 trabajos, la responsable del Área de Diseño de Proyecto de Conservación y Restauración de los Bienes Artísticos y Culturales del STC-Metro, Verónica Chacón Roa, explicó que algunos de estos se encuentran al interior de los edificios administrativos del Sistema.
No obstante, el público en general puede admirar cerca de 50 murales expuestos en las estaciones Insurgentes y Tacubaya de la Línea 1; Tasqueña y Bellas Artes de la Línea 2; División del Norte, Coyoacán, Viveros, Copilco y Universidad de la Línea 3.
Asimismo, en Santa Anita de la Línea 4, la estación con mayor número de muestras pictóricas; Pantitlán, Terminal Aérea, La Raza y Politécnico de la Línea 5; en Lindavista de la Línea 6; Iztapalapa, Bellas Artes y UAM-I en la Línea 8; así como Chabacano y Centro Médico, de la Línea 9.
En la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7, existe una obra denominada escultomural, trabajo del artista Luis Y. Aragón y que llamó Visión del Mictlán.
la vision del mictlan estacion barranca del muerto
La última obra que se integró a esta colección pública fue La Mesa de los Muralistas que se presentó en marzo de este año en Insurgentes, la cual se sumó a las ya existentes en la estación.
Estos trabajos y otros atractivos culturales colocan al STC-Metro como uno de los espacios de difusión cultural más grande de la capital del país.
aqui algunos ejemplos de los murales del metro de la ciudad de mexico
para ver todos los trabajos de estos grandes artitas pasense por la fuente jejeje
saludos y si ya estaba posteado ya saben que hacer :vientos:
fuente:---> http://www.metro.df.gob.mx/murales/index.html

La oferta cultural de la Ciudad de México se caracteriza por una amplia gama de recomendaciones, en un caso muy peculiar está el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro donde al interior de sus instalaciones la población puede admirar los murales de diversos artistas nacionales e internacionales.
Es el caso de los trabajos artísticos del mexicano David Lach, que en 1981, fue el primer artista que se atrevió a conquistar los espacios subterráneos del Metro pintando seis murales en la estación Terminal Aérea de la Línea 5, con temas que se refieren a las culturas prehispánicas del México Antiguo para inspirar en los espectadores la idea de continuidad de la enorme riqueza cultural y artística del país, combinando lo prehispánico con lo moderno.

Este paso abrió el camino para obras tan representativas como las que se exhiben en la estación Tacubaya –Del Códice al Mural– de Guillermo Ceniceros o El Perfil del Tiempo que decoran los andenes del Metro Copilco y están dedicados a los augurios y al presagio de la llegada de la civilización española y europea al continente americano.


Aunque el acervo consta de más de 50 trabajos, la responsable del Área de Diseño de Proyecto de Conservación y Restauración de los Bienes Artísticos y Culturales del STC-Metro, Verónica Chacón Roa, explicó que algunos de estos se encuentran al interior de los edificios administrativos del Sistema.
No obstante, el público en general puede admirar cerca de 50 murales expuestos en las estaciones Insurgentes y Tacubaya de la Línea 1; Tasqueña y Bellas Artes de la Línea 2; División del Norte, Coyoacán, Viveros, Copilco y Universidad de la Línea 3.
Asimismo, en Santa Anita de la Línea 4, la estación con mayor número de muestras pictóricas; Pantitlán, Terminal Aérea, La Raza y Politécnico de la Línea 5; en Lindavista de la Línea 6; Iztapalapa, Bellas Artes y UAM-I en la Línea 8; así como Chabacano y Centro Médico, de la Línea 9.

En la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7, existe una obra denominada escultomural, trabajo del artista Luis Y. Aragón y que llamó Visión del Mictlán.


La última obra que se integró a esta colección pública fue La Mesa de los Muralistas que se presentó en marzo de este año en Insurgentes, la cual se sumó a las ya existentes en la estación.

Estos trabajos y otros atractivos culturales colocan al STC-Metro como uno de los espacios de difusión cultural más grande de la capital del país.
aqui algunos ejemplos de los murales del metro de la ciudad de mexico






para ver todos los trabajos de estos grandes artitas pasense por la fuente jejeje
saludos y si ya estaba posteado ya saben que hacer :vientos:
fuente:---> http://www.metro.df.gob.mx/murales/index.html