Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

EU tiende red de informantes secretos en México: NYT

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
No es como si fuera algo sorprendente, solo quise dejar constancia, el asunto es que, como siempre, quienes lo reportan no son los mexicanos, sino los mismos gringos. Qué tal?

EU tiende red de informantes secretos en México: NYT

Las autoridades mexicanas desconocerían este modelo de operación
Según el diario, la DEA colabora para la captura o muerte de criminales de alto nivel

MÉXICO (25/OCT/2011).- Las agencias de seguridad de Estados Unidos como la DEA, lograron establecer en los últimos años, redes de informantes secretos entre los cárteles mexicanos que les permite obtener datos suficientes para lograr la captura o abatimiento de por lo menos una veintena de narcotraficantes de alto y medio nivel, según revela este martes una investigación del diario The New York Times que cita a expertos y ex funcionarios.

De acuerdo al reportaje publicado este martes, por lo general, México desconoce los contactos de Estados Unidos con informantes secretos, en parte debido a las preocupaciones acerca de la corrupción entre las autoridades mexicanas y además porque las leyes prohiben la estancia de fuerzas de seguridad estadounidenses en territorio mexicano.

Vanda Felbab-Brown, experta en crimen organizado de la Brookings Institution, dijo que mientras algunos han criticado a la DEA por hacer “pactos con el diablo”, otros consideran el caso de Vicente Zambada Niebla, alias "El Vicentillo" del cártel de Sinaloa, “como un importante golpe de inteligencia”, por considerar que no hay nada que sustituya a los humanos como fuentes de información, agrega el artículo.

Casos ejemplares de los éxitos de este modelo operativo son las investigaciones sobre los responsables del asesinato del agente migratorio estadounidense, Jaime Zapata, ocurrido en febrero, o el bloqueo del supuesto complot de Irán para contratar "Zetas" e intentar asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington.

El diario también cita a Eric L. Olson, un experto en cuestiones de seguridad mexicanas, quien reconoce que la estrategia de Estados Unidos incomoda a las autoridades mexicanas al tiempo que dice que "los mexicanos entornan la vista y dicen sabemos lo que está pasando, aunque no se supone que suceda".

Otro de los entrevistados por la publicación es Morris Panner, un ex asistente de fiscal federal que ahora trabaja como asesor en el Centro Internacional de Justicia Penal en la Facultad de Derecho de Harvard, señala que entre los logros de la red de informantes está el haber demostrado que las amenazas planteadas por las redes de narcotráfico de México incursionan también en la extorsión, la trata de personas y el lavado de dinero.
 
no me extraña, no se si mi comentario sea acertado pero lo tristemente cierto es que esto es cierto, es decir: con todo y pena pero lo diré, los mexicanos desgraciada e infelizmente somos los mas faciles de comprar
 
Pues ahora resulta que la SRE sabía de los agentes operando en territorio mexicano. Así o más entreguistas? Ánimo, ya casi se va este gobierno traidor.

México conoce presencia de agentes de EU: SRE

Patricia Espinosa, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que México conoce la presencia de los agentes de Estados Unidos en nuestro País, pero su ubicación y número es reservado, dejando en claro que hay reglas estrictas para su estancia en el País y todo se realiza con respeto al Estado de Derecho.

En conferencia de prensa conjunta con la vocera del gobierno federal, Alejandra Sota, ambas funcionarias sostuvieron que el intercambio de información, los trabajos de inteligencia y la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza con respeto a la soberanía nacional y a las leyes mexicanas.

Las funcionarias fueron cuestionadas sobre información reciente difundida por The New York Times de que la agencia antidrogas tiene una rede informantes para realizar labores de inteligencia contra el narcotráfico.

Al respecto, la canciller dijo que la presencia de los agentes estadounidenses en México forma parte de los distintos esquemas de cooperación bilateral.

"México conoce la presencia de los agentes", dijo.

Pero existen reglas que se aplican de manera estricta para la estancia de estos agentes.

Dijo que hay una prohibición estricta para que realicen actividades que solo competen a las fuerzas de seguridad mexicanas.

Sin embargo, rechazó dar a conocer cuántos y en dónde se encuentran los agentes estadounidenses, pues dicha información es reservada.

Destacó que la cooperación que se ha estrechado con Estados Unidos es necesaria y ésta se ha ceñido al marco jurídico.

Por su parte, Sota reiteró que la cooperación bilateral se hace con absoluto respeto de la jurisdicción de ambos países así como de su soberanía.
 
creo que, despues de tanto que se habla de patriotismo, en realidad es una palabra mas (palabra bonita, pero finalmente, solo palabra) para controlar al pueblo

en si, solo falta entregar las llaves del changarro (mexico) y endosar la factura, que solo son tramites, pero desde hace años, somos de uso exclusivo de estados unidos.

sin embargo, lo peor es que vamos a terminar, como pais, teniendo TODAS las obligaciones para con ellos, pero ningun beneficio, tan solo como siempre se ha comentado, ser su patio trasero, tal cual casa hipocrita, donde todo el frente hermoso, la casa impecable, pero el patio es donde se avienta toda la basura y cuanta porqueria no se quiera mostrar

que lastima, mexico pudiendo haber sido una gran potencia, fue conquistada por los peores del planeta
 
creo que, despues de tanto que se habla de patriotismo, en realidad es una palabra mas (palabra bonita, pero finalmente, solo palabra) para controlar al pueblo

Exactamente... :chavo:

El problema con el patriotismo es que siempre ha sido un instrumento del que se sirve el poder para controlar a su gente. Nada más véase en la historia nacional cuándo y cómo ha sido usada.
 
Hace tiempo lei en un articulo q en los años 60"s Mexico era un hervidero de espias y contra espias, de la CIA , de la ex URSS, de Europa etc.
Algunos locos conspiranoicos, lo gritaban, mientras las mentes brillantes de los medios, los politólogos o intelectuales d ese momento se reian, pues eso era imposible en México. Como otros países podrían violar la soberanía mexicana, estando en el poder, los PRIstas, con un gobierno fuerte, de compromiso con las causas de la revolución.
Ahora vemos q ICE, CIA, DEA tienen bases en todo nuestro pais. Y como se sabe, USA no tiene amigos, solo intereses, luego entonces ya los dejaron entrar en pleno. La broncota, sera sacarlos!!
Soberania? De donde, q es, o como se come? Simplemente no existe, y ni a existido. Otro espejismo del sistema.
 
Volver
Arriba