Pescado_azul
Bovino maduro
- Desde
- 30 Dic 2008
- Mensajes
- 152
- Tema Autor
- #1
El gobierno de Barack Obama tiene al menos tres alternativas para honrar sus obligaciones financieras en caso de que el Congreso se mantenga sin acuerdos sobre el techo de endeudamiento y el plan de consolidación fiscal, aseguró Simon Johnson, economista en jefe del Peterson Institute de EU.
Al interior de su comentario más reciente, publicado en el blog de la institución, Johnson recordó que el Presidente puede acogerse a “la Decimocuarta Enmienda de la Constitución”, que le otorga potestad para decretar el aumento del techo de endeudamiento.
Sin embargo, la Casa Blanca ha dicho que el Presidente no pretende utilizar esta potestad, pues se trata de una decisión que siempre ha estado en manos del Congreso. Sin embargo, sigue siendo una opción si el objetivo es evitar la moratoria, dijo el analista.
La otra posibilidad que encuentra Johnson, quien fue economista del Fondo Monetario Internacional, es la venta de activos por parte del Tesoro, como sus reservas en oro o instrumentos financieros con respaldo hipotecario.
Y existe una tercera vía, que tampoco sería bien recibida por las agencias calificadoras, se trata de la participación de la Reserva Federal (Fed) en la solución temporal del problema. Se podría utilizar alguna argucia legal que le permita al gobierno demandar apoyo del banco central para que éste dote de liquidez a la administración.
http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/07/29/decreto-presidencial-o-intervencion-fed
Al interior de su comentario más reciente, publicado en el blog de la institución, Johnson recordó que el Presidente puede acogerse a “la Decimocuarta Enmienda de la Constitución”, que le otorga potestad para decretar el aumento del techo de endeudamiento.
Sin embargo, la Casa Blanca ha dicho que el Presidente no pretende utilizar esta potestad, pues se trata de una decisión que siempre ha estado en manos del Congreso. Sin embargo, sigue siendo una opción si el objetivo es evitar la moratoria, dijo el analista.
La otra posibilidad que encuentra Johnson, quien fue economista del Fondo Monetario Internacional, es la venta de activos por parte del Tesoro, como sus reservas en oro o instrumentos financieros con respaldo hipotecario.
Y existe una tercera vía, que tampoco sería bien recibida por las agencias calificadoras, se trata de la participación de la Reserva Federal (Fed) en la solución temporal del problema. Se podría utilizar alguna argucia legal que le permita al gobierno demandar apoyo del banco central para que éste dote de liquidez a la administración.
http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/07/29/decreto-presidencial-o-intervencion-fed