Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Ordenan a Cofepris dar datos sobre productos light

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Me aterra lo que puede salir de todo esto, pero de momento, la primer respuesta no me dejó nada conforme. Ahora resulta que lo "light" en los productos denominados de esa forma, solamente es una cuestión de mercadotecnia, antes que algo real... y la Secretaría de Salud está de acuerdo! Hay que darle seguimiento a esto, por nuestra propia salud y la de nuestras familias.

Ordenan a Cofepris dar datos sobre productos light

Un solicitante pidió a la Comisión informes sobre leche, refrescos y cereales ligeros de mayor demanda, autorizados de 2009 a 2011

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) buscar los dictámenes e informes emitidos sobre leche, refrescos y cereales de mayor demanda correspondientes al concepto "light" o "ligeros", autorizados de 2009 a 2011, así como los dictámenes de los que fueron rechazados e información estadística de los mismos.
A través de una solicitud de información, la Cofepris respondió que los términos "light" o "ligeros" no están considerados en su legislación sanitaria y que sólo están ligados al nombre o marca de los productos.
Ante la falta de información, la solicitante de la información interpuso un recurso ante el IFAI, que determinó que la Cofepris sí es competente para contar con dicha información.
"No obstante si ésta no es localizada en archivos, el organismo podrá hacer la declaración de inexistencia, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia", determinó la ponencia de la comisionada del IFAI, María Marván, quien pidió a la Comisión hacer una búsqueda exhaustiva de la información en sus archivos, considerando una interpretación que favoreciera la rendición de cuentas.
La Cofepris argumentó en sus primeros alegatos que, de acuerdo con la Ley General de Salud, en materia de productos y servicios, los alimentos y bebidas no requieren registro sanitario para su comercialización.
Sin embargo, el IFAI encontró que la Comisión de Autorización Sanitaria es la unidad administrativa que otorga las autorizaciones sanitarias relacionadas con alimentos, suplementos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, en las que encuadran cereales, leche y refrescos.
También se ubicó el estudio elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): Productos que se dicen "light", en el que se informa que los alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición han sido regulados por la Secretaría de Salud (Ssa), con base a la "Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994. Bienes y Servicios. Alimentos y Bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales".
La NOM establece denominaciones tales como: sin, bajos en o reducidos en grasa o calorías, y es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que se dedican al proceso o importación de alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición, entre otros productos.
Por ello, el IFAI consideró que dicha atribución la ejerce a través de la Cofepris.
"El artículo 17 de esa norma establece que la Cofepris tiene entre sus atribuciones la prevención, orientación, control y vigilancia en materia de nutrición y el control sanitario de productos; y la clasificación de los alimentos como: productos con menor contenido de calorías, productos con menor contenido de grasa, productos con menor contenido de azúcar (entre otros), dependiendo del menor contenido de uno o más de sus nutrimentos", detalló la comisionada Marván.
Los productos son clasificados como: libres o sin; muy bajos, bajos o reducidos, entre otros. En esta NOM no se identifica el adjetivo ligero o "light".
Por lo anterior, el IFAI revocó la respuesta de la Cofepris y le instruyó buscar la información y entregarla o declarar su inexistencia si ésta no se encuentra en sus archivos.
 
pues la Tv de paga sigue saturada de productos "milagro". tenemos carne saturada de clembuterol. ya sabemos que cuando se prohíbe una medicina en Europa en México tarda hasta 6 meses-1 año en ser prohibida.

lo que quiero decir es que da igual lo que digan, de todos modos se seguiría vendiendo.

de hecho se sabe que el aspartame es malo y pro-cancerigeno. si echas una mirada en un super todo lo ligth tiene aspartame. la coca cola zero fue prohibida en muchos paises aqui tiene records de ventas.

ahora si que cada quien se cuide por si mismo.
 
pues la Tv de paga sigue saturada de productos "milagro". tenemos carne saturada de clembuterol. ya sabemos que cuando se prohíbe una medicina en Europa en México tarda hasta 6 meses-1 año en ser prohibida.

lo que quiero decir es que da igual lo que digan, de todos modos se seguiría vendiendo.

de hecho se sabe que el aspartame es malo y pro-cancerigeno. si echas una mirada en un super todo lo ligth tiene aspartame. la coca cola zero fue prohibida en muchos paises aqui tiene records de ventas.

ahora si que cada quien se cuide por si mismo.
Sí, según pruebas de laboratorio realizadas en ratones el aspartame es cancerígeno. La dosis necesaria para que un humano contraiga cáncer por culpa del aspartame o endulzantes similares es de varios kilos por día.

La realidad es que estamos rodeados de cosas que producen cáncer, pero no todos tenemos cáncer porque el sistema inmune de nuestro cuerpo no siempre reacciona de la misma manera, a veces el estrés de la vida diaria, la mala alimentación, etc. lo debilitan, hay gente que fuma y el fumar es uno de los mayores riesgos de cáncer.

Lamentablemente en nuestro país la mayoría de los casos de cáncer son de pecho y quienes mueren son mujeres que no lo detectaron a tiempo, ellas deberían saber que tienen la responsabilidad de revisarse periódicamente, lamentablemente el sistema de salud no ayuda mucho porque ahora realiza análisis a mujeres a partir de los 40 años. Y qué decir de los hombres, los cuales tienen miedo a que un doctor les meta "el dedo por el culo", muchos no saben que hay pruebas de sangre para detectar posible cáncer en la próstata.

En México y en general, en los países con alta esperanza de vida, el cáncer se ha vuelto común precisamente porque la gente vive lo suficiente como para desarrolle cáncer(todos en algún momento de nuestras vidas tendremos algún tumor, solo que el sistema inmune lo destruye) pero pocos adquirirán algún tipo de cáncer. En el México de hace décadas y en los países subdesarrollados, la gente muere de enfermedades gastrointestinales y respiratorias porque sus sistemas de salud no son suficientemente capaces, cuando un país llega a un cierto nivel de desarrollo y su sistema de salud es bueno, se abaten este tipo de enfermedades y otras enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardiacas aumentan su incidencia en relación a los casos de muerte.
 
Esto es algo bien sabido, la mercadotecnia te pone las cosas como un producto excelente, en el caso de los light, a veces te dicen que su producto contiene mucha fibra (fibra no soluble, lo que es igual a que no sirve de mucho), o que no tiene grasa (pero si tiene muchisimos carbohidratos simples), o que x producto contiene vitamina C (pero no especifican que no es absorbible, o sea, tu cuerpo no tomará nada de esa vitamina).

O peor aún los alimentos con vitaminas, minerales y otros micronutrientes con un 500% o 700% de la ración diaria recomendada (no se si saben que hay trastornos llamados hipervitaminosis).

No se regula esto, porque el gobierno está mas ocupado en cosas mas importantes como aprobar sus mega bonos y aguinaldos.

de hecho se sabe que el aspartame es malo y pro-cancerigeno. si echas una mirada en un super todo lo ligth tiene aspartame. la coca cola zero fue prohibida en muchos paises aqui tiene records de ventas.

¿Algún estudio serio sobre esto?.
¿O es de la misma fuente de las tonterías del glutamato monosódico?.

Dosis sola facit venenum.
Como lo dice Ayrton.
 
Lamentablemente en nuestro país la mayoría de los casos de cáncer son de pecho

Solo para complementar, hay estadísticas que señalan que tan solo el VPH mata a más mujeres que las que el VIH mata a hombres, mujeres y niños.


Y qué decir de los hombres, los cuales tienen miedo a que un doctor les meta "el dedo por el culo", muchos no saben que hay pruebas de sangre para detectar posible cáncer en la próstata.

Pero la única verdaderamente concluyente sigue siendo la de que te metan el dedito. Lo cual tampoco debería ser motivo de preocupación, después de todo, se trata de la propia salud.
 
Volver
Arriba