arh_h
Bovino Milenario
- Desde
- 18 Oct 2010
- Mensajes
- 1.242
- Tema Autor
- #1
Los intentos de virus, estafas y spam son más comunes de lo que imaginas. Es más, es probable que hasta le hayas entrado a difundirlos. Algunos de los más famosos son:
1- ¿Cuántas personas checan tu perfil de Facebook?
Esta aplicación de Facebook es un engaño. Hasta el momento no existe nada que te permita ver quién checó tu perfil. Es malware, software malintencionado que tiene como objetivo filtrarse o dañar computadoras sin el consentimiento de su propietario.
2- Ventana de "Tienes un virus"
Los molestos popups (ventanas ajenas) salen principalmente cuando estás en páginas que regalan diferentes tipos de archivos, como música. Se presentan como una alerta con la leyenda: "Tu computadora tiene un virus"; mucha gente cae, le da clic y les abre una ventana que alberga virus. No les des clic, y fíjate bien que a lo hora de cerrarlas le des clic al tache real, por lo general ponen una barra falsa que simula la de tu explorador.
3- Mails diciendo que ganaste (o perdiste) dinero
Se le llama phishing al hecho de querer estafar con ayuda de la ingeniería social. No existe ninguna lotería que anuncie a sus ganadores por mail. ¿O a poco al comprar el Melate te pidieron tu mail? También ahí caen los del supuesto banco que te dice que hay algo raro con tu cuentay que les "recuerdes" tus datos, como números de tarjeta y claves. No caigas.
4- Mails de "Por cada forward se donará un peso"
Este es el recurso más bajo que existe para almacenar bases de datos; le llegan al público por el lado sensible, para que reenvíen y compilen miles de mails. Investiga las referencias del mail antes de darle forward. Aquí tristemente también entran los mails de niños y autos robados, que suelen servir para lo mismo.
5- Mails de "Tiene una deuda con Hacienda"
Maneja tus impuestos con comprobantes y no sin antes investigar qué sistemas seguros existen por internet para hacer tus pagos. No hagas caso a mails clandestinos que te reclaman un supuesto adeudo. Un tip para detectarlos es que sus cifras están en libras u otras monedas, ¿Hacienda no cobra en moneda inglesa o sí? (ojalá nadie de hacienda lea esto, no se les vaya a ocurrir).
6- Botón de "No me gusta" en Facebook
Sólo existe el botón de me gusta, lo demás que ha aparecido en tu perfil en los últimos días es spam de redes sociales. Tu muro tiene la opción de borrar publicaciones que no te gusten. Si aparece en el tuyo, bórralo, así evitarás que todos tus amigos caigan.
7- Videos que chequé y se postean en tu muro de Facebook.
Este es otro tipo de malware; la forma más sencilla de evitarlo es no dando clic a los videos que se repiten mucho en tu timeline, por lo general no son más que engaños para lograr popularidad. No abras el link.
8- Barras de herramientas en los navegadores.
Descargas un programa gratuito, a la hora de instalarlo se instalan varias cosas que tu no querías bajar, incluso la página principal de tu explorador cambia. Ese es el problema de los programas clandestinos o gratuitos. Compra original y evita descomponer tu compu por ahorrar unos pesos.
9- Pláticas falsas de Messenger (mensajes automáticos)
¿Te ha pasado estar hablando de perros con una amiga y que de la nada te diga "ve mis fotos en bikini"? Ese link para ver las fotografías es un virus directo a tu cuenta de correo; podrían empezar a llegarles mails a todos tus amigos con ofertas laborares ajenas a ti. No des clic a los links fotográficos antes de preguntarle a tu amigo si el link sí es de él o ella (y si valen la pena, rólalos).
10- Cuentas falsas de Twitter.
Cuando buscas a Madonna resultó que hay 5 diferentes en Twitter, ¿cuál será la verdadera? Muy fácil; las cuentas verificadas de Twitter garantizan que estás siguiendo a la persona que buscabas. Busca la palomita azul. Otra es de asociaciones que te piden RT para causas "buenas" (si tiene 15 followers, valiente asociación) o que te dicen que no están de acuerdo contigo y que cheques un link. Aguas.
11- Rumores y #TT falsos en Twitter
Han matado a miles de famoso, han lanzado rumores, chismes... todo falso, y con la única finalidad de divertirse hablando de los temas que se les ocurran. Antes de llorar "por la supuesta cancelación de Gaga en México" investiga en las noticias si esto es cierto.
Nunca he caído en ninguna de estas...ni siquiera en lo del "boton no me gusta"
¿Cuáles otras les han aplicado a ustedes?
1- ¿Cuántas personas checan tu perfil de Facebook?
Esta aplicación de Facebook es un engaño. Hasta el momento no existe nada que te permita ver quién checó tu perfil. Es malware, software malintencionado que tiene como objetivo filtrarse o dañar computadoras sin el consentimiento de su propietario.
2- Ventana de "Tienes un virus"
Los molestos popups (ventanas ajenas) salen principalmente cuando estás en páginas que regalan diferentes tipos de archivos, como música. Se presentan como una alerta con la leyenda: "Tu computadora tiene un virus"; mucha gente cae, le da clic y les abre una ventana que alberga virus. No les des clic, y fíjate bien que a lo hora de cerrarlas le des clic al tache real, por lo general ponen una barra falsa que simula la de tu explorador.
3- Mails diciendo que ganaste (o perdiste) dinero
Se le llama phishing al hecho de querer estafar con ayuda de la ingeniería social. No existe ninguna lotería que anuncie a sus ganadores por mail. ¿O a poco al comprar el Melate te pidieron tu mail? También ahí caen los del supuesto banco que te dice que hay algo raro con tu cuentay que les "recuerdes" tus datos, como números de tarjeta y claves. No caigas.
4- Mails de "Por cada forward se donará un peso"
Este es el recurso más bajo que existe para almacenar bases de datos; le llegan al público por el lado sensible, para que reenvíen y compilen miles de mails. Investiga las referencias del mail antes de darle forward. Aquí tristemente también entran los mails de niños y autos robados, que suelen servir para lo mismo.
5- Mails de "Tiene una deuda con Hacienda"
Maneja tus impuestos con comprobantes y no sin antes investigar qué sistemas seguros existen por internet para hacer tus pagos. No hagas caso a mails clandestinos que te reclaman un supuesto adeudo. Un tip para detectarlos es que sus cifras están en libras u otras monedas, ¿Hacienda no cobra en moneda inglesa o sí? (ojalá nadie de hacienda lea esto, no se les vaya a ocurrir).
6- Botón de "No me gusta" en Facebook
Sólo existe el botón de me gusta, lo demás que ha aparecido en tu perfil en los últimos días es spam de redes sociales. Tu muro tiene la opción de borrar publicaciones que no te gusten. Si aparece en el tuyo, bórralo, así evitarás que todos tus amigos caigan.
7- Videos que chequé y se postean en tu muro de Facebook.
Este es otro tipo de malware; la forma más sencilla de evitarlo es no dando clic a los videos que se repiten mucho en tu timeline, por lo general no son más que engaños para lograr popularidad. No abras el link.
8- Barras de herramientas en los navegadores.
Descargas un programa gratuito, a la hora de instalarlo se instalan varias cosas que tu no querías bajar, incluso la página principal de tu explorador cambia. Ese es el problema de los programas clandestinos o gratuitos. Compra original y evita descomponer tu compu por ahorrar unos pesos.
9- Pláticas falsas de Messenger (mensajes automáticos)
¿Te ha pasado estar hablando de perros con una amiga y que de la nada te diga "ve mis fotos en bikini"? Ese link para ver las fotografías es un virus directo a tu cuenta de correo; podrían empezar a llegarles mails a todos tus amigos con ofertas laborares ajenas a ti. No des clic a los links fotográficos antes de preguntarle a tu amigo si el link sí es de él o ella (y si valen la pena, rólalos).
10- Cuentas falsas de Twitter.
Cuando buscas a Madonna resultó que hay 5 diferentes en Twitter, ¿cuál será la verdadera? Muy fácil; las cuentas verificadas de Twitter garantizan que estás siguiendo a la persona que buscabas. Busca la palomita azul. Otra es de asociaciones que te piden RT para causas "buenas" (si tiene 15 followers, valiente asociación) o que te dicen que no están de acuerdo contigo y que cheques un link. Aguas.
11- Rumores y #TT falsos en Twitter
Han matado a miles de famoso, han lanzado rumores, chismes... todo falso, y con la única finalidad de divertirse hablando de los temas que se les ocurran. Antes de llorar "por la supuesta cancelación de Gaga en México" investiga en las noticias si esto es cierto.
Nunca he caído en ninguna de estas...ni siquiera en lo del "boton no me gusta"

¿Cuáles otras les han aplicado a ustedes?
