El Arzobispo de León dice que con su propuesta no se entregarían las aulas a la iglesia    
     El arzobispo de León señala que la  libertad religiosa es un derecho y avala la postura de Oliva, quien  propueso analizar el tema de religión en escuelas.
 
                                          
		
		
	
	
 
          José Guadalupe Martín Rábago mantiene su postura de pedir religión en las escuelas públicas
León, Gto.-  El Arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, aseguró que su  propuesta de incluir religión en las escuelas públicas no significa  entregar las aulas a la iglesia católica, sino de respetar un derecho  asentado en la constitución
 En conferencia de prensa, el prelado precisó que el estado no puede  ignorar ni reprimir la religiosidad de los ciudadanos con el argumento  de vivir en un estado laico.
 “La mejor manera de defender el derecho a la libertad religiosa es  teniendo un auténtico estado laico, una laicidad que se dice positiva,  el estado no puede ignorar el hecho social de la religión, es la  realidad, existe la religiosidad como un fenómenos social, el estado no  lo puede ignorar, no lo puede reprimir, en todo caso hay un ambiente de  permitir colaborar en la medida que al estado le corresponde que se  puedan ejercer los derechos humanos”, explicó. 
 Aunque no aclaró si entregaría una propuesta formal a la SEP o al  Congreso de la Unión para buscar una reforma educativa, el Arzobispo  insistió en que es fundamental tratar el tema ya que se pone en  entredicho el respeto al derecho de la libertad religiosa. 
 De esta manera, hizo un llamado a las autoridades a poner claro lo  que es la educación laica porque aseguró que hay maestros “que  positivamente se proponen quitar cualquier sensibilidad, cualquier  orientación religiosa en los niños”, dijo. 
 Por tanto, Martín Rábago negó que la iglesia católica intervenga  "indebidamente" en las decisiones del estado pues aseguró que la  intención es reconocer primordialmente el derecho de los padres de  familia a decidir sobre qué tipo de educación recibirán sus hijos. 
 “La mejor garantía para la libertad religiosa es la laicidad del  estado, pero un laicidad positiva que significa que no se está a favor  de una religión, ni en contra de otras religiones, no se impone ninguna  religión”, explicó el prelado.
 Recalcó que sería benéfico para los estudiantes recibir educación  religiosa pues encontrarían la misma ideología en casa y en la escuela  “de lo contrario, como sucede con frecuencia, la familia educa en un  sentido y las escuelas orientan en otro” 
 Finalmente comentó que es legítima la postura del gobernador del  estado, Juan Manuel Oliva pues se trata de ejercer un derecho humano con  libertad. 
fuente: 
http://www.milenio.com/node/623353
       Justifica Oliva(Gobernador de Guanajuato) clases de religión en aulas públicas    
     "Los padres tienen derecho a elegir la educación para sus hijos", afirma.
 
Sáb, 15/01/2011 - 05:15
 
 
          El mandatario dice que en el país se ha eliminado cualquier referencia religiosa en escuelas del Estado. Foto: Sara Escobar 
Guanajuato.-  El gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, dijo que analizan  implantar la educación religiosa en las escuelas públicas del estado,  tras la propuesta del arzobispado de León.
 En entrevista, señaló que instruyó al secretario de Educación  estatal, Alberto Diosdado, revisar el tema, pues “los padres tienen  derecho a elegir la educación para sus hijos”.
 “Le pediré que analice la propuesta. Soy un creyente de que los papás  deben elegir la educación para sus hijos, y bajo este derecho que  tienen, habrá que analizar una solicitud de esta naturaleza”, dijo el  gobernador panista.
 Al ser cuestionado sobre el Estado laico, Oliva aseguró que está  “resguardado” y que tener una política de esta naturaleza, no implica  vivir en una sociedad “ausente de principios y valores”, por lo que  destacó la importancia de analizar el tema.
 El domingo pasado, el arzobispo de León, José Guadalupe Martín  Rábago, llamó a las autoridades a incluir a la religión en la educación  pública, pues, a decir del prelado, la libertad religiosa es un derecho  que tienen los mexicanos.
 Además, explicó que en el país se ha eliminado por completo cualquier  referencia religiosa en las escuelas administradas por el Estado,  situación que viola convenios internacionales que México ha firmado.
 “En el aspecto educativo, uno de los derechos de los padres de  familia es decidir qué tipo de educación les quieren dar a sus hijos.  Eso está reconocido en los convenios internacionales que México ha  firmado; sin embargo, en el país se reconoce a medias solamente en la  educación privada (que se dé religión)”, dijo el arzobispo el pasado  domingo.
 Por tanto, Oliva comentó que la separación Iglesia y Estado es clara  en el país, y reiteró la posición del gobierno de Guanajuato ante la  propuesta de Martín Rábago.
 “Creo que la separación entre Iglesia y Estado está más que clara en  México. En los últimos años se ha avanzado en este sentido y es de  conocimiento incluso de la Iglesia, pero la separación está más que  clara y contundente a escala nacional y estatal, y, obviamente, me  preguntas sobre la propuesta que hace el arzobispado aquí en Guanajuato y  respondo: nosotros decidimos que la analizaremos”, puntualizó el  mandatario estatal. 
 
Héctor Ortiz se persigna y da gracias a Dios
 ••• Persignándose y dando gracias a Dios, el gobernador de Tlaxcala,  Héctor Ortiz Ortiz, se despidió del poder en el último acto público de  su administración.
 El mandatario estatal panista, quien hoy entregará la gubernatura al  priista Mariano González Zarur, recibió la consagración con agua  bendita, de manos del obispo de la diócesis de Tlaxcala, Francisco  Moreno Barrón.
 Ante decenas de feligreses concentrados en el atrio de la catedral  del estado, el Ejecutivo estatal dijo: “No quiero más que decir gracias a  las circunstancias, gracias a Dios Nuestro Señor, a la posibilidad de  haber podido contribuir en estos seis años con nuestro mejor esfuerzo,  con nuestra mejor buena fe (…)”.
 Al mismo tiempo externó su agradecimiento a los integrantes de su  gabinete, a los 60 presidentes municipales y 32 diputados locales  —quienes también concluyeron su periodo de gobierno—, por haberlo  acompañado en su gestión y por haber dado su mejor esfuerzo. 
(Tlaxcala • Adriana Cabrera)
 
    
     Pedro Domínguez
fuente: 
http://www.milenio.com/node/622322