Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D
Regístrame ya!
El presidente de Venezuela miente y lo hace descaradamente, al igual que muchos otros, solo que él lo hace en nombre de un socialismo, es la única diferencia…
jajajajajaja vi varios videos y la verdad no se como ha durado tanto este señor en presidencia, bueno me doy una idea, yo soy mexicano y ya se que nuestro presidente no es mejor a este tipo pero la verdad y con todo respeto este tipo se lleva las palmas ya que aparte que nunca responde una pregunta, insulta a los periodistas y siempre tienen la culpa los demas pero él no!!!!...increible!!!!! Animo amigos venezolanos tarde o temprano este personaje saldra de ahi y los dejara opinar!
gracias por hacer que me interesara en éste documental.. leí antes de buscarlo en youtube y al parecer se dice que es uno de los pocos documentales de todos los que se han hecho en Venezuela sobre la revolución que puede ser considerado "imparcial"... claro tomando en cuenta la polarización política que se vive en mi país....Es que los que están desencantados con la "revolución chavista" son toda una minaccia... :jijiji:
En realidad es la única y a la vez la más abismal de las diferencias.
Por éste lado del foro hemos hablado mucho de Chávez como presidente y de las cosas que ha logrado (por encima de toda la aversión que podemos sentir por él) y creo que no necesitamos un tema 'serio' (con videos de Fox News ^^ -para que te des una idea de lo que hablo, te sugiero informarte acerca de sus conductores, como Glenn Beck-) que solamente aluda, y de una forma sumamente parcial, a la persona o las amistades de Chávez.
Claro entiendo... pero te aclaro que la gran diferencia entre el señor Chavez y yo, es que yo no soy presidenta de Nada, lo que quiere decir que mis asuntos que atender no se comparan con los del señor... sin embargo, si los tengo, razón por la cual me ausenté un par de días, pero tranquilo que me queda un poco de tiempo libre para ser usuaria de Ba-k.com, y por lo visto a ti tambien que te dedicas a leerme...
Si.. es que tu quieres tacharme de muchas cosas desde que posteo por aca... nada nuevo en tu respuesta... ok supongamos que tengo fobias.. ya... eso hace mi tema irrelevante?... El problema es que no ves todos los puntos del tema...No voy a extederme mucho para no aburrir a los lectores del subforo y espero aceptes mi respuesta en resumen de varios puntos.
1.-La falta de objetividad es el pecado de origen de tu post. Lo siento eso no me lo endilgues a mi por favor.
2.-Sobre tus apuntes de que Chávez siempre responde lo mismo, no soy yo quien lo defienda ni creo que ocupe ser defendido el señor pero dicen los clásicos que "a mismos métodos, mismos resultados"
3.- Veo que te preocupas y te ocupas más de Chávez que de tu país. Hasta ahora no recuerdo que nos hayas traído un tema donde se ponga en predicamento los logros del proceso bolivariano de manera realmente veraz y convincente. Estas muy, pero muy ocupada con Chávez lo cual en tu caso es lamentable pues eres, a juzgar por tus posts, una mujer inteligente y con bastante elocuencia pero que al parecer tu razón se ve eclipsada por tus ansias y fobias imparables de pe a pa.
4.-No justifico a Chávez, ni me interesa hacerlo,despues de todo no lo conozco ni es mi amigo ni nada parecido. Simplemente que en la semántica de las preguntas viene la semilla de la trampa.Por favor concédeme que así como te quejas de que Chávez responde con trampa es por que hay preguntas con trampa.Es ahí cuando digo que tu tema es maniqueo pues le niegas a uno lo que le aceptas a otros.
5.- Amistad personal no es lo mismo que relaciones diplomáticas, la pregunta de Fox news fue sobre su amistad no sobre las relaciones diplomáticas como jefe del estado venezolano. Otra vez, obvias la trampa en aras de reforzar tu discurso antichavista.
6.- Los amigos de Calderón me tienen sin cuidado,son sus amigos no los míos. Me interesa su trabajo en el puesto que está, no sus relaciones sentimentales.
7.- Si, personalizas tu critica totalmente, el mejor ejemplo es este post que cito pues le has dedicado mucho bite a Chávez y poco, poco a Venezuela. Luego no te quejes si Chávez sale algún día con burradas como "Venezuela soy yo" pues ustedes, sus opositores son quienes más poder le han dado para tal cosa.
8.- Sobre el liderazgo tengo mis propias ideas y teorías, esto con respecto de que Chávez pone su nombre encima de boletas y eso. Pero no es este el tema donde discutiremos sobre eso. Si la cosa es como dices,porque para variar no traes pruebas de nada, te concedo que lo hecho por Hugo es algo muy feíto, feíto de verdad.
9.- Sobre la chica que parece robot. Resulta Glorienn que no es tan irrelevante como lo quieres hacer parecer tu. Dudo mucho que esa chica sea capaz de entrevistar a alguien sin apuntador o sin teleprompter. Mientras que ella tiene quien le este dictando cómo y qué decir, y de su propia boca, puede regresar el video y hacer énfasis donde se requiere para reforzar su discurso pues, la manipulación se da a base de repetir la misma mentira miles de veces hasta que la conviertan en verdad tal cual Goebbles decía. No, no es tan irrelevante y si a ti te lo parece ahora entiendo tu antichavismo pues puede que lo tuyo no sean ideas propias si no simple fruto de la manipulación de los medios antichavistas venezolanos. Lo siento si así es, de verdad.
10.-No, a mi no me ofende que hagas temas. La ofensa es al corral al engañar cuando dices que tu tema es serio y lo empiezas con una parodia de una entrevista y va lleno de maniqueísmo.
11. Yo "siempre" digo? Caray, luego dices que tu tema y posts no son manipuladores?
Suerte, otra vez, y ojala un día atisbes mas allá de tus fobias.
Si.. es que tu quieres tacharme de muchas cosas desde que posteo por aca... nada nuevo en tu respuesta... ok supongamos que tengo fobias.. ya... eso hace mi tema irrelevante?... El problema es que no ves todos los puntos del tema...
Me parece perfecto que no lo defiendas a morir... es que no tenía lógica... :vientos:
Y dale con la chica... sabes cuanta gente usa teleprompter en tv? por algo el prefijo "Tele".... ya tranquilo, que no la vas a ver más... de verdad que te concentraste sobremanera en ella, pero de los demás videos no dijiste nada de nada... que curioso... y lo de "la mentira repetida que se convierte en verdad"... En serio?? me vas a hablar a mi de eso?... aquí se ve a diario, cuando escuchas las premisas de los chavistas...
No hay mucho más que decir...porque me esperaba una respuesta de este tipo, aunque debo admitir que es mucho mas relajada! si pensé que vendrías dispuesto a exorcizarme...porque tal parece que me converti en una persona maquiavélica gracias a mi post (para ti)...
Eso si... me pregunto.. como esperas que hable de unos "logros" de la revolución que se ven opacados por tantas fallas, populismo del más barato, que es lo que le encanta a la gente, y falsas promesas..que otras pruebas necesitas para darte cuenta de que soy opositora a este gobierno... no pretenderás que haga un post a favor de un proceso que desestimo y descalifico frecuentemente....!
Nop... no lo haré... y sobre que hago o no por mi país mas allá de un foro.. ya he dicho, es algo que solo yo se, y me siento bastante satisfecha por ello, contribuyo en la medida de lo posible con mi sociedad, de diversas maneras..... ahora si solo te refieres a los temas que inicio aqui, lo siento, me veo en la obligación de desvirtuar a un personaje, al cual veo que se le han atribuido muchas mas virtudes de las que tiene...desde la distancia...es algo que no puedo evitar!...
De todas maneras en el Foro Libre cuando saludé a los bakunos, puse otra cara de mi país... e inicié un tema donde estuvimos conversando un pcoo de turismo y de las bondades de por aca.. sin embargo es inevitable no asociar al personaje con el país...
Ahora, en este sub, no esperes un tema de ese tipo de mi parte... sería una hipocresía total... y que quieres que haga...si el megalómano demagogo que habita en Miraflores es el pan Nuestro de Cada día... eso no lo decido yo..solo basta con que te des una pasadita por aca.. y tal vez lo entenderás... está en nuestras psiquis...lo queramos o no.. unos porque lo adoran, otros por que lo odian, y otros porque quieren o pretenden no inmutarse ante él, pero de repente se enteran de que quiere hacer cosas como : regularizar el internet, y es allí cuando hasta el menos interesado comienza a interesarse en todo lo que dice y hace.. y comienza la política a adueñarse de nuestra sociedad, desde sus entrañas, que es lo que él quiere y obviamente es lo que logra...convivimos cada día con un titular de periódico que nos cuente cual fue la última locura que dijo, hizo, o se le ocurrió en nombre de nuestro país... Vivimos pendientes de que tanto va a amanecer su "proceso" radicalizado mañana...Lamentablemente es asi!
Y porsupuesto que acepto tu respuesta en resumen con mucho gusto... Saludos de nuevo...
Para que conozcas Eoz, la economia venezolana..!!
http://www.cepr.net/index.php/other.../la-economia-venezolana-en-tiempos-de-chavez/
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/8592207.asp
Como dice el primer Estudio la bonanza es muy corta, y lo inminente y lo que viven desde hace + de 3 años, es una economia decadente y en riesgos de crisis muy graves en venezuela. El populismo rebaso su vision y le ha generado problemas economicos enormes a venezuela, ya que ahora solo viven para conllevar su economia, a la par de su deuda, no reciben apalancamiento financiero y no generan nuevos activos. Leelo si tanto quieres informarte.!
Para que conozcas Eoz, la economia venezolana..!!
http://www.cepr.net/index.php/other.../la-economia-venezolana-en-tiempos-de-chavez/
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/8592207.asp
Como dice el primer Estudio la bonanza es muy corta, y lo inminente y lo que viven desde hace + de 3 años, es una economia decadente y en riesgos de crisis muy graves en venezuela. El populismo rebaso su vision y le ha generado problemas economicos enormes a venezuela, ya que ahora solo viven para conllevar su economia, a la par de su deuda, no reciben apalancamiento financiero y no generan nuevos activos. Leelo si tanto quieres informarte.!
http://www.cepr.net/index.php/other-languages/spanish-press-releases/nuevo-informe-de-cepr-analiza-economia-venezolana-durante-la-presidencia-de-chavez/
http://www.cepr.net/documents/publications/venezuela_2008_11.pdf
http://www.cepr.net/documents/publications/venezuela-2009-02.pdf
Meto mi cuchara:
El primer link son datos del 2007 y, si el padre tiempo no me engaña, estámos en las postrimerías del 2010. Entonces, si un año hay mucha diferencia, tres son un Océano Pacífico.
Ahora en el otro link que pondre siguiente se , supera ya lo proyectado por el consultor, lo cual es horrible..El segundo link tiene datos muy relativos.
Pongo otro con informes y datos duros de la Cepal, cuyo primer párrafo es ilustrador y equilibrado:
Durante 2010, las cuentas fiscales del gobierno central registraron un déficit menor al de 2009, debido a que la caída de los ingresos, en términos reales, fue menor a la de los gastos1. El déficit global del gobierno central pasó del 5,1% del PIB en 2009 al 4,4% del PIB en 2010, mientras que el déficit primario se redujo del 3,7% del PIB en 2009 al 2,8% del PIB en 2010. Los ingresos totales del gobierno central bajaron del 21,6% del PIB en 2009 al 19,7% del PIB en 2010 debido, principalmente, a la rebaja en la recaudación del impuesto a la renta y, en menor medida, en los ingresos del dominio petrolero, aunque aumentaron los ingresos extraordinarios provenientes del Fondo Independencia (1,6% del PIB) y del diferencial cambiario (0,6% del PIB). El gasto total del gobierno central (incluida la concesión neta de préstamos) disminuyó del 26,7% del PIB en 2009 al 24,1% del PIB en 2010. Cabe destacar que mientras que aumentó el peso del pago de remuneraciones y pagos de intereses y comisiones, se redujeron las transferencias corrientes y las transferencias de capital al sector público. Durante este período, el Banco Central de Venezuela transfirió 7.000 millones de dólares al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN).
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/41898/Nota_Venezuela_con_cambio_de_PIB_v.2.pdf
El de toda América latina
http://www.eclac.org/cgi-bin/getPro...&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
Dios existe y hace fuchimachi, me cae:eolo:
[FONT="]Pues tu mismo informe de la CEPR dice exactamente lo contrario que tú afirmas,[/FONT]
Nuevo informe de CEPR analiza economía venezolana durante la presidencia de Chávez
Para publicación inmediata: 7 de agosto, 2007
Contacto: Juan Antonio Montecino, 202-293-5380 x118
Washington, DC: Un nuevo informe publicado por el Centro de Investigación en Economía y Política (Center for Economic and Policy Research – CEPR) analiza el comportamiento de la economía venezolana durante los últimos ocho años y concluye que dicho comportamiento no se ajusta al modelo de “una bonanza petrolera en camino al colapso,” como generalmente se sugiere.
“No existe un final obvio a la vista para la actual expansión económica de Venezuela,” comentó el economista Mark Weisbrot, codirector de CEPR y coautor del informe, “La economía venezolana en tiempos de Chávez ”.
En el informe, publicado originalmente en inglés el 26 de julio, se observa el daño causado a la economía venezolana por la inestabilidad política vivida durante los primeros cuatro años de la presidencia de Hugo Chávez. Sin embargo, una vez restablecida la estabilidad política en el país – cuando la huelga petrolera entre diciembre de 2002 y febrero de 2003 llegó a su fin – la economía comenzó un crecimiento rápido y constante durante los últimos cuatro años.
Desde el punto más bajo de la crisis, en el primer trimestre de 2003, el PIB real de Venezuela ha crecido en un 76 por ciento.
Adicionalmente, en la actualidad, el sector privado todavía representa una porción más grande de lo que era cuando Chávez asumió la presidencia.
En términos reales (es decir, después de corregir por los efectos de la inflación), el gasto social por persona se ha incrementado en un 170 por ciento durante el periodo entre 1998 y 2006. Pero esto no incluye el gasto social realizado por PDVSA, de un 7,3 por ciento del PIB en 2006. Si se incluye esta cifra, el gasto social se incrementó en al menos 314 por ciento entre 1998 y 2006 (en términos del gasto social real por persona). Este incremento en el gasto social ha resultado en importantes beneficios para los pobres en términos de atención a la salud, alimentos subsidiados y un mayor acceso a la educación; algunos de los cuales se tratan con mayor detalle en el informe.
El índice oficial de pobreza, el cual mide solamente ingresos monetarios y no refleja avances como el mayor acceso a la salud y la educación, se ha reducido en un 31 por ciento entre 1998 y finales de 2006 – desde 43,9 por ciento del total de hogares hasta 30,6 por ciento. La tasa de desempleo ha caído desde un 15 por ciento en junio de 1999 hasta el 8,3 por ciento en junio de 2007.
Los autores del informe también consideran la política fiscal, monetaria y cambiaria, así como otras políticas del gobierno, la inversión y la sostenibilidad de la actual expansión económica. Los autores también observan que el gobierno enfrenta desafíos importantes a mediano plazo para controlar la inflación y lograr un mejor nivel de competitividad para la moneda venezolana. Sin embargo, una deuda pública en disminución (como porcentaje del PIB), un amplio superávit en cuenta corriente y la acumulación de reservas internacionales le han proporcionado al gobierno un seguro bastante fuerte contra una caída en los precios del petróleo. Esta situación macroeconómica favorable también le ha otorgado al gobierno bastante flexibilidad en su lucha contra la inflación y un relacionado desequilibrio en el tipo de cambio. Es por esto que los autores concluyen que, contrario a la opinión general, no existe una amenaza inminente a la expansión económica que actualmente experimenta el país.
[FONT="]Código:http://www.cepr.net/index.php/other-languages/spanish-press-releases/nuevo-informe-de-cepr-analiza-economia-venezolana-durante-la-presidencia-de-chavez/
Además si buscas en esa misma pagina algún reporte más actual, te remite a uno de Noviembre de 2008, en uno de los puntos más álgidos de la actual crisis mundial, donde dice lo siguiente[/FONT],
Código:http://www.cepr.net/documents/publications/venezuela_2008_11.pdf
Conclusion
In light of the above data, it is difficult to foresee a scenario in which oil prices would fall far enough for Venezuela to run up against foreign exchange constraints due to loss of export revenue. Clearly there is also room for imports to grow faster than we assumed here, and Venezuela would still have current account surpluses under foreseeable scenarios. Also, the Venezuelan government controls access to foreign exchange, and could limit the growth of imports if it needed to, although there
would not seem to be any need for this in the foreseeable future.
Conclusion
A la luz de los datos, es dificil preveer un escenario en el cual los precios del petroleo caigan de manera suficiente para que Venezuela presente problemas por tipo de cambio que lo lleven a perder ingresos por exportacion. Claramente hay espacios para que las importaciones crezcan mas rapido de lo que asumimos aqui, y Venezuela todavía tiene superávit en cuenta corriente en escenarios previsibles. Tambien, el gobierno venezolano controla el acceso a moneda extranjera y puede limitar el crecimiento de las importaciones si lo necesita, aunque no parece haber ninguna necesidad de esto en el futuro previsible.
o peor aun, checa este reporte de 2009,
Executive Summary
This paper looks at some of the most important economic and social indicators during the 10 years of the Chávez administration in Venezuela, as well as the current economic expansion. It also looks at the current situation and challenges.
Among the highlights:
Resumen Ejecutivo
- The current economic expansion began when the government got control over the national oil company in the first quarter of 2003. Since then, real (inflation-adjusted) GDP has nearly doubled, growing by 94.7 percent in 5.25 years, or 13.5 percent annually.
- Most of this growth has been in the non-oil sector of the economy, and the private sector has grown faster than the public sector.
- During the current economic expansion, the poverty rate has been cut by more than half, from 54 percent of households in the first half of 2003 to 26 percent at the end of 2008. Extreme poverty has fallen even more, by 72 percent. These poverty rates measure only cash income, and do not take into account increased access to health care or education.
- Over the entire decade, the percentage of households in poverty has been reduced by 39 percent, and extreme poverty by more than half.
- Inequality, as measured by the Gini index, has also fallen substantially. The index has fallen to 41 in 2008, from 48.1 in 2003 and 47 in 1999. This represents a large reduction in inequality.
- Real (inflation-adjusted) social spending per person more than tripled from 1998-2006.
- From 1998-2006, infant mortality has fallen by more than one-third. The number of primary care physicians in the public sector increased 12-fold from 1999-2007, providing health care to millions of Venezuelans who previously did not have access.
- There have been substantial gains in education, especially higher education, where gross enrollment rates more than doubled from 1999-2000 to 2007-2008.
- The labor market also improved substantially over the last decade, with unemployment dropping from 11.3 percent to 7.8 percent. During the current expansion it has fallen by more than half. Other labor market indicators also show substantial gains.
- Over the past decade, the number of social security beneficiaries has more than doubled.
- Over the decade, the government’s total public debt has fallen from 30.7 to 14.3 percent of GDP. The foreign public debt has fallen even more, from 25.6 to 9.8 percent of GDP.
- Inflation is about where it was 10 years ago, ending the year at 31.4 percent. However it has been falling over the last half year (as measured by three-month averages) and is likely to continue declining this year in the face of strong deflationary pressures worldwide.
Este artículo analiza algunos de los indicadores más importantes económica y social durante los 10 años de la administración de Chávez en Venezuela, así como la expansión económica actual. También examina la situación actual y desafíos. Entre los aspectos más destacados:
- La expansión económica actual comenzó cuando el gobierno obtuvo el control de la compañía nacional de petróleo en el primer trimestre de 2003. Desde entonces, el real GDP (ajustada por inflación) del PIB casi se ha duplicado, creciendo un 94,7 por ciento en 5,25 años, un 13,5 por ciento anual.
- Lo más destacado de este crecimiento ha sido en el sector no petrolero de la economía y el sector privado ha crecido más rápido que el sector público.
- Durante la expansión económica actual, la tasa de pobreza se ha reducido en más de la mitad, del 54 por ciento de los hogares en el primer semestre de 2003 al 26 por ciento a finales de 2008. La pobreza extrema ha disminuido aún más, un 72 por ciento. Estos ingresos de las tasas de pobreza medida en efectivo solamente, y no tienen en cuenta el aumento del acceso a la atención sanitaria o la educación.
- Durante toda la década, el porcentaje de hogares en situación de pobreza se ha reducido en un 39 por ciento, y la extrema pobreza en más de la mitad.
- La desigualdad, medida por el índice de Gini, también se ha reducido sustancialmente. El índice ha caído a 41 en 2008, del 48,1 en 2003 y 47 en 1999. Esto representa una gran reducción de la desigualdad.
- El gasto social real (ajustada por inflación) por persona más que triplicado desde 1998-2006.
- Desde 1998-2006, la mortalidad infantil ha disminuido en más de un tercio. El número de médicos de atención primaria en el sector público aumentó 12 veces entre 1999-2007, la atención de salud a millones de venezolanos que antes no tenían acceso.
- Se han dado grandes avances en la educación, especialmente la educación superior, donde las tasas brutas de matrícula en más del doble de 1999-2000 a 2007-2008.
- El mercado laboral también ha mejorado sustancialmente durante la última década, con el desempleo al pasar de 11.3 por ciento a 7,8 por ciento. Durante la expansión actual se ha reducido en más de la mitad. Otros indicadores del mercado laboral también han registrado avances sustanciales.
- En la última década, el número de beneficiarios de la seguridad social se ha más que duplicado.
- En la última década, el gobierno de la deuda pública total ha caído desde 30,7 hasta 14,3 por ciento del PIB. La deuda pública externa se ha reducido aún más, 25,6 a 9,8 por ciento del PIB.
- La inflación está a punto en el que era hace 10 años, terminando el año en el 31,4 por ciento. Sin embargo, ha venido disminuyendo en los últimos seis meses (según lo medido por los promedios de tres meses) y es probable que siga disminuyendo este año frente a las fuertes presiones deflacionarias en todo el mundo.
Código:http://www.cepr.net/documents/publications/venezuela-2009-02.pdf
"hay que informarse"...is for the more...:mota:
Jejeje pero es un proyectado que se ha cumplido con creces, ahora el dato que revela lo anterior.
http://www.josebhuerta.com/inflacion.htm
Una inflacion Arriba del 24.9%... y se espera minimo sea inferior, al 30% en el año en curso.
Como lo dice Glorien en otro post, ella vive su inflacion religiosamente, ehh ahi un indicador Glorien por si no lo sabias un muy buen Indicador.
Ahora en el otro link que pondre siguiente se , supera ya lo proyectado por el consultor, lo cual es horrible..
http://www.guia.com.ve/noti/70290/cenda-reporta-alza-de-313-en-precios-de-alimentos-en-el-ultimo-ano
31.3% de inflacion en la canasta basicaaa.!!!
Una mas.
http://www.guia.com.ve/actualidad/inflacion
Y creo que son del 15 de Dic. 2010.
Lo dije antes el primer estudio es un proyectado donde se mencionaba que la bonanza venezolana iba mal encaminada y desde hace tres años, se empezo a notar lo fragil de su banca.
Glorien, como lo mencionaste en otro post, solo se dedican a alabar lo que hace el populista Chavez, pero no ven que las consecuencias de sus actos han llevado al pais a una situacion insostenible.Lastima El populismo rebaso su vision.
Y otro tema de esta navidad.
http://www.guia.com.ve/noti/69692/imparable-la-inflacion-golpea-a-los-venezolanos
Definitivo.. ojala y aprendas algo de la verdadera econmia Venezolana. !
Para que conozcas Eoz, la economia venezolana..!!
http://www.cepr.net/index.php/other.../la-economia-venezolana-en-tiempos-de-chavez/
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/8592207.asp
Como dice el primer Estudio la bonanza es muy corta, y lo inminente y lo que viven desde hace + de 3 años, es una economia decadente y en riesgos de crisis muy graves en venezuela. El populismo rebaso su vision y le ha generado problemas economicos enormes a venezuela, ya que ahora solo viven para conllevar su economia, a la par de su deuda, no reciben apalancamiento financiero y no generan nuevos activos. Leelo si tanto quieres informarte.!
Zas, en toda la boca...!!Pues tu mismo informe de la CEPR dice exactamente lo contrario que tú afirmas
Por si quieren leer el cable en cuestión: http://tercerainformacion.es/spip.php?article20824WikiLeaks: EEUU carga contra Venezuela para proteger sus empresas privadas
Otro cable filtrado por WikiLeaks muestra que las consideraciones estadounidenses sobre la economía venezolana van en función de la situación económica de las empresas privadas norteamericanas que operan en el país sudamericano.
http://www.laboratoriodenoticias.es/spip.php?article16Venezuela mantiene su inversión social en los presupuestos del 2010
Desde la llegada de Chávez al gobierno, hace 10 años, la inversión social no ha dejado de aumentar, e incluso con la actual crisis que está reduciendo la inversión social como en el caso de España, Venezuela mantiene el gasto social que ha logrado que la pobreza general se reduzca a la mitad y la extrema en dos terceras partes, según datos de la ONU.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article12700Desciende la pobreza en Venezuela a pesar de la crisis económica
Esta tendencia es contraria a otros países como Colombia, Perú, Honduras, México, Guatemala y la mayoría de América Latina, que según organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ven como sus índices de pobreza aumentan.
En este momento la pobreza general en Venezuela es del 24%, bajando 3 puntos porcentuales durante 2009 y más de 25 puntos porcentuales desde hace 10 años
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article19364Según la FAO, se reduce a la mitad el número de personas que sufren deficiencia alimentaria en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante su Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en inglés), ha avalado las políticas que está desarrollando el Gobierno Bolivariano de Venezuela para luchar contra el hambre.
Según Alfredo Missair, alto responsable de la FAO, "más de 14 millones de personas en Venezuela reciben alimentos de buena calidad a precios justos, con todo lo que requiere la canasta básica y de fácil acceso para obtenerlos por los ciudadanos".
Missair pudo comprobar la veracidad de los datos estadísticos, "este tipo de ayuda no solamente se refleja en números, se ve en la gente, pude hablar con algunos habitantes de Caracas y expresan su satisfacción ante los programas que desarrolla el Gobierno Nacional en el tema de alimentación, así como en la calidad y suministros de todos los rubros", expresó el representante de la FAO.
Creo que voy a montar una ONG que proporcione asistencia psicológica a oligarcas venezolanos/as traumatizados/as por la pérdida de privilegios. Eso de ver que los/as otrora empobrecidos/as coman y voten y que sus niños/as vayan a una escuela, debe haberles dejado secuelas permanentes.
Seamos solidarios/as, que también los/as ecuálidos/as tienen su corazoncito.
Debo confesar que la palabra que me viene a la mente cuando leo algunas de las cosas que se afirman sobre que aquí estamos bien con tanta seguridad.. pero con tanta seguridad... (que me da risa...) no la diré aca porque me considero una dama... pero en serio... esto merece otro tema.. un tema nuevo...
Muy buen post es cierto el Señor Presidente (jaja) es así evade las respuestas utilizando como recurso la descalificación el menosprecio del tema que le fue preguntado minimizandola comparandola siempre con lo que Estados Unidos ha hecho y ha dejado de hacer ignorando reporteros insultandolos criticandolos.