Sistema de prepago causa polémica

dannyatm

Bovino adicto
#1


Una gran polémica se ha desatado en torno a las acciones que la Comisión Federal de Electricidad ha venido realizando respecto al cambio de los medidores de electricidad tradicionales, por unos novedosos modelos electrónicos, los cuales operarán por medio de un sistema de prepago, similar al que se utiliza para el funcionamiento de teléfonos celulares.

En diversas entidades del país, sin el consentimiento o complacencia de los usuarios la CFE viene operando para el cambio de aparatos, situación que ya ocurre en Tamaulipas, como es el caso de la capital del estado, Ciudad Victoria, en donde ya han sido colocados este tipo de aparatos, mismos que antes de que finalice el 2010 estarán en Matamoros.

Pese a las constantes visitas para conocer información pormenorizada del cambio de medidores, el superintendente de zona, ingeniero Jorge Luis Morales Vélez, ha evadido a los medios informativos con el pretexto de que se encuentra en juntas o reuniones importantes, prácticamente todos los días, no obstante se le ha solicitado se agende la entrevista.

Con esos aparatitos
Se deberá pagar la energía por adelantado, pues eso implica la tarjeta de prepago. Cuando se agote el crédito, se cortará el servicio.

No se tendrá control alguno sobre los cobros que realizará la CFE por medio de este sistema, pues todo será automatizado. En caso de alguna queja, se llamará a un teléfono donde responderá una contestadora, por lo que difícilmente se podrá arreglar un asunto.

La situación de las tarifas es grave, puesto que la CFE retirará en breve el subsidio en el pago de nuestros recibos con el que se supone contamos durante la presente temporada.

Recuento de negatividades
Los nuevos recibos no consignan cobros promedio del consumo que se medía antes, como se prometió. En infinidad de casos aumentó el cobro de una manera desproporcionada, y lo peor es que cada vez se complica más el poder contar con un ser humano representante de la CFE con quién aclarar todas esas anomalías.

HTML:
http://www.elbravomatamoros.com/noticias.aspx?seccion=1&noticia=250009
[FONT=&quot]Esto esta sucediendo en Matamoros, Tam, ¿saben si esto es general o estamos siendo el conejillo de indias nacional?[/FONT] :cowverine:
 

Rocco

Bovino de alcurnia
#2
De hecho es un arma de doble filo, de todos es bien sabido que en ciertos casos la CFE te está cobrando mas de lo que consumes, lo cual se erradicaría teoricamente con el cambio a los nuevos medidores digitales. Pero... ¿Quien nos asegura que no va a ser lo contrario? O sea.. Tambien se puede prestar para que el nche medidor marque mas Kwathoras de lo que realmente consumimos. Quien sabe como estará la situación pero como esté de cualquier manera nos la dejaran caer, luego leí por ahí que los nvos medidores estarán bajo la responsabilidad del cuentahabiente en la CFE, de modo que si sufre algun desperfecto pueden llegar a cobrarte hasta 15mil pesos por el medidor o_O Como la ven???
 

blinkin41

Bovino adicto
#3
En el ´37 cuando se creo la CFE fue para evitar los elevados costos de la energia electrica que nos vendian, despues de 73 años el gobierno tiene su monopolio de energia electrica y ya va a empezar a elevar los costos. Vivo en frontera y cada ves que veo lo que pagan mis vecinos americanos de luz, es algo que da risa comparando la cantidad de electrodomesticos que usan y que pagan igual o menos que yo....



En fin, el gobierno como siempre, ayuda al principio y despues nos empiezan a cobrar, ahora con prepagos que no sabremos de una manera facil lo que estamos consumiendo. O alguien sabe y puede controlar los cobros de la CFE?
 
#4
Es curioso, muchas personas sabemos que cuando CFE cobra de mas es por dos razones:

a) El lecturista se equivocó. El lecturista es un obrero de a pie que va casa por casa leyendo los relojitos del medidor y lo anota en una hoja, la cual por la tarde es descargada en una base de datos la cual asigna tarifas e imprime recibos.

b) El disco del medidor es susceptible a interferencias. Con lo cual el medidor puede ser afectado por factores diversos.

Luego entonces, porque rasgarse las vestiduras al usar un sistema que existe en nuestras vidas desde hace mucho.

Usamos prepago para el celular, para el metro bus, para el metro hasta los monederos electronicos son prepagos.


Yo creo que es una buena idea.

Lo que si no me agrada es eso de retirar el subsidio.

Malditos.


Saludos
 

Cachorro32

Bovino Milenario
#5
El problema ahora es que solo contamos con CFE, es decir, hasta ahora, el servicio de energía eléctrica no los proporciona CFE, y al menos para el uso domestico, el costo de esta energia esta subsidiado hasta cierto consumo. . . ese subsidio, es dinero que paga el gobierno, de hecho en el recibo viene como "aportación gubernamental", pero recordemos que el dinero del gobierno sale de nuestras bolsas a través de nuestros impuestos.

El problema ahora sería que CFE es una paraestatal, que más bien ahora es monopolio, y ya no vamos a tener "ayuda del gobierno" con los costos de la energía, pero de momento el gobierno no permite que se cree otra empresa que pueda hacer competencia, y quizá ofrecer la energía a menores costos.

CFE es una empresa de mantenimiento costoso, pues como muchos "han escuchado" los empleados de CFE no pagan sus recibos, y al menos les puedo comentar, que en la zona sureste, así es, tienen autorizado dar de alta un servicio (medidor) por el cual no van a pagar energía electrica, y esto es una prestación de la empresa. Además, cuantos empleados tienen vehículo de dichas empresas, y lo tienen más como una prestación que como una herramienta de trabajo, y quien paga esos combustibles???

Si el gobierno pretende retirar el subsidio al consumo de energía, sería bueno también que permita que haya otras empresas (lamentablemente, lo más posible es que fueran extranjeras) que tengan un servicio de calidad, con plantas más eficientes, y con menos costos de operación, lo cual les permita vendernos la energía a un precio más accesible, y obligue a CFE a reajustar sus costos. Eso aparte de que el gobierno debería mencionar que va a hacer con el dinero que antes le daba a CFE con ese subsidio, cuanto es?, en que lo va a gastar ahora?, como lo justifica?

Lamentablemente, creo que estamos lejos de que esto suceda. . .

Saludos!

EDITO: Coincido de De_Abolengo, el problema no es el prepago, es que quiten el subsidio
 

dannyatm

Bovino adicto
#6
Es curioso, muchas personas sabemos que cuando CFE cobra de mas es por dos razones:

a) El lecturista se equivocó. El lecturista es un obrero de a pie que va casa por casa leyendo los relojitos del medidor y lo anota en una hoja, la cual por la tarde es descargada en una base de datos la cual asigna tarifas e imprime recibos.

b) El disco del medidor es susceptible a interferencias. Con lo cual el medidor puede ser afectado por factores diversos.

Luego entonces, porque rasgarse las vestiduras al usar un sistema que existe en nuestras vidas desde hace mucho.

Usamos prepago para el celular, para el metro bus, para el metro hasta los monederos electronicos son prepagos.


Yo creo que es una buena idea.

Lo que si no me agrada es eso de retirar el subsidio.

Malditos.


Saludos

[FONT=&quot]Si es tan bueno el sistema como dices, ¿porque no publicar las explicaciones en todos los medios entonces? ¿Porque el funcionario se esconde y no da la cara para entrevistarlo? Tan sencillo como hacer publico todos los nobles beneficios de esos medidores. Aquí el asunto es que nadie sabe del funcionamiento de esos nuevos medidores, vaya, ni quienes aquí lo defienden lo conocen...is for the more...[/FONT]
 

DHL xD

Bovino Milenario
#7
CFE es una empresa de mantenimiento costoso, pues como muchos "han escuchado" los empleados de CFE no pagan sus recibos, y al menos les puedo comentar, que en la zona sureste, así es, tienen autorizado dar de alta un servicio (medidor) por el cual no van a pagar energía electrica, y esto es una prestación de la empresa. Además, cuantos empleados tienen vehículo de dichas empresas, y lo tienen más como una prestación que como una herramienta de trabajo, y quien paga esos combustibles???
Se llaman conquistas laborales, se gestionan por medio de sindicatos, muchas personas desconocemos realmente lo que se gasta en esas "conquistas".:comillas:
 
#8
Violatorio

Es por bien sabido que éstos métodos son parte de la voracidad desmedida de los capitales privados inmersos en la CFE, el sistema prepago es como si yo trabajador recibiera mi sueldo antes de trabajar, es una forma de capitalizar a las empresas sin antes haber entregado el servicio otorgado, la mejor arma contra éstos métodos que son violatorios a las garantías individuales es no comprar dichas tarjetas, además es bien sabido por todos que los sistemas prepago son una fuente de riqueza desmedida para los operadores de telefonía celular, imagínense que pasará con un producto de primera necesidad, veo en el peor de los casos que una familia tuviera un enfermo conectado a un ventilador artificial y esta familia no hubiera recargado su tarjeta, pues sencillamente moriría al cortarse el suministro.

es de analizarse y no dejar que los capitalistas avorazados nos impongan sus métodos modernistas violatorios

Saludos
 

Arrheniuz

Bovino adicto
#9
Hay varias aristas por donde ver este asunto.

Por un lado hay beneficios porque se puede tener un mayor control de lo que consumes, hay mayor practicidad en los pagos y te darías cuenta casi de inmediato si hay algun desperfecto con el medidor y no hasta que llegara el recibo.

Por el lado negativo, está lo que comenta Arquitecturamoral, puede ser que en algun momento por olvido o falta de dinero se corte el suministro al no pagar y ocasione problemas para ciertas actividades.

Sin embargo, yo estoy a favor de uso de estos medidores, obviamente siempre y cuando no se retire el subsidio y el manejo de los medidores con prepago sea claro y sencillo.
 

maurize

Bovino de alcurnia
#12
Los mas grandes problemas en Mexico son los Sindicatos, la hipocresia religiosa, la corrupcion y los MONOPOLIOS como era Luz y fuerza y que ahora es CFE. nos salimos del comal para caer en las Brazas.
 
#13
[FONT=&quot]Si es tan bueno el sistema como dices, ¿porque no publicar las explicaciones en todos los medios entonces? ¿Porque el funcionario se esconde y no da la cara para entrevistarlo? Tan sencillo como hacer publico todos los nobles beneficios de esos medidores. Aquí el asunto es que nadie sabe del funcionamiento de esos nuevos medidores, vaya, ni quienes aquí lo defienden lo conocen...is for the more...[/FONT]
CFE es una empresa que brinda un servicio y como tal, tiene facultades para otorgar el servicio en la forma en que mejor le conevnga, eso incluye personal, metodos de produccion y demas.
Es como si en tu colonia empiezan a vender tanques de gas cuadrados.
Tu simplemente diras a mira! un tanquecuadrado.

O como cuando coca empezo a vender refrescos de 2, 2.5 y hasta 3 litros.

No veo porque rasgarnos las vestiduras.

Tengo que ir por partes en este comentario:}

Es por bien sabido que éstos métodos son parte de la voracidad desmedida de los capitales privados inmersos en la CFE, el sistema prepago es como si yo trabajador recibiera mi sueldo antes de trabajar, es una forma de capitalizar a las empresas sin antes haber entregado el servicio otorgado
Si pero no.
Si es cierto que se capitaliza a la empresa, pero tambien es cierto que bajo este esquema, se adquiere un compromiso proveedor-cliente.

Te imaginas si requieres un trabajo fuerte de plomeria o albañileria y no le das un adelanto al obrero?



la mejor arma contra éstos métodos que son violatorios a las garantías individuales es no comprar dichas tarjetas,
A caray, hasta donde sabemos nadie ha sido privado de su libertad, o se le ha negado la educacion o el alimento o una vivienda digna por comprar prepago, porque eso seria violar garantias individuales.

Si tienes informacion clasificada compartela por favor.

además es bien sabido por todos que los sistemas prepago son una fuente de riqueza desmedida para los operadores de telefonía celular,,
Porqué?
Acaso no entregan el servicio?
Una forma de expresar lo que comentas es bajo el termino VAN y VF.

Pero veo que no hay cabida para ellos.


imagínense que pasará con un producto de primera necesidad, veo en el peor de los casos que una familia tuviera un enfermo conectado a un ventilador artificial y esta familia no hubiera recargado su tarjeta, pues sencillamente moriría al cortarse el suministro.
Que diferencia hay entre no recargar una tarjeta y no pagar un recibo porque no habia dinero, o porque el cfematico estaba cerrado o porque se me olvido la fecha de corte?

es de analizarse y no dejar que los capitalistas avorazados nos impongan sus métodos modernistas violatorios

Saludos
Aqui está el problema, ciertamente tenemos razones de sobra para desconfiar de los grandes capitales, pero es muy diferente a ser ideaticos y aferrarnos a que los cambios solo pretenden chingar a la gente.


Repito el problema real es que se quite el subsidio.



chiaaa, me seguire volando la luz... me vale ma....es!!!
Esa es la actitud. Dios nos ampare.

Saludos
 

Joker

Moderador risitas
#14
El problema es que CFE es una empresa regulada por el gobierno mexicano, en tanto que depende de presupuestos otorgados por la nación, por ende, es de interés nuestro señalar cuando no estamos de acuerdo por la manera en la que se administran dichos recursos.

Por otro lado, esto obedece al patrón de debilitamiento del estado de bienestar al que tanto temen los empresarios gringos (menos cuando el mismo sistema también se los friega a ellos), a largo plazo, el objetivo es el mismo que el resto de los organismos estatales: vulnerar el estado de bienestar para lograr la privatización en el mediano plazo.
 

Mcleod00

Bovino Milenario
#15
Si pero no.
Si es cierto que se capitaliza a la empresa, pero tambien es cierto que bajo este esquema, se adquiere un compromiso proveedor-cliente.
Pues esperemos que por lo menos pregunten si queremos dicho dispositivo, no vaya a ser que lo quieran cambiar cuando uno no esté y nada mas nos entreguen los instructivos.

Te imaginas si requieres un trabajo fuerte de plomeria o albañileria y no le das un adelanto al obrero?
Pues en el sur de Veracruz es costumbre pagar despues del trabajo o de la semana o quincena (depende como se estipule) el único adelanto que se da es para los materiales y por lo general quien los compra es el patrón.

A caray, hasta donde sabemos nadie ha sido privado de su libertad, o se le ha negado la educacion o el alimento o una vivienda digna por comprar prepago, porque eso seria violar garantias individuales.

Porqué?
Acaso no entregan el servicio?
Una forma de expresar lo que comentas es bajo el termino VAN y VF.

Pero veo que no hay cabida para ellos.

Que diferencia hay entre no recargar una tarjeta y no pagar un recibo porque no habia dinero, o porque el cfematico estaba cerrado o porque se me olvido la fecha de corte?
Tal vez la diferencia del corte, una de prepago es de 100/200/500/1000 (no sabemos como la manejen) son cantidades cerradas, el recibo viene la cantidad gastada, tal vez no veo la diferencia ni nada, pero hay gente (con las tarjetas telefonicas) que no pueden darse el lujo de una de 100 y por ello se la pasan haciendo recargas de montos mas pequeños, pues solamente lo usan en caso de emergencia. (Lo digo de nuevo, sigo sin saber la diferencia entre uno y el otro).

Aqui está el problema, ciertamente tenemos razones de sobra para desconfiar de los grandes capitales, pero es muy diferente a ser ideaticos y aferrarnos a que los cambios solo pretenden chingar a la gente.
Pues yo no confiaria en algo, que quien supuestamente lo hizo se este escondiendo y no este dando la cara.
 
#16
CFE es una empresa que brinda un servicio y como tal, tiene facultades para otorgar el servicio en la forma en que mejor le conevnga, eso incluye personal, metodos de produccion y demas.
Es como si en tu colonia empiezan a vender tanques de gas cuadrados.
Tu simplemente diras a mira! un tanquecuadrado.

O como cuando coca empezo a vender refrescos de 2, 2.5 y hasta 3 litros.

No veo porque rasgarnos las vestiduras.

Tengo que ir por partes en este comentario:}



Si pero no.
Si es cierto que se capitaliza a la empresa, pero tambien es cierto que bajo este esquema, se adquiere un compromiso proveedor-cliente.


Te imaginas si requieres un trabajo fuerte de plomeria o albañileria y no le das un adelanto al obrero?




A caray, hasta donde sabemos nadie ha sido privado de su libertad, o se le ha negado la educacion o el alimento o una vivienda digna por comprar prepago, porque eso seria violar garantias individuales.

Si tienes informacion clasificada compartela por favor.


Porqué?
Acaso no entregan el servicio?
Una forma de expresar lo que comentas es bajo el termino VAN y VF.

Pero veo que no hay cabida para ellos.




Que diferencia hay entre no recargar una tarjeta y no pagar un recibo porque no habia dinero, o porque el cfematico estaba cerrado o porque se me olvido la fecha de corte?



Aqui está el problema, ciertamente tenemos razones de sobra para desconfiar de los grandes capitales, pero es muy diferente a ser ideaticos y aferrarnos a que los cambios solo pretenden chingar a la gente.


Repito el problema real es que se quite el subsidio.





Esa es la actitud. Dios nos ampare.

Saludos
Con gusto respondo a tus argumentos:

La relación cliente-proveedor DE CALIDAD debe existir aunque no haya un prepago, es decir nadamás hay que ver cuantas inconformidades hay por el servicio y el cobro, y eso que se paga en este tiempo después de haberla consumido.

Una cosa es adelanto y otra es el pago de la totalidad del servicio, además son bienes de primera necesidad.

Me parece desconoces las garantías individuales en su artículo 28, dale una checadita.

CAPITULO I DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

  • ARTICULO 28
    EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUEDAN PROHIBIDOS LOS MONOPOLIOS, LAS PRACTICAS MONOPOLICAS, LOS ESTANCOS Y LAS EXENCIONES DE IMPUESTOS EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE FIJAN LAS LEYES. EL MISMO TRATAMIENTO SE DARA A LAS PROHIBICIONES A TITULO DE PROTECCION A LA INDUSTRIA.
    EN CONSECUENCIA, LA LEY CASTIGARA SEVERAMENTE, Y LAS AUTORIDADES PERSEGUIRAN CON EFICACIA, TODA CONCENTRACION O ACAPARAMIENTO EN UNA O POCAS MANOS DE ARTICULOS DE CONSUMO NECESARIO Y QUE TENGAN POR OBJETO OBTENER EL ALZA DE LOS PRECIOS; TODO ACUERDO, PROCEDIMIENTO O COMBINACION DE LOS PRODUCTORES, INDUSTRIALES, COMERCIANTES O EMPRESARIOS DE SERVICIOS, QUE DE CUALQUIER MANERA HAGAN, PARA EVITAR LA LIBRE CONCURRENCIA O LA COMPETENCIA ENTRE SI Y OBLIGAR A LOS CONSUMIDORES A PAGAR PRECIOS EXAGERADOS Y, EN GENERAL, TODO LO QUE CONSTITUYA UNA VENTAJA EXCLUSIVA INDEBIDA A FAVOR DE UNA O VARIAS PERSONAS DETERMINADAS Y CON PERJUICIO DEL PUBLICO EN GENERAL O DE ALGUNA CLASE SOCIAL.

    ¿Acaso el prepago trae algún beneficio sustancial para el pueblo?

    Yo en verdad el único beneficio que le veo es para los bienes raíces en renta que será el de no dejar deudas a los propietarios, que sucede en inumerables ocasiones.

    La diferencia entre el prepago y el sistema actual es que no se corta el suministro hasta no haber un pago posterior y no antes de consumirla, el beneficio es el mayor lucro en el sistema de la cfe y dejando de contratar gente que dejará de percibir un salario que mantiene a sus familias y a nuestros niños de éste País.

    Saludos
 
#17
El problema es que CFE es una empresa regulada por el gobierno mexicano, en tanto que depende de presupuestos otorgados por la nación, por ende, es de interés nuestro señalar cuando no estamos de acuerdo por la manera en la que se administran dichos recursos.
Pero como no se puede escuchar a 50,000,000 de voces, se nombra un consejo administrativo, el cual es nombrado por los poderes ejecutivo y legislativo, los cuales son nombrados por el voto.

Osea no tenemos mas que confiar en nuestros representantes populares.

Si ya se que suena conformista, pero es la realidad que vivimos.


Por otro lado, esto obedece al patrón de debilitamiento del estado de bienestar al que tanto temen los empresarios gringos (menos cuando el mismo sistema también se los friega a ellos), a largo plazo, el objetivo es el mismo que el resto de los organismos estatales: vulnerar el estado de bienestar para lograr la privatización en el mediano plazo.
No creo que tanto arguende para privatizar, esta demostrado que este gobierno puede de la noche a la mañana desaparecer organismos.

Asi que creo que no va por ahi el asunto aunque es un punto a considerar.


Pues esperemos que por lo menos pregunten si queremos dicho dispositivo, no vaya a ser que lo quieran cambiar cuando uno no esté y nada mas nos entreguen los instructivos.
Lo dicho, CFE aunque es de los mexicanos tiene un consejo administrativo que asu vez delega responsabilidades y a seguir la cadenita.

Pues en el sur de Veracruz es costumbre pagar despues del trabajo o de la semana o quincena (depende como se estipule) el único adelanto que se da es para los materiales y por lo general quien los compra es el patrón.
Ten por seguro que no siempre es asi. En mi caso cuando voy con el mecanico, le digo que me haga el presupuesto y lista de refacciones, yo voy cotizo y compro porque me interesa la factura a mi nombre, despues le llevo todo al maestro, y le dejo una lana para que exista un compromiso mas fuerte.




Tal vez la diferencia del corte, una de prepago es de 100/200/500/1000 (no sabemos como la manejen) son cantidades cerradas, el recibo viene la cantidad gastada, tal vez no veo la diferencia ni nada, pero hay gente (con las tarjetas telefonicas) que no pueden darse el lujo de una de 100 y por ello se la pasan haciendo recargas de montos mas pequeños, pues solamente lo usan en caso de emergencia. (Lo digo de nuevo, sigo sin saber la diferencia entre uno y el otro).
Si, quiza este en los centavos, pero recordemos que si por ejemplo compre una tarjeta de 100 pesos y me cobran 90 de luz, ya tengo 10 pesos para el proximo bimestre, en mi tarjeta claro.

Por eso decia que si queremos ver las ventajas y desventajas monetarias debemos introducir VAN y VF.


Pues yo no confiaria en algo, que quien supuestamente lo hizo se este escondiendo y no este dando la cara.
Esque no se esconden, simplemente es practicidad.
Osea, un maestro de primaria les va a explicar a sus alumnos, hoy voy a usar plumones Azor porque los pelikan me dan tos. o Cosas asi?


Con gusto respondo a tus argumentos:

La relación cliente-proveedor DE CALIDAD debe existir aunque no haya un prepago, es decir nadamás hay que ver cuantas inconformidades hay por el servicio y el cobro, y eso que se paga en este tiempo después de haberla consumido.
De acuerdisimo.

Una cosa es adelanto y otra es el pago de la totalidad del servicio, además son bienes de primera necesidad..
Esque no estas pagando la totalidad de un servicio.

Ese dinero que vale tu tarjeta, se va a hacer efectivo al dia de cobro, logicamente despues de consumir el servicio.


Me parece desconoces las garantías individuales en su artículo 28, dale una checadita.

CAPITULO I DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

  • ARTICULO 28
    EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUEDAN PROHIBIDOS LOS MONOPOLIOS, LAS PRACTICAS MONOPOLICAS, LOS ESTANCOS Y LAS EXENCIONES DE IMPUESTOS EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE FIJAN LAS LEYES. EL MISMO TRATAMIENTO SE DARA A LAS PROHIBICIONES A TITULO DE PROTECCION A LA INDUSTRIA.
    EN CONSECUENCIA, LA LEY CASTIGARA SEVERAMENTE, Y LAS AUTORIDADES PERSEGUIRAN CON EFICACIA, TODA CONCENTRACION O ACAPARAMIENTO EN UNA O POCAS MANOS DE ARTICULOS DE CONSUMO NECESARIO Y QUE TENGAN POR OBJETO OBTENER EL ALZA DE LOS PRECIOS; TODO ACUERDO, PROCEDIMIENTO O COMBINACION DE LOS PRODUCTORES, INDUSTRIALES, COMERCIANTES O EMPRESARIOS DE SERVICIOS, QUE DE CUALQUIER MANERA HAGAN, PARA EVITAR LA LIBRE CONCURRENCIA O LA COMPETENCIA ENTRE SI Y OBLIGAR A LOS CONSUMIDORES A PAGAR PRECIOS EXAGERADOS Y, EN GENERAL, TODO LO QUE CONSTITUYA UNA VENTAJA EXCLUSIVA INDEBIDA A FAVOR DE UNA O VARIAS PERSONAS DETERMINADAS Y CON PERJUICIO DEL PUBLICO EN GENERAL O DE ALGUNA CLASE SOCIAL.
Me parece que te hiciste esferas, si tu denuncia es acerca de que CFE es monopolio, eso es independiente de las formas de operacion.

Si CFE es monopolio entonces pidamos una inciativa de ley con la cual se lanze a licitacion el manejo y suministro de la energia electrica.

¿Acaso el prepago trae algún beneficio sustancial para el pueblo?
Si. La comodidad de pago.

Ya no tienes que esperar a que llegue el recibo pa saber cuanto vas a pagar.

La diferencia entre el prepago y el sistema actual es que no se corta el suministro hasta no haber un pago posterior y no antes de consumirla, el beneficio es el mayor lucro en el sistema de la cfe y dejando de contratar gente que dejará de percibir un salario que mantiene a sus familias y a nuestros niños de éste País.
Aqui esta el problema, te confudiste un poquito.

Actualmente llega tu recibo de luz y tienes 15 dias para pagar si no pagas te cortan la luz.

Con el sistema vas a ir con tu tarjetita y le metes por ejemplo 1000 pesos el dia que tu quieras.
Cuando llega el dia de corte, se te indica cuanto CONSUMISTE y se te descuentan de esa tarjetita.

Punto.

Para mi es una gran ventaja porque no es lo mismo meter 1000 pesos hoy que 1000 pesos dentro de dos meses.

Saludos
 
#18
Aguas con la luz!!!!!!


yo creo que todos tienen un poco de razón en este aspecto; de la "modernización" del sistema que maneja CFE.

A lo mejor la intención de usar "nuevas" tecnologias es buena. El hecho es que prepago o post-pago: si consumes, pagas.

Y no hay que hacernos bolas con esto, sea el sistema que fuere, tienes que pagar "A HUEVO". Hay algunas que de repente son muy dadas a querer las cosas gratis (alguna que otra cosilla metida por la corriente humanista).

Tambien hay que tener en cuenta que las cosas deberían ser justas, si consumiste 10 pesos de energia electrica, debes pagar 10 pesos de energia electrica, que es eso que te cobran de más.

Por otra parte, adiós subsidio. yo puedo aceptar que quiten el subsidio; pero que quitén también la "luz" gratis pa' los empleados de comisión.

Otro punto, adios a los "checadores"; ¿de que van a trabajar? ¡Hay mijo, va a haber recorte de personal!

Otra cosa más, es un MEDIDOR ELECTRONICO. Ya revelaron como va a estar lo de la base de datos? Como va a saber el medidor que tienes 100 pesos en la cuenta? a lo WiFi? o PLC? La tarjeta es magnetica? o por barras?
Porque como dijo el tio Ben: "con un gran poder, viene una gran responsabilidad" Las cosas electronicas se pueden "truquear", habria que pedir la oponión de algunos bakunos de aqui que son expertos en sistemas de control y esas cosas.

(Hablando de "truquear", recuerdo que golpeaban los medidores hasta trabar el disco, y luego lo golpeaban otra vez antes de que llegará el checador y asi la lectura era menor).

Bueno, pues hasta no ver; no saber.

saludos desde tamaulipas
 

Meroll

Bovino de alcurnia
#19
Pues comenzando por el boicot, el problema es que el mexicano es tan "unido" que seguro ira a las marchas en contra de estos medidores, pero como aun quiere ver el fut el domingo pagará su tarjetita...
 

Joker

Moderador risitas
#20
Pero como no se puede escuchar a 50,000,000 de voces, se nombra un consejo administrativo, el cual es nombrado por los poderes ejecutivo y legislativo, los cuales son nombrados por el voto.

Osea no tenemos mas que confiar en nuestros representantes populares.
Creo que estamos entendiendo mal el concepto de representantes populares.
 
Arriba