Los Clubes Españoles dispuestos a poner limites salariales
Los principales clubes españoles están dispuestos a aceptar límites a  los salarios de sus jugadores y a lo que se paga por los traspasos,  pero necesitan tiempo para adaptarse. Así lo ha señalado el presidente  de la Liga de Fútbol Española, José Luis Astiazarán, al diario británico  'Financial Times'.
 Según Astiazarán, la Liga española está trabajando para introducir un  sistema autorregulado que fijaría un tope equivalente al 70 por ciento  de los ingresos del club para el dinero gastado en salarios, traspasos y  honorarios a los agentes.
 "A largo plazo podremos así equilibrar la situación financiera de  nuestros clubes, pero no es fácil", dijo Astiazarán, según el cual se  quiere que esas nuevas reglas puedan entrar en vigor de aquí a tres  años. Según fuentes de la UEFA, los ingresos medios de los clubes de  fútbol españoles fueron de 72 millones de euros en 2007 mientras que la  deuda neta, en su mayor parte con la banca, llegó a 860 millones.
 El nuevo sistema cumplirá, según Astiazarán, las nuevas reglas de  "juego limpio" financiero de la UEFA, que entrarán en vigor la próxima  temporada. La Liga está en conversaciones con el Gobierno español para  que incorpore el sistema en una nueva ley para los deportes  profesionales, explica Astiazarán, quien agrega: "Pero queremos ser  nosotros quienes controlemos su aplicación".
 "Estamos en un momento muy importante. La decisión sobre las nuevas  reglas y la ley española para los deportes profesionales van a conformar  el fútbol futuro", señala el directivo. El reto de Astiazarán, escribe  el periódico, es mejorar la salud financiera de los clubes sin molestar a  los dos más poderosos: el Real Madrid y el Barcelona.
 Después de que Italia comience la próxima temporada con la venta  colectiva de los derechos de televisión, España se convertirá en el  último país europeo en permitir a los clubes vender esos derechos  individualmente.
 Según Astizarán ya han comenzado las conversaciones con los clubes de  la Liga para avanzar hacia un modelo colectivo, pero "hay que  comprender las distintas filosofías de los clubes".
 "Es difícil dar con un modelo con el que estén todos de acuerdo",  afirma. En teoría, el valor de los derechos de televisión podría  aumentar si se procediese a aplicar un modelo colectivo, pero "hay que  tener en cuenta la tradición del fútbol español".
 El Barcelona y el Real Madrid prefieren los llamados "pagos de  solidaridad", subsidios para apoyar a los clubes que pierden los  ingresos de TV por haberse visto relegados, a un acuerdo colectivo. "Los  grandes clubes no tiene problemas, pero algunos de tipo mediano o  pequeño invierten más de lo que se pueden permitir", explica Astiazarán.