EL repertorio de Mister personalidad Mil mascasras

mmx

Bovino Milenario
#22
Ego

Q bueno q sigas aportando, la verdad no conocia todas las mascaras q tiene incluso tiene un a con peluche o vi mal? dime por favor....saludos!!!!

ahorita no puedo acceder a mi particion donde tengo mis fotos del mil

les dejo una llamada "EGO" donde se muestra al mil mascaras de espaldas,
 

mmx

Bovino Milenario
#23
por que no una mas del gran mil mascaras

una mascara poco vista pero muy usada en japon donde este señoron es el mexicano mas conocido en aquellas tierras :starwars:

 

misterpek

Bovino de alcurnia
#26
gran luchador al menos me siento satisfecho por ver una lucha de junto con 2 caras sr y tinieblas contra carmelo reyes canek y si mal no recuerdo creo que era el villano 3
exelente lucha
 
#27
la mascara de ego, parecidisma a la de los brazos...y la mascara q mencionas q son poco comunes y q solo utilizaba en japon eran para aventarlas al publico, q suertudo el q pudo agarrar una, pero q yo sepa , solo lo hacia en japon aqui, ni nada de regalar mascaras ...
 

mmx

Bovino Milenario
#28
tambien lo hizo aqui

la mascara de ego, parecidisma a la de los brazos...y la mascara q mencionas q son poco comunes y q solo utilizaba en japon eran para aventarlas al publico, q suertudo el q pudo agarrar una, pero q yo sepa , solo lo hacia en japon aqui, ni nada de regalar mascaras ...
aqui tambien lo llego a hacer, solo que lo dejo por que se andaban peleando por quien se quedaba con la mascara :mota: (como si fuera piñata tras los dulces :))
una mas del mil el luchador del buen vestir o no ?

 

mephisto89

Bovino Milenario
#30
Muy buena info del embajador de la lucha libre mexicana en el mundo :vientos: por ahí está que también fué el eterno campeón mundial completo de IWA USA, pero tengo duda si siempre lo retenía o no lo exponía, alguien sabe?
 
#31
aqui tambien lo llego a hacer, solo que lo dejo por que se andaban peleando por quien se quedaba con la mascara :mota: (como si fuera piñata tras los dulces :))
una mas del mil el luchador del buen vestir o no ?

AHH, mira no sabia de eso , q aqui tamb.lo hacia y como no pelearse por una de sus máscaras, aunq tambien alla son muy codiciadas ...lo del campeonato iwa, si lo exponia , pero creo q siempre ganaba,jejejej,saludos!!!!
 

mmx

Bovino Milenario
#32
una mas vengaaa comentarios !!!!

una mascara que el mil uso mucho en japon, es de las mas hermosas, por cierto alguein fue al fans fest 2009, saludos a todos :metal:


 

csar

◄••• вαкυησ мαуσя ∂єℓ мαℓ •••►
#33
una mascara que el mil uso mucho en japon, es de las mas hermosas, por cierto alguein fue al fans fest 2009, saludos a todos :metal:


Permiteme ponerte este gif.


Y tambien con tu permiso, pero esa mascara es candidata a ser parte del Santuario de mascaras.:metal:
 

mmx

Bovino Milenario
#34
una mas de mil mascaras

en los ultimos eventos de lucha libre que se han realizado ha estado presente en ellos la leyenda de la lucha libre mexicana me refiero al internacional mil mascaras.

mil mascaras como es conocido por todos ha sido el unico luchador mexicano de corte netamente internacional.

despues de haber debutado en mexico a mediados de la decada de los sesentas, logro el triunfo que un dia soño don valente perez hernadez, editor de la revista lucha y creador del personaje.

su debut provoco tumultos al ver por fin en mexico la presentacion de aquel enmascarado que “vagaba” por el mundo derrochando tecnica y cosechando tirunfos a granel en lso diferentes encordados mundiales.

en sus primeros años como profesional, logro lo que muchos batallan por años, obtener la consagracion total y convertirse en el idolo esperado por al aficion luchistica.

y es cuando decide emigrar al extranjero y logra obtener la fama internacional y mantener un nivel de estelar que hasta nuestro dias despues de mas de cuarenta años sigue gozando.

don personalidad ha sido gente del mundo, un trotamundos como el mismo se denomina, donde a la par ha demostrado sus cualidades luchisticas y de paso regado la cultura netamente azteca de la cual siempre esta orgulloso de pertenecer.

ha mostrado al mundo lo maravilloso y rico qu es mexico en cuanto a raices prehispanicas y lo ha presentado al mundo a traves de sus bastos y vistosos trajes regionales, los cuales siempre porta con verdadero orgullo.

y en la pasada expo fan fest, tuve la oportunidad de platicar bastantes minutos acerca de las experiencias pasadas, asi como de algunas puestas de opera y me comento algo que seguramente sera un exito rotundo en su momento.

me platicaba que en meses proxicmos estara logrando un sueño que tiene desde hace bastantes años.

abrira por fin para sus miles de fans, un museo de su personaje donde mostrara una basta colección de sus mascaras asi como diferentes cosas relacionadas con su historia luchistica.

habran piezas elaboradas de mil mascaras las cuales han sido elaboradas en mexico como en diferentes partes del mundo principalmente del lejano oriente donde el es conciderado una deidad.

asi mismo revistas donde muestran las vistorias que tuvo a lo largo de su carrera, infinidad de postales por su estancia alrededor del mundo y los mas vistosos posters donde haya aparecido su figura.

asi mismo habra una seccion donde el mostrara la cualidad que tiene para la pintura y pondra varias de sus obras para que el aficionado quede en verdad fascinado con este gran trabajo

y me comentaba en esos momentos que si me agradaria colaborar con el en algunas cuestiones y me proporciono la manera de tener contacto para empezar a abuscar lo que concidere de valia.

hay que estar a tento a proximas noticias de don personalidad.

y como broche de oro a esa gran tarde, don mil me firmo una mascara que en mi colección es conciderada el diseño mas hermoso de todos, el famoso calendario azteca y plasmada con su firma se hace aun de mas valor.


de un amigo, que el mil le firmo su mascara :metal:


 
W

wa-k

Visitante
#35
y como broche de oro a esa gran tarde, don mil me firmo una mascara que en mi colección es conciderada el diseño mas hermoso de todos, el famoso calendario azteca y plasmada con su firma se hace aun de mas valor.


de un amigo, que el mil le firmo su mascara :metal:



La mascara que te firmo era original?
donde la compraste?
Cuanto te costo?

Te lo comento porque Mil Mascaras en este sentido es muy "sangron" y no firma mascaras a menos que no sean originales, para evitar la pirateria y poder cobrar sus regalias, como el mismo lo ha dicho.
De hecho hay un video en Youtube de unos cuates de un programa de TV que lo entrevistaron y al final le pidieron firmar su mascara, y les hecho el sermon.

Saludos
 

mmx

Bovino Milenario
#37
seguro que es original

La mascara que te firmo era original?
donde la compraste?
Cuanto te costo?

Te lo comento porque Mil Mascaras en este sentido es muy "sangron" y no firma mascaras a menos que no sean originales, para evitar la pirateria y poder cobrar sus regalias, como el mismo lo ha dicho.
De hecho hay un video en Youtube de unos cuates de un programa de TV que lo entrevistaron y al final le pidieron firmar su mascara, y les hecho el sermon.

Saludos

claro que es original crees que firmaria una piraata?? :mota: seguro que no, saludos y comenten mas :metal:

quiero aclarar que ami no me la firmo es de un amigo alys que es admirador de mil mascaras y sabe mucho de el. tenemos en comun la admiracion de este señoron :)
 

mmx

Bovino Milenario
#38
mil mascaras en gente sur !!!!

hola amigos que entran a este post de un gran luchador, hoy que se habla tanto de la lucha gringa, y que tiene y sigue ganando muchos fans y mas los niños que se quedan impresionados con los gigantes luchadores americanos o sus cuerpos muy bien labrados...(respeto a los que les gusta esta lucha, pero la verdad ami no me impresiona en nada ), que diferencia al ver a un dos caras, aun canek y mas al mil mascaras mis respetos para los luchadores de la vieja guardia....


aunque muchos digan que la lucha ha pasado que ha evolucionado eso lo entiendo, pero puedo hacer una diferencia con los años pasados y decir la lucha anterior fue mejor, y perdon si piso callos :) pero necesitan ver lucha antigua para poder hacer una diferencia


creo que deberiamos enseñarles, (a los mas peques )que en mexico aun existe un gran luchador, que no solo es musculo o fuerza bruta, si no tambien culto,amante de los conocimientos en todos los aspectos me refiero a este gran personaje,

Que a pesar de de que conozco las mascaras mas variadas de los luchadores que existen , ninguna me ha impresionado como las de mil mascaras me refiero a todas las que tiene este sr, que para mi es la elegancia en muchos aspectos, si han leido una entrevista de el, siempre se refiere ala familia, a los buenos habitos, en fin para mi tiene sentido lo que el comenta:metal:, aunque algunos aspectos no estoy de acuerdo, pero en fin cada quien tiene su caracter, y por eso no lo dejo de admirar desde siempre creo desde que tenia 6 años me impresionaron sus mascaras, capas, chalecos, en fin

dejo una entrevista de la revista gente sur sin mas señores perdon si no estan de acuerdo con mis palabras anteirores (abran su post :vientos: es broma): sin mas que decir presento al mil mascaras en esta entrevista al final les dejare el pdf para que lo descarguen,

ahh yo no lo subi creditos a quien correspodan simepplmente lo encontre



Mil Máscaras lucha por exponer en Bellas Artes; músculo y sensibilidad a toda prueba
Rafael Huidobro / Norma Inés Rivera

Viernes 10 de julio de 2009 num. 153

Nadie lo hubiera imaginado al verlo en acción en el ring, pero tras la famosa máscara, el hombre de la “M” es además de consumado atleta, un ser humano sensible que hoy se revela en una faceta para muchos desconocida: la de pintor naif . *


La letra M destaca por entre los tonos brillantes, llamativos, de la legendaria máscara, que desde hace casi medio siglo lo ha identificado a nivel mundial. Elegante en su informalidad, a bordo de su impecable Ford Mustang 1965, color rojo, Mil Máscaras arriba puntual, como ha sido su invariable costumbre, a la cita que hoy tiene lugar en las oficinas de Gentesur.

Allí sostendrá una amena charla que se extenderá por más de 2 horas, en la que el Señor Personalidad abordará los más variados temas: desde su incursión en el apasionante mundo de la lucha libre y el cine, hasta su hoy casi desconocida afición por la pintura.

Aún poseedor de un físico impresionante, inquieto, creativo, siempre interesado en aprender, Mil Máscaras es un hombre dotado con una gran agilidad no solamente corporal, sino también mental. El Mil, como cariñosamente le llaman sus seguidores, casi no da tiempo a la interlocución; hilvana sus ideas de manera continua.

Su fama, personalidad, conocimientos y preparación, lo han llevado a ser un hombre con gran ascendencia entre la gente. En su condición de ídolo, no ha estado alejado del medio político -aunque nunca ha participado como tal-, pero tiene clara su visión sobre el desarrollo del país y la lucha por el poder en México.

“Creo que el cambio que ha habido en el ámbito de la democracia ha sido positivo. En el extranjero, hace algunos años, tuve oportunidad de hablar sobre política y decía que en esa época vivíamos una democracia a la mexicana. No podía decir francamente que enfrentábamos un sistema de partido único, en donde sólo mandaba el señor Presidente”, afirma.

Señala que cuando Vicente Fox llegó al poder, pensó que era “muy sano que lo hiciera mediante una gran participación y que se respetara la voluntad ciudadana”. También estima que “fue bueno que Felipe Calderón ganara las pasadas elecciones, mediante un proceso electoral muy cerrado, pero derecho.

“Si López Obrador no quiso reconocerlo, es su problema, pero perdió por un error táctico. Él llevaba varios puntos de ventaja pero tuvo 2 o 3 malas expresiones como aquel inolvidable ¡Cállate chachalaca!”

Estima que “se debe respetar la investidura presidencial, y Andrés Manuel mejor debió quedarse callado, pero también agredió a los hombres del dinero y este país requiere de ellos, porque son quienes generan inversiones y las fuentes de empleo. Si eres político tienes que sumar, no restar; servir, no servirte, afirma.

Como si hablara de la lucha en el cuadrilátero, opina con gran soltura que “el cierre de Paseo de la Reforma también fue un error muy grave para López Obrador en términos de imagen”.

Al interrogarlo sobre si alguna vez tuvo la inquietud de dedicarse a la política, responde tajante:

“No, para nada. Más bien los políticos, de todos los partidos, de ayer y hoy, me han invitado a eventos; me han tratado bien, pero hasta allí”.

Por ejemplo, reseña que Rodolfo Echeverría Ruiz -hijo de Rodolfo Landa, ex líder de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y sobrino del ex presidente Luis Echeverría-, durante su campaña, lo invitó en una ocasión a recorrer algunas zonas populares.

Al notar su cariño entre la gente, él “me dijo que en algún momento debería considerar postularme como candidato, porque veía que se me acercaban mucho, pero el relacionarme con los políticos finalmente me acarreó problemas”.

Al poco tiempo de esa gira, hasta el Toreo de Cuatro Caminos, llegó un grupo de personas a reclamarle el supuesto incumplimiento de las promesas que les había hecho el político, a quien Mil Máscaras acompañó en esa ocasión.

“Me molesté mucho, porque si se empeña la palabra, hay que cumplirle a la gente”, afirma.

El anecdotario del legendario luchador es vasto y con él se puede platicar prácticamente de todo; se trata de un hombre de cierto nivel, que no es común en la mayoría de sus compañeros luchadores. Por ello algunos lo han calificado de “pretencioso”.

“Estoy muy enterado de lo que pasa; me he ejercitado en oratoria, pero tampoco me considero más que ellos, porque también hay muchos compañeros talentosos y preparados; pero como sucede incluso en el periodismo, también existen muchos incompetentes, que únicamente saben escribir de un solo tema y el día en que les piden abordar otro distinto, ya no pueden.

“Por eso digo que un titulo universitario no es garantía o sinónimo de conocimiento y cultura, porque esa se mama desde el seno familiar. Un ingeniero puede desarrollar un tema sobre su especialidad, pero si lo ponen a hablar de música, historia o cultura, difícilmente podrá hacerlo. Siempre comento este hecho en mis conferencias”, afirma, y ejemplifica:

“En mayo del 2008, en el Tecnológico de Torreón, participábamos varios conferencistas y todos querían responder sólo preguntas escritas. Por mi parte, solicité 4 micrófonos: 3 para los asistentes y uno para mí.

“Les dije que me preguntaran sobre cualquier tema: política, historia, deporte, futbol, de todo; que podríamos hablar de otros tópicos más allá de la lucha libre. Eso hizo la gran diferencia.

“Todos los días hojeo los periódicos, escucho los noticieros, me entero de lo que sucede en mi entorno y el mundo, y leo libros, tal como me lo recomendaba mi padre”, señala.

“Hay que leer los diarios y revistas; no solamente las notas generales, sino igualmente los artículos y editoriales. Los medios son extraordinarios vehículos de información, en todos los aspectos.

“En muchas partes del mundo hay ignorancia funcional y nuestro país -con ese núcleo importante de gente preparada que posee-, es para que estuviera entre las mejores potencias del mundo”, agrega.

Menciona sus visitas a Alemania y Japón cuando estaban recuperándose de los saldos de la guerra y se admira de que hoy, sin poseer los recursos naturales y humanos de México, forman parte de las mejores economías del mundo”.

En su opinión “se necesita gente que trabaje para beneficio de todos, no sólo en lo individual”.

Cuenta que un día llevó a reparar una mesa que trajo de la India, que se rompió junto con el vidrio. Tanto el vidriero como el carpintero le dijeron que en 3 días estaba lista, pero pasaron varias semanas antes de que se la entregaran.

“Así no se puede avanzar. Cómo vamos a crecer si permanentemente somos los hombres del mañana. Nos faltan muchas cosas; hay que analizar en qué hemos fallado y conste que me incluyo entre ellos”, expone.

Comenta sobre las conferencias que sobre filosofía y ética ha impartido en México y otros países, y señala que estas surgieron a raíz de un examen profesional sobre lucha libre -en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM-, al que fue invitado por la sustentante Guadalupe Cruz.

En su tesis, ella incluía una extensa entrevista con el enmascarado, que hizo surgir en los presentes la eterna pregunta en torno a que si la lucha es un verdadero espectáculo; si realmente sus protagonistas se golpean o se trata únicamente de una puesta en escena. En suma, si los espectadores están más bien frente a comediantes enmascarados y no ante verdaderos deportistas, modernos gladiadores del ring.

“Cuando me tocó intervenir, les dije que en la lucha representamos un papel, tal como los hacen los actores en sus propios foros. El buen actor no miente, no engaña, sino aplica su capacidad para transmitir con veracidad el papel que le tocó desempeñar y lo comunica de esta manera a los demás. El teatro es la vida misma; es un conjunto de representaciones artísticas tendientes a reproducir las emociones cotidianas presentadas en un foro o en un encordado. Y para ello se requiere preparación, no sólo física, sino mental e intelectual ”, afirma.

Recuerda que en su natal San Luis Potosí, desde los 6 años ya sabía leer escribir, sumar, restar y multiplicar, debido a que su madre era educadora. Así que cuando ingresó a la escuela primaria, “me aburría a tal grado, que me enviaban a leer afuera del salón de clases”. Al hacer esta confesión, suelta una sonora carcajada.

Relata luego que “ya un poco mayor, viajé a la ciudad de México porque quería ser actor y director de cine” y dice haber tenido la suerte de encontrarse a Carlos Ancira, a quien no duda en llamar “un extraordinario maestro. Con él aprendí muchísimo y fue quien me hizo interesarme en el método Stanislavsky”. Tanto le habló de él y sus libros, que al terminar la clase, lo primero que hizo fue buscar una librería y comprarlos.

El enigmático antifaz
En su legendaria máscara destacan 5 grecas triangulares que significan el número de continentes en donde ha luchado y 2 corazones, uno en cada oído, que simbolizan el amor a la lucha libre. El antifaz en forma de gota -y del cual no quiso revelar lo que representa en su máscara-, es un secreto que habrá de develar en el libro de memorias que está escribiendo y que pronto presentará, mostrando otra faceta importante en su vida.

“Doy conferencias sobre filosofía y ética en universidades y bibliotecas en Estados Unidos. Siempre me han dado diplomas y reconocimientos que generalmente me sirven para decorar paredes. Poseo el nombramiento de profesor emérito de la Universidad de Missouri-Columbia, una de las 5 mejores del mundo. La UNAM ocupa el lugar 59”, dice.

“En Estados Unidos, los títulos universitarios que más cuentan, son los de doctor y profesor, y el que yo posea uno de ellos tiene su mérito. Por igual, he recibido invitaciones para impartir una conferencia en Oxford, pero no he podido ir, porque tenía el compromiso de filmar una película. Tal vez vaya este mismo año”, indica.

La primera presentación de Mil Máscaras fue en 1964, en la Arena Coliseo de Guadalajara, aunque su debut oficial tuvo lugar el 16 de Julio de 1965, en la Arena México, catedral de la lucha libre. Por espacio de 13 semanas se mantuvo como estelar, lo que le otorgó el nivel de figura de la lucha libre.

Pero el personaje fue creado por otro hombre importante en este deporte, Valente Pérez, propietario de la revista Lucha Libre, a quien define como “un extraordinario periodista, un creador de personajes, que también fue bailarín de flamenco y torero. Todo un artista.

“Teníamos mucho en común; era al único que le aceptaba rebatirme de manera abierta. Hicimos una gran amistad, al grado de llegar a sacarlo de su cama para ir a cenar. Era un individuo con una gran visión; la lucha libre le debe mucho y forjó a grandes periodistas de ese tiempo”, recuerda.

Un fin de año, Valente Pérez lo invitó a una reunión y ahí conoció a su primera esposa. Sin tener todavía en carne y hueso al enmascarado Mil Máscaras -que al paso del tiempo se convertiría en una realidad-, creó al imaginario personaje sólo en el papel y durante 2 años lo publicitó cotidianamente. Como nunca lo presentaba, cuando le preguntaban por él, decía que andaba de gira por Japón, China o Europa, y que muy pronto vendría a México.

Para encarnar al enigmático luchador, Valente Pérez había ya entablado pláticas con el argentino Elio Carlo Colosetti Coloso Colosetti, Manuel González el Doctor Wagner -fallecido hace 5 años- y Jorge Galindo, un físicoculturista y luchador que después combatió bajo el nombre de As de Oros. “Sin embargo, siempre que llegaba a su oficina, me decía que yo era el indicado, porque tenía presencia, físico, sabía artes marciales y eso es muy importante.

“En esa época yo era judoka cinta negra, discípulo de Masato Yamada. No me interesaba la lucha profesional, era sólo un amateur, forjado por el varias veces campeón mundial Hussein Hermen, y formaba parte de la selección mexicana que asistiría a los Juegos Panamericanos de Sao Paulo, Brasil, en 1963”, precisa.

Finalmente no asistió a esa justa, en parte por el escaso apoyo oficial para el grupo, y porque aceptó una oferta para hacer la película, Los Reyes del Sol, como personaje de segundos planos, estelarizada por el actor Yul Brynner. La cinta fue filmada en locaciones de Rusia y Yucatán.

“Durante el rodaje aprendí mucho de cine, porque me sentaba atrás del director viendo cómo lo hacía, cómo cuidaba los detalles de la luz, en fin, quería aprender todo”, subraya el personaje que hasta hoy ha filmado casi una veintena de películas en plan estelar, muchas de ellas convertidas ya en objeto de culto entre sus fans, y amantes del género de la lucha libre y el cine de corte fantástico.

Su ingreso profesional a los cuadriláteros fue circunstancial.

“Me pidieron que diseñara un sistema de dieta para la competencia. El general José de Jesús Clark Flores, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (CDM) y del Comité Olímpico Mexicano (COM), personalmente desechó mi solicitud de mil 200 pesos para alimentación, teléfono y otros gastos.

-Oiga jovencito, lo que usted se come en un día, yo no me lo como en una semana. Además, aquí la comida es muy buena -me dijo.

-Mi general, usted se la pasa sentado ahí todo el día y no gasta la energía que yo consumo. Además la comida es muy mala, es para soldados, no para atletas -le respondí.

-¿Cómo lo sabe? -me replicó y en el mismo tono le dije que a los 17 años yo había sido sargento primero en el Servicio Militar, por lo cual conocía la comida de la tropa.

Clark Flores le dijo entonces que le daría sólo 800 pesos, “a pesar de que mi entrenador le garantizaba una medalla en los Juegos Olímpicos de Japón en 1964”.

-Los toma o los deja -me sentenció. Los dejo, le contesté y salí de su oficina a buscar a Valente Pérez, quien me dijo que no fuera tonto, que tenía oportunidad de asistir a unos Juegos Olímpicos.

“Mi decisión ya está tomada, le aseguré. Soy todo tuyo. Me voy a Guadalajara a entrenar con El Diablo Velasco; sólo dame 3 meses y te garantizo que me convierto en luchador profesional. En ese lapso diseñé las máscaras e hice modificaciones a los dibujos que también los aficionados enviaban por correo”, sostiene.

Quiere exponer en el palacio de Bellas Artes

Todos saben que Mil Máscaras es una figura internacional de la lucha; sin embargo, la faceta que muy pocos conocen, es la de artista del pincel. Desde hace aproximadamente 4 décadas cultiva la pintura al óleo.

“Siempre me han gustado la pintura y la arquitectura -señala sobre sus raíces artísticas-, y he hecho diversos diseños, porque he tenido la fortuna de ver las construcciones más imponentes del mundo, como las pirámides de Egipto, que son de las más increíbles obras creadas por el hombre”.

Sobre su estilo -que los especialistas ubican en la corriente de la pintura naif, ligada a la simplicidad, valorada como la única forma artística íntegra, distante del academicismo-, dice que “cualquiera la puede plasmar si pone la debida atención.

“Hoy es fácil. Hay libros de introducción a la pintura, y hasta manuales por Internet, sobre técnicas y mezcla de colores. Sin embargo, pienso que más que sensibilidad e inquietud, primero hay que tener honestidad y creatividad. No hay que copiar; hay que pintar de forma natural para uno mismo”, indica.

Sus fuentes de inspiración son, además de la lucha libre, pasajes bíblicos, la vida cotidiana, la naturaleza y los indígenas, aunque también ha pintado bodegones, paisajes, toreros e incluso se ha tomado la libertad de plasmar en sus lienzos a filósofos griegos, como Sócrates y Platón, presentes en una arena.

En muchas de sus pinturas aparece él mismo. Son autorretratos ejecutando algunas suertes del encordado, como la plancha suicida -de su autoría-, las patadas voladoras, topes, de a caballo… Igualmente ha pintado gheisas, samurais y otros personajes, en los que también incluye episodios de la historia del México precortesiano, revolucionario y moderno.

“Conozco la obra de los mejores pintores internacionales. Por mi profesión tengo la ventaja de viajar, comer y dormir en los mejores lugares del mundo. Y en cualquier país que visito, me gusta conocer todo sobre su política, religión, idioma, deporte, situación social y cultural. Soy afortunado, porque además de hacer lo que me gusta, me pagan muy bien por ello”, enfatiza.

Hasta hoy, solamente ha realizado una exposición en la Casa Real, en su tierra natal, bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, en octubre del 2007, en donde expuso 110 de sus cuadros e impartió la conferencia Deporte y Arte, vínculo Indivisible, en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto.

Asimismo, el gobierno de Nuevo León, le invitó a participar en el pasado Fórum Universal de las Culturas de Monterrey, pero desechó la oferta, en virtud de que “el lugar que me otorgaban era pequeño, algo así como para 10 cuadros” y Mil Máscaras, pretendía mostrar 30 o más obras.

Y así como ha conocido los mejores escenarios del mundo, enfrentando a las grandes figuras de este deporte espectáculo y ha ofrecido conferencias en las mejores universidades de Estados Unidos, de la misma forma desea exponer su trabajo en Bellas Artes, el máximo templo de la cultura mexicana.

Para ello dice ya haber realizado gestiones ante las autoridades del INBA y CONACULTA, porque considera que ese recinto “es el lugar más encumbrado de la cultura, pero también pertenece al pueblo.

“He recibido propuestas para exponer en una galería japonesa que quiere mostrar y vender mis cuadros, pero primero quiero exponer en mi país y luego en otros lados. Además no quiero vender, solo exponer; no porque no tenga necesidad, sino porque considero esos cuadros como mis hijos”, indica.

Calcula que ha realizado “unas 120 obras, porque he dibujado desde que era un chamaco. Han pasado más de 40 años desde que hice mi primer cuadro. A veces puedo tardar hasta un año en terminar uno y en ocasiones hago 20 en el mismo período”, comenta, pero también reconoce que empieza a sufrir molestias respiratorias por los componentes de la pintura “y tengo que dejarla a ratos”.

Prepara su biografía
Desde hace muchos años, también se ha dedicado a la escritura, motivado por su descubridor, el periodista Valente Pérez, quien lo invitó a colaborar en la revista Muscle Power, en la cual escribía una columna sobre alimentación y medicina deportiva.

Durante la entrevista con Gentesur, habla sobre su libro de memorias, “que ya está casi terminado y que algún día publicaré.

“He tenido batallas muy intensas, no sólo con los luchadores, sino con los promotores, con el público. Es un libro interesante, derecho, porque son acontecimientos únicos de mi profesión”, dice.

En su libro cuenta la vez en que se vio obligado a refugiarse en una embajada y cuando en Nigeria lo tuvieron que sacar velozmente hacia el aeropuerto, rumbo a Europa. También cómo ha enfrentado a los mejores luchadores del mundo entre los que figuran Lou Thez, Giant Baba, Antonio Inoki, entre otros, y a los mejores de México: Karloff Lagarde, René Guajardo, Ray Mendoza y al Doctor Wagner.

“Ahora todavía lo hago. Lucho con los muchachos de la Empresa Mexicana de Lucha Libre y con los mejores de la Triple A. Cuando me invitan acepto. Esto y muchas anécdotas más las cuento en el libro”, señala a manera de avance.

Pero en la charla no se resiste a mencionar algunas otras historias.

“En una de las muchas ocasiones que luché en Japón, al día siguiente que tuvo lugar la primer función -en la que hice pareja con Spyrio Ario, un griego-, viajábamos a bordo del Tren Bala rumbo a Osaka, cuando me dijo: Muchas gracias Mil, porque por ti soy luchador; porque al ver tus películas en Grecia me nació la idea de dedicarme a esto.

“Y me pregunté ¿en Grecia? ¿Cómo, si es la cuna de la lucha libre? Pues sí. Cuando filmé mis primeras 4 primeras películas, las hice con Luís Enrique Vergara, productor que maquilaba para Columbia-USA y las doblaban para todo el mundo. Por eso me conocían en ese país”, se admira.

Sobre sus peculiares atuendos, afirma que “siempre procuro estar lo mejor presentado posible” y recuerda que ha sido imitado por muchos como Super Astro, Canek y Lizmark.

“Muchos japoneses también se inspiraron en mí, al igual que en Europa. Tengo la ventaja sobre cualquier otro mexicano que he luchado en muchas partes del mundo y siempre trato de diseñar máscaras diferentes, atuendos llamativos, relacionados con nuestra cultura, como el traje de charro, los penachos, los signos aztecas, mayas o huicholes”, señala.

En 1972, en Alemania se realizaba un torneo de 10 días. Ahí las luchas son a rendición o 5 rounds de 5 minutos. La primera vez que subió al ring -y es una de las grandes ventajas que dice haber tenido en su carrera-, causó revuelo entre la gente con su presentación, más cuando se quitaba la chamarra o atuendo.

“Es la vestimenta y el físico lo que me distinguía sobre cualquier otro luchador”, subraya.

Al quinto día le tocó enfrentar al mejor luchador de esa nación, y dijo: voy a combatir como el Cavernario Galindo y subió al ring como rudo. Cuando terminó el combate, de regreso al vestidor, el promotor le dijo que había hecho mal, porque seguían su carrera a través del Canal de TV de las Fuerzas Armadas y siempre le habían visto luchar como técnico. Que tampoco debía cambiar de máscara, porque la publicidad estaba hecha con base a la original.

Desde entonces tomó la decisión de siempre luchar con la clásica máscara con la M que sobrepone en los demás modelos.

Contra La Momia Azteca
Sobre sus actividades actuales afirma dedicarse también al cine. Está por estrenarse la película Mil Máscaras vs. La Momia Azteca, dirigida por Jeff Burr y Chip Gubera, que en inglés produjo la Universidad de Columbia y demoró 3 años, porque se filmó en lapsos en que no había clases, porque los estudiantes colaboraron en ella.

“Es una película comercial, pero totalmente universitaria, que en 6 meses podría estar en cartelera. Se realizó en sus instalaciones y los propios alumnos construyeron los sets. Tiene buena música, buena dirección, no es del Hollywood actual, con efectos especiales, pues todo es real”, dice.

De no haber sido luchador, qué profesión le hubiera gustado desempeñar?

El propio gladiador la define de inmediato: “Luchador, así de fácil. Es una profesión extraordinaria, que se ha valorado lentamente y ahora la aquilatan más.

“Los luchadores tenemos la sensibilidad que poseen los actores. Un actor que interprete Romeo y Julieta o Hamlet, de William Shakespeare, debe poseer sensibilidad para actuar, como Sir Laurence Oliver, aunque él seguramente no podría haberse subido a un ring a luchar, cosa que yo sí puedo hacer. Esa es la diferencia”, exclama seguro de sí.

Mil Máscaras niega ser una figura como lo fueron el Santo, Blue Demon o Huracán Ramírez, porque “existen grandes abismos entre nosotros. Todos usamos máscaras, pero la diferencia es que en mi caso alcancé una proyección internacional que ellos no lograron nunca”, señala sin presunción.

El Santo -recuerda-, nunca apareció en un ejemplar de Wrestling Magazine y él lleva un récord de 147 portadas en varias revistas estadounidenses.

“Tuve la ventaja de enfrentarme a los mejores del mundo, en Asia, Estados Unidos, Europa Oceanía y ellos nunca pisaron un ring en esos lugares. A mí me favoreció que tenia más peso y tamaño; ellos pesaban 60 o 70 kilos y yo 110; mido 1.80 y ellos 1.70”, resalta.

Las cornadas y la lucha
El aspecto económico de la lucha libre no podía quedar fuera de la plática con este hombre que se ha distinguido en el medio por defender sus derechos y dignificar la profesión.

“La lucha libre es como la fiesta brava, donde también he participado; te dan muchas cornadas y te hieren. Hay que tener mucha paciencia para recibir la oportunidad, y saber administrarse, de lo contrario sufres muchas lesiones. Hoy terminan muy lastimados”, lamenta.

“Una cornada tarda 15 días en sanar; mientras que una rodilla, 3 meses, pero a pesar de ello hay que luchar, porque si no te sacan de la gira, y sólo muerto no se hace la gira. Esto lo digo en la película La verdad de la lucha libre.

Rechaza que ésta haya dejado de ser un encuentro físico pleno, y que hoy los golpes o heridas se exageren para lograr un efecto más impactante en el cine o la televisión.

“No hay nada de eso; los golpes y heridas son reales; nada es fingido. Menciona que “en una ocasión Jacobo Zabludowsky me preguntó si los luchadores éramos teatreros.

“El actor no miente, no engaña, y nosotros somos actores, le respondí, porque arriba del ring actuamos; porque la Arena México, el Palacio de los Deportes o el Estadio Azteca son teatros.

“La arena, el ring, forman parte de un teatro y desde ese punto de vista somos actores; son representaciones artísticas y por lo tanto a los luchadores debieran darnos el premio de la Academia, porque podemos interpretar un papel ante 10, 15 mil o en mi caso, 93 mil personas, como en el estadio nacional de futbol en Lagos, Nigeria.

“En lo personal no puedo quejarme. La lucha es una profesión extraordinaria y honrada. En el sistema griego antiguo, el pancracio y el atletismo formaban parte de su formación educativa y cultural. Estoy encantado de estar en ella, porque es lo mejor”, revela.

Mil Máscaras no entra en polémicas, sobre si la lucha libre fue mejor antes o en la actualidad el panorama mejoró para los luchadores y el público mismo.

Pero es claro al hablar del tema.

“Creo que hoy los luchadores ganan bien, porque se presentan en todas partes, y qué bueno que así sea, porque quiero que la lucha dure 50, 100 o 500 años más”, dice.

“La diferencia es que antes no había televisión y ahora sí. Cuando debuté en Guadalajara, la Arena Coliseo estaba llena y en las primeras filas había como 100 o 200 vedettes. No se me olvida, porque estaba de moda La cosecha de mujeres, una canción de Mike Laure. Cuando terminaron de anunciarme, ellas corearon: ¡La cosecha de luchadores, nunca se acaba!. La prueba es que hay gente nueva, con facultades, buenos físicos y presencia”, resume.

Cuando pareciera que ya se ha conocido todo sobre la vida de este legendario luchador, es un hecho que Mil Máscaras, tiene aún mucho por hacer.

“En esta vida, mientras se tenga aliento hay que hacer algo; no se puede uno quedar cruzado de brazos. Si se tienen hijos, hay que educarlos bien; si hay inquietud de escribir un libro hay que terminarlo; si se es político tiene que trabajar en favor de la gente”, anota.

Por su parte, afirma que seguirá buscando y haciendo cosas, “pues no tengo miedo a nada, ni a nadie”.

Y remata con una anécdota:
“Un día, Julián Sánchez, promotor de la Coliseo de Guadalajara, me preguntó que si antes de subir al ring alguna vez había sentido miedo. Le respondí:

-¿Cómo voy a tener miedo. Si en el ruedo he llegado a enfrentar a un toro de casi 500 kilos, sobre el ring no puedo temerle a un hombre que tiene 2 brazos, 2 piernas y es igual a mí.
“Yo estudié y me preparé para el examen; que tengan miedo los que no estudiaron -le argumenté. Y al paso de los años todavía me mantengo en lo dicho”, asegura el admirable enmascarado que no se rinde, y con sus pinturas, lucha hoy por conquistar el Palacio de Bellas Artes.


http://www.gentesur.com.mx/enviar.php?type=2&id=511


 

mmx

Bovino Milenario
#39
una gran lucha mil mascaras perro aguayo

siempre habia tenido curiosidad de una lucha entre el perro aguayo y mil mascaras hasta que se nos concedioooo !!!!

para mi el perro es un grande, y una buen lucha buen sabor que me dejo :vientos:


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z0N-s9niwYo&NR=1[/youtube]



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=npF2UaY_NuY&feature=related[/youtube]


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gYinOzSyWc4&feature=related[/youtube]
 
Arriba