Un mito Azteca

BobBelmont

Bovino maduro
#1
Hola de nuevo! ya era de poner un mito Azteca, está vez es el mito de Ometeotl, un mito sobre un dios no tan popular como Quetzalcoatl, y que de verdad necesitan conocer. Agradesco mucho sus comentarios y propuestas para post.

Disfrutenlo.

La deidad primordial que de la nada misma se gestó, el que por haber sido inventor de sí mismo no precisa justificación ontológica alguna, se llama Moyocoyani, “el que se creó a sí mismo”. Esta entidad se pensó y se inventó para constituir el principio y generar todo lo que a la postre llegó a existir. Queda denominado y definido por la profunda noción in nelli teotl, “dios verdadero” que se refiere a aquel fundado, cimentado en sí mismo. Es el verbo de la creación y está constituido por el ollin, “movimiento” y las sustancias cósmicas.

Conformado por el todo, se reúnen con él los opuestos, lo antagónico y por lo tanto es genitor del caos, pero como principio de la inteligencia es también el armonizador, el ordenador. Si bien es espíritu y materia (energía), fuego y agua, blanco y negro, estatismo y movimiento, caos y orden, vida y muerte, creador y destrucción, consecuentemente al acoplar en sí mismo las fuerzas contrarias de lo positivo y de lo negativo, es dual. Por eso se llama Ometeotl, “Dios de la dualidad” y vive en el Omeyocan, donde convergen los opuestos, el todo.

Por su naturaleza misma, Ometeotl es masculino y femenino y así se manifiesta simultáneamente como Ometecuhtli “Señor de la dualidad” y Omecihuatl “Señora de la dualidad”, y son la Pareja Creadora, dioses de la creación y de la vida.

También recibía el nombre de Tloque Nahuaque “dueño del cerca y del lejos”. Era la divinidad suprema y el principio de todo lo que existe. No intervenía directamente en los asuntos humanos. Se dedicaba a reposar y meditar en el Omeyocan, su morada divina, mismo sitio que estaba situado en la parte superior de los trece cielos. Allí se creaban también a los niños que nacerían posteriormente en la tierra.

Bibliografía

* Yolotl Gonzalez Torres, Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica, Larousse, México, 1995
* Alfonso Caso, El Pueblo Sol, FCE, México, 1953
 

drackmjj

Bovino Milenario
#3
wow carnal muy interesante y como ya lo dije pues al pendiente de tus post siempre tan interesantes
saludos
gracias
 

OMEGAJAH

Bovino maduro
#17
ojala y suebes mas de esas historias para conoce un poco mas de nuesta cultua y los conocimientos tan magnificos que adquirieron logrando una armonia entre hombre y naturaleza mui explendida!!!

te agradesco en verdad
 
Arriba