Trump mezcla el comercio con la política exterior

jarochilandio

Bovino de la familia
#1

Ken Thomas
Retomado por Yahoo Noticias
2 de Septiembre de 2018



En esta imagen del 27 de agosto de 2018, el presidente Donald Trump durante una conversación telefónica con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto sobre un acuerdo comercial entre ambas naciones, en la Casa Blanca. (AP Foto/Evan Vucci)


WASHINGTON (AP) — Cuando el presidente Donald Trump canceló la próxima visita del secretario de Estado a Corea del Norte, responsabilizó a China y a las prácticas comerciales de las potencias mundiales.

Durante sus recientes negociaciones comerciales con México, Trump elogió la colaboración en materia de agricultura y seguridad fronteriza de parte del mandatario saliente.

Ambos hechos ofrecen nueva evidencia de cómo las políticas comerciales de Trump se han convertido en el eje que conecta a dos elementos distintos de su política exterior de “Estados Unidos primero” y los sincroniza con su estrategia política rumbo a las elecciones presidenciales de 2020.

En 2016 logró el triunfo en parte gracias al apoyo de los votantes de clase trabajadora en los estados de la región centro norte, donde predomina la manufactura como Michigan, Wisconsin, Ohio y Pensilvania, quienes lo respaldaron apenas por encima de la demócrata Hillary Clinton.

Sus agresivas tácticas comerciales, caracterizadas por aranceles y disputas con viejos aliados económicos, tienen como objetivo revertir lo que desde hace tiempo ha percibido como acuerdos comerciales injustos y, al mismo tiempo, mantener el respaldo entre los votantes, blancos en su mayoría, que han resultado perjudicados por la pérdida de empleos de manufactura.

“Trump entiende que la política económica es política exterior y viceversa”, dijo Stephen Moore, ex asesor de campaña de Trump. “El elemento principal de la política exterior no solo es mantener al mundo a salvo, sino promover los intereses económicos de Estados Unidos. Es lo que está haciendo Trump, esto es ‘Estados Unidos primero’”.

Según Trump, también es buena política.

“Es una postura populista. Pero también es una postura popular entre muchos estadounidenses”, comentó Moore.


Fuente


“Es una postura populista. Pero también es una postura popular entre muchos estadounidenses”

Que conste que lo dijo Stephen Moore, ex asesor de campaña de Trump, no Hillary. Para que luego no digan que sólo en los países tercermundistas ha calado el populismo. Cuántas veces lo he dicho: en lugar de que nosotros los mexicanos progresáramos hacia estándares más elevados, ahora resulta que son los gringos los que se están... volviendo tercermundistas. Y ésto necesariamente se le revuelve en el estómago al Patán Naranja: sus güeritos cada vez más parecidos a esos que tanto desprecia.
 
Arriba