SCJN ordena al IMSS asegurar a pareja gay

#1
SCJN ordena al IMSS asegurar a pareja gay

La Corte revocó la sentencia de un juez federal, quien había desechado una demanda de amparo interpuesta por un quejoso que reclamó la decisión del IMSS de no asegurar a su pareja, simplemente por ser del mismo sexo.
marzo 28, 2012



Hoy, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegurar a una pareja del mismo sexo.

La Corte revocó la sentencia de un juez federal, quien había desechado una demanda de amparo interpuesta por un quejoso que reclamó la decisión del IMSS de no asegurar a su pareja, simplemente por ser del mismo sexo.

La Ley del Seguro Social no permite registrar como beneficiario a la pareja del asegurado si es del mismo sexo. Sin embargo, el 10 de agosto de 2010 la SCJN decidió avalar que los 31 estados reconozcan oficialmente los matrimonios gay que se efectúen el Distrito Federal.

Lo que no hizo fue pronunciarse sobre las consecuencias legales que tendrían estas uniones en cada entidad, donde la ley no contempla estos matrimonios o los prohíben de manera explícita.

La primera pareja gay registrada en el IMSS

El 12 de enero de 2011, Judith Vázquez fue aceptada como derechohabiente del Lol Kin Castañeda, su esposa, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

[video=youtube_share;UwdtqID-sVc]http://youtu.be/UwdtqID-sVc[/video]

El pasado 24 de julio, la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) declaró que estudiaba la posibilidad de interponer una denuncia formal antela Secretaría de la Función Pública (SFP) contra el IMSS y el ISSSTE.

La razón era que ninguna de esas instituciones había respondido la Resolución2/2011, que señalaba su obligación de brindar servicios médicos y de protección social a parejas del mismo sexo en el Distrito Federal.

En septiembre del mismo año, el ISSSTE rechazó inscribir como derechohabientes a dos matrimonios del mismo sexo -casados oficialmente en la ciudad de México – toda vez que su ley interna sólo reconoce como familia a las parejas conformadas por un hombre y una mujer.

Bajo este argumento, el ISSSTE rechazó tajantemente cumplir una resolución del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en la cual se le pidió cesar actos discriminatorios cometidos contra los trabajadores Héctor Miguel Salinas e Irina Layevska Echeverría Gaytán, a quienes les rechazaron inscribir como derechohabientes a sus parejas por el hecho de no encajar en el concepto tradicional de familia.

Pese a ello, el Senado de la República validó, con modificaciones, la minuta enviada por la Cámara de Diputados que reforma las leyes del IMSS y del ISSSTE, para que brinden seguridad social a matrimonios del mismo sexo.

Con información de Radio Fórmula y Milenio.

FUENTE
 
#4
Si, va en política y sociedad, pero es una buena noticia, debe ser compartida...
En efecto, debería quedarse en Foro Libre, para evitar así el desvirtúo típico de post con los mensajes de: "...seguro fue un estado Panista/Priista", "ya ven a los derechistas/capitalistas/illuminati de hoy en día" o cosas así, que generarán mayor controversia y se cerrará el post a solo unos cuantos; además en Política y Sociedad hay muchísima menos gente.

Buena info, casi les decían a los del IMSS: "déjense de m*madas..."

Ojalá poco a poco las instituciones vayan metiéndose y aceptando que existen matrimonios de todo tipo y se deben dejar a un lado esos prejuicios y odios
 

animebot02

Bovino maduro
#6
esto no deberia ser noticia, no me lo tomen a mal, no deberia ser noticia porque es algo que debio ser consecuencia natural de una ley general de sociedades de conviciencia o matrimonios gay si les quieren decir asi.
Tambien debio ser consecuencia natural de un pais donde no beria de existir la discriminacion
 
Arriba