Que lo que no nos mate nos fortalezca.

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#1
Los invito a una pequeña y rápida reflexión:

Qué está fallando en estos momentos en el país?


Y no me refiero unicamente a las ya más que evidentes fallas del gobierno pero también a estas.

Creo yo que si no nos ponemos listos y alertas el país se nos va de las manos en un tris y revisar este tipo de cosas nos pueden servir para plantearnos tareas urgentes para salir de esto lo mejor librados posible pero sobre todo fortalecidos como sociedad y como país

Por que yo no se ustedes pero yo si quiero seguir teniendo país.

Hoy más que nunca, lo que no nos mate nos tendrá que fortalecer. Y eso solo va a depender de nosotros como sociedad. No del gobierno.

Por favor si decidmos participar no hagamos una lista de causas por que lo más seguro es que nunca terminemos. Simplemente veamos que es lo que está hoy por hoy fallando en el país para corregirlo como sociedad.

Empiezo.

1.- No tenemos en México laboratorios con la capacidad de investigación y desarrollo propios.
2.- Al parecer el gobierno NO tiene protocolos serios de contingencia para este tipo de situaciones que incluyan mecanismos SERIOS de comunicación para brindar información veráz y confiable a la población.
3.- No tenemos recursos financieros necesarios para enfrentar este tipo de emergencias SIN recurrir a préstamos del exterior.

Alguien identifica otras fallas que tenemos como país?

La idea es hacer esta lista y compartirla con la mayor cantidad de gente posible.
Intuyo que entre esta lista de cosas que fallan en el país tendremos la inspiración para ser nosotros los que tomemos las iniciativas necesarias para cuidarnos, informarnos y comunicarnos de manera eficaz.

Gracias.
 

DrTijuax

Bovino Milenario
#2
Empiezo.

1.- No tenemos en México laboratorios con la capacidad de investigación y desarrollo propios.
2.- Al parecer el gobierno NO tiene protocolos serios de contigencia para este tipo de situaciones que incluyan mecanismos SERIOS de comunicación para brindar información veráz y confiable a la población.
3.- No tenemos recursos financieros necesarios para enfrentar este tipo de emergencias SIN recurrir a préstamos del exterior.

Alguien identifica otras fallas que tenemos como país?


Gracias.
4. La clase gobernante odia la ciencia, y como hemos visto existe la articulación entre la comunidad cientifíca y el desgobierno, de manera que se tomen decisiones en base al conocimiento y experiencias previas. Hay que apoyar la ciencia. :) y acercarnos a ella.

5. Se ha propiciado la incredulidad (legítima) de cualquier notica que aparece en los medios nacionales. Hay que usar las tecnología de la información para obtener puntos de vista de otros paises, tanto de los medio como de los amigos que se puedan tener para tener otro panorama sobre las cosas que pasan en el país.
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#3
Y volvemos a ver con tristeza que lo que sucede en el ramo de la salud y en varios ambitos mas, sigue siendo la fuga de material humano, no es que seamos menos capacitados que las personas que viven y nacen en otros paises, simple y sencillamente es que en el pais las oportunidades son para pocos, y las posibilidades de salir avante ante el monton de problemas que se sucitan al tratar de ser mas, son casi imposibles de sortear.

Desgraciadamente tambien observamos como en la mayoria de los puestos claves con capacidad de crear un verdadero cambio existen solamente amigos y compadres de quien de una forma u otra esta arriba en la piramide, asi entonces lo unico que sucede es que los que estan en posiciones de poder no hacen y no dejan hacer.

¡Chale! Lo que hace el amor a las cosas materiales...
 
#4
Tambien me doy cuenta que como sociedad estamos tapados de ojos oidos y boca por que no es posible que exista una epidema a nivel nacional y causa la muerte, nos dejen el futbol de fin de semana

PAN Y CIRCO
 
#5
Tambien me doy cuenta que como sociedad estamos tapados de ojos oidos y boca
Exacto...esa es otra falla que tenemos como pais...no es generalizacion pero...nos falta concientizacion, movilizacion, capacidad de organizacion...nos falta ser mas objetivos...no nos gusta ver que hay un punto de vista diferente y nos quedamos con lo que los benditos medios de comunicacion nos venden...
 
#6
empiezo por mi misma y asi de rapidito:

me hace falta cuidarme mas, desayunar en casa y estar bien alimentada, nos acostumbramos a vivir corriendo y salir de casa sin desayunar y comer algo en la calle.

necesitamos buscar mas y mejor informacion pues lo que tenemos como medios informativos son mas bien un circo desinformativo

y me gusto mucho este tema que abriste espero mas particicpen pk la vacuna a muchas situaciones que vivimos en este mexico querido que estamos padeciendo mas por el virus este estos ultimos dias esta en que hagamos las cosas como debemos de hacerlas, en cambiar lo que no anda bien y como bien dices no podemos estar esperando a que el gobierno o alguien mas lo haga, esto depende de nosotros como sociedad, quiero una sociedad conciente y responsable que pueda salir facilmene de momentos duros como este y no una espantada que no sepa ni que hacer y menos que decir.
 

rubico

Bovino Milenario
#7
4. La clase gobernante odia la ciencia, y como hemos visto existe la articulación entre la comunidad cientifíca y el desgobierno, de manera que se tomen decisiones en base al conocimiento y experiencias previas. Hay que apoyar la ciencia. :) y acercarnos a ella.

No creo que la clase gobernante odie a la ciencia, mas bien creo que la desconoce, o desconoce los beneficios a largo plazo de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, ninguno de nuestros gobernantes de primer nivel (ejecutivo federal o estatales) tienen una formación científica que yo sepa, se ha dado prioridad a los abogados, economistas, las ciencias políticas, etc. pero la sociedad no considera a las personas con formación científica como aptas para gobernar, o los mismos científicos no se han interesado en esta actividad.

En cuanto a la ciencia que nos falla como pais?, visión científica, conocimiento sobre los beneficios de la investigación o el desarrollo de nuevas tecnologías, falta que les abran los ojos a los gobernantes sobre los beneficios económicos, sociales y en materia de medio ambiente que la ciencia puede ofrecer, esto claro, está en manos del gremio científico, muchos se ha hablado de Mario Molina, pero un solo científico no puede hacer nada, considerando que las ramas del estudio científico son inmensas.

Esto claro se deriva del sistema educativo, si no hay científicos es por que la ciencia no se enseña en las escuelas de manera adecuada, huimos de las matemáticas, de la física y de la química, y no solo en las escuelas públicas, también en las privadas, nos enseñan que la ciencia es complicada y aburrida, que son solamente números sin mayor significado.

Y si retrocedemos un poco, esto a su vez viene de la pésima preparación académica, como sociedad hemos sido tolerantes en extremos absurdos, y hemos aprendido a vivir con maestros mal preparados que se interesan mas en cobrar que en educar. La ignorancia científica llega a niveles alarmantes, cuando un porcentaje inmenso de la población lee su horóscopo, o cuando el grueso de la población sabe quien salió en la revista H, o quien ganó el "bailando por un sueño", pero nadie conoce las leyes de Newton, pregúntale a cualquier universitario en que consiste la teoría de la relatividad, algo que escuchamos desde niños, y pregúntale cual fue el resultado del clásico, Muchos reconocen a Marconi, o a Edison, pero pocos a Nikola Tesla...

Asi que para no extenderme, lo primordial que le falta a este país es EDUCACION
 

PGZ

Bovino de la familia
#9
Yo que por el momento me encuentro en el extranjero, noto una desinformación terrible de los medios "oficiales" en México. Se manejan cifras y datos completamente dispares, como ha pasado tantas veces cuando ocurren tragedias en nuestro país. El alarmismo y el amarillismo impera como siempre y después se pide que la gente tome las cosas con calma.
Como le platicaba hoy en la mañana a mi esposa, necesitamos ser muy prudentes y analizar bien todo lo que nos llega para no creernos todo. Desafortunadamente la gente con niveles bajos de educación son por un lado los más afectados generalmente y por otro los que tienden a "creerse" más la información que les llega de diferentes lados (vecinos, amigos, la tele, etc.).
 

anaelena

Bovino adicto
#10
Bueno, yo pienso que la raiz de todos los males
sociales, es la falta de informacion veridica y aun mas
personas que no la quieren encontrar, no puedes pedir
que algo cambie si eres indiferente, escucho personas que
se quejan, y les pregunto y que harias para solucionarlo y dicen
no puedo hacer nada, ahi es cuando veo y siento que las personas
han perdido la esperanza en si mismas, y en lo que pueden hacer,
creemos que por ser minoria nuestras voces no seran escuchadas pero
eso no es cierto, si preguntas podras escuchar que alguien siente el mismo
odio, temor que tu, y asi se genera una cadena, que podria desembocar
en una actitud de cambio.
 
M

MR

Visitante
#11
Pues lo mismo digo que el compa rubico...

No tenemos ese gusto por la cultura en general, ya que nos ven muy ignorantes y por eso los medios y el mismo gobierno nos pisotea y por consiguiente no nos sabemos defender, creo que debemos tener un interes serio por saber mas y no estancarnos en la conformidad...

Ademas creo que Mexico deberia invertir mucho en la educacion para asi tener una base bien fundamentada, y empezar a crear una infraestructura econimica, cientifica, etc,
 

ocampot

Bovino maduro
#12
*.- Sistema de Salud malito y la Cofepris que permite las cantidades de anuncios comerciales, Que solo tapan los problemas de salud pero no se resuelven.
Antigripales, Antiacidos, Antigastritis.
(Que creo que es una de las razones, por las que ha habido muertes en México, No vamos al Medico, y nos tomamos todas las pastillas que se anuncian)

*.- Habian dicho con anterioridad, Malas Costumbres de Alimentacion.
 

dannyatm

Bovino adicto
#13
Nos falta un mecanismo ciudadano que evalúe el comportamiento de los medios de comunicación en situaciones de emergencia, estos medios son concesionarios nuestros no de los politiquitos de cuarta, los medios deben ser también un distribuidor de cultura básica, las universidades deben tener espacios reales de promoción de cultura y conocimiento.


Hace falta un sistema educativo de salud básica, higiene y primeros auxilios, muchos de los contagios son por desconocimiento de métodos básicos del cuidado de la salud o de higiene.


Hace falta un regulador de las políticas de salud en el país, el IMSS tiene mucho tiempo rebasado, hace falta un sistema que englobe a toda la población por completo, no solamente la que trabaja, no todo son trabajos dados de alta en el IMSS, la gente del campo y que vive en pueblos remotos debe tener acceso a un sistema de salud completo.


Tenemos que pensar en nuestro sistema económico interno, la distribución de la riqueza no se dará exigiéndola en marchas o en otros medios similares, tenemos que hacer cambios a leyes y reglamentos que garanticen esto, las reglas del juego económico son nuestras, no de los empresarios, si quieren invertir en México es porque les conviene, y de ser así tienen que devolver algo a la comunidad.


[FONT=&quot]Todo lo anterior me lleva a este punto, hace falta una refundación política, el sistema actual no sirve y lo demuestra cada vez que se le pone a prueba, ya no importa el pueblo, si no obtener las prebendas para el partido.[/FONT]
 
Arriba