Plan 2030: “mexicoamericanos” gobernarán la nación

Christian01

Bovino adicto
#1



En 20 años, México será gobernado por “mexicoamericanos” y se habrá “integrado” a América del Norte: Estados Unidos dictará las políticas públicas, habrá “instituciones compartidas”, las fuerzas armadas mexicanas intervendrán en conflictos internacionales por la “seguridad hemisférica” y se abandonará el concepto de “soberanía”. Según el plan calderonista, el desarrollo del país no será del tipo BRIC (Brasil, Rusia, India, China). La anexión, para usar a México como área de control militar estadunidense, señalan expertos



  1. Proyecto México 2030: la venta de un país
  2. Plan México 2030: “acotar” crimen organizado, no exterminarlo
  3. Entrega Calderón áreas estratégicas a trasnacionales
  4. Plan México 2030: desmantelar la seguridad social
  5. Proyecto 2030: venta total de las reservas de la biósfera
  6. Plan 2030: “mexicoamericanos” gobernarán la nación

/ Sexta parte

La entrega total del país a los intereses trasnacionales –impulsada por el plan México 2030, Proyecto de Gran Visión, del panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa– incluye los ámbitos político, gubernamental y militar. En su último capítulo, el expediente revela que, en 20 años, “algunos mexicoamericanos” ocuparán “cargos públicos de relevancia en ciertas áreas”.



Esto, como parte del “proceso de integración con América del Norte”; cuyas primeras etapas abarcan las “áreas financiera, comercial y de políticas públicas”, detalla el documento de la política exterior, compilado en el capítulo “Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable”. El objetivo, según el proyecto transexenal, es que el país tenga un “liderazgo consolidado”.



La “integración” es, en realidad, la anexión, señala Pablo Moctezuma Barragán, autor de México, dependencia y autoritarismo y Cronología histórica de las intervenciones de EUA, entre otros libros. Acerca de la participación abierta de mexicoamericanos en el gobierno, indica: “Es la anexión ya descarada. Así seríamos un país accionista-asociado”.







Explica que el modelo que se quiere imponer con estos planes es neocolonialista. “El desarrollo económico no se da en función del bienestar de la población, sino de las funciones de la metrópoli”: el país produce materias primas (oro, plata, petróleo) y Estados Unidos y Canadá devuelven productos industrializados. Añade que, en este modelo, los derechos de las corporaciones trasnacionales se hacen valer en contra de los derechos nacionales.​

En su último apartado, el Proyecto de Gran Visión establece que el país será “parte fundamental de una comunidad de América del Norte, que abarca a México, Estados Unidos y Canadá”.

El problema es que el análisis de las relaciones internacionales –hecho en el contexto de los talleres temáticos a los que convocó Calderón Hinojosa en octubre de 2006– parte desde Estados Unidos, como si la Unión Europea no existiera; como si China, Japón, Rusia e India tuvieran un valor muy relativo, considera el exdiplomático Héctor Lerín Rueda.

Esa “comunidad norteamericana”, dice el documento desclasificado por la Presidencia, estará “integrada con políticas e instituciones compartidas, incluyendo un espacio de seguridad común y una relación profunda en materia de migración, comercio e inversión”.

Moctezuma Barragán refiere que “ya nos anexaron económicamente y (ahora) nos van anexar militarmente. El reto está en qué modelo económico presentan para que no se vea tan feo. Por ejemplo, Puerto Rico es una colonia, pero también dicen que es un Estado independiente-asociado”.

Aunado a ello, el documento plantea abandonar la concepción de la soberanía: “Se deben reconsiderar conceptos considerados como ‘sacrosantos’, como el de la soberanía, ya que detonan debates que puedan llegar a contaminar la agenda internacional del país”.

















Anexión militar


El expediente México 2030, Proyecto de Gran Visión, consta de 14 documentos que suman 831 páginas. Originalmente clasificados como confidenciales, éstos contienen los resultados de los talleres temáticos convocados por el panista Felipe de Jesús Calderón en octubre de 2006, tras ser declarado presidente electo de México por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en plena crisis poselectoral.

Los talleres fueron auspiciados por el Fideicomiso para Apoyar el Cambio de Administración del Ejecutivo Federal y se dividieron en cinco ejes: estado de derecho y seguridad pública; economía competitiva y generadora de empleos; igualdad de oportunidades; desarrollo sustentable; democracia efectiva y política exterior responsable.

En su nota “xvi”, correspondiente al capítulo “Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable”, el documento revela que el Ejército y la Marina participarán en invasiones y conflictos internacionales. Al consensuar la “visión” de que México será “un país con fuerzas armadas puntero que contribuyen a consolidar el liderazgo hemisférico”, los autores del plan acordaron que “el papel del Ejército no se circunscribiría a su intervención en situaciones de conflicto, pues su colaboración también era muy valiosa en otras situaciones de no beligerancia, como los desastres naturales”.

—Al territorio mexicano (los estadunidenses) lo quieren usar para sus fines de construcción imperial, y en gran medida quieren a México como un territorio controlado, como fuente de petróleo y materias primas de todo tipo, pero también como fuente de soldados. No sólo quieren petróleo, quieren sangre mexicana para sus guerras –dice Moctezuma Barragán.

El doctor en estudios urbanos critica que, con ello, la nación mexicana limitará su papel internacional a la seguridad que requiere Estados Unidos: “Nos quieren integrar en sus planes de guerra”.

De acuerdo con el Proyecto de Gran Visión, para 2030 México será “un país muy activo en el sistema militar internacional de seguridad, para ser escuchado por otros actores internacionales de gran peso”; compartirá “zonas y perímetros de seguridad en el hemisferio”, y será una “potencia media” con capacidad militar para “defender al mundo y sus intereses”.

Lerín Rueda –excónsul de México en Puerto Rico, exjefe de cancillería de la embajada mexicana en Nicaragua y profesor de la cátedra América Latina Hoy, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México– observa que la nación mexicana debe tener “mucho cuidado” en el uso de las fuerzas armadas, “cada vez más involucradas en el proyecto geopolítico norteamericano”.

—Dentro de la estrategia militar que se formula en Estados Unidos, hace tiempo que están pensando que México tiene graves deficiencias y que en algunos terrenos es hasta un Estado fallido. Tienen razón desde su propia lógica: ellos nos ven como un potencial país de conflicto, que podría, en un determinado momento, no ser capaz de salir adelante en asuntos como el del narcotráfico. Hasta la posibilidad de convertirse en un Estado narco”.


Influencia militar internacional


Según el plan México 2030, en el ámbito militar, el país será “un actor muy influyente en la definición de la agenda hemisférica”. Aunque este último capítulo plantea que las fuerzas armadas se integren a la política exterior, fortaleciendo el liderazgo de México a nivel hemisférico, en el primer capítulo –dedicado al estado de derecho y la seguridad pública– no se promueve una reforma militar que posibilite eso, critica Jorge Luis Sierra.

El especialista en seguridad nacional y fuerzas armadas dice que no hay un “fortalecimiento en un sentido militar clásico, conforme a los intereses nacionales, no a los intereses de un grupo en el poder o del presidente en turno”. La participación de las fuerzas armadas en la seguridad internacional, explica, abandona el concepto clásico de la defensa nacional.

De acuerdo con el proyecto transexenal calderonista, en dos décadas el país será “promotor de solución de conflictos e impulsor de temas prioritarios, en especial en el de seguridad”.

—El plan estratégico de ellos es tener a México integrado en su área de seguridad; pero integrado como traspatio, por eso (Estados Unidos construyó) el muro. No se le va a integrar en igualdad de condiciones, sino que se va a usar su territorio para los fines que necesite Estados Unidos –dice Moctezuma Barragán.

Ése es el contexto de la Iniciativa Mérida, “que es un símil del Plan Colombia”, agrega el también autor de México: dependencia y autoritarismo. Indica que los planes para México se pueden prever a partir de lo que sucede en aquel país, donde ya hay siete bases militares estadunidenses. “A México lo quieren colombianizar, y el plan es usarlo como parte de su área de control militar”.

Riesgo de intervención

Los acuerdos que el gobierno de México viene pactando –tras los atentados del 11 de septiembre de 2001– con Estados Unidos, para garantizarle su seguridad, entrañan el riesgo de la intervención militar.

Para Moctezuma Barragán, el contexto es muy difícil, pues es previsible un conflicto bélico internacional de grandes proporciones. Estados Unidos está en declive económico y político; por ello, “está preparándose para la guerra. Quiere mantener su hegemonía, pero por el paso del control militar. Ya en el discurso de Barack Obama, de principios de 2010, se habló de la amenaza de China y de la India, y de las tensiones crecientes con Rusia e Irán”.

Históricamente, dice el investigador, las crisis llevan a la guerra: las invasiones a Afganistán e Irak se dieron después de la crisis de 2001 y la caída de las torres gemelas. La crisis de 1991 llevó a la guerra de Irak. Mientras que la Segunda Guerra Mundial fue producto de la crisis de 1929-1934.

En este contexto, explica el académico, el gobierno estadunidense necesita controlar su territorio estratégico: su área de seguridad, que involucra a Canadá y a México. “Necesita un control militar directo”.

Con la firma del Acuerdo para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, Canadá admitió que las fuerzas armadas estadunidenses intervengan en su territorio en casos de desastres naturales y revueltas sociales, sin necesidad de avisar al primer ministro o al Congreso, explica Moctezuma Barragán. Agrega que eso mismo quieren lograr con México.

El investigador dice que, hasta ahora, México no participaba de esa guerra contra el terrorismo porque aquí no había terrorismo. Entonces, indica, comenzaron los actos terroristas, como las 12 personas decapitadas en Yucatán, en agosto de 2008; o la bomba lanzada contra civiles en Morelia, el 15 de septiembre de ese mismo año.

—Todas estas matanzas que han habido en México tienen como objetivo crear un clima de inseguridad y justificar la intervención directa de Estados Unidos –refiere Moctezuma Barragán.

Contralínea solicitó conocer la versión de la Presidencia, a través del secretario técnico Nicolás Lohmann Rocha. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.



Plan 2030 rechaza al BRIC, margina a Latinoamérica y amenaza a Cuba

Al definir el tipo de relaciones que México establecerá con el mundo en las próximas dos décadas, el documento dedicado a la política exterior –compilado en el “Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable”– no sólo prioriza el vínculo con América del Norte, sino que rechaza el desarrollo tipo BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Además, margina la relación con América Latina, al limitarla a cinco países. Al tiempo, enfatiza su “interés” en Cuba.

En 2030, éste será “un país desarrollado no BRIC, con flujos migratorios hacia México que ha dejado de ser país expulsor de mano de obra” (sic), indica el reporte consultado por Contralínea.

Para el exdiplomático Héctor Lerín, esa propuesta se finca en la visión de que “México no debe molestar a Estados Unidos con estos países que, de algún modo, Washington considera como potenciales rivales y en algún momento hasta como enemigos”.

El excónsul de México en Puerto Rico indica que este tipo de visiones son “sumamente limitadas y temerosas: que hagamos amistad con todos los países del mundo no tiene por qué interpretarse como anti-Estados Unidos”.

Al respecto, Pablo Moctezuma Barragán señala que un documento de política exterior tiene que tener vínculos con todos los países del mundo. Pero, critica, el plan 2030 “está en negativo, diciendo que nos vamos a oponer a Brasil, Rusia, India y China. Éstos son los países competidores de Estados Unidos, entonces está muy claro que va acorde con la lógica de Estados Unidos y no con la de México”.

El documento también refiere que, en dos décadas, México será “un país con relación estratégica con cuatro o cinco países de América del Sur”. Además, entre los factores inhibidores al plan, identifica que en América Latina hay liderazgos personalizados y populistas del pasado.

Moctezuma Barragán opina que la alusión es en contra, sobre todo, de tres gobiernos: el de Raúl Castro, en Cuba; el de Hugo Chávez, en Venezuela; y el de Evo Morales, en Bolivia.

Las referencias a Cuba van más allá: “Formar parte y ser un líder de la comunidad económica de América del Norte y Central, en especial Cuba”. El académico Héctor Lerín dice que “es una visión muy curiosa: tratan de implicar a Cuba y a Centroamérica y dicen que todos se vuelvan hacia el Norte”.

Agrega que “Estados Unidos y sus ideólogos quisieran una Cuba dominada por una visión capitalista, que volviera otra vez a las bendiciones del mercado. Eso que plantea la clase política mexicana, es una grosería”.

El exdiplomático considera que “nosotros no podemos obligarlos ni insinuarles (a los países de Centroamérica y a Cuba) que vean hacia el Norte. Tienen derecho también de ver al Sur”. Lerín considera que estos planteamientos se dan porque quienes manejan la política exterior de México son burócratas que están en Los Pinos; por ello, señala, han desarticulado el servicio exterior mexicano. (NF)




Adiós a la tradición no intervencionista

Uno de los objetivos del plan México 2030, Proyecto de Gran Visión, es que los mexicanos olviden su pasado no intervencionista. Según los autores, se debe transitar hacia “un país con proyección positiva hacia América del Norte, con una política exterior del siglo XXI capaz de enfrentar la globalización, que haya superado la política exterior del siglo XX que en su momento fue eficaz para enfrentar la Guerra Fría”.

Pablo Moctezuma Barragán recuerda que, en esa época, México fue el primer país del mundo que protestó por la invasiones de Hitler y Mussolini en Albania, Checoslovaquia y otras naciones. Ésa era la tradición no intervencionista, rememora el investigador. (NF)





FUENTE

 
E

enigma!

Visitante
#2
De esto ya se habia esado hablando, con lo del Amero, para consolodar las economias de America del Norte.

Solo me queda decir que si algo asi pasara con Mexico, que por lo menos los mexicnos tengan mejor calidad de vida, olvidense de la soberania nacional o del nombre de la tierra, "el hombre no es nadie para poner limites", sea como se vaya a llamar la nueva nacion de "Norte America", que por lo menos, blancos, prietos y negros, tengan una calidad de vida mejor.

Ya se ya se, me van a decir que acosta del resto del mundo, pero, como detenerlo entonces?
 

quevon24

Bovino maduro
#3
Yo diria que lo hagan si realmente nos va a beneficiar aunque eso signifique venderle el alma al diablo jaja.
 

mickysnc

Bovino adicto
#5
pues es lo que han estado buscando cerca de 10 millones de paisanos en EU, aaaa pero esperemos los que saltaran gritando y desgarrandose la ropa, y gritando en chapultepec envueltos en la bandera Mexicana, dijiendo que mejico ej de los mejicanos, pero lo que creo, es que esto JAMAS PASARA! que gana EU?
 
#6
Qué triste, pero lamentablemente es cierto a nadie le importo nuestra nación o lo que es peor, influencias extranjeras desde hace mucho tiempo se han dedicado a "adquirir nuestro país" a través de traidores acomplejados mexicanos que se venden por sus intereses personales.
, "el hombre no es nadie para poner limites", sea como se vaya a llamar la nueva nacion de "Norte America", que por lo menos, blancos, prietos y negros, tengan una calidad de vida mejor.
No creo que exista una "nueva nación"
Me da tristeza que aun en pleno siglo XXI existan definiciones poco humanistas de nuestra civilización
Y ni mucho menos habra calidad de vida mejor, en "Norte América" también hay pobreza (por cierto no sólo son prietos)... sólo para que se pueda comprender mejor
 

supertatu

Bovino de alcurnia
#7
Yo diria que lo hagan si realmente nos va a beneficiar aunque eso signifique venderle el alma al diablo jaja.
estoy de acuerdo contigo.

a mi no me importa eso de la soberania y la patria; lo importante es que tengamos mas oportunidades de empleo, que el pais avance, que no haya tanta pobreza, que la delincuencia sea mucha menos que ahora.

si hay que cederle el territorio a los gringos y canadienses no hay problema, mientras ellos nos ayuden a salir adelante.
 
#9
estaria chido pero para eso mexico tendria que pasar de un pais subdesarrollado a un pais desarrollado y con estos pinches precidentes y esta crisis politica de partidos esta super cabron
yo creo que EU esta como indeciso ya que tiene sus convenientes e inconvenientes integrar a mexico a su proyecto, por una parte si integra a mexico en su proyecto mexico le podria dar en la torre a EU economicamente,eso seria su inconveniente, pero por otra parte no le conviene tener de vecino a un supuesto ``enemigo´´ integrante de la BRIC(tendria muy cerca al enemigo) pero de cualquier forma no podemos aser nada,solo opinar, ellos son los que deciden
 

Wild Cat

Bovino Milenario
#10
A mi me resulta muy triste escuchar las opiniones de los demas bakunos, pfff si eso son capaces de opinar con respecto a su país, no me extrañaria que fueran hasta capaces de vender hasta su propia madre si con eso comieran tres veces al dia, que triste verdad.... lo que es no tener conciencia historica, consolidar este país costo en 200 años mucha sangre, muchos sacrificios.... entregar la patria por un plato de frijoles habla tan solo de una enorme ignorancia y de un pasividad que raya en la ignominia (que parte de que no nos integrarian como iguales sino como traspatio, señores no entendieron, digo para explicarselos con manzanas).
Me parece que deberian de tener mas dignidad y una capacidad critica, integrarnos en los conflictos, por cierto interminables, de los estados unidos, como carne de cañon, no se a ustedes, pero a mi me super indigna, y me parece que seria cavar la poca buena imagen que nos queda en el resto del mundo. No se ustedes pero yo si pienso dar pelea desde mi humilde trinchera, aunque sea con piedras para evitar tan negro destino, para el país que me vio nacer. Porque ahora resulta que ser mexicano, y nacionalista es ser subversivo, pues que así sea, como dice el dicho es mejor morir de pie, que vivir toda una vida de rodillas, alla ustedes si quieren vivir de rodillas porque yo me niego a hacerlo.
 

mercc.

Bovino adicto
#11
invito a los que creen que si USA nos anexa tendremos una vida mejor a que vean el documental capitalismo :una historia de amor y veran el sueño americano que estan viviendo en este momento los gringos, aver si siguen pensando que nor iria mejor...
 
E

enigma!

Visitante
#12
A mi me resulta muy triste escuchar las opiniones de los demas bakunos, pfff si eso son capaces de opinar con respecto a su país, no me extrañaria que fueran hasta capaces de vender hasta su propia madre si con eso comieran tres veces al dia, que triste verdad.... lo que es no tener conciencia historica, consolidar este país costo en 200 años mucha sangre, muchos sacrificios.... entregar la patria por un plato de frijoles habla tan solo de una enorme ignorancia y de un pasividad que raya en la ignominia (que parte de que no nos integrarian como iguales sino como traspatio, señores no entendieron, digo para explicarselos con manzanas).
Me parece que deberian de tener mas dignidad y una capacidad critica, integrarnos en los conflictos, por cierto interminables, de los estados unidos, como carne de cañon, no se a ustedes, pero a mi me super indigna, y me parece que seria cavar la poca buena imagen que nos queda en el resto del mundo. No se ustedes pero yo si pienso dar pelea desde mi humilde trinchera, aunque sea con piedras para evitar tan negro destino, para el país que me vio nacer. Porque ahora resulta que ser mexicano, y nacionalista es ser subversivo, pues que así sea, como dice el dicho es mejor morir de pie, que vivir toda una vida de rodillas, alla ustedes si quieren vivir de rodillas porque yo me niego a hacerlo.

Yo antes pensaba como tu, pero la verdad es que Mexico nunca ha sido un pais libre ni soberano, no hay realmente una identidad nacional a la cual hacer alucion, nuestra historia y peleas han sido por que asi los gringos lo quisieron, como por decir la independencia de Mexico, que te puedo decir, apoyada por USA, Por que?, por que a ellos no les convenia tenes a los Espanioles mas aqui, la guerra de reforma, los gringos la propisiaron nuevamente, para asi quitarse de encima a la Iglesia Catolica y saquear mejor el pais, la revolucion?, lo mismo bakuno los grngos les vendian armas a los revolucionarios por que Porfirio Diaz hacia muchos negocias con los eurpeos, y eso a los gringos no les gustaba por ello protejieron y ayudaron a Madero......

Otra, la expropiasion petrolera, si como no, pues claro es mas facil quitarle el recurso a solo Mexico que a todas las companias europeas involucradas es la extraccion del oro negro.

La historia de Mexico ha sido dictada por los Gringos, Mexico nunca ha sido libre, nunca ha sido soberana, NUNCA...


Podria decir que la existencia de Mexico y los mexicanos es circunstancial, por que asi lo han permitido otros.


Sabes por que Polk no tomo todo el pais, y solo la mitad?, por que tendria que exterminar a toda la poblacion indigena que eran de unos 10 millones en aquella epoca, de por si ellos ya estaban exterminando a sus indigenas en su pais, por esa razon solo tomaron la mitad despoblada de Mexico, que si no........ lee un libro llamado Mexico mutilado.



Por lo que subraye de rojo, MEXICO NO ES UN PAIS CONSOLODADO, es un Estado Fallido. Nunca Funciono.


Lo que mas importa ahorita es que la gente viva dignamente, que tenga que comer, etc.... No importa si esta tierra se llama MEX o USA. Despues de todo es la historia de la humanidad, paises desaparecen y se consolidan otros, y esto nunca acabara. USA ya es un pais que ya no es blanco caucasico, es sumamente multiracial, lleno de Mexicanos, negros y asiaticos, no les importara absorber el resto.

Preparate amigo por que tal vez a tus nietos ya les toque nacer en un Mexico angloparlante (hablar ingles).



MEXICO ES UNA ILUCION, NO SEAS SONIADOR.
 
#13
En verdad me dan tristeza y asco sus comentarios de que si esto le hace un bien a México está bien.

NO ME IMPORTA SI BENEFICIA O PERJUDICA AL PAIS, EN CUANTO UN PINCHE GRINGO PONGA UN PIE SOBRE ESTA TIERRA VOY Y LO MATO A PUÑALADAS U ORGANIZO UNA GUERRILLA PARA LIBERAR A MEXICO DE LAS MANOS ASQUEROSAS DE CUALQUIERA QUE SE QUIERA ADUEÑAR DE NUESTRO TERRITORIO!!!!

EN VERDAD SIENTO LASTIMA POR LOS CONFORMISTAS QUE APOYAN LA ESCLAVITUD PAGADA!!!!!!
 
E

enigma!

Visitante
#14
En verdad me dan tristeza y asco sus comentarios de que si esto le hace un bien a México está bien.

NO ME IMPORTA SI BENEFICIA O PERJUDICA AL PAIS, EN CUANTO UN PINCHE GRINGO PONGA UN PIE SOBRE ESTA TIERRA VOY Y LO MATO A PUÑALADAS U ORGANIZO UNA GUERRILLA PARA LIBERAR A MEXICO DE LAS MANOS ASQUEROSAS DE CUALQUIERA QUE SE QUIERA ADUEÑAR DE NUESTRO TERRITORIO!!!!

EN VERDAD SIENTO LASTIMA POR LOS CONFORMISTAS QUE APOYAN LA ESCLAVITUD PAGADA!!!!!!
Pues entonces no se que chingados estas esperando para matar a los gringos por que ya estn aqui, saquenado tus playas, privatizando los mares explotando nuestros manglares para hacer Hoteles.....

A ver te espero..
 
#15
Pues entonces no se que chingados estas esperando para matar a los gringos por que ya estn aqui, saquenado tus playas, privatizando los mares explotando nuestros manglares para hacer Hoteles.....

A ver te espero..
Ja! tal parece que el sistema tiene un fuerte influjo sobre ti, asi se comporta un producto de primera calidad creado por el sistema.

Y ganas no me faltan de motivar a la gente a que proteste y exija lo que se merece. Desgraciadamente hay muchos productos como tú comprenderas y eso dificulta la tarea!! TODO PARA TOD@S!!
 

~/DA

Bovino Milenario
#17
Yo antes pensaba como tu, pero la verdad es que Mexico nunca ha sido un pais libre ni soberano, no hay realmente una identidad nacional a la cual hacer alucion, nuestra historia y peleas han sido por que asi los gringos lo quisieron, como por decir la independencia de Mexico, que te puedo decir, apoyada por USA, Por que?, por que a ellos no les convenia tenes a los Espanioles mas aqui, la guerra de reforma, los gringos la propisiaron nuevamente, para asi quitarse de encima a la Iglesia Catolica y saquear mejor el pais, la revolucion?, lo mismo bakuno los grngos les vendian armas a los revolucionarios por que Porfirio Diaz hacia muchos negocias con los eurpeos, y eso a los gringos no les gustaba por ello protejieron y ayudaron a Madero......

Otra, la expropiasion petrolera, si como no, pues claro es mas facil quitarle el recurso a solo Mexico que a todas las companias europeas involucradas es la extraccion del oro negro.

La historia de Mexico ha sido dictada por los Gringos, Mexico nunca ha sido libre, nunca ha sido soberana, NUNCA...


Podria decir que la existencia de Mexico y los mexicanos es circunstancial, por que asi lo han permitido otros.


Sabes por que Polk no tomo todo el pais, y solo la mitad?, por que tendria que exterminar a toda la poblacion indigena que eran de unos 10 millones en aquella epoca, de por si ellos ya estaban exterminando a sus indigenas en su pais, por esa razon solo tomaron la mitad despoblada de Mexico, que si no........ lee un libro llamado Mexico mutilado.



Por lo que subraye de rojo, MEXICO NO ES UN PAIS CONSOLODADO, es un Estado Fallido. Nunca Funciono.


Lo que mas importa ahorita es que la gente viva dignamente, que tenga que comer, etc.... No importa si esta tierra se llama MEX o USA. Despues de todo es la historia de la humanidad, paises desaparecen y se consolidan otros, y esto nunca acabara. USA ya es un pais que ya no es blanco caucasico, es sumamente multiracial, lleno de Mexicanos, negros y asiaticos, no les importara absorber el resto.

Preparate amigo por que tal vez a tus nietos ya les toque nacer en un Mexico angloparlante (hablar ingles).



MEXICO ES UNA ILUCION, NO SEAS SONIADOR.
Usted ami no me venga con esa basura de mal historiador, no sabes nada de puta historia mexicana y te lo dice alguien que nacio en EU
Para empezar la historia de mexico es mas compleja de lo que tu y cualquier mediocre que opina de la forma que tu lo haces pudieran comprender, la lucha que mexico llevo a cavo para independizarse de españa es 100% producto mexicano, nadie ayudo a mexico a poder crear una nacion independiente libre de villeres, reyes o lo que quieras.
NADA TUVIERON QUE VER LOS GRINGOS
Ahora dices que la revolucion es falsa... CIERTO la revolucion fue una guerra en vano porque hasta el dia de hoy las escuelas no son gratuitas, la escuela no es laica, la sociedad misma no es laica, la discriminacion y la desigualdad estan a la vuelta de la esquina. PERO de eso a que los gringos ayan contribuido a una revolucion, la verdad lo dudo mucho porque para empezar Victoriano Huerta estuvo muy ligado a un personage llamado Henry Lane y a muchos otros americanos y asu vez con el gobierno americano, entonces si tu dices que los gringos nos ayudaron con la revolucion porque carajos Doroteo Arango se revelo ante Huerta y lo que es peor, porque carajos Doroteo Arango invadio columbus? Y para tu informacion columbus quedo debastada entonces TRATA de explicarme lo que dices con verdadera historia, no como la basura ilogica que tratas de expresar.
Pero me quedo con la estupida frase con la que terminaste tu "escrito"
MEXICO ES UNA ILUCION, NO SEAS SONIADOR.
que sandeces dices en verdad...
 

atom257

Bovino maduro
#18
A mí se me hace que, quieren en rancho, pero, sin los animalitos.

Los gringos son tan sanababiches, que nos van a poner a guerrear en todo el mundo, va a haber mexicoamericanos hasta en la luna, y todo por un hot-dog y unos pancakes, eso sí del IHOP (International House of Pancakes) y con la licitación para Dick Cheney. Lo peor del caso es que ya se me antojaron los pancakes, están bien ricos, para acabarla de chiflar.

Y con la patria, vamos a decir como dicen en el futbol: "la tuvo, era suya y se las dejaron ir".
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
#20
Pues según eso iba a pasar este año
con el amero
la union norteamericana y esas ondas

sinceramente pienso que es una teoría conspiratoria

aunque la verdad no me sorprendería
 
Arriba