Piñera le da el sí a Insulza, pero EE.UU., la ALBA y otros siguen en "quizás"

#1
Por Agencia EFE – hace 22 horas
Bogotá, 12 feb (EFE).- El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, se aseguró hoy el apoyo del presidente electo de su país, Sebastián Piñera, para ser reelegido, mientras que un nutrido grupo de países, entre ellos EE.UU. y los bolivarianos, o no ha decidido o se guarda por ahora su decisión.
Aunque el Gobierno saliente de Chile, encabezado por Michelle Bachelet, socialista como Insulza, afirma que el ex canciller tiene asegurados los votos (17 de 33) para la reelección el 24 de marzo, quedan incógnitas por despejar, incluido si habrá otros candidatos.
Los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), principalmente Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, algunos de los cuales acusan a Insulza de "sumisión", no se han pronunciado todavía, pero han advertido de que pueden presentar un candidato alternativo.
Panamá, Argentina, Colombia, México, Paraguay, El Salvador, Perú y EE.UU., entre otros, tampoco han revelado su posición, mientras que Brasil, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Chile han apostado por él.
Un editorial publicado esta semana por The Washington Post cayó como un jarro de agua fría entre los partidarios de que Insulza renueve su mandato al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues recomienda a la Casa Blanca no votar por él.
El diario opinó que con Insulza como secretario general la OEA ha fracasado en su propósito de consolidar y promover la democracia representativa en Latinoamérica, y le acusó de haber seguido una política "torpe" con Honduras después del golpe del 28 de junio contra el entonces presidente, Manuel Zelaya.
También le acusa de ser blando con Gobiernos de corte "autoritario", entre los que incluye a Venezuela y Nicaragua, y de haberse mostrado partidario de anular la suspensión de Cuba en la OEA, sin que ese país haya regresado a la democracia.
Hoy Insulza logró al menos despejar la incertidumbre existente acerca de si el nuevo Gobierno que asumirá el poder el 11 de marzo en Chile lo respaldará o no en las elecciones internas de la OEA.
El derechista Piñera aseguró que apoyará "con mucha decisión" la reelección de Insulza, siguiendo una "política de Estado" y porque es un "orgullo" para los chilenos que él esté al frente de la OEA.
Tras reunirse con Piñera, Insulza señaló que los retos de la OEA para los próximos años "son parecidos" a los que ha afrontado desde 2005 y agregó que se propone fortalecer la democracia y el desarrollo, velar por los derechos humanos, mejorar la seguridad pública y potenciar el avance del derecho interamericano.
"Estados Unidos, que aporta el 60 por ciento de los fondos de la Secretaría General de la OEA -47 millones de dólares en 2009-, debería tener un interés esencial en reemplazarlo (a Insulza) con alguien que defienda la democracia", señaló, sin embargo, el editorial publicado este miércoles por The Washington Post.
El Gobierno de Barack Obama aún no ha decidido, al menos oficialmente, si respaldará la reelección de Insulza.
Lo más probable, según los observadores, es que espere al menos hasta el próximo 3 de marzo para pronunciarse, que es cuando el ex ministro chileno, y cualquier otro posible candidato alternativo que surja, tiene que presentar ante el Consejo Permanente de la OEA su propuesta para otro mandato de cinco años.
Las críticas del Post a Insulza no son las únicas. Un informe recientemente elaborado por la oficina del senador Richard Lugar, el republicano de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta, cuestionó su liderazgo y recomendó a los países miembros que no den por garantizada su reelección.
En declaraciones a Radio Cooperativa, Insulza no se mostró ayer sorprendido por lo que considera una "campaña" de "los mismos" que apoyaron el golpe en Honduras contra Manuel Zelaya.
Además recordó que por ahora no ha recibido el apoyo de Venezuela y Nicaragua, y lo atribuyó a que él causa "escozor en los extremos".
El canciller del Gobierno saliente chileno, Mariano Fernández, anunció el envío de una carta al Washington Post, porque "en el periodismo la interpretación es libre pero hay que ser muy riguroso con los hechos y no es efectivo que la OEA haya fracasado en los temas de la democracia. Todo lo contrario", señaló.
En el mismo sentido se pronunció hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, quien se encuentra de visita en Chile. "Las críticas son totalmente sin fundamento", dijo.
El Gobierno de El Salvador expresó hoy su apoyo a la reelección del surinamés Albert Ramdin como secretario general adjunto de la OEA, pero no confirmó su posición respecto al secretario general.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, dijo a Efe que esperan a una posible visita de Insulza al país "en los próximos días" para pronunciarse.
El grupo caribeño, que suma 14 votos, tampoco ha dicho si respaldará a Insulza, quien presentó su candidatura a la secretaria general de la OEA en 2003, pero la retiró antes de las elecciones de junio de 2004, cuando fue elegido el costarricense Miguel Ángel Rodríguez.
Sin embargo, Rodríguez renunció en octubre de 2004 por acusaciones de corrupción en su país e Insulza volvió a estar en carrera, aunque le salió un duro competidor, el mexicano Luis Ernesto Derbez, con quien empató en una primera votación, celebrada en abril de 2005.
Derbez renunció antes de la segunda votación, después que se conociera que EE.UU. se inclinó por Insulza, quien finalmente en mayo de 2005, ya único candidato, obtuvo 31 de 34 votos.
De los 35 países miembros de la OEA, dos no votarán el 24 de marzo por estar suspendidos: Cuba desde hace más de 40 años y Honduras desde 2009, en este caso a causa del golpe contra Zelaya.


http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jVpd0WrEK4y0N7PQVbfVDgSCmFoA
 
Arriba