Luces secuenciales Up Down como las del Auto Fantastico

rod2k1

Bovino adolescente
#21
Yo use este circuito para otro proyecto, pero en vez del 74LS154 (que por lo menos en guatemala cuesta mucho encontrarlo y cuando lo encuentras cuesta carisimo) usamos 2 74LS138 en cascada,
 

rod2k1

Bovino adolescente
#22
Yo utilice este circuito en un proyecto hace años, pero en vez de utilizar en 74LS154, usamos 2 74LS138 en cascada, para generar los 16 pulsos, ademas de que salia mas economico, y con un poco de ingenio, permite ponerle mas de 16 leds (aunque con el circuito actual tambien se puede), voy a buscar el diagrama y lo voy a colocar
 
#24
Luces secuenciales con 4017, hecho!!!!

Sip, de hecho es mas facil. El que tenia originalmente el auto ese tenia 5 o 6 focos.

Usando un NE555 para generar los pulsos y conectando el 4017 a los leds con diodos rectificadores se podria hacer facilmente.
Gracias, lo arme y se ve muy bien, ademas de que le complemente otros 6 led, para que se movieran simetricamente respecto a los primeros 6, muy bueno :vientos: !!!!
 
#25
Pero el 74LS154 Tiene mucho mejores funciones como el UP y el DOWN de los LEDS dependiendo del estado...

En fin, Ustedes decidan, si quieren el efecto del AUTO FANTASTICO o hacer otro...
 
#32
eso lo puedes hacer con un GAl es mas facil

si, es mucho mas facil con GAL, pero pues lo bueno seria que diras tu aporte en vez de criticar.

este aporte es interesante yo justamente estoy viendo este tipo de proyectos pero realizados con microcontroladores, semestres anteriores realize algo parecido a base de compuertas logicas tratare de subir mis apuntes :)
 
#33
Sip, de hecho es mas facil. El que tenia originalmente el auto ese tenia 5 o 6 focos.

Usando un NE555 para generar los pulsos y conectando el 4017 a los leds con diodos rectificadores se podria hacer facilmente. Dejenme subo un esquematico....

Olvidenlo, ya hay uno en la red Aqui. y esta sencillo.

Yo trabajo con los ATmega, pero no usaria un microcontrolador para eso, ni siquera un GAL.
Hola;

Difiero de lo que dices. Si "trabajas" con microcontroladores de ATMEL sabrás que existe la serie attiny. Uno con el poder suficiente para hacer eso (y mucho más) cuesta alrededor de 2 USD. Hacerlo con un 555, contador, etc etc es más caro, además de aumentar su probabilidad de falla (muchos dispositivos y conexiones).

Saludos y armar esto es un buen ejercicio para electrónica digital básica.
 
#34
me gustaria que lo hicieras con un atmel como ejemplo ayudanos a todos podrias hacernos un circuito ? y su conrrespondiente code source?

gracias

Hola;

Difiero de lo que dices. Si "trabajas" con microcontroladores de ATMEL sabrás que existe la serie attiny. Uno con el poder suficiente para hacer eso (y mucho más) cuesta alrededor de 2 USD. Hacerlo con un 555, contador, etc etc es más caro, además de aumentar su probabilidad de falla (muchos dispositivos y conexiones).

Saludos y armar esto es un buen ejercicio para electrónica digital básica.
 
#36
Hola a todo el foro: me gusto mucho el post de "enigmaelectronica", ya que me recordo mucho la era de los TTL y sus aplicaciones. Hoy todo lo hacemos con microcontroladores y programacion de alto nivel, o al menos la mayoria. Ya que por ahi vi al que dice que con GALS, muy respetuosa su opinion pero muy costoso para cualquier mortal, que no cuente con el debido programador y software para hacerlo, por lo tanto muy poca constructiva su opinion.

Por mi parte dejo aqui pegado una liga de un software que me parece muy didactico para quien le gusta practicar la electronica digital con circuitos TTL ya que explota en toda su dimension lo que es esta electronica y aparte nos acerca a la simulacion en un protoboard




la liga para leer lo que hace, desde la pagina del autor es esta:

http://www.tourdigital.net/inicio/?q=node/15

de ahi mismo lo pueden bajar y practicar con el, sin la necesidad de cautin, comprar chips, ni nada.

En un par de dias dejare posteado hacer una secuencia pero con un Atmel, para ir viendo las diferentes formas de hacerlas cosas.

Mil Gracias y estaremos en contactos.
 
#37
contador up/down con atmel ATMEGA8

Hola, aqui dejo el circuito que solicitan, del contador up /down, pero con un microcontrolador atmel en este caso uso el atmega8.

http://www.4shared.com/file/LcDpCUxC/CONTADORUD.html

el lenguaje de programacion usado fue C++ y compilado con CodevisionAVR

Aqui el codigo:

#include <mega8.h>
#include <delay.h>
void main(void)
{
PORTB=0x00;
DDRB=0xFF;
PORTC=0x00;
DDRC=0x00;
PORTD=0x00;
DDRD=0xFF;
while (1)
{
PORTD=0;
PORTB=1;
delay_us(1000);
PORTB=2;
delay_us(1000);
PORTB=4;
delay_us(1000);
PORTB=8;
delay_us(1000);
PORTB=16;
delay_us(1000);
PORTB=32;
delay_us(1000);
PORTB=64;
delay_us(1000);
PORTB=128;
delay_us(1000);
PORTB=0;
delay_us(1000);
PORTD=1;
delay_us(1000);
PORTD=2;
delay_us(1000);
//===========================================
PORTD=0;
PORTB=128;
delay_us(1000);
PORTB=64;
delay_us(1000);
PORTB=32;
delay_us(1000);
PORTB=16;
delay_us(1000);
PORTB=8;
delay_us(1000);
PORTB=4;
delay_us(1000);
PORTB=2;
delay_us(1000);
PORTB=1;
delay_us(1000);
PORTB=0;
delay_us(1000);
PORTD=2;
delay_us(1000);
PORTD=1;
delay_us(1000);
}
}



Todos sabemos que se puede usar un algoritmo mil veces mas eficiente, con For´s, Whiles, if, corrimiento de bits, etc. Pero lo deje asi con la programacion mas basica que puede existir.

En fin, espero que sirva de algo esto que dejo aqui, reciban un cordial saludo y tengan un excelente dia.
 
#38
mis felicidades por el codigo, el circuito y la construccion quedara criterio de cada quien y lo que te falto es explicar el método de programacion para los novatos que inician, yo se pero como es tu aporte respeto tu aporte grande!

Saludos y felicidades bien hecho!
 
#39
Grabador de AVR paralelo

Si te refieres a los procedimientos para transportar el archivo .HEX hasta el microcontrolador, yo lo hice asi:

Antes que nada necesitas el hardware necesario para conectar tu microcontrolador a tu equipo. este hardware lo arme yo mismo con 4 resitencias de 330 ohms, un conector DB25 Macho, cables varios y el programa:

PonyProg


que pueden descargar y aprender como se usa desde:

http://www.lancos.com/prog.html



todo lo dejo (diagrama y programa) empacado en la siguiente liga:

http://www.4shared.com/file/h4g_J0-9/Grabador_Paralelo.html

Con este programador se pueden utilizar muchisimos microcontroladores de la Marca ATMEL y el unico impedimento que pueden encontrar es que en su equipo ya no tengan un puerto paralelo, y que tengan que recurrir a un programador USB, que bien pude ser asunto de otro Post exclusivo para armar un programador USB para AVR.

Como podran apreciar en el diagrama existen 4 salidas aparte de la Tierra (GND) y que son:

MISO
RESET
MOSI
SCK

Si ustedes consultan el manual o Datasheet, de el microcontrolador atmel que pretenden programar, podran encontrar las patillas correspondientes con estos nombres. Y conectando los pines del programador y el microcontrolador, podran grabarlo con el programa Ponyprog. Obviamente deberan alimentar con 5 volts el microcontrolador para poder hacer el proceso de grabado.










Para grabarlo desde el Ponyprog debemos escojer que tipo de microcontrolador tenemos, abrir el archivo .Hex correspondiente y darle al icono de grabar Chip.

Con esto queda ya grabado el archivo .hex en el chip y solo resta probar nuestro circuito.

Saludos y buen dia.
 
Arriba