LA PRENSA MEXICANA ES TENDENCIOSA???

#1
Como es sabido de todos ustedes amigos bakunos, la prensa mexicana se caracteriza esencialmente por tomar posturas radicalmente opuestas en distintos temas:

Por ejemplo está el caso de periodicos como:

El Universal
Reforma
Milenio
Excelsior

Que esencialmente manejan una línea editorial crítica hacia el gobierno, pero con matices muy cercanos a la defensa de la institucionalidad. En ese sentido en estos periodicos podemos encontrar a articulistas como: Joaquín López Doriga, Ciro Gómez Leyva, Hector Aguilar Camin, Federico Reyes Heroles, Jésus Silva Herzog Márquez, Carlos Loret de Mola, Jorge Fernández Menendez. etc. En todos estos casos salvo alguna voz discrepante manejan un estilo editorial muy parecido. Orientado a no dañar con críticas demasiado crudas al Gobierno Federal.

En el caso de la IZQUIERDA tenemos diarios y revistas que representan esta línea editorial como lo son:

La Jornada
Proceso

En los cuales encontramos a autores como Noam Chomsky, "El Astillero", Denisse Dresser, Alfredo Jaliffe, Carmen Aristegui etc...

En ese sentido y tomando en cuenta que cada periodico tiene su "corazoncito" ideologicamente...

Consideras Tendenciosa a la prensa mexicana???
que tipo de periodismo prefieres como el de El Universal o La Jornada???
Cuál es el medio que te parece más honesto e imparcial en su información????


:chavo::chavo::chavo::chavo:
 

casanova39

Bovino maduro
#2
Compa:

Un pregunta espero no te moleste...

Y vos no eres tendencioso acaso? O crees en verdad que se puede ser objetivo es dcecir sin ideologia alguna.

En este foro hay muchos compas que seguramente tienes alguna tendencia y eso no los hace malos o si?

Saludos

Casanova
 

Albert Elric

Bovino Milenario
#3
El cuarto poder favorece sus propios intereses, en base a que son negocios particulares.
En este sentido, donde esta el dinero estan los artículos. Es tan sencillo como eso.

Sabemos que todo es subjetivo, depende del punto de vista de la opinión. Así pues, hay miles de opiniones, todas ellas igual de válidas porque son desde perspectivas diferentes.

Ciertamente como mencionas hay diferentes posutras en la prensa, dependiendo de la corriente politica de cada una. Pero incluso eso es bueno pues permite escuchar la pluralidad y la "libertad de expresión dentro del pais", por muy mutilada que sea.
Esto nos otorga una libertad de pensamiento y opinión.

La postura más inteligente es analizar cada articulo con detenimiento, buscando la veracidad de la noticia, y dejando de lado la opinión tendenciosa del editor sea cual sea su postura.
 

deslactosada

Bovino adolescente
#4
Saludos sin temor a equibocarme diria que el proceso,la jornada,reporteros como javier solorzano ,abraham zabluduski y carmen arestegui son lo ideal bueno al menos los que se conocen
 
#5
Yo diría que ninguno, ya que los periodistas tendrían que ser objetivos y dedicarse a informar o dar la noticia solamente, todos los que mencionas son como dices, tienden hacia un lado o el otro, pero no objetivos, ni colocar matices a las noticias.
 
#6
Respuesta corta si,
Pero no solo en mexico si no en todo el mundo.
Pues en mi opinio hay dos tipos de periodismo o de noticia, la que digamos solo se centra en dar la informacion puntual. ejemplo: "el dia tal hubo un accidente en tal calle, no hubo lesionados, etc", "la bolsa cierra a la baja tantos puntos". y esta la de opinion o investigacion y en esta pues ya depende de la ideologia y tendencia del periodista, que deberia estar apegado a reglas y etica de la profesion (que no lo haga depende de que o bien sea un culero, un pendejo o quiera vender mas).

como la noticia es un negocio ya depende del publico consumidor que producto compra y por ende que tipo de periodismo se hace para satisfacer ese tipo de demanda.

ya saben oferta - demanda.
 

vacacho

Bovino adicto
#7
Yo diría que ninguno, ya que los periodistas tendrían que ser objetivos y dedicarse a informar o dar la noticia solamente, todos los que mencionas son como dices, tienden hacia un lado o el otro, pero no objetivos, ni colocar matices a las noticias.
Tendrías que leer los diarios enlínea de la jornada, y lo compares contra Milenio, al igual que los foristas de cada uno, (( más en Milenio, se ponen bien duras las batallas)), y con eso te darás cuenta que los periodistas, también tienen colores, al igual te invito a que leas las opiniones de Astillero y sobretodo la parte de DINERO, y lo compares con lo que dice LópezDóriga, Ciro, Marín y verás que encontrarás muchos detalles, tanto en la lectura, como en la forma de dar las noticias.

Respuesta corta si,
Pero no solo en mexico si no en todo el mundo.
Pues en mi opinio hay dos tipos de periodismo o de noticia, la que digamos solo se centra en dar la informacion puntual. ejemplo: "el dia tal hubo un accidente en tal calle, no hubo lesionados, etc", "la bolsa cierra a la baja tantos puntos". y esta la de opinion o investigacion y en esta pues ya depende de la ideologia y tendencia del periodista, que deberia estar apegado a reglas y etica de la profesion (que no lo haga depende de que o bien sea un culero, un pendejo o quiera vender mas).

como la noticia es un negocio ya depende del publico consumidor que producto compra y por ende que tipo de periodismo se hace para satisfacer ese tipo de demanda.

ya saben oferta - demanda.
Respuesta corta muy buena, y cierta, y por supuesto depende del público consumidor .
 

alihanz

Bovino de la familia
#8
Y llego el dia en que llamaron a Chomsky "de izquierda".

Joer, el cocowash funciona a niveles escalofriantes.
 
Arriba