El último acuerdo comercial de Trump afectará a los compradores de automóviles

jarochilandio

Bovino de la familia
#1

Rick Newman
3 de Septiembre de 2018


Todo parece indicar que mientras los negociadores de Estados Unidos cierran un nuevo acuerdo comercial con México y Canadá, se están comprometiendo con nuevas medidas sobre la fabricación de automóviles que demandarán piezas más costosas, lo que dará lugar a un aumento de los precios. Otras medidas prevén la aplicación de nuevos aranceles a algunos vehículos importados, de manera que su precio de venta podría aumentar en miles de dólares.

Las nuevas medidas demandan que un mayor número de piezas de los coches importados a Estados Unidos desde Canadá y México sean fabricadas en territorio estadounidense, a cambio de permitir que esos productos ingresen al país libres de impuestos. Otra medida estaría dirigida a aumentar la proporción del coche construida por trabajadores que ganan salarios relativamente altos. Los automóviles provenientes de México y Canadá que no cumplan estos requisitos estarán sujetos a un arancel del 2,5%, mientras que los vehículos importados de otros países podrían someterse a aranceles de hasta el 25%.

Estas medidas proteccionistas están destinadas a salvaguardar los trabajos manuales en Estados Unidos. Pero tienen un costo para los consumidores. “Como mínimo, las nuevas medidas aumentarán el precio de los vehículos para los consumidores estadounidenses”, escribió Chad Bown, del Instituto Petersen para la Economía Internacional. “El sector automotriz de Estados Unidos podría sufrir un golpe aún mayor si la administración Trump impusiera nuevos aranceles o límites cuantitativos en los automóviles y las partes que no quedaron cubiertas por el nuevo acuerdo”.

De los 17,3 millones de automóviles vendidos en Estados Unidos el año pasado, alrededor de 8,6 millones se produjeron en el país, de manera que 8,7 millones fueron importados. Canadá y México representan unos 1,9 millones de esas importaciones respectivamente. Los modelos más populares fabricados en México fueron el Ford Fusion, el GMC Terrain, el Jeep Compass, el Honda HR-V y el Volkswagen Jetta. Canadá produjo el Chrysler Pacifica, Ford Edge, Chevy Equinox, Cadillac XTS y Lexus RX450h, entre otros.


La nueva versión del Toyota RAV4, hecha en Canadá, podría costar más según los planes del presidente Trump.


Las nuevas medidas aumentarían la cantidad de piezas de fabricación estadounidense del 62,5 al 75% en un automóvil libre de aranceles. Otra medida requeriría que al menos el 70% del acero, vidrio y aluminio del vehículo provenga de fuentes estadounidenses. Una provisión salarial de al menos 16 dólares por hora aumentaría el coste de las líneas de ensamblaje para los fabricantes del actual 30% al 40% en el caso de los automóviles y hasta un 45% para los SUV.

Todavía no queda claro cuánto podrían incrementar esas nuevas medidas el costo de los vehículos importados porque no sabemos cómo reaccionarán los fabricantes ante esos cambios. Si cumplir con las nuevas medidas suma más del 2,5% al costo, tendría sentido limitarse a pagar la tarifa del 2,5% en lugar de gastar más para eliminar los aranceles. Si los fabricantes traspasaran ese incremento a los consumidores aumentando el coste de sus vehículos, el precio de venta de un Toyota RAV4, por ejemplo, pasaría de 24.660 a 25.277 dólares.

El incremento de los precios podría ser más pronunciado en algunos modelos. Además del nuevo acuerdo comercial con Canadá y México, Trump está considerando aplicar aranceles del 25% en el resto de los vehículos importados. Eso equivale a aproximadamente 3,8 millones de coches, incluyendo muchos modelos de Audi, BMW y Mercedes construidos en Europa, el Toyota Prius construido en Japón, los Hyundai fabricados en Corea, los Buick de China y otros. Con un arancel del 25%, el precio inicial de un Audi A4 se dispararía de 36.975 a 46.219 dólares.

Golpe a la industria automotriz

El arancel del 25% que ha impuesto Trump sobre determinadas importaciones podría causar un gran daño a la industria. El Centro de Investigación Automotriz estima que un arancel del 25% sobre las importaciones de coches, excluyendo a Canadá y México, elevaría el costo de todos los productos importados una media de 3.980 dólares, y unos 2.450 dólares en el caso de todos los vehículos, incluyendo aquellos fabricados en Estados Unidos. Los precios aumentarían debido al incremento del coste de algunas importaciones, lo cual permitiría a los competidores subir sus precios, aunque no tengan que pagar el arancel.


El Audi A4, fabricado en Alemania, podría estar sujeto al nuevo arancel del 25 %.


Normalmente el aumento de los precios afecta las ventas, de hecho, el Centro de Investigación Automotriz pronostica que un arancel del 25% sobre las importaciones no estadounidenses reduciría las ventas de todos los coches nuevos en aproximadamente 1,2 millones de unidades por año. Eso eliminaría 197.000 empleos en Estados Unidos, un efecto contrario al que persigue Trump.

Los aranceles proteccionistas no protegen necesariamente los empleos ya que los burócratas del gobierno que imponen nuevas medidas no pueden predecir cómo reaccionarán las empresas. “Algunas compañías pueden modificar sus cadenas de suministro para cumplir con las nuevas reglas”, explicó Bown. “Sin embargo, aunque resulte paradójico, existe otra posibilidad: que las nuevas regulaciones de Trump sean tan caras que las empresas decidan incluso consumir menos piezas de Estados Unidos. Para mantener los precios de los coches a un nivel asequible para los consumidores, algunos fabricantes de automóviles pueden comprar piezas de Asia o Europa, donde son más baratas”.

Los fabricantes de coches también deben mantener bajo control el costo de la producción en Estados Unidos si quieren exportar esos vehículos a otros países, donde deben competir con otras exportaciones que no están sujetas al incremento de precios impuesto por gobiernos similares al de Trump. Cada año, los fabricantes de coches producen unos 2,4 millones de vehículos en Estados Unidos destinados a la exportación, esos automóviles deben ser competitivos respecto a los precios que existen en el mercado extranjero. BMW, por ejemplo, exporta su SUV desde su fábrica en Carolina del Sur a China, y si el costo de producción en Estados Unidos se eleva demasiado, podrían trasladar esa producción a otro lugar.

Las nuevas disposiciones comerciales con Canadá y México aún no son definitivas. Cuando los tres países estén totalmente de acuerdo, el Congreso debe aprobar cualquier cambio, y es probable que haya que esperar hasta finales de este año, al menos. Si los demócratas obtienen el control de la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de noviembre, lo cual parece posible, es probable que el Congreso nunca apruebe la controvertida maniobra comercial de Trump. Por eso, hasta el momento, la mejor opción para los consumidores es mantenerse al margen del camino.


Fuente
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#2
"... el Centro de Investigación Automotriz pronostica que un arancel del 25% sobre las importaciones no estadounidenses reduciría las ventas de todos los coches nuevos en aproximadamente 1,2 millones de unidades por año. Eso eliminaría 197.000 empleos en Estados Unidos, un efecto contrario al que persigue Trump."

¡Mentiras! ¡Mentiras! ¡Esas son FAKE NEWS! Los del Centro de Investigación Automotriz son unos izquierdosos pagados por los demócratas, que sólo quieren afectar la excelente imagen y aceptación que el Mr. PresiTrump tiene entre la población de los USA. Según las últimas encuestas de la Trump News, el presidente ya alcanza un 3000% de aceptación. Y no es más que por las malas artes de los demócratas. Anticipan, no obstante, que pese a todo en las próximas semanas subirá al 5000%.


"Los aranceles proteccionistas no protegen necesariamente los empleos ya que los burócratas del gobierno que imponen nuevas medidas no pueden predecir cómo reaccionarán las empresas."

Bueno, el Trampas no es un burócrata... ¡pero es aún más estúpido! (y miren que se requieren de habilidades extremadamente elevadas para ello). Eso es para que empecemos desde ahora a valorar a los burócratas. ¿Quien dijo que no se puede ser PEOR que un burócrata?


“Sin embargo, aunque resulte paradójico, existe otra posibilidad: que las nuevas regulaciones de Trump sean tan caras que las empresas decidan incluso consumir menos piezas de Estados Unidos. Para mantener los precios de los coches a un nivel asequible para los consumidores, algunos fabricantes de automóviles pueden comprar piezas de Asia o Europa, donde son más baratas”

Nada nuevo bajo el Sol. Ya se lo dijo en su momento a Obama el ahora fallecido Steve Jobs, cuando el primero le exhortaba a regresar la fabricación de los iPhones de China a los USA: esos trabajos (y, por tanto, las partes, elaboradas) ¡JAMÁS REGRESARÁN A LOS USA! La razón es lo que se lee en el párrafo anterior. Incluso si, como lo quiere hacer el extremadamente PENDEJO presidente de los USA, se cobran aranceles, resulta todavía más barato comprar las partes en China (o México), debido a que los salarios y, algo que el IMBÉCIL presidentucho gringo se niega a aceptar, la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores chinos/mexicanos es MUCHO MÁS ALTA QUE LA DE LOS TRABAJADORES GRINGOS. Ese es el problema de que el Trompudo jamás haya sido un empresario de la rama de la producción de bienes. NO SABE NADA DE ESO. Cree que todo es como en la industria de la construcción, los hoteles o los casinos (los cuales, dicho sea de paso, también prefieren contratar ilegales, porque los pueden explotar de lo lindo; se ha sabido desde hace tiempo que el mismo cínico y estafador Trompetas los contrata para sus obras, justamente por esa razón).

Y... ¡OJO con ésto!

"Si los demócratas obtienen el control de la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de noviembre, lo cual parece posible, es probable que el Congreso nunca apruebe la controvertida maniobra comercial de Trump. Por eso, hasta el momento, la mejor opción para los consumidores es mantenerse al margen del camino."

Con ello, los vendidos negociadores mexicanitos (el del Peje incluído), El EPNdejo y el Mesías, quedarían EXPUESTOS y DESVESTIDOS por completo. Si ya se sabe que dieron las nalgas ante el Pelos de Elote, pues... difícilmente podrán EXPLICAR RAZONABLEMENTE que el congreso gringo se negara a aprobar las trumpipendejadas del Cheetos Mayor. Quizá por eso ahora resulta que los pejedesignados para el pejegabientazo están urgiendo al pejecongreso a fin de que apruebe el TLCUSA (o USAFTA) en un "fast track". No quieren que se le agüe el bi$ne$$.
 
Arriba