EL METODO NATURAL

n666n

Bovino de alcurnia
#1
bueno bakunos, antes que nada, pues ofreczo una disculpa a los que vieron mi post en el que simplemente no pude redactar bien lo que queria, y ps por eso hubo problemillas, pero bueno, espero aceptenm is disculpas, lo del otro tema se debio a que andaba algo molesto y cansado, y simplemente no me puse a pensar en la forma correcta de comenzar, pero bueno,


espero que lo anterior no importe (y si importa, pues una gran disculpa)


creo que ahora si debo de redactarlo bien, a ver como queda

------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, primero que nada les contare acerca del metodo natural:

Método natural, o Herbertismo

El método natural o hébertismo de Georges Hebert es una forma de entrenamiento deportivo metódica y completa en la naturaleza. Fue diseñado y desarrollado por Georges Herbert quien vio a indígenas africanos "en acción" y decidió entrenarse y desarrollar un método de entrenamiento que consistiera de saltos, carreras, equilibrios, nadar, etc.

"Ser fuerte para ser útil" era el lema de Hébert. Aplicó esta filosofía y su método de entrenamiento a los militares y a los bomberos, ya que si uno era fuerte, podía resultar útil, en un incendio, o en una guerra. Podía salvar vidas. Pero no sólo era la forma física. Tras esto, hay una filosofía de humildad, generosidad, etc. Todo un espíritu de ayuda.

El método natural ha sido la base y el precursor de los entrenamientos militares, los de los bomberos, y ha ayudado a la creación del Parkour. Es una manera muy buena de estar en excelente forma física, además de una plena filosofía de vida que te permite ser útil o ayudar a otras personas.

Se requería mucho entrenamiento físico y mental para realizar las actividades propias del método natural: Caminar, correr, movimiento cuadrúpedo, escalada, defensa personal, natación, etc. Ya que uno de los objetivos era ser capaz de salvar vidas, es necesario también conocimientos de primeros auxilios. Para Hébert, más valía saber un poco de todo que mucho de una sola cosa.

Cualquiera puede practicarlo, pero no basta con ir a saltar unas rocas y decir "ya hago método natural". Practicar el método natural conlleva toda una filosofía de altruismo y supervivencia.
Los recorridos suelen durar 20 ó 60 minutos y deben incluir las principales habilidades: caminar, correr, saltar, movimiento cuadrúpedo, escalada, equilibrio, lanzamientos, subida de pesos, defensa y natación.


fuente, wikipedia






ahora, a que voy con darles la informacion??


al hecho de que me gustaria compartir lo que conozco y practico, compartirlo a ustedes, y como se dieron cuenta, este, menciiona el Parkour, que tambien lo practico, y me gustaria que supieran que es






Parkour


El Parkour (palabra de origen francés que significa recorrido) es una disciplina que surge en Lisses (un pueblito a las afueras de Paris) al rededor de los años 80.
Al inicio, David Belle junto con Sebastién Foucan, Williams Belle, Chau Belle, Laurent Pimontesi, Yann Hnautra, entre otros, fueron inspirados por Raymond Belle (Padre de David, ex-militar vietnamita y bombero francés instruído con el Método Natural) para crear lo que en un principio se nombro "Art Du Déplacement" (Arte Del Desplazamiento). Estos chicos, formaron el grupo "Yamakasi" que significa "Cuerpo fuerte, espíritu fuerte, hombre fuerte" en una lengua africana (Lingala).


El ADD (Arte Del Desplazamiento) es una disciplina que consiste es desplazarse sobre todo tipo de obstáculos urbanos y/o naturales de una manera efectiva, útil, rápida y estética utilizando únicamente las habilidades del cuerpo humano. Esta disciplina tiene un lado más profundo, ya que mantiene una filosofía de vida que trata sobre la superación personal y sobre el espíritu de lucha constante para alcanzar las metas y objetivos no solo de la disciplina sino de la vida diaria. Fomenta valores como la hermandad, la amistad, la familia, la lucha, el espíritu, el amor, el respeto y la paz.
Tiempo después David Belle y Sebastién Foucan deciden tomar un camino juntos y se separan de Yamakasi para renombrar el ADD como "Parkour". Así pasaría un tiempo en dónde reclutarían nuevos practicantes, formarían un nuevo grupo y comenzarían a difundir más y más su disciplina hasta hacerla más conocida, es ahí cuando el mundo comenzó a poner los ojos en el Parkour.
Después de eso, Sebastién Foucan decide separarse y seguir su propio camino para renombrar lo ya renombrado como "FreeRunning". El Freerunning se popularizó sobre todo en el Reino Unido gracias a que Discovery Channel produjo los documentales "Jump London" y "Jump Britain" protagonizados por Foucan.
Con el paso del tiempo el ADD/Parkour/Freerunning se popularizó tanto que comenzaron a surgir grupos y prácticantes en distintos puntos al rededor del mundo. Los medios de comunicación invadieron las pantallas y los diarios con reportajes. Las empresas comenzaron a utlizarlo para presentaciones en vivo y comerciales para T.V. La disciplina comenzó a globalizarse y a hacerse parte de la cotidianeidad de la gente en algunos países de Europa.
Sin embargo lo importante no es que tan popular se haya vuelto, lo importante no es que tantas variantes o nombres tenga esta disciplina. Lo más importante es saber mantener esa esencia y ese espíritu original del ADD ya que es una manera única y maravillosa de poder enfrentarnos a la vida, de mantener una mente, un cuerpo y un espíritu sanos.
Es sobre todo una forma de bregar cada día por lo que deseamos cambiar, por lo que deseamos mejorar, por todo aquello que necesitamos arreglar dentro de nosotros para poder avanzar como personas y después como humanidad.
Influenciado por su historia, el Parkour de David Belle es un deporte útil que permite descubrir el mundo del altruismo y el esfuerzo.
Todas las cualidades físicas del hombre, la fuerza, la rapidez, la distención, la agilidad, la habilidad, la coordinación, el equilibrio, son exploradas aquí.
El entrenamiento en el Parkour permite al cuerpo humano realizar actos físicos que no conocía o no creía capaces. Desarrollado en un área urbana por DB, el Parkour se adapta a todos los entornos.
Pasar los obstáculos, vencer la aprehensión, combatir el estrés y todo aquello que nos puede limitar la acción son trabajados aquí, desmenuzados para no permanecer bloqueados por el obstáculo. Y para la búsqueda, la reflexión, la voluntad y la determinación que exige su práctica, se desarrollan inevitablemente las cualidades morales necesarias e indispensables para vencer la aprehensión y continuar avanzando…
El objetivo del Parkour es superar el obstáculo ya sea físico o mental, volviéndose el practicante más fuerte, más ágil y más seguro de si mismo, a fin de poder simplemente avanzar sin quedarse bloqueado al pie del muro...
Traducción por Ixek
Fuente: www.sportmediaconcept.com/parkour


y por si no les quedo muy claro lo que es el parkour, pues les pongo un video:


[youtube]8M6CZrTPYfM[/youtube]



ok, ahora solo espero que alguien se interese en comentar , gracias!
 

yeyhack

Bovino adicto
#2
worales, esta muy padre eso del parkour, a mi me gusta ver como hacen los movimientos muy naturales. lastima que ando medio pasado de peso y yo no les llego ni a los talones. muy buena info. gracias por enseñarnos un tema interesante.
 

Night_Hunter®

Bovino de la familia
#5
M ps que decir es un buen muy buen entrenamiento pero para eso yo creo que si necesita uno tantas cosas como condicion agilidad y mas mucho mas jeje
 
Arriba