COMO PARTICIONAR???

kichpiliyo

Bovino Milenario
#1
Amigos del corral necesito AYUDA para bien realizar una buena instalación de ubuntu 12.04
refiriéndome a de que como debo realizar las particiones y cuantos MB y GB debo asignar a cada una y también que tipo o modo de partición debe ser cada una de estas....

ESTO PARA UNA NETBOOK DE 250GB
Y 2 GB EN RAM

Un ejemplo:


PARTICIÓN PRIMARIA #1 (NTFS) Windows XP

PARTICIÓN PRIMARIA #2 (EXT4) Raiz (/)

PARTICIÓN PRIMARIA #3 {PARTICIÓN EXTENDIDA

partición lógica 1 Linux-swap

partición lógica 2 (ext4) (home/)

partición lógica 3 (NTFS) RESPALDOS


Este es un ejemplo... aun no se cuanto asignar a cada partición tomando en cuenta que solo se debe asignar la cantidad real y necesaria de MB o GB para obtener algo real en rendimiento suponiendo que se pudiese obtener...
Ademas también comentar que leí que también debo asignar otra partición....


BOOT, LA CUAL AGILIZA EL ENCENDIDO, ESTO ES EN LO QUE REQUIERO ASESORÍA, POR FAVOR AYUDA.

MODIFIQUEN O AGREGUEN LO QUE GUSTEN....


GRACIAS...
 

powermanr

Bovino adicto
#2
pues depende cual vallas a utilizar mas si vas por ejemplo yo uso linux ponle que windows es para los metiches
PARTICIÓN PRIMARIA #1 (NTFS) Windows XP 50000mb

PARTICIÓN PRIMARIA #2 (EXT4) Raiz (/)15000mb

PARTICIÓN PRIMARIA #3 {PARTICIÓN EXTENDIDA esta no se para que sea si es pal boot con 500mb

partición lógica 1 Linux-swap con 2000mb

partición lógica 2 (ext4) (home/)100000mb es donde se instala todo el mugrero que bajes

partición lógica 3 (NTFS) RESPALDOS los 99000mb si es mucho lo que quieres respaladar, sino repartelo a tu gusto
 

Masterbook

Bovino adicto
#3
Debemos crear al menos cuatro particiones.

La primera, /boot, es donde se almacenarán los archivos esenciales para bootear (tales como el kernel, imágenes ramdisk, el bootloader, etc). Se recomienda un tamaño de 100 MiB (no es necesario dejarle más espacio).

La segunda es la partición / (root), en donde se instalará el sistema operativo y las aplicaciones (entre muchas otras cosas). Su tamaño depende del uso que desees darle a tu sistema. Unos 10 GiB deben ser más que suficientes para un sistema tradicional; si piensas que instalarás muchas aplicaciones (los juegos, entre ellas), será mejor pensar en unos 20 o 30 GiB.

La tercera es la partición /home, donde se almacenarán nuestras configuraciones personales, las configuraciones de las aplicaciones (y tus perfiles en ellas), y tradicionalmente nuestros datos (documentos, fotos, videos, etc), por lo que se recomienda asignarle un espacio considerable del disco duro.

Por último, toca elegir el tamaño de la partición swap, lugar donde se almacena temporalmente información de la memoria RAM (cuando ésta se llena) en el disco duro.¿Qué tamaño elegir para la swap?

¿Cuánto es lo ideal para SWAP?
Víctor Mauricio Gutiérrez Capetillo, 28/09/2007
Recientemente publiqué en mi Blog un artículo que encontré en Barrapunto. ¿Cuánto es lo ideal para Swap? Por mucho tiempo mi respuesta automática era: Lo doble de tu memoria física. Con el paso del tiempo y con la evolución de las distintas distribuciones de Linux, me di cuenta que en efecto, eso no era ni debía de ser un a regla inamovible. No es lógico que un servidor con 8GB en memoria deba de tener 16,384 MB en SWAP, puesto que difícilmente se va a saturar. Entonces ¿cuál es el tamaño ideal? Pueden seguir siguiendo esa regla, no le va a pasar nada a su sistema, pero en una opinión muy personal de parte mía y de parte de Russell Coker lo ideal sería:

En ordenadores con menos de 1 GB en RAM utilizar la misma cantidad en SWAP (con 512 MB, 512 MB en SWAP, con 768 MB, 768 MB en SWAP, con 1 GB en RAM, 1024 MB en SWAP).
En equipos que tengan entre 2GB y 4GB, utilizar la mitad de RAM (1.5 GB, 768MB en SWAP, 2GB, 1024MB en RAM, 4GB, 2048 MB en SWAP, etc)
Para equipos con más de 4 GB en RAM pueden dejar a SWAP con un tamaño de 2048MB.

¿Por qué? porque la regla del doble de la memoria era para sistemas UNIX, pero Linux no se comporta de la misma manera.

Fuentes: http://gespadas.com/archlinux-instalacion-2012
http://www.alcancelibre.org/article.php/20070928120936576
 
#4
Por último, toca elegir el tamaño de la partición swap, lugar donde se almacena temporalmente información de la memoria RAM (cuando ésta se llena) en el disco duro.¿Qué tamaño elegir para la swap?

¿Cuánto es lo ideal para SWAP?
Víctor Mauricio Gutiérrez Capetillo, 28/09/2007
Recientemente publiqué en mi Blog un artículo que encontré en Barrapunto. ¿Cuánto es lo ideal para Swap? Por mucho tiempo mi respuesta automática era: Lo doble de tu memoria física. Con el paso del tiempo y con la evolución de las distintas distribuciones de Linux, me di cuenta que en efecto, eso no era ni debía de ser un a regla inamovible. No es lógico que un servidor con 8GB en memoria deba de tener 16,384 MB en SWAP, puesto que difícilmente se va a saturar. Entonces ¿cuál es el tamaño ideal? Pueden seguir siguiendo esa regla, no le va a pasar nada a su sistema, pero en una opinión muy personal de parte mía y de parte de Russell Coker lo ideal sería:

En ordenadores con menos de 1 GB en RAM utilizar la misma cantidad en SWAP (con 512 MB, 512 MB en SWAP, con 768 MB, 768 MB en SWAP, con 1 GB en RAM, 1024 MB en SWAP).
En equipos que tengan entre 2GB y 4GB, utilizar la mitad de RAM (1.5 GB, 768MB en SWAP, 2GB, 1024MB en RAM, 4GB, 2048 MB en SWAP, etc)
Para equipos con más de 4 GB en RAM pueden dejar a SWAP con un tamaño de 2048MB.

¿Por qué? porque la regla del doble de la memoria era para sistemas UNIX, pero Linux no se comporta de la misma manera.

Fuentes: http://gespadas.com/archlinux-instalacion-2012
http://www.alcancelibre.org/article.php/20070928120936576
Me encanto como describiste las particiones!!!
Super bien.

La regla nacio porque en el momento en que se definio de esa manera, la RAM era muchisimo mas escasa, cara y lenta que lo que es hoy.
Era por tanto mas eficiente, reservar la mayor cantidad de RAM para las aplicaciones que se usaban en ese momento, y dejar cualquier cosa idle, en disco hasta que se usara, lo que logicamente dejaba CASI todo en el disco.

La misma regla, paso IGUALITA, a los sistemas basados en Windows, y magicamente, a los basados en MacOS (lo recuerdo desde la version 6, aunque puede haber sido de antes)

Hoy, la regla vala SHAMPIÑON, y siendo muy honestos, en equipos que tengan 1Gb de ram o menos, se recomienda PRIMERO aumentar la RAM, y despues asignar 2Gb maximo. No vas a tener mas rendimiento con mas Swaps, porque los discos, salvo los SSD, son mucho mas lentos que la RAM (al menos 1500 veces mas lentos, en el caso de los discos mas rapidos).

Personalmente, no recuerdo cuando fue la ultima vez que logre usar mas de 512Mb de Swaps en una maquina, sea de produccion, o de escritorio, pero como lo que sobra no daña, normalmente dejo fijo 2048Mb de Swaps en todas las instalaciones.
Si la maquina tiene mas de 4Gb de RAM, suelo ademas bajar el consumo de Swaps (por defecto, se asigna 60, siendo este un porcentaje de la ram usada, vs la cantidad disponible de Swaps).
Con maquinas con mas de 12Gb de RAM, comienzo a considerar (despues de medir los procesos) a desactivar completamente el Swap, lo que normalmente NO ES RECOMENDABLE, SALVO, que revisen las bitacoras de consumo.

Recuerden que los discos son LENTOS comparados con la RAM, y siempre es mejor entonces, tener todo en RAM.
Hoy la RAM es barata, hay mucha, y es MUY RAPIDA... usemosla.
 
Arriba