ayuda con matematicas

#1
hola, no se si esto esta bien en este foro pero bueno, queria preguntar como se puede calcular/representar la parte par e impar de una funcion (manualmente, nada de ordenador).

Gracias
 

cremoso

Bovino de la familia
#2
Mmmmm partes par e impar? Bueno supongo primero que ya leíste sobre funciones pares y funciones impares, lo que yo me imagino que quieres es que si te dan una función decir si es par o impar.

En resumen, si son funciones que dependen de "x", en las funciones pares si cambias x por su negativo (-x) aún así obtienes la misma función, por ejemplo y="X cuadrada". Da igual si X es positivo o negativo, "Y" va a ser lo mismo. Otra forma es que grafiques, y en las pares la curva es simétrica respecto al eje "Y".

En las funciones impares, si sustituyes x por su negativo (-x) la función total cambia de signo. Una fácil por ejemplo, y=x Si cambias x por (-x), "Y" cambia de signo. Gráficamente una función impar es simétrica con respecto al origen de coordenadas.

Ahora, si te refieres a que una función tenga partes pares e impares, pues nunca había oído de eso, pero ha de ser lo mismo, seguro es una función con varios términos y tienes que ver cómo cambian cuando cambias el signo a la variable (o sea X). Por ejemplo, si [Y="X cuadrada" + X] la parte par sería la de X cuadrada, y la parte impar sería la de X.

Busca más info en internet, hay mucho sobre funciones pares e impares, por ejemplo [URL="http://www.scribd.com/doc/20023004/Identificar-Funciones-Pares-e-Impares-Version-Blog"]AQUÍ[/URL] o busca videos:

[youtube]h6RyH9l_27E[/youtube]
 

cremoso

Bovino de la familia
#3
Ah, ya encontré algo de las "partes par e impar de una función", pero aunque básicamente es lo mismo, todo lo demás que hacen con eso está más complejo, checa:

http://books.google.com/books?id=lw...ook_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA

Es un libro de teoría de redes eléctricas, el link que te doy lleva a la página donde viene eso (385), quizá es eso lo que buscas pero de lo que siguió le entendí muy poco.



Y así se sigue.
 
Arriba