ayuda con brazo robotico

#1
amigos bakunos estoy en sexto semestre en la prepa estoy en la carrera de mecatronica y me han pedido un proyecto para titularme quiero hacer algo asi como un brazo robotico tengo los fundamentos pero la verdad no tengo ni idea de por donde empezar ya habia pedido ayuda a un amigo de aqui pero nunca respondio asi que yo se que ai demasiados carnales que ya han echo este tipo de proyectos echenme una manita con esto de verdad lo necesito no se si tengan por ai un diagrama o algo asi y que mejor que de uno de 6 ejes:mota: na cualquier ayuda es bien recibida de antemano gracias espero su respuesta.
 

cesadg

Bovino adicto
#2
Hola amigo! yo estoy en la uni...en el ITN para ser preciso, de hecho yo estoy llevando la materia de Robotica.
Te cuento que acabamos de hacer un brazo robotico de 3 grados de libertad.
no es una gran cosa que digamos, pero el problema es..
sabes manejar software LabView?? y programar Pics?
si tienes alguna nocion...te ayudo.
de lo contrario, no t sirve mi ayuda.
 
#3
pues la verdad no tengo idea de lo que es labview y sobre los pics fue una pasadita lo que vi pero masomenos me podrias dar un caminito para irme guiando carnal gracias por responder espero me des una ayudadita
 

jrcpryr

Bovino maduro
#4
Pues electrónicamente no es mucho problema, la parte mecánica es la complicada, para poder controlar cada uno de los grados puedes usar un simple L293B o D como puente H y enviar pulsos TTL al mismo incluso desde el puerto serial o paralelo de la compu, como te comento, la parte eléctrica es sumamente sencilla, incluso sin el uso de pics (te lo digo porque he coordinado varios proyectos de brazos).

En cuanto a la parte mecánica es otro cantar, porque? porque debes calcular muy bien la transferencia de los motores y que tengan el torque necesario para mover los ejes y realizar la función que deben, asi que hay que buscar la parte del cálculo de engranes de los mismos.

Alguna duda mándame m.p.
 

cesadg

Bovino adicto
#5
Pues electrónicamente no es mucho problema, la parte mecánica es la complicada, para poder controlar cada uno de los grados puedes usar un simple L293B o D como puente H y enviar pulsos TTL al mismo incluso desde el puerto serial o paralelo de la compu, como te comento, la parte eléctrica es sumamente sencilla, incluso sin el uso de pics (te lo digo porque he coordinado varios proyectos de brazos).

En cuanto a la parte mecánica es otro cantar, porque? porque debes calcular muy bien la transferencia de los motores y que tengan el torque necesario para mover los ejes y realizar la función que deben, asi que hay que buscar la parte del cálculo de engranes de los mismos.

Alguna duda mándame m.p.

Pues tiene razon aqui mi amigo!
mira nosotros, utilizamos dos servomotores, uno para cada articulacion. y un motor paso a paso para la base giratoria.
los servos son faciles de controlar, no es mucho rollo.
y el motor paso a paso...pues es talacha.
deja busco los numeros de parte de los servos.
y el motor paso a paso...lo puedes encontrar en impresoras, son de lo mas comunes.
 

Lord Overlord

Bovino Milenario
#6
Jaja, parece que el problema como siempre es el mecanismo,yo tengo parte de como se haria uno con el mando de un juego de pong ( si ese juego de pelotitas), no es muy dificil la parte electronica, en caso de ser manual,el problema viene cuando tiene que ser automatizado.
 

ilike_tetas

Bovino adolescente
#7
Suerte, por que el verdadero problema es el calculo de los parámetros dinámicos y ni hablar de los esfuerzos en los componentes mecánicos (puro elemento finito jajaja); con estos datos el control es lo más sencillo, ya sea de lazo abierto o cerrado.
 
#8
Hola !!!, po rqeu no te haces uno de 2 grados de libertad, creo que seria mejor, y tambien en cuanto en los calculos, lo haces por Lagrange y ya estubo, algo de talacha pero mas facil con dos grados de libertad.

Suerte
 

SevEd

Bovino maduro
#11
mirate esto:

http://perdidoentodo.blogspot.com/2009/09/me-tiembla-la-mano-apa.html

Este es un proyecto que hicimos unos amigos y yo. Aunque fue el primer test. En el video podras apreciar que tiembla, esto es porque lo electronico lo montamos en un proto y habia algo como de interferencia. Cuando hicimos el circuito impreso dejo de temblar.

Se utilizaros servomotores (1 en la base, 2 articulaciones, 2 para la pinza)

Espero te sirva. Cualquier cosa puedes preguntarme
 
#12
en mi carrera hice uno de 3 grados bastante sencillo... te podria ayudar un poco... lo hicimos con transistores de potencia, motores normales DC, parte mecanica de madera solida, el puerto paralelo de una pc y un programa hecho por mi en visual basic 6.0, aunque este programa lo he traspolado a java, visual.net, c++

cualquier cosa pues escribes mensaje
 

Nerydlg

Bovino maduro
#13
yo hice uno en mi segundo semestre de la uni pero era de dos grados de libertad, necesitas 4 puentes H y una tarjeta de interfaz por si no sabes programar pics, y motores a pasos de preferencia de 4 hilos, y si lo complejo son los calculos.

suerte
 
Arriba