Adiós DF, hola Ciudad de México; Senado aprueba reforma política

Vago ZS

Bovino adolescente
#1
Tendrá más autonomía, será ciudad capital, poseerá su propio Congreso y alcaldes suplirán a delegados

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril.- El pleno del Senado aprobó ayer con 88 votos en favor, 27 en contra y una abstención la reforma política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía de gestión inédita, un Congreso local y 16 alcaldes.

A más tardar, el 31 de enero de 2017, una Asamblea Constituyente deberá aprobar la primera Constitución Política de la Ciudad de México.

La reforma precisa que la elección para la conformación de la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de 2016, para instalarse el 15 de septiembre.

La mayoría se impuso a quienes criticaron la reforma; desechó las propuestas de cambio y la envió a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

Dan autonomía a la Ciudad de México

La Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud; Mancera y Peña Nieto elogian aval.

El Senado aprobó ayer la Reforma Política del Distrito Federal, que lo convierte en la ciudad capital del país, denominada Ciudad de México y le permite una autonomía inédita, con un trato diferenciado con otros estados del país, pues la Federación mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y a los servicios de salud.

Además, elimina la figura jurídica de las delegaciones políticas y crea las “demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”, que serán encabezadas por un alcalde.

La reforma, sin embargo, nació en medio de un inédito proceso de aprobación, pues por primera ocasión senadores de las cinco fuerzas políticas representadas en el Senado hablaron en contra de ella por considerarla insuficiente, una simulación, un Frankestein, incluso un “bodrio”, pero todos confesaron en tribuna que iban a aprobarla, porque así fue el acuerdo político asumido por los coordinadores parlamentarios.

Las críticas se centraron en la existencia de la Asamblea Constituyente, dedicada a redactar la Constitución de la Ciudad de México y que tendrá 100 integrantes, 60 de ellos elegidos por el principio de representación proporcional, figura que fue descrita por el priista Omar Fayad y el petista Manuel Bartlett como la existencia de legisladores plurinominales y no de mayoría.

Además, habrá 14 senadores, 14 diputados federales, seis designados por el Presidente y seis designados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo cual fue calificado como un exceso, porque los senadores y los diputados federales no fueron electos por los ciudadanos para ser legisladores constituyentes.

Cuestionamientos

El panista Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador de Guanajuato, criticó la reforma, por el estado de excepción que da a la capital del país, al otorgarle un régimen fiscal de privilegio y no someterla a los controles federales de rendición de cuentas y transparencia que sí tienen los estados; “es una reforma que nació muerta”, pero que los acuerdos de la cúpula le permiten su aprobación.

Pablo Escudero, del Partido Verde, expuso que se trata de una reforma que no beneficia a los ciudadanos de la capital del país y que no otorga un verdadero carácter de municipios a las delegaciones políticas, que se mantienen como la cueva de “Ali Babá y los 40 ladrones” y que no lo obliga ni a la transparencia ni a la rendición de cuentas, pero aclaró que a pesar de que está en contra de ella, su voto es a favor, porque el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, se comprometió con ella y es necesario “honrar la palabra”.

Acuerdo cupular

Las panistas Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas hablaron en contra de la reforma, pero aclararon que su voto era en positivo para cumplir con los acuerdos; lo mismo ocurrió con el priista Omar Fayad, quien incluso hizo tres paquetes de reservas, pero que su partido no presentó y él dijo que las retiraba para no estropear los acuerdos políticos.

Pero después de escucharse la mayoría de las voces en contra, comenzaron a subir a tribuna las voces priistas y panistas para hablar en su favor, a resaltar que es una deuda histórica con los capitalinos y que se trata de una reforma trascendente

Ayer mismo, después de aprobarla en lo general con 88 votos por el sí y 27 en contra, el voto mayoritario decidió desechar las propuestas de modificación, con lo cual salió a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación, aunque este jueves concluye el periodo ordinario de sesiones.

La reforma precisa que la elección para la conformación de la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de 2016, para instalarse el 15 de septiembre y con el plazo máximo de aprobar la Constitución Política el 31 de enero del 2017, con al menos las dos terceras partes de sus integrantes; sólo el Jefe de Gobierno tendrá el derecho de proponer la Constitución y los legisladores harán los cambios que consideren pertinentes.

Aplauden avance

El presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expresaron su satisfacción “por la decisión y determinación del Senado”. “La capital del país tendrá una democracia más vigorosa y representativa”, dijo Peña Nieto.

Reacciones

  • La aprobación de la Reforma Política de la Ciudad de México marca un hecho histórico que debe llenar de satisfacción a todas y todos los habitantes de esta capital, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
  • Tras darse a conocer la aprobación en la Cámara de Senadores de la iniciativa de Reforma Política del Distrito Federal, el mandatario capitalino indicó que con ello se da inicio a una serie de cambios en la vida política que son de la mayor trascendencia.
  • “Como jefe de gobierno, expreso mi satisfacción por la decisión y determinación del Senado de la República, que hace realidad un anhelo de más de 15 años, cuando sucedió la primera gran transformación política de nuestra capital”, sostuvo Mancera.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx
 

Compugolfo

Bovino Milenario
#2
¿Que naciones actualmente, tienen una política centralista? Me viene a la mente Francia...

Uno de los problemas que le veo a la dichosa reforma, es que además de vivir -la capital- de manera irresponsable de la Federación, al dictar o ejecutar una norma, compromiso o tratado nacional, es de total juridicción el determinar qué ocurrirá en ajenos problemas de la capital. Por ejemplo, desde el despacho se le ordenarán acciones al estado de Michoacán sin importar un pepino que exista una ley o protocolo previo o que existan instancias locales para eso.

Y otra peor es que no se le van a rendir cuentas de nada a nadie. Autonomía pero que me mantengan los estados (más de lo que ya se hace actualmente).

Uno quiere ver las cosas de manera positiva pero no se puede ser idiota al mismo tiempo =/
 

kondorito

Bovino Milenario
#3
Basicamente lo que buscan es mayor presupuesto, manga ancha y aumentar el no. de corruptos...de curules.
Es inadmisible que una "ciudad" como es el DF quiera calificar como ciudad cuando:
Carece de infraestructura hidrúlica adecuada en la mayor parte de la ciudad y con delegaciones enteras(iztapalapa).
-no cuenta con transporte público seguro ni eficiente y quieren abarrotar la ciudad con proyectos de metro(L12 aún inconclisa y costándonos millones)o metrobús inútiles(L4).
-Cuenta con altos índices de delincuencia a peatones y automovilistas a cualquier hora.
-Esta plagada de ambulantaje conllevando la insalubridad y delincuencia; además es solapada por los delegados y el mismo JGDF
-Solapan la prostitución infantil y trata de mujeres a todas horas y abiertamente(en la mera explanada de la delegación Cuahutemoc y detrás del CEN del PRI lo pueden constatar). Los delegados salen ganando indirectamente con este negocio.

Es una burl titánica y un megarobo que se hacen estos cabrones...pero cualquiera lo haría al ver que el dueño(pueblo) nunca se queja, se conforma con despensitas de si vale, cobijas o arcones del PRD y encima siguen esperando a una virgen o un santito para que les resuelva la vida.
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#4
Bueno, creo que te pasó lo que a los que se apresuran a publicar versiones beta (¡y a veces hasta alfa!) de programas y sistemas operativos para computadora: te ganaron las ansias por la primicia :D. Como seguramente ya lo sabes ahora, la propuesta -bastante burda- aprobada por los comodines soñadores, no pasó en la cámara de disputados. Y es que en este surrealista país, resulta que, a diferencia de paises más avanzados, los soñadores son más comodines (menos analíticos, y por tanto menos propensos a "verterle seso" a lo que aprueban) que los disputados. ¡Ánimo! que algún día, en un futuro lejano, el D.F., tendrá su estatus semejante al de los demás estados. Por más que Mr. Reformas quiera anotarse otra muesca más a las cachas de su Pistola Reformadora, en tratándose de la del D.F., pues… no cuenta con la necesaria manera de encajárselas como las otras (en el Detritus no tragan al Copetes, y ni de broma querrán que les empujen un gobierno "a la EPN"; el Detritus no es como la provincia mexicana, es un espacio mucho más politizado que el resto del país).
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#5
Sobre todo q para hacer la famosa constitución del DF, osea los constitucionalistas iban a ser 6 nombrados por dedaso por el wapote y 6 por Mancera, osea q se repartiran el pastelito entre esos 2 par de c....iudadanos. Jejejeje de pensar como iba a quedar esa constitución seria de risa loca!!!
Como el Show de Porky.
 
Arriba