Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Y seguimos terqueando con el NAIM...

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
AMLO someterá a consulta tres opciones para nuevo aeropuerto en octubre

El-universal-gif_190527.gif

Misael Zavala
23/07/2018


• El dictamen técnico quedará concluido el mes próximo, y a partir del 15 de agosto y hasta el 15 de octubre se va a informar a la población para que conozca de las propuestas para el proyecto, dijo el virtual presidente electo

amlo_23julio_redis.jpg

AMLO dio 3 opciones para el nuevo aeropuerto. Foto: AFP


Andrés Manuel López Obrador trazó la ruta para la consulta ciudadana que realizará en octubre sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).

En rueda de prensa en sus oficinas de la colonia Roma, informó que el ingeniero José María Rioboó participa como asesor externo pero no como inversionista del próximo proyecto del aeropuerto.

López Obrador dijo que someterá a consulta, hasta el momento, tres propuestas:

1. Continuar con la construcción del NAIM.
2. Construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía.
3. Consesionear el aeropuerto de Texcoco para que no se utilice dinero del presupuesto público.


El dictamen técnico quedará concluido el mes próximo, y a partir del 15 de agosto y hasta el 15 de octubre se va a informar a la población para que conozca de las propuestas para el proyecto. La ruta concluirá con una consulta ciudadana en octubre para que la gente decida qué hacer con el proyecto.

"Pido a dueños de medios de información que nos apoyen a partir del día 15 de agosto hasta el 15 de octubre, dos meses, que se abran espacios para el debate técnico sobre las opciones, sobre lo que más convenga, de modo que todos los mexicanos conozcan que hay tres opciones, ya cuando se tenga la información completa se va a realizar a finales de octubre una consulta ciudadana para que sean los mexicanos los que decidan que debemos de hacer. Porque es un asunto delicado", enfatizó.

Hasta ahora, detalló, se han ejercido alrededor de 45 mil millones de pesos en el NAIM en el Lago de Texcoco.


Fuente


Perdón, ¿consulta ciudadana cuando todavía no es presidente y es simplemente un ciudadano más? ¿Y de dónde van a salir los recur$o$ señor maravilla? ¡Ah!, que lo olvidaba, sigue siendo el prejidente legítimo, autodesignación que nadie le ha retirado a la fecha. Una disculpa.


"... ya cuando se tenga la información completa se va a realizar a finales de octubre una consulta ciudadana para que sean los mexicanos los que decidan que debemos de hacer. Porque es un asunto delicado"

¡Claro!, cómo no lo habíamos pensado antes. Pero si el diseño, construcción y financiamiento de una megaobra de esas dimensiones es un asunto que cualquier ciudadano puede analizar. Esos mentirosos de PISA que dicen que nuestro pueblo tiene una educación promedio que ni siquiera alcanza para terminar la primaria, son unos viles miembros de la Mafia del Poder (la que ya va de salida, no la suya), que sólo quieren desprestigiar a los muy eruditos ciudadanos mexicanos. Los muy preparados (sobre todo en algo tan especializado como eso) mexicanos van a decidir qué se va a hacer... "Porque es un asunto delicado". Chance y el Trompudo termina por copiarle la metodología a Juanito Trump, para así por fin conseguir el financiamiento para su muro... JAJAJAJA

Y, como ya lo habíamos anticipado, para seguir en la diatriba barata y "darles atole con el dedo" a sus feligreses, durante su pejegobierno se la pasará organizando pejeconsultas ciudadanas para todo. Que si se va a limpiar la calle de Moneda, pues organizamos una pejeconsulta ciudadana; que si vamos a comprar un tornillo para la puerta de la oficina de su cuate X, organizamos una pejeconsulta ciudadana, y así nos la llevamos, organizando pejeconsultas ciudadanas... para que los pejelovers no digan que no se les consultan todas la decisiones de gobierno. ¡Por fin llegará la verdadera "democracia"! Que así nos tardaremos... un "poquito" más (unos cuantos años) hasta para comprar los clips de la más insignificante oficina federal -porque no se pueden comprar si no se decide en una consulta ciudadana- pues son los costos de la... pejetransparencia, centralización e ineficiencia extrema que persigue su Mesías. Cuando quieran realizar cualquier trámite, pues tendrán que esperar a que el papel, las grapas, la tinta/polvo para la impresora, pago de la energía eléctrica de la oficina, etc., etc. pasen por un proceso de... consulta ciudadana antes. Así que... se llevan su camastro para no cansarse de la laaargaaaa peje-espera. Pero, ¡eso sí!, nada se hará sin la participación de la ciudadanía en las pejeconsultas ciudadanas. ¡Así es como se DEBE "gobernar"! Dejando que todo lo decida el pueblo, yo... como Ponchito Pilatos, "me lavo las manos" de mi incapacidad. Será el pueblo el ineficiente, por no saber llevársela de manera expedita y estar participando día a día en una pejeconsulta tras otra. ¡Háganse responsables pues! :D "¡Sáquenme las castañas del fuego!"... mientras yo hago los grandes negocios con mis cuates...


"Hasta ahora, detalló, se han ejercido alrededor de 45 mil millones de pesos en el NAIM en el Lago de Texcoco."

¡Mentira! Según mis muy avanzados estudios de la cuenta pública, apenas se ha ejercido un peso (y eso porque no quisieron aceptar monedas de 50 y 20 centavos) :D El Peje hasta para inventarse realidades alternativas es chafa. Esa era la suma la primera vez que presentó al inefable (y "uña y mugre" suyo) José María Rioboó como su asesor para despotricar al respecto. Y de eso a la fecha ya pasaron unos meses. Al fin y al cabo a los pejezombies les importa un soberano cacahuate cuánto les diga su Mesías. Lo que ellos quieren es que su líder espiritual despotrique, y despotrique, y despotrique, porque así les demuestra que el es "bien macho" :D
 
José María Rioboó asesora a AMLO en tema del NAIM

El-universal-gif_190527.gif

Misael Zavala y Alberto Morales
23/07/2018


• Javier Jiménez Espriú, propuesto como titular de la SCT, no descarta que el empresario participe como inversor en proyecto del aeropuerto; López Obrador instruye a su equipo a trabajar el doble y ya tiene un costo de 285 mil mdp

colegio_de_pilotos_aviadores_de_mexico.jpg

Foto: Archivo EL UNIVERSAL


Andrés Manuel López Obrador instruyó a su equipo a conformar grupos de trabajo, en el que se incluye como asesor externo al empresario José María Rioboó, para analizar las opciones con el actual gobierno federal sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).

Tras una reunión privada, Javier Jiménez Espriú, propuesto como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue cuestionado sobre si el presidente de Grupo Rioboó sería inversor del próximo proyecto del aeropuerto y respondió: "Para qué adelantamos vísperas, vamos a ver las opciones que tenemos".

"Rioboó no participó como empresario, sino como apoyo que nos está dando porque él fue quien propuso hace algún tiempo una de las alternativas (del aeropuerto), como parte del grupo que apoya al licenciado. Él está como asesor nuestro. Participará en las mesas que tienen que ver con la construcción del aeropuerto", explicó.

Esta semana se conformarán grupos de trabajo por parte del equipo de transición de López Obrador y del gobierno federal, donde se incluye al propio Jiménez Espriú, a Alfonso Romo, propuesto para jefe de oficina de Presidencia; Carlos Urzúa, próximo titular de Hacienda; Josefa González Blanco, propuesta para encabezar la Semarnat; así como el ingeniero Sergio Samaniego Huerta, Carlos Noriega, entre otros.

Asimismo, Jiménez Espriú se reunirá pronto con los pobladores de Atenco para atender sus demandas.

Esta semana deberían de estar conformados los grupos para trabajar de inmediato, dijo Jiménez Espriú, quien detalló que el costo del aeropuerto está en 285 mil millones de pesos.


Fuente


¡No! ¿En serio? ¡Chale, me están engañando! ¿José María Rioboó "ASESORA" al Peje en ésto? ¿Ya puedo abrir mucho los ojos ante la "NOVEDAD"?


"Tras una reunión privada, Javier Jiménez Espriú, propuesto como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue cuestionado sobre si el presidente de Grupo Rioboó sería inversor del próximo proyecto del aeropuerto y respondió: "Para qué adelantamos vísperas, vamos a ver las opciones que tenemos"."

Traducción: no hagan preguntas INCÓMODAS


José María Rioboó, y no podía faltar igualmente el ingeniero -agrónomo- Sergio Samaniego Huerta, serán... "ASESORES" de ALTO NIVEL (así se llama a los cercanos al preciso), para ocupar el puesto de predilección que antes tenía el Grupo OHL.


"... Jiménez Espriú, quien detalló que el costo del aeropuerto está en 285 mil millones de pesos."

Otro que, por andar de lamehuevos de su próximo patrón no ha actualizado el dato (y mira que para los fines perseguidos: echarle leña al fuego) les serviría. El dato actualizado, según la propia página del NAIM, el monto APROBADO ACTUAL es de $298,593,020. Ni para eso -echarle leña al fuego- son buenos caramba :D
 
Pero... ¿que hay acerca de tanto ruido con la construcción y el estado actual del NAIM? Bien, los muchos profesionales que participan en la plataforma de VERIFICADO 2018 (que se ha encargado de demistificar todo durante este periodo electoral, sin importar quien era el candidato/partido en cuestión, sino sólo con INFORMACIÓN VERIFICABLE y VERIFICADA), elaboraron un DIAGNÓSTICO lo más completo posible, el cual presentaron el pasado 15 de Mayo del 2018

Cuánto se ha gastado, y cuál es el esquema de financiamiento del Nuevo Aeropuerto

wi74HWJ.jpg

Arturo Daen/Animal Político
15 de Mayo, 2018


126-Seguimiento-aeropuerto_1526356877_1400X600_c_c_0_0.png



La obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que el gobierno de Enrique Peña Nieto estima tendrá un costo de construcción de 13,300 millones de dólares, es cuestionada por el puntero en las encuestas rumbo a la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

El político tabasqueño planteó en el inicio de las campañas que la obra debía cancelarse porque es demasiado cara y que era mejor conservar el aeropuerto actual (AICM, Benito Juárez) y construir dos pistas adicionales en la base militar de Santa Lucía para resolver el problema de saturación.

Sin embargo, a la postre dijo que, de ganar la elección del 1 de julio, buscaría tener un diálogo con Peña Nieto para analizar la viabilidad del Nuevo Aeropuerto, e incluso planteó la posibilidad de hacer una licitación para que la obra de infraestructura esté a cargo de la iniciativa privada y no se gasten más recursos públicos en ella.

En medio de la polémica, y al estar cada vez más cerca el día de los comicios, te presentamos una guía con puntos clave sobre el proyecto que se dice será de la Ciudad de México, aunque se desarrolla en tres municipios mexiquenses, que son Ecatepec, Texcoco y Atenco:

Millones en vuelo

En la página del Nuevo Aeropuerto se indica cuál ha sido el importe pagado, hasta el 31 de marzo de 2018, por Obras preliminares y estudios, Obras Lado Tierra y Obras Lado Aire.

Al hacer la suma, se obtiene que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) –empresa de participación estatal mayoritaria, encargada de la construcción— ha pagado a contratistas 25 mil millones de pesos, y ya está comprometido el pago de 119 mil millones de pesos.

No se precisa cuánto de ese gasto es con recursos públicos, asignados en el Presupuesto de Egresos (PEF), y cuánto corresponde a los recursos que son denominados privados, que genera la tarifa que se cobra a los usuarios del Aeropuerto Benito Juárez, conocida como TUA.

De acuerdo con los documentos del PEF, en los ejercicios fiscales de 2015 a 2018 fueron asignados al menos 39 mil millones de pesos de recursos públicos, a la construcción del Nuevo Aeropuerto, sin que haya un indicador claro en su página web, de a qué rubro se han dirigido estas cantidades, aprobadas por el Congreso, y cuáles fueron las modificaciones presupuestales.

El GACM, para esta obra, ha prometido máxima transparencia, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su revisión a la Cuenta Pública 2016, alertó que el Grupo había fallado en hacer una distinción clara, respecto a cuánto había de recursos públicos y cuánto de recursos privados, en las ampliaciones presupuestales que le aprobó Hacienda.

“Los recursos ejercidos por el GACM reportados en Cuenta Pública no se presentan de manera segregada de forma que se identifiquen los montos de la fuente privada y fiscal”, indicó la ASF.

Un ejemplo: en 2016, en el ramo 09 de Comunicaciones y Transportes, fueron aprobados 5,500 millones de pesos para inversión física en el Nuevo Aeropuerto y, ya en el reporte de la Cuenta Pública, se indicó que el gasto ejecutado fue de casi 37 mil millones de pesos. Es decir, 548% más.

Aunque en una nota se precisó que en el presupuesto modificado y ejercido habían sido considerados 31,600 millones de pesos de una partida adicional (46101 Aportaciones a fideicomisos públicos con tipo de gasto 9), no se precisó cuánto de ese dinero había sido de recursos PEF y cuánto de recursos privados.

Si no se distinguen recursos fiscales y privados, de acuerdo con los reportes de la Cuenta Pública y la ASF, de 2014 a 2018 la asignación de gasto para la construcción del Nuevo Aeropuerto ha sido de al menos 85 mil millones de pesos: poco más de un tercio del total estimado, con la expectativa de que el aeropuerto ya esté listo para operar en 2020, en una primera etapa.

Lo pagan los usuarios

Para pagar el Nuevo Aeropuerto, además de los recursos fiscales o del PEF, el gobierno de Peña Nieto dispuso que se utilicen recursos generados por la Tarifa de Uso de Aeropuerto, conocida como TUA.

Estos recursos son los que el Grupo Aeroportuario denomina como recursos privados, y espera que cubran el 70% del costo total de la obra (ese calculó cambió; en un inicio se previó que cubrieran un 58%).

La TUA es un cobro que está incluido en el costo del boleto de avión de cada pasajero que utiliza el actual Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) -en vuelos de salida-, y también se cobrará a quienes usen el Nuevo Aeropuerto.

El gobierno fija esta tarifa de forma unilateral, está expresada en dólares, y cada año se determina su equivalente en pesos.

Desde que se anunció el Nuevo Aeropuerto, ha tenido un aumento considerable.

La TUA para vuelos nacionales pasó de ser de 15.91 dólares, a 23.20 dólares, en 2018. Esto es un aumento del 45%.

En el caso del cobro por vuelos internacionales, pasó de ser de 19.59 dólares, a 44.07 en 2018. Un aumento del 124%.

Esta Tarifa del Uso del Aeropuerto o TUA es parte esencial del financiamiento del Nuevo Aeropuerto; ese ingreso ha sido la garantía de pago del Grupo Aeroportuario para pedir créditos o colocar bonos verdes de deuda, con los que bancos e inversionistas internacionales le han dado recursos en dólares.

Ese ingreso constante también le permite al Grupo Aeroportuario presumir que el Nuevo Aeropuerto es autofinanciable, ya que lo están pagando los propios usuarios, nacionales e internacionales, con la TUA.

Federico Patiño, el 26 de marzo pasado, explicó que para la construcción del Nuevo Aeropuerto el Grupo Aeroportuario había “levantado” u obtenido hasta ahora 10 mil de los 13 mil 300 millones de dólares necesarios:

6 mil millones de dólares a través de bonos verdes; 1,600 millones de dólares, por medio del fideicomiso de inversión denominado Fibra E; mil millones de dólares, con una línea de crédito revolvente, y 1,250 millones de dólares de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

¿Cuál sería el costo total?

La principal crítica de López Obrador a la obra del Nuevo Aeropuerto es el costo, a su parecer exacerbado.

De acuerdo con el GACM, prevalece el cálculo inicial de que la construcción costará al menos 13 mil 300 millones de dólares.

Sin embargo, cuando fue presentado en 2014, se dijo que en pesos mexicanos el costo sería de 169 mil millones de pesos, con un tipo de cambio de 13 pesos por dólar.

Y ahora, cuatro años después y con un tipo de cambio de 19 pesos por dólar, se habla de que el aeropuerto en Texcoco costará al menos 240 mil millones de pesos (es la cifra que dio Patiño, aunque en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión de Hacienda, se considera un monto de 195 mil millones de pesos).

El director del GACM ha insistido en que el costo del aeropuerto está estrechamente vinculado con el tipo de cambio, ya que la obra está dolarizada.

Por un lado, varios de los componentes o materiales son de importación y, por el otro, los recursos que capta el Grupo Aeroportuario con bonos, créditos o fideicomisos son en dólares, y una de sus principales fuentes de financiamiento, la TUA, también está expresada en esa moneda.

Asesores de López Obrador, como el ingeniero Javier Jiménez Espriú -a quien propone como secretario de Comunicaciones y Transportes- rechazan esos argumentos e insisten en criticar que el costo en pesos se haya elevado.

Jiménez Espriú, además, acusa que el esquema de financiamiento del Nuevo Aeropuerto es ilegal porque no se consideran como deuda pública los préstamos que ha obtenido el Grupo Aeroportuario, utilizando un fideicomiso y colocando como garantía de pago los ingresos de la TUA.

“Una deuda pública se ha disfrazado de deuda privada”, dijo en entrevista con Televisa el 26 de abril.

En ese sentido, la ASF apuntó: “Se advierte que el esquema de financiamiento para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, si bien permite al Gobierno Federal captar recursos para atender necesidades que no pueden ser cubiertas presupuestalmente, también origina que la captación del financiamiento no se refleje como un pasivo, ni se reconozca como deuda y tampoco se registre en las finanzas públicas”.

Deuda por años

Con el instrumento de los bonos verdes, por ejemplo, hay un monto de 3 mil millones de dólares que tiene como plazo de pago el año 2047 (con una tasa de interés anual de 5.500%), y otros mil millones, con vencimiento en el 2028.

Es decir, esa deuda podría seguirse pagando hasta ese entonces; aunque como ya se ha mencionado, el Grupo Aeroportuario estima que ese monto sea cubierto con la TUA, con recursos que considera privados.

Los bonos verdes son instrumentos que permiten obtener fondos, se pagan a cierto plazo con sus respectivos intereses, y tienen como peculiaridad que los recursos que presten los inversionistas o tenedores deben ser utilizados para obras que procuren el cuidado del medio ambiente.

“Todo bono es deuda, para el emisor. Todo el que emita un bono, es deuda. Así sea el gobierno o sean las corporaciones privadas, o incluso organismos no gubernamentales”, explica el economista Raymundo Tenorio.


Cuánto se gastará en mantenimiento

En un lapso de 50 años, de acuerdo con el observatorio del gasto de la Secretaría de Hacienda, se estarían gastando unos 569 mil millones de pesos en operación y mantenimiento del Nuevo Aeropuerto.

Si se considera ese monto, el costo total del proyecto superaría en las próximas cinco décadas los 764 mil millones de pesos, sin considerar todo tipo de imprevistos, que podría aumentar la cifra.

El costo de cancelar

De acuerdo con el Grupo Aeroportuario, en este momento hay 321 contratos firmados, cerca de un 30% de avance de la obra, y cancelar costaría unos 120 mil millones de pesos, considerando lo que ya se ha invertido, las demandas que habría de los contratistas y penas convencionales.

Otro factor a considerar es que, de acuerdo con el gobierno de Peña Nieto, 45 mil personas trabajan en este momento en la construcción del Nuevo Aeropuerto.


Fuente
 
Un excepcional ejercicio de síntesis y reducción para un asunto tan complejo.

Lo que se desprende de él es algo que ya había mencionado en una anterior ocasión: hay mucho de enjuagues, compadrazgos, opacidad, cochupos, etc. Es la más faraónica obra jamás emprendida en este país en toda la historia. Y por lo mismo hay tantos intere$e$ creados alrededor de ella. Tanto de parte de sus impulsores, como de sus supuestos detractores. Es, para quienquiera de ellos, el quedarse con lo que resulte de la sanguinaria pelea emprendida. Para los del actual gobierno, ellos y sus compinches se quedarían como los grandes beneficiarios. Para los del entrante, pues ya sea con ésta o cualquier alternativa, serían ellos los grandes beneficiarios. Así de $$$IMPLE, dejémonos de estridencias electoreras. Para los jóvenes pejelovers, poco inmersos en estos tejes-manejes, es algo usual entre administraciones salientes-entrantes. Más ahora que dicen estar en bandos irreconciliables (porque en realidad no lo están, están coludidos). Y si resulta que el negocio es un NEGOCIAZO, pues más aún. Son las típicas escaramuzas entre administraciones entrantes-salientes, por una parte para "animar el cotarro", mientras ellos se di$tribuyen los dividendo$ a escondidas de la ciudadanía, y por la otra porque el volumen del benefi$io (lo de la $ es a propósito) que el negocio proporcionará es MO-NU-MEN-TAL.

Un detalle de análisis que se le escapó a Arturo Daen. Menciona él que

"En un lapso de 50 años, de acuerdo con el observatorio del gasto de la Secretaría de Hacienda, se estarían gastando unos 569 mil millones de pesos en operación y mantenimiento del Nuevo Aeropuerto."

Ejem, ejem. De acuerdo, supongamos que esa sería la suma que se estarían gastando durante en un lapso de 50 años en operación y mantenimiento del Nuevo Aeropuerto. Lo incorrecto es decir que

"Si se considera ese monto, el costo total del proyecto superaría en las próximas cinco décadas los 764 mil millones de pesos, sin considerar todo tipo de imprevistos, que podría aumentar la cifra."

¿Porqué? Pues porque durante esos 50 años se estaría cobrando el dichoso TUA. Ya que se utilizará para gastos del mismo NAIM, entonces lo que estaría ingresando por ese concepto, según el costo actual de ambos TUA (nacional e internacional), considerando que, de acuerdo a la información disponible de tráfico de pasajeros para 2014, el Aeropuerto de la Ciudad de México, transportó a 34.3 millones de pasajeros de los cuales uno de cada tres era de vuelos internacionales, entonces los ingresos por año por TUA serían de

- 9,535 millones de pesos por pasajeros internacionales, y

- 10,039 millones de pesos por pasajeros nacionales

lo cual da un gran total de

19,574 millones de pesos anuales.

Multiplicado por 50 años nos da la suma de

978,700 millones de pesos

cantidad MUY SUPERIOR a los 569 mil millones de pesos que se estima se gastarían en operación y mantenimiento del Nuevo Aeropuerto. Y eso utilizando cifras de tránsito de pasajeros de 2014... ¡hace ya más de tres años! Luego entonces, imposible negar el argumento que se menciona acerca de que sería AUTOFINANCIABLE, ya que, si bien el TUA es un ingreso para la cuenta pública, en lugar de estar pidiendo dinero proveniente de otros ingresos, el NAIM estaría generando INGRESOS SUPERAVITARIOS a la cuenta pública. ¿Será eso tan MALO? (y aquí pongo en mayúsculas lo de MALO, por aquello de que no pocos se refieren al Peje como MALO, en lugar de AMLO).

Finalmente, ya para el 15 de Mayo, el costo de cancelar costaría unos 120 mil millones de pesos, considerando lo que ya se ha invertido, las demandas que habría de los contratistas y penas convencionales. Seguramente esa suma ya ha aumentado. En esa fecha, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) –empresa de participación estatal mayoritaria, encargada de la construcción— había pagado a contratistas 25 mil millones de pesos, y ya está comprometido el pago de 119 mil millones de pesos.

A la fecha el monto total ejercido es de $62,550,728,600,000, por lo que seguramente el pago ya comprometido es superior. Así que en este momento el costo de cancelar seguramente sería superior a los 120 mil millones anteriormente mencionados. Así, si se cancela la obra (estridencia electorera lopezobradorista), NOSOTROS, TODOS LOS MEXICANOS, no López Ladrador y sus compinches (como José María Riobóo y Sergio Samaniego Huerta, por ejemplo), HABRÍAMOS TIRADO A LA BASURA MÁS DE 120 MIL MILLONES DE PESOS. Todo por las PEJEOCURRENCIAS de alguien que vendió cuentitas de colores para estafar a los mexicanos. Pero ¿qué nos preocupa? Los mexicanos somos INMENSAMENTE RICOS y PODEMOS DARNOS ESOS LUJOS... porque le brindarán a S.G.M. el placer de vengarse de esos que se la debían. Y eso es una DEUDA que TODOS los mexicanos tenemos con él, por no haberlo seguido y venerado todos estos años. ¡ALABADO SEA EL PEJESEÑOR! Pero... todo lo "decidiremos" los mexicanos en una de sus pejeocurrencias: las pejeconsultas ciudadanas, mafiosamente amañadas (algo que ni sabe hacer el mago de las transas). Y así nos echará la culpa a los demás... de los resultados de sus venganzas personales.
 
Ah que Peñita y sus compromisos que nos dejaron sumidos....faltan sus reformas energéticas, la megadeuda recientemente contraida...efectivamente, hay dinero, para despilfarrar.
 
Volver
Arriba