Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Y luego qué ???

Abaddon "El Destructor"

Bovino maduro
Desde
24 May 2009
Mensajes
128
Ante la creciente campaña de anulacion del voto, surgen las notas en los medios informativos que hacen mención del tema, y de la respuesta de la clase política:
:eolo:

El Universal
Viernes 05 de junio de 2009
[email protected]

El Instituto Federal Electoral (IFE) acordó con los partidos y representantes de la sociedad civil debatir el tema del “voto blanco o nulo”, el cual, prácticamente fue rechazado por todos los institutos políticos del país.


La discusión del polémico tema se realizará en el foro “La promoción del voto: los partidos políticos, el IFE y la sociedad civil”, que se prevé inicie el lunes en la sede del máximo órgano electoral.


“Se busca que la sociedad cuente con información respecto a las ventajas, desventajas, aportaciones o debilidades de elegir, primero, entre ir o no a las urnas, y después elegir una opción específica o expresar un sentido de anulación del voto”, explicó en entrevista el consejero electoral Virgilio Andrade.
Aseguró que la postura central del IFE es que cada ciudadano es el que decide finalmente qué hacer con su derecho de votar.
Sobre el tema, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, pidió a la sociedad mexicana no desperdiciar la oportunidad de sufragar en las elecciones del 5 de julio.
Dijo que esta es la única forma en la que los ciudadanos pueden participar directamente en la toma de decisiones públicas.
En este marco, las dirigencias nacionales de PRI, PAN, PRD y los “partidos emergentes” advirtieron que los llamados de algunos sectores a cancelar la boleta electoral se tornan peligrosos para la vida democrática del país.
Jesús Ortega, líder del PRD, aseguró que se trata de llamados “demagógicos y peligrosos”, ya que si se insiste en que la ciudadanía se aleje de los asuntos públicos y anule su voto, se contribuye “a sustituir sistemas democráticos por sistemas autoritarios”.
Aceptó que existe escepticismo en la sociedad, ya que en ocasiones los partidos no han cumplido plenamente con su deber y cometen errores, pero dijo que la solución no es alejar a los ciudadanos de las urnas. “Eso me parece altamente peligroso”.
Germán Martínez, presidente nacional del PAN, llamó a los partidos a “defender la trinchera de la participación” ciudadana.
Pidió a la sociedad no hacer caso de las voces que llaman a la anulación del voto y “acudir a las urnas a sufragar por el partido de su preferencia”.
El secretario general del Partido Revolucionario Institucional, Samuel Aguilar, dijo que el exhorto al voto nulo debe ser un llamado de atención a los partidos.
Aseguró que en esta “campaña de castigo” se tiene que estar atento para evitar que algún partido salga beneficiado.
Los partidos Convergencia, PVEM y Socialdemócrata consideraron, por separado, que anular el voto sólo permitirá que los partidos dominantes (PRI, PAN y PRD) conserven como una perpetuidad los cargos de elección popular. (Con información de Horacio Jiménez)
Lo cierto es que el miedo, al NO VOTAR empieza a cundir entre las esferas políticas, y es que: aquel que diga que la anulación del voto NO TIENE PROPOSITO, demerita el poder del mismo y de la voluntad de la gente:

Fragmentos de la ley del IFE:

... Todas las personas de nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización que hayan cumplido los 18 años de edad y dispongan de un modo honesto de vivir, tienen derecho al voto. Sin embargo, para ejercer este derecho, es indispensable que todo ciudadano esté inscrito en el padrón electoral y cuente con su Credencial para Votar con fotografía, la cual la expide en forma gratuita el IFE.

. . .

Los partidos políticos nacionales disponen de un conjunto de derechos y prerrogativas entre los que destacan los de acceso permanente a la radio y la televisión; recibir financiamiento público y constituir frentes políticos y coaliciones electorales. Entre las causales de pérdida de registro figura la de no obtener al menos el 2% de la votación emitida en una elección federal ordinaria. Si se pierde el registro, no puede volver a solicitarse hasta después de transcurrido un proceso electoral ordinario.
De aqui uno de los miedos . . . supongo.gulp!

Ahora, empiezan tambien a correr voces de que presisamente esta campaña del VOTO NULO, es obra presisamente del gobierno en el poder, cosa que si bien no creo, si da miedo...

De ahí la pregunta que planteo y que es el titulo del post:

Anulamos nuestro voto...
Expresamos nuestra inconformidad...
Cada partido asumira una posición conveniente a sus intereses...

Y luego que???
:metal:
 
Volver
Arriba