Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Venezuela, ¿nepotismo bolivariano?

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Evan Romero-Castillo (CHP)
DW
45.08.2015


El anuncio de que la primera dama de Venezuela aspiraría a una curul en el Parlamento local volvió a llamar la atención de la prensa internacional hacia la prevalencia del nepotismo en el estamento chavista. Un balance.

0,,16759224_303,00.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su esposa, Cilia Flores.

Un anuncio hecho este lunes (3.8.2015) por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a llamar la atención de la prensa internacional hacia la prevalencia del nepotismo en el estamento chavista. “Cilia Flores va a la batalla”, señaló el mandatario, refiriéndose a la postulación de su esposa como candidata al Parlamento de ese país. Las nominaciones se oficializan esta semana y los comicios tendrán lugar el 6 de diciembre.

“Aquí no hay machismo que la vaya a limitar”, acotó el jefe de Gobierno, dejando claro que tiene tan pocos problemas con la presencia de parientes cercanos en las distintas instituciones del Estado como su predecesor, el difunto Hugo Chávez (1999-2013), o como el actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, cuya esposa, Marlenys Contreras, fue nombrada ministra de Turismo en abril de este año.

Los Flores y los Maduro

“Hijas, hermanos, padres, sobrinos, primos, cuñados y compadres de las mujeres y los militares más poderosos del régimen han hecho de los cargos públicos la nómina que mantiene a familias privilegiadas”, comentaba el político opositor Claudio Fermín un día antes de que la primera dama lanzara su candidatura al Parlamento. Y es que las prácticas nepotistas atribuidas a Maduro y Flores –que se casaron el 15 de julio de 2013– no datan de ayer.

El sitio web poderopedia.org –publicación de referencia para entender quién es quién en los ámbitos venezolanos de la alta política y la economía– cita fuentes según las cuales Flores influyó para que 37 familiares suyos entraran irregularmente a la nómina del Parlamento, incluso después de que ella dejara de presidir esa instancia (2006-2011). Flores asegura que todos sus allegados participaron en los concursos públicos de rigor.

Su sobrino Carlos Erick Malpica Flores, uno de los que pasó por la Asamblea Nacional, es ahora director de la Tesorería General de la Nación y vicepresidente de Finanzas de la petrolera estatal, PDVSA. El abogado Walter Gavidia, exesposo de Flores y otrora diputado del Parlamento Latinoamericano, preside hoy la Misión Negra Hipólita, una fundación cuyo objetivo nominal es prestar ayuda a personas sin techo.

“La familia es lo principal”

El hijo de Flores y Gavidia, Walter Jacob, preside la Fundación Pro-Patria 2000; ese es el organismo que se encargará de construir viviendas de interés social en los terrenos que le fueron expropiados el pasado 29 de julio a las Empresas Polar, la más grande productora de alimentos en Venezuela. Al narrar ese suceso, el diario argentino Clarín agregó que el hijo de Flores entregaría las propiedades directamente a los beneficiarios.

En un artículo que escribió para el diario español El Mundo (19.4.2015), Daniel Lozano describía a los Maduro Flores como “la familia más poderosa de la revolución”, colocándola incluso por encima de los parientes de Chávez, que aún “mantienen una cuota importante de poder”. Lozano sugería que sólo así se podía explicar el ascenso de Nicolás Maduro Jr., un veinteañero “de curriculum desconocido”, en la jerarquía estatal.

Como director del Cuerpo de Inspectores Especiales de la Presidencia, el hijo de Maduro asumió la responsabilidad de evaluar el funcionamiento de las políticas públicas y “combatir la corrupción”, según poderopedia.org. Nicolás Maduro Guerra estuvo a cargo de la organización del festival Suena Caracas y coordina el proyecto de la Escuela Nacional de Cine que se inaugurará en septiembre.

Los Cabello

Sin embargo, el linaje de Diosdado Cabello parece pisarle los talones al de la pareja presidencial. La esposa de Cabello está al frente de la cartera de turismo y su hermano menor controla tanto el Ministerio para Industrias como el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). Previamente, José David Cabello había sido ministro de Infraestructura y superintendente del organismo responsable de las aduanas y el cobro de impuestos.

El hermano pequeño de Diosdado Cabello también fue director general del principal aeropuerto del país y de la aerolínea nacional Conviasa. Por su parte, Daniela, la hija de Cabello y la ministra Contreras, se deja ver con tanta frecuencia en la televisión venezolana que ya se le conoce como la cantante de la “revolución bolivariana”. Pero, ¿y qué hay de la casta de los Chávez?

Asdrúbal, primo de “el Comandante”, es ministro de Petróleo y Minería. Adán, hermano mayor del legendario mandatario, es gobernador del estado Barinas. Y Argenis, otro hermano, es Director Ejecutivo de la Magistratura. No obstante, las figuras más prometedoras de ese clan son los más jóvenes: María Gabriela, considerada la hija preferida de Chávez, es embajadora alterna de Venezuela ante la ONU.

Los Chávez

De María Gabriela se dice que cuenta con el respaldo de un segmento del chavismo para sustituir a Maduro si las circunstancias lo requirieran. Bajo su sombra está la hija mayor de Chávez, Rosa Virginia, quien preside la Misión Milagro, una fundación que atiende a personas con enfermedades oftalmológicas. Lo que Rosa Virginia tiene a su favor es el hecho de estar casada con el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza.

No faltará quien se pregunte si los servidores públicos elegidos a dedo por su parentesco con figuras de autoridad tienen, pese a todo, méritos que los califiquen para cumplir con el trabajo que se les asigna. Pero el problema en cuestión es uno de fondo: los casos aludidos apuntan a que los concursos para acceder a cargos de mediano y alto rango tienen tan poco peso como las evaluaciones que se hacen del ejercicio profesional de los funcionarios.

Todas estas constelaciones traen a la memoria las prácticas nepotistas de los Gobiernos socialcristianos y socialdemócratas previos al ascenso de Chávez, pero también dejan en el aire la impresión de que, a catorce años del inicio de la “revolución bolivariana”, el chavismo sólo ha perpetuado una de las formas de corrupción que prometió erradicar.

Fuente

Para mayor información acerca de quién es Cilia Flores, consultar aquí . Y para lo que podría seguir a esta historia de terror, leer acá

¡Ya ni en México en las épocas de "esplendor" del "super-PRI"! :D Conste que no digo ésto para que se piense que con ello defiendo lo que está pasando en nuestro país y que lo uso como medio de comparación para que nos conformemos con la pésima situación que reina en nuestra nación. Venezuela ya es hoy en día un estigma peor que el cubano, lo cual necesariamente representa, en consecuencia, un caso más que extremo. Vaya, ya ni el émulo de Stalin (Putin) se las gasta como Maburro (y su "brillante" mujercita, que es quien realmente "jala los hilos" en esa pareja).
 
Apoco aún se piensa que los paises con régimenes pseudo socialistas buscan realmente la equidad?

El caso de Cuba, se va Fidel y por decreto queda su hermano al cargo, osea como?

Saludos
 
Pues si bien no del tamaño de lo que actualmente vive Venezuela, aquí les dejo un "edificante" ejemplo de nuestro país:

El DIF defiende a la mamá del gobernador de Chiapas

Animal Político
miércoles, 5 ago 2015


Luego de que Animal Político diera a conocer que Leticia Coello, mamá del gobernador chiapaneco Manuel Velasco, tiene asignado un presupuesto de 3.9 millones de pesos, como “apoyo” a sus actividades como presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Chiapas, esta institución emitió un boletín de prensa en el que reconoce la veracidad de esta información, aunque calificándola de “amarillista”.

A pesar de que este presupuesto para la mamá del gobernador viene establecido en un documento elaborado por la Secretaría de Hacienda de Chiapas bajo el título “coordinación de actividades en apoyo a la presidencia”, y luego de que el mismo DIF-Chiapas confirmara que la presidencia a la que se refiere este apartado es la del Consejo Ciudadano Consultivo -que es encabezado por Leticia Coello-, este organismo público asegura en su boletín que la mamá del gobernador no cobra “sueldo” y no ejerce “recursos o apoyos por las actividades que desarrolla dentro de esta institución”.

Asimismo, el DIF aseguró que los 3.9 millones en “apoyo” a Leticia Coello son ejercidos, en realidad, por la Coordinación de Enlace Interinstitucional, lo cual no podría ser de otra forma, ya que el Consejo Consultivo que preside la mamá del gobernador se desprende presupuestariamente de dicha Coordinación de de Enlace.

eeeecdb0-3bc2-11e5-91e2-09856d774dc1_dif-2.jpg

Foto: Animal Político

Luego de que Animal Político reprodujera imágenes y boletines divulgados originalmente por el DIF Chiapas, en los que se presenta a Coello como “presidenta” y como “titular” de la institución -cuando su verdadera titular es su directora general, Carolina Sohle-, el organismo aseguró que esto es “falso”, ya que “no existe ni un solo documento que pueda sustentar esa aseveración y el DIF Chiapas no es responsable de los términos utilizados de forma verbal y escrita por los distintos medios de comunicación donde se hace alusión a ella con cualquier otro cargo”.

Sin embargo, no son los medios de comunicación los que bautizaron a Coello como presidenta del DIF Chiapas, sino esta misma institución, tal como deja ver el directorio de su página de internet.

Además, tras señalarse que la mamá de Manuel Velasco está dedicada a actos de autopromoción, que incluyen su participación protagónica en actos oficiales, incluso de aquellos que están fuera del área de competencia del DIF, esta institución sólo refirió que “no existe ninguna ley que le prohíba hacerlo”.

Bajo la misma lógica, el DIF defendió los informes de labores que ha encabezado Leticia Coello, “hecho que ninguna ley le prohíbe”.

Esto, sin embargo, es incorrecto, ya que el Reglamento Interno del DIF Chiapas establece explícitamente que esa es una atribución “indelegable” de la directora general.

Finalmente, el DIF Chiapas aseguró tener el “compromiso de respetar la libertad de expresión, de trabajar apegado a los principios de transparencia y rendición de cuentas, de escuchar las propuestas para mejorar el desempeño de esta institución, de reconocer y aceptar las críticas”, aunque no sin antes calificar el reportaje en el que se dio a conocer el presupuesto de “apoyo” a la mamá del gobernador como “calumnias”, “información descontextualizada, dolosa, sesgada y superflua”, “desinformación”, “amarillismo”, además de que asegura que este trabajo periodístico fue patrocinado por un “financiador” para “manchar el nombre de una institución del Gobierno del Estado de Chiapas que realiza diariamente una ardua labor de ayuda a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad”.

Fuente
 
Volver
Arriba