Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Un soldado inglés se reencontró con el argentino que creía haber matado

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Un caso para reflexionar sobre lo que la guerra le hace a las personas. Muy conmovedor. En el enlace encuentran el video.

Un soldado inglés se reencontró con el argentino que creía haber matado

Neil Wilkinson viajó a Córdoba para conocer a Mariano Velasco, un veterano de guerra cuyo avión derribó en 1982

La imagen le quedó grabada en la mente. por 30 años. Neil Wilkinson siempre estuvo obsesionado por el recuerdo del piloto que derribó cuando era un joven soldado durante la guerra de las Malvinas. Siempre creyó que su enemigo había muerto entre los escombros.

A pocos meses de cumplirse el 30 aniversario de la guerra, el veterano inglés completó un extraordinario viaje para reunirse con el aviador argentino que pensaba que había muerto durante el conflicto de 1982, en un encuentro que fue documentado por la BBC y difundo ayer en Inglaterra . Wilklinson, de Leeds, se encontró cara a cara con su ex enemigo Mariano Velasco el año pasado en su casa en Córdoba y fue recibido ya no como enemigo, sino como un amigo.

En mayo de 1982, la guerra estaba en su momento más sangriento y tres aviones Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina, piloteados por el entonces primer teniente Velasco -alias "Cobra"-, por el alférez Jorge Barrionuevo, y por el teniente Carlos Osses, que habían despegado de Río Gallegos, descargaron sus bombas sobre el destructor británico HMS Coventry. Lo hundieron el 25 de mayo y 19 británicos murieron.

A los dos días, a Wilkinson -que por entonces apenas tenía 22 años- le tocó vaciar su batería antiaérea sobre el enemigo. Iba a bordo del buque HMS Intrepid y dio en el blanco: el Skyhawk de Velasco.

"Esto no es algo sobre lo que yo siento júbilo. Veo un avión todos los días en mi cabeza", contó Wilkinson, quien padeció durante años fuertes traumas de posguerra. "Pensé que estaba muerto, no hay manera de que alguien salga vivo de ese avión", admitió.

Pero las vueltas de la vida hicieron que Wilkinson supiera que Velasco estaba vivo. En 2007, cuando se cumplía el 25° aniversario de la guerra, se enteró por medio de un documental que el argentino estaba vivo: Velasco daba su testimonio acerca del enfrentamiento con los ingleses y en él explicaba cómo se había eyectado del Skyhawk sobre la isla Gran Malvina.

Aquel 27 de mayo de 1982, Velasco se expulsó de su nave y cayó a tierra. Caminó 16 kilómetros por el archipiélago con un tobillo herido de gravedad, hasta que llegó a una granja abandonada. Finalmente consiguió ayuda y pudo regresar a una base argentina situada en el oeste de la isla.


 
Esto es lo terrible de estar en una fuerza armada: debes perder parte de tu humanidad para ser capaz de matar a un ser humano, inventándote justificaciones de todo tipo para creer que lo que haces está bien, o simplemente tener remordimiento por mucho tiempo por estar conciente de haber arrancado una vida humana. Muchos militares simplemente se vuelven insensibles y hasta se sienten orgullosos de haber arrebatado más vidas humanas que algunos otros compañeros, aunque claro, tienen justificaciones tan absurdas como que el enemigo representaba una grave amenaza a toda su sociedad, aún cuando las evidencias indiquen lo contrario, aquí un ejemplo a lo que me refiero:
http://ba-k.com/showthread.php?t=2714454
Resulta lamentable que en una fuerza armada el individuo le entregue su voluntad a una persona o grupos de personas que dicen saber lo que es correcto. Es bueno saber que existen aún personas que tienen conciencia de lo que hicieron y en este caso, que la persona a la que creyó haber matado está viva.
La guerra es el peor de los horrores, sin duda alguna...
 
Volver
Arriba