Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Tú, yo... todos pagamos las tomas clandestinas de gasolinas

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
qf0uJfI.jpg

Atzayaelh Tores
10 de mayo del 2017


53ffe75d4b9c6.jpg



Los mexicanos llevamos más de un año pagando una cuota por las tomas clandestinas de combustibles en el país, esto de acuerdo con la resolución 224/2016 emitida por la Comisión Reguladora de Energía, por la cual se determinaron las tarifas de transporte por ducto de petróleo, petrolíferos y petroquímicos a Pemex Logística, la subsidiaria de la petrolera nacional que se encarga de llevar las gasolinas a las estaciones de servicio

Ahí, en el resultando número diez se lee expresamente que Pemex Logística solicitó a la CRE que se le reconocieran los “costos asociados a las pérdidas operativas no técnicas (tomas clandestinas)”.

Así, desde el 22 de marzo de 2016, cuando fueron aprobadas estas tarifas, se nos carga en el costo del combustible una tarifa de transporte por los ductos (que siempre había existido), pero que ahora considera dentro de él una cuota por las tomas clandestinas.

El reconocimiento de los costos por este concepto también contribuyó a que 2016 fuera uno de los mejores años, financieramente hablando, de Pemex.

Hace poco publiqué en este espacio que a BP no le importaba mucho el tema, pues confiaba en que las autoridades le darían solución. Ahora entiendo por qué: total, que lo paguen los consumidores.

Apenas el lunes la Secretaría de Hacienda lanzó una 'estrategia' para fiscalizar a los gasolineros y así detectar a los que les compran a los huachicoleros. Sí, apenas esta semana lo hizo, luego de años y años de señalarlo públicamente por parte de expertos y medios de comunicación. Por cierto, una estrategia que debería extenderse también a empresas de renta de coches, transportistas tanto públicos como privados, taxis y otras más que controlan flotillas. Pero bueno, al menos ya están haciendo algo más que sus intermitentes e insuficientes decomisos.

FRENAN LA REFORMA ENERGÉTICA EN MUNICIPIOS
Me cuentan que la Comisión Federal de Electricidad tiene amenazados a varios municipios del país, pues si se cambian de proveedor, como ya algunos están analizando ante las mejores tarifas que ofrecen otros suministradores privados, la empresa que comanda Jaime Hernández les dejará de recolectar el Derecho de Alumbrado Público, un impuesto del diez por ciento del consumo eléctrico que se paga en la mayoría de las localidades del país (no en la CDMX), que representa una fuente de ingresos muy importante para ellas, pero que ahora la empresa productiva del Estado lo utiliza como botín para no soltar a sus clientes mientras el gobierno no desarrolle para ellos algún otro mecanismo. Sin embargo, me cuentan, en la Secretaría de Energía el tema está dado por visto. En contraparte, los municipios deberán también estar al corriente con la CFE, pues es sabido que en muchos casos acumulan adeudos millonarios.

LA INICIATIVA DE ODEBRECHT
Si crees que el gobierno mexicano corrió a investigar a Odebrecht por la corruptela ya conocida con Pemex, te equivocas. Fue la brasileña quien tomó la iniciativa en una negociación/investigación que actualmente está en curso tanto en la Procuraduría General de la República como en la Secretaría de la Función Pública, luego de que se anunciara el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos por el que pagó dos mil 600 millones de dólares.

Sigue sin haber detalles pero los brasileños afirman que la pesquisa va en serio y que más pronto de lo que imaginamos se darán los primeros avances de la investigación (eso esperamos).

YA VIENEN LAS GASOLINERAS SHELL
Luego del público e innegable éxito que tuvo la primera gasolinera de BP en Ciudad Satélite, Estado de México, la próxima semana la holandesa Shell, que en México comanda Alberto de la Fuente, presentará la suya en el marco de la Convención de la Onexpo, célebre foro de la industria gasolinera que se llevará acabo la siguiente semana en Expo Bancomer. Del plan poco se sabe, pero lo cierto es que Shell es el vendedor minorista de combustibles más grande del mundo. Tiene gasolineras en 80 países y abastece a 30 millones de clientes diariamente.


Fuente


Y por eso es que a los políticos les resulta tan rentable la "ordeña" de los ductos de Pemex, que ellos mismos y el archicorrupto sindicato operan y financian. Son miles de millones de pesos que van a parar, LIBRES DE IMPUESTOS, a los bolsillos de nuestros intachables políticos y representantes populares. Así, por ejemplo, el hijito de Carlos Romero Deschamps puede recibir como regalo de su amoroso padre un Ferrari valuado en más de 2 millones de pesos, o su hijita linda puede andar todo el año de turista recorriendo el mundo, volando en clase ejecutiva -¡faltaba más!-, hospedándose en hoteles clase VIP -necesita descansar de sus fatigantes horas de vuelo-, comiendo en los restaurantes más exclusivos -necesita recuperar fuerza para enfrentar sus agotadoras visitas- y comprando recuerditos en las más exclusivas boutiques. Así mismo, las familias e hijos de nuestros políticos se van a radicar al extranjero, rentando residencias en barrios reservados a las clases VIP e inscribiendo a su descendencia en exclusivas escuelas con asistencia personalizada.
 
¿Y los huachicoleros de “cuello blanco”?

proceso-logo.png

Jenaro Villamil
9 Mayo, 2017

f31ef623f366dd3423-170228-pemex-em-4-c-1-702x468.jpg

México en venta. Deschamps y Anaya firman contrato con Chevron e Inpex para explorar aguas profundas en El Golfo. Foto: Eduardo Miranda


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La raíz de la palabra huachicoleros se deriva del término huacho, que es el surco realizado en la tierra, de gran profundidad, para ordeñar los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante décadas se trató de una actividad criminal menor, realizada por bandas sin la capacidad delictiva y corruptora como la actual.

Curiosamente, el crecimiento exponencial de esta actividad se registró en los últimos tres sexenios (Fox-Calderón-Peña Nieto), hasta llegar a representar un quebranto a las arcas públicas nacionales entre 15 mil y 20 mil millones de pesos anuales, según informó este martes el titular de Hacienda, José Antonio Meade.

Lo realmente grave es que desde 2003 el gobierno de Vicente Fox creó una “coordinación” institucional para frenar el robo ilegal de combustible. En casi 14 años han desfilado por esa coordinación interinstitucional seis secretarios de Hacienda, ocho secretarios de Energía, seis directores generales de Pemex, tres secretarios de la Defensa, tres titulares de la Marina y ocho procuradores generales de la República, y el robo de combustible se incrementó en 10 mil por ciento, según los informes de Pemex.

La gravedad del fenómeno ha ocupado la atención mediática a raíz del enfrentamiento ocurrido la semana pasada en la comunidad de Palmarito, Puebla, entre efectivos militares y pobladores acusados de robar combustible en los ductos de Pemex.

El enfrentamiento dejó un saldo trágico de al menos diez personas muertas, seis de ellas civiles y cuatro soldados, 11 heridos, 14 detenidos y una situación de tensión política y social. La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que abrió una indagatoria por los delitos de posesión, portación de armas de fuego y los que resulten, al mismo tiempo que anunció que trabajará de manera “coordinada” con las autoridades estatales. Una vez más, se prometió la “coordinación”.

El propio presidente Enrique Peña Nieto anunció el pasado viernes 5 una nueva estrategia que en realidad se parece mucho a la que Fox instauró hace 14 años. Condenó los ataques registrados en Puebla y defendió a “los familiares y compañeros soldados del Ejército mexicano” que perdieron la vida.

Ni Vicente Fox ni Felipe Calderón ni Enrique Peña Nieto han mencionado en su estrategia contra los huachicoleros a quienes están más allá del llamado Triángulo Rojo de Puebla y se siguen concentrando en la narrativa de culpabilizar a los pobladores que dependen de los criminales.

Ninguna coordinación o investigación se ha realizado para dar con los huachicoleros de “cuello blanco”: altos funcionarios de Pemex, integrantes del sindicato dirigido por Carlos Romero Deschamps y autoridades de al menos seis entidades donde se concentra más del 90% del robo a ductos: Puebla, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas.

Tampoco se ha investigado a profundidad si este enorme trasiego ilegal de combustible es una forma de financiar ilegalmente campañas electorales. Los priistas han acusado de eso al exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, aspirante presidencial del PAN, en cuyo mandato se disparó la actividad delictiva.

Sin embargo, ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, ya que el crecimiento más alarmante se ha registrado durante la administración federal del propio Peña Nieto, en paralelo con un mayor desmantelamiento de la vigilancia en los ductos de Pemex.

Desde 2016 se reportó una disminución de 624 kilómetros diarios en la vigilancia de ductos e instalaciones petroleras en el país, bajo el pretexto del recorte presupuestal de 100 mil millones de pesos que aplicó el gobierno federal a Pemex.

El reporte financiero de Pemex indicó que en 2016, en coordinación con la Secretaría de la Marina, la Secretaría de la Defensa y otras autoridades gubernamentales, patrullaron un total de 10.4 millones de kilómetros para inspeccionar las instalaciones y derechos de vía de la empresa. Es decir, un promedio de 28 mil 693 kilómetros diarios que resultó menor a los 29 mil 317 kilómetros diarios patrullados durante 2015.

Tan sólo el año pasado la PGR abrió 2 mil 960 carpetas de investigación sobre el robo ilegal de hidrocarburos. Guanajuato y Puebla son las dos entidades que concentran casi la mitad de estas investigaciones: mil 322 carpetas en el caso de Guanajuato y 367 en el caso de Puebla, seguidos por Veracruz, con 235 casos; Hidalgo, con 198; Tamaulipas, con 139, y Querétaro, con 138.

¿Cuál fue el resultado de estas indagatorias? ¿Por qué no se tomaron las medidas pertinentes en casos, sobre todo, donde el robo de combustibles se vincula con otros casos de crimen organizado?

En efecto, es preocupante el vínculo entre políticos de Puebla y el robo de ductos, pero la “coordinación” no ha mencionado nada de este punto. Desde el 18 de abril pasado, la PGR, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Ejército intervinieron tres gasolineras del alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, militante del Partido Social de Integración (PSI). Este partido fue creado durante la administración del gobernador panista Rafael Moreno Valle.

Según la propia información periodística, dos días después del operativo contra las tres gasolineras se encontraron al menos 60 bidones de combustible robado en un predio cercano a la alcaldía de Palmar de Bravo.

Los avisos de que hay una dimensión mucho mayor a la de las simples bandas locales del Triángulo Rojo de Puebla en el robo de combustible han sido muchos y persistentes, sobre todo desde 2015, cuando Pemex calculó que se robaron 800 mil barriles, tan sólo en el último trimestre, en el Poliducto que une Minatitlán, Veracruz, con la Ciudad de México y que pasa por el estado que gobernó Moreno Valle.


Fuente
 
Gasolina robada con precios irrisorios, atractivo de Triángulo Rojo de México

gp6Kd3E.jpg

Isabel Reviejo
5 de mayo de 2017


EUM20170510POL_484545.JPG.cf.jpg

PUEBLA, Pue.- Segurity/Seguridad-Puebla.- Integrantes del Ejército y la policía estatal resguardaron el martes combustible decomisado a huachicoleros en Los Reyes de Juárez, Puebla, 9 de mayo 2017. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Ariel Ojeda/RCC


México, 5 may (EFE).- Con precios inferiores a los 7 pesos (0,36 dólares) por litro, la gasolina de los llamados huachicoleros -que roban combustible para luego venderlo- es un atractivo para muchas personas del centro de México, que alimentan un negocio que, según expertos, las autoridades dejaron crecer "irresponsablemente".

Dentro del estado de Puebla se conforma el conocido como Triángulo Rojo, un conjunto de municipios -entre ellos Quecholac, Acatzingo y Acajete- en los que el robo de ductos se ha convertido en un jugoso negocio.

Diana (nombre ficticio para proteger su identidad), quien acude regularmente a Ciudad Serdán para comprar gasolina a unos huachicoleros, reconoce que lo que hace "no es algo legal", pero argumenta que le beneficia ahorrar en gasolina porque su sueldo "no es el mejor".

"Al principio no quería (comprar), pero al darme cuenta de cómo se maneja el Gobierno, que ellos sí pueden robarnos... yo sé que lo que hago es un delito, pero también ellos lo cometen", explica a Efe, agregando que no es "una justificación" y que en realidad no se debería hacer, pero que también ayudaría si hubiera mejores condiciones laborales.

A principios de noviembre, podía encontrar la gasolina premium por 5 pesos (0,26 dólares) el litro, y actualmente está a 7 pesos (0,36 dólares), un 61,5 % por debajo del precio de ese tipo de combustible en las estaciones de servicio.

Tiene que recorrer para llegar hasta el lugar -que va cambiando- unos 260 kilómetros. "A pesar de la distancia sí compensa", ya que a veces llega a comprar "hasta 100 litros", señala.


EUM20170510POL_484541.JPG.cf.jpg

PUEBLA, Pue.- Seguridad/Seguridad-Puebla.- Aspecto del predio donde operaban huachicoleros en la Encrucijada, de este estado y que es resguardado por elementos de seguridad, 9 de mayo 2017. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Ariel Ojeda/RCC


No cualquiera puede comprar combustible a los huachicoleros, cuenta, se necesita ir acompañado de alguien de confianza. En caso contrario, ellos niegan tener gasolina para vender.

Diana sospecha que los también llamados chupaductos cuentan con la complicidad de las fuerzas de seguridad, porque "están muy tranquilos".

La primera vez que fue a comprar, hace aproximadamente seis meses, les preguntó a los vendedores si habría problemas con los policías y ellos le contestaron que su negocio "era muy seguro".

Ello no quita que se ponga inquieta cuando abandona el lugar: "Cuando voy de regreso con el combustible voy muy tensa, muy nerviosa, a veces pienso que no vale la pena".

La aceptación de esta práctica es tal en las comunidades de la región que ha quedado reflejada en la cultura popular. Ejemplo de ello son corridos como "Del Triángulo Rojo", de la agrupación Nato y los Huachix, o la canción "La cumbia del huachicol", de Tamara Alcántara.

Asimismo, el pasado año se popularizó una imagen del "Santo Niño Huachicolero", una figura del niño Jesús con un garrafón de gasolina que fue criticado por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, quien dijo que es "una distorsión de la devoción"

De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el robo de hidrocarburos en Puebla, uno de los estados en los que este delito golpea con más fuerza, aumentó en 2015 un 134 % respecto al año anterior.


EUM20170510POL_484544.JPG.cf.jpg

PUEBLA, Pue.- Segurity/Seguridad-Puebla.- Integrantes del Ejército y la policía estatal resguardaron el martes combustible decomisado a huachicoleros en Los Reyes de Juárez, Puebla, 9 de mayo 2017. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Ariel Ojeda/RCC


El experto en seguridad pública Guillermo Alberto Hidalgo señala a Efe que el robo de combustible se lleva dando desde hace años y "se dejó crecer de una manera irresponsable", hasta llegar a ser un negocio de los pueblos inmiscuidos en la región.

Asegura que hay niños que cobran hasta 12.000 pesos (unos 632 dólares) -más que su familia junta- por ser halcones (vigilantes), mientras que los adultos pueden recibir hasta 30.000 pesos (1.578 dólares).

"Es difícil que quieran dejar esos ingresos", subraya el también rector del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo en Ciencias Policiales.

La proliferación del negocio de venta de gasolina robada ha venido de la mano de un "escalamiento en esa área de la inseguridad", donde la violencia podría aumentar ahora que desde los tres órdenes de Gobierno "están dándole frente" al problema.

El pasado miércoles, cuatro soldados y seis civiles murieron en un enfrentamiento con presuntos huachicoleros en el poblado Palmarito.

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali, dijo hoy que se reforzará la presencia del Ejército en la región con la llegada de 2.000 soldados.

A mediados del pasado marzo, Gali confirmó a medios locales que desde la Fiscalía están investigando a las autoridades de los municipios del Triángulo Rojo para ver "si no hay alguien más coludido con esta cuestión de robo de combustible".

Este comentario lo hizo después de que el alcalde del municipio de San Antonio Atzitzintla, José Isaías Velázquez, fue detenido en un operativo para desarticular una célula del cártel de los Zetas vinculado con este delito.


Fuente
 
"Diana (nombre ficticio para proteger su identidad), quien acude regularmente a Ciudad Serdán para comprar gasolina a unos huachicoleros, reconoce que lo que hace "no es algo legal", pero argumenta que le beneficia ahorrar en gasolina porque su sueldo "no es el mejor".

"Al principio no quería (comprar), pero al darme cuenta de cómo se maneja el Gobierno, que ellos sí pueden robarnos... yo sé que lo que hago es un delito, pero también ellos lo cometen", explica a Efe, agregando que no es "una justificación" y que en realidad no se debería hacer, pero que también ayudaría si hubiera mejores condiciones laborales."


Y así es como en este país se PERPETUA el DESASTRE. "Si alguien lo hace, ¿porqué yo no?". "Si otros roban, ¿porque yo no?". Y luego se ofenden porque en el extranjero nos tienen catalogados como uno de los paises MÁS CORRUPTOS (el segundo o tercero más corrupto del mundo). ¿Qué hacen para combatir la corrupción? SUMARSE A LA CORRUPCIÓN. ¡Viva México!



"Diana sospecha que los también llamados chupaductos cuentan con la complicidad de las fuerzas de seguridad, porque "están muy tranquilos"."

Y hasta "MUY SAGAZ, INTUITIVA e INTELIGENTE" nos resultó la tal "Diana". Y si cuentan con la complicidad de las fuerzas de seguridad, ¿estamos hablando sólo de los policías y/o militares "de a pié" que mandan como "carne de cañón"? ¡Seguramente! Creo que como "Dianita" es de clase humilde, pues podemos perdonarle que no alcance a imaginar que para que haya una "ordeña segura" se necesita saber, no sólo de perforación y soldadura de ductos, algo que no es simple plomería, sino también de los horarios en que se suspende el bombeo (que no es contínuo, si no, no se podría hacer nunca la "ordeña"), para asegurar la colocación de una "derivación" segura. Y ésto necesariamente requiere de COMPLICIDADES AL INTERIOR DE Pemex. Complicidades A TODOS LOS NIVELES. Y si hay complicidades al interior de Pemex, HAY COMPLICIDADES EN SL MISMO GOBIERNO FEDERAL. Conclusión: ESTO ES UN NEGOCIO DE LAS MAFIAS DEL PODER. El llamado CRIMEN ORGANIZADO no es otra cosa que EL BRAZO OPERATIVO DE LAS MAFIAS DEL PODER.



"El experto en seguridad pública Guillermo Alberto Hidalgo señala a Efe que el robo de combustible se lleva dando desde hace años y "se dejó crecer de una manera irresponsable", hasta llegar a ser un negocio de los pueblos inmiscuidos en la región.

Asegura que hay niños que cobran hasta 12.000 pesos (unos 632 dólares) -más que su familia junta- por ser halcones (vigilantes), mientras que los adultos pueden recibir hasta 30.000 pesos (1.578 dólares).

"Es difícil que quieran dejar esos ingresos", subraya el también rector del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo en Ciencias Policiales."


Mismo caso que con el narco. Agréguenle que no sólo se trata de ingresos muy superiores a los que percibirían realizando cualquier otra actividad en sus pueblos, sino de que los criminales le incluyen la AMENAZA en la ecuación: si no le entras, te puedes ir despidiendo de este mundo, lo mismo que tu familia. Y así es como la nómina de la CORRUPCIÓN no sólo incluye a nuestros nunca bien ponderados políticos, sino a los cárteles fundados por ellos, y a los "reclutas" de éstos. Todo sea por una nunca bien comprendida FUNCIÓN SOCIAL en este negocio: así los pobres a quienes los criminales "reclutan" reciben un "salario digno" y no figuran ya en las estadísticas de la pobreza extrema. ¿Ya ven cómo todo es por el BIEN COMÚN y el BIENESTAR SOCIAL? Ustedes son unos CONTRERAS que no entienden nada y sólo se la pasan criticando a nuestro MAGNÁNIMO y MESÉNICO gobierno.



"A mediados del pasado marzo, Gali (gobernador de Puebla) confirmó a medios locales que desde la Fiscalía están investigando a las autoridades de los municipios del Triángulo Rojo para ver "si no hay alguien más coludido con esta cuestión de robo de combustible".

Este comentario lo hizo después de que el alcalde del municipio de San Antonio Atzitzintla, José Isaías Velázquez, fue detenido en un operativo para desarticular una célula del cártel de los Zetas vinculado con este delito."


¡Claro!, sacrificamos a unos cuantos alfiles del tablero y asunto resuelto. Esos eran la ESCORIA que estaba dañandonos. Mágicamente se reportará una disminución en la "ordeña", para que las notas al respecto se reduzcan. Luego de que se dé otro accidente, regresaremos, una vez más, al punto de partida y, una vez más "la burra al mais", para repetir el circo, como ha sucedido por décadas (yo al menos recuerdo de "ordeñas" desde los años 80's del siglo pasado, sólo que en aquél entonces eran comunes en Tabasco y Chiapas).
 
Volver
Arriba