Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump veta a CNN, el Times y lanza calendario para muro con México

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
AP y Notimex
Retomado por El Economista
FEB 24, 2017


Donald Trump, un presidente activo y cobijado por sus allegados del Partido Republicano, perfiló que será en abril cuando el gobierno de Estados Unidos entregue los contratos para construir un muro en la frontera con México, al tiempo que vetó a cinco grandes medios por considerarlos enemigos del pueblo.

afp-trump-240117.jpg


Washington.- La Casa Blanca excluyó el acceso de algunos de los más prestigiados medios informativos de Estados Unidos, incluidos CNN, The New York Times, Los Angeles Times y Político, a una sesión informativa del portavoz presidencial Sean Spicer.

En contraste, sí permitió la entrada a medios de orientación conservadora como Breitbart News, Fox, One América News y el diario The Washington Times, así como a las cadenas ABC, CBS, NBC, Bloomberg, Time y AP. Sin embargo estos dos últimos declinaron la invitación en solidaridad con los medios excluidos.

“Lo que la Casa Blanca hizo fue seleccionar a los medios que querían para esta sesión informativa (...) medios que quizás la Casa Blanca siente son más favorables (...). Es desafortunado”, reportó la corresponsal de CNN en la Casa Blanca, Sarah Murray.

La cadena CNN provocó la molestia de la Casa Blanca cuando reportó el episodio de que Rusia tenían información comprometedora sobre Trump. Apenas este jueves reportó que la Casa Blanca pidió al FBI desmentir las historias de los contactos de los colaboradores de Trump con Rusia.

3phPkgZ.jpg


“Claramente (la Casa Blanca) no quería que CNN estuviera allí”, comentó Murray. Otros medios excluidos fueron Daily Mail, New York Daily News y BuxxFeed.

La sesión informativa informal, conocida como “gaggle”, sustituyó al encuentro formal regular del portavoz presidencial con los medios, conocido como “briefing”, donde se permita la entrada a reporteros, camarógrafos y fotógrafos al cupo de la sala de prensa James A. Brady.

“Estamos protestando enérgicamente la manera en que se manejó este ´gaggle´ por parte de la Casa Blanca”, señaló el presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa de la Casa Blanca, Jeff Mason, corresponsal de la agencia británica Reuters.

Mason dijo que en principio la Asociación no se opone a la realización de este tipo de “gaggles”, pero prefiere que se realicen en la sala de prensa oficial de la Casa Blanca y con acceso a todos los reporteros a fin de que puedan hacer preguntas.

“Hemos estado en contacto con la Casa Blanca (...) y esperamos que no se repita algo así”, dijo Mason a la cadena CNN.

El incidente se produjo sólo hora después de que el presidente Trump renovó sus ataques contra la prensa estadunidense, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

“No estoy en contra de los medios. No estoy en contra de la prensa. No me importan los malos reportajes si me los merezco (...), pero estoy en contra de las noticias falsas (...) estoy en contra de las personas que inventan historias y fuentes”, dijo el presidente.

Trump señaló en tal sentido que no se debería permitir que los medios informativos usen fuentes a menos de que éstas acepten aparecer con sus nombres en los reportajes.

SqsthCx.jpg


A lo largo de sus apariciones, desde su campaña presidencial y ahora como mandatario, Trump ha caracterizado a los medios informativos como enemigos del público estadunidense.

EU perfila las fechas del muro con México

En cuanto al prometido muro fronterizo con México, el gobierno de Estados Unidos planea que a mediados de abril empiece a adjudicar contratos a empresas para su construcción.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) informó el viernes en un sitio web para los contratistas federales que el 6 de marzo o en los días cercanos se publicará una solicitud de ofertas.

Las empresas tendrán que presentar para el 10 de marzo "documentos conceptuales" para el diseño y la construcción de prototipos.
La CBP reducirá el campo de contratistas para el 20 de marzo y exigirá que los finalistas renueven sus ofertas para el 24 de marzo, con un precio adjunto.

El calendario muestra que Trump sigue con sus planes de construir un muro en la frontera de 3,200 kilómetros (2,000 millas) con México.

Trump dijo el viernes a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que la construcción comenzará "muy pronto" y que los planes van más rápido de lo previsto.


Fuente


“No estoy en contra de los medios. No estoy en contra de la prensa. No me importan los malos reportajes si me los merezco (...), pero estoy en contra de las noticias falsas (...) estoy en contra de las personas que inventan historias y fuentes”

Traducción: Yo determino quien tiene la verdad. La iglesia católica, apostólica y romana en sus mejores días (La Santa Inquisición). Y yo que pensé que el retroceso había sido de sólo 100 años.

“Trump señaló en tal sentido que no se debería permitir que los medios informativos usen fuentes a menos de que éstas acepten aparecer con sus nombres en los reportajes.”

Hasta el comentario sería ocioso.

vetó a cinco grandes medios por considerarlos enemigos del pueblo.

Ya encarrerado el ratón... ¡EL PUEBLO SOY YO! ¿A quien me recuerda? Siglos y siglos de retroceso.

El muro de Berlín se empezó a construir la noche del 12 de agosto de 1961 para fines muy similares a los enarbolados por el Bocón (primero fue una alambrada provisional y luego se fue transformando en el muro de hormigón y acero más conocido). Fue derribado el 9 de noviembre de 1989 (ese día el gobierno de la RDA permitió el libre paso hacia la RFA), porque no soportó el juicio de los años. Bastó con que un tipo con la suficiente LUCIDEZ (Mihail Gorbachov) decidiera que era una soberana ESTUPIDEZ y promoviera su caída. ¿Quien será el Gorbachov de los USA? A ése SÍ LO RECORDARÁN. A éste... pues ya desde hace rato que es LA BOTANA del mundo (actualmente ya ni quien le preste atención a Masburro).

La pregunta que me sigo haciendo es: ¿en serio a los republicanos no les importa perder la mayoría en ambas cámaras?
 
La actitud de la Casa Blanca con los medios provoca indignación

afp-gif_194652.gif

Jerome Cartillier
Retomado por Yahoo Noticias
26 de febrero de 2017


f83e55b77a5ffd0fb2773a41acc81b84413377a8.jpg

El presidente Donald Trump habla durante una rueda de prensa que dio el pasado 16 de
febrero en la Casa Blanca, en Washington (AFP/Archivos | Nicholas Kamm)


Tanto a lo largo de la campaña como desde su llegada al poder, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha convertido los ataques violentos contra la prensa en su marca de fábrica. Pero las restricciones de acceso impuestas a ciertos medios marcan un giro que ha provocado indignación.

Medios como The New York Times, Los Angeles Times, CNN y Politico no fueron autorizados a participar el viernes a la sesión informativa diaria del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. Otros más cercanas al poder, como Breitbart o One America News, fueron recibidos sin problemas.

La sesión informativa, que permite preguntar sobre la actualidad del día, no fue organizada en la sala de prensa frente a las cámaras como suele suceder, sino en la oficina de Spicer, lo que de por sí es un hecho raro.

El diario The New York Times denunció que esta decisión fue "un insulto a los ideales democráticos" y la televisión CNN la tildó de "inaceptable".

"Trump ha dejado entrever una visión autoritaria preocupante de la presidencia (...); castigar a organizaciones que publican artículos críticos sobre el presidente cae exactamente en esta categoría", escribió Los Angeles Times, que en su opinión este episodio aumenta el tono de "la guerra de la Casa Blanca contra la prensa libre".

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca protestó "de forma enérgica" contra esta iniciativa.

La decisión tomó una particular envergadura porque ocurrió unas horas después de que Trump volviera a arremeter contra los medios, calificados por enésima vez de "deshonestos" y algunos de ellos como "enemigos del pueblo".

"Les digo simplemente que son personas deshonestas", lanzó también hace una semana delante de decenas de periodistas durante una conferencia de prensa. "¡El público ya no les cree!", exclamó.

- Ausencia en la cena de corresponsales -

El sábado por la tarde, el presidente republicano embistió de nuevo contra los medios anunciando por Twitter que no participará en la cena de corresponsales de la Casa Blanca, rompiendo así una antigua tradición.

"No asistiré a la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca este año. Mis mejores deseos para todos ¡Y que disfruten de la velada!", escribió Trump en Twitter.

Esta cena de gala se realiza cada año en un hotel de Washington y reúne a lo más selecto de la prensa, del mundo político de EEUU y a personajes famosos. Esta velada, instituida en 1921, permite al presidente de EEUU pronunciar un discurso en el que se ríe de sí mismo, lleno de sarcasmos, y burlarse de sus adversarios políticos.

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, que organiza esta cena para recaudar fondos para financiar becas de periodismo, afirmó por su parte que la gala se llevaría a cabo como estaba previsto.

La cena "ha sido y seguirá siendo una celebración de la Primera Enmienda (sobre la libertad de expresión) y del importante papel que desempeñan los medios independientes en una república sana", tuiteó el presidente de la asociación, Jeff Mason.

La sesión informativa del viernes había sido anunciada inicialmente como un encuentro con la prensa abierto a todos los medios acreditados, antes de transformarse en algo para un grupo más selecto, con participantes elegidos a dedo.

Varios medios que cubren habitualmente la Casa Blanca, como las agencias de información Reuters y Bloomberg, estuvieron presentes. Forman parte de un grupo reducido de periodistas -llamado 'pool'- con acceso a ciertos actos cuyo contenido comparten luego con sus colegas.

La Agencia France-Presse (AFP), que forma parte del 'pool', no fue invitada, pero protestó y finalmente asistió a la sesión informativa.

Durante el encuentro en su oficina, cuya grabación fue posteriormente difundida por los periodistas que participaron, Spicer aseguró que la nueva Administración se ha mostrado de manera general muy "accesible". No se pronunció específicamente sobre las razones de la "clasificación" que tuvo lugar ese mismo día.

El choque con la prensa sacó a la luz una grabación realizada en diciembre por Politico, cuando Trump ya había sigo elegido presidente pero todavía no había asumido el poder. En ella, Spicer afirmó claramente que se oponía a la idea de prohibir el acceso a ciertos medios.

"Que sean conservadores, progresistas u otros, creo que es lo que hace que una democracia sea una democracia, a diferencia de una dictadura", argumentaba.

El exportavoz de George W. Bush, Ari Fleischer, juzgó en Twitter que prohibir el acceso a ciertos medios a una sesión informativa es una decisión "poco prudente y contraproducente". También pidió analizar el incidente con perspectiva. "Cálmense", lanzó.

"Los portavoces deben encontrarse con toda la prensa. Pero, más allá de eso, no es nada inhabitual que los presidentes se reúnan con periodistas que eligen y la Casa Blanca también lo hace todo el tiempo", resaltó.


Fuente
 
George W. Bush defiende el papel de la prensa para denunciar abusos de poder

efe-logo-2.png

cg/pa/pas
Retomado por Yahoo Noticias
27 de febrero de 2017


Washington, 27 feb (EFE).- El expresidente de EE.UU. George W. Bush defendió que la prensa es "indispensable" para la democracia y subrayó su papel para denunciar los abusos del poder, tras ser preguntado por los ataques a los medios del presidente Donald Trump.

"Considero que los medios son indispensables para la democracia, necesitamos unos medios independientes para que pidan cuentas al poder, que puede ser muy adictivo y corrosivo", afirmó Bush en una entrevista con la cadena NBC, la primera que concede desde la investidura Trump el pasado 20 de enero.

"Es importante que los medios le pidan cuentas a quienes abusan de su poder, ya sea aquí o en otro lugar", agregó el exmandatario republicano (2001-2009).

Bush explicó que, precisamente, una de las cosas a las que dedicó "mucho tiempo" como presidente fue a "intentar convencer a personas como el (presidente ruso) Vladímir Putin de que aceptaran la noción de una prensa independiente".

"Y es un poco difícil decirle a otros que deben tener una prensa independiente, una prensa libre, cuando no estamos dispuestos a tenerla nosotros", agregó.

En solo un mes de Presidencia, Trump ha declarado a la prensa "el enemigo del pueblo", ha acusado a los periodistas de publicar "noticias falsas", ha vetado a medios reputados de una sesión informativa y ha roto con la tradición al anunciar que no acudirá a la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca.

En la entrevista, Bush evitó la crítica dura contra Trump, a pesar de haberse desmarcado de él en la campaña, no haber asistido a la Convención del partido y anunciar, a través de un portavoz, que no votó por él, ni tampoco por la demócrata Hillary Clinton, en las elecciones.

"Creo que debemos tomarle la palabra de que quiere unir al país, y veremos si es capaz de hacerlo. Es difícil unir al país con los medios tan repartidos", opinó.

"Cuando yo era presidente -prosiguió- había como tres de ustedes (medios) y ahora hay todo tipo de información que se bombardea y gente que puede decir cosas (a los medios) anónimamente. Es simplemente un mundo diferente".

Sobre el tema migratorio

El expresidente abogó por "una política migratoria de acogida y respeto a la ley", pero evitó criticar directamente el polémico decreto migratorio del presidente Donald Trump.

"Yo estoy por una política migratoria de acogida y respeto a la ley", se limitó a decir Bush cuando se le preguntó en una entrevista con NBC sobre si está a favor o en contra del decreto, ahora bloqueado en los tribunales, que vetaba temporalmente la entrada de refugiados y de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

La Casa Blanca tiene previsto anunciar esta semana un nuevo decreto migratorio, tras el bloqueo del anterior, pero todavía no se conoce la fecha exacta.

El exmandatario republicano (2001-2009) defendió que, para vencer al grupo yihadista Estado Islámico (EI), EE.UU. debe "proyectar fortaleza", pero prefirió no opinar sobre si la política migratoria puede influir o no en la derrota de los terroristas.

En su primera entrevista tras la investidura de Trump el pasado 20 de enero, Bush destacó que "es muy importante" que todos los estadounidenses reconozcan "que una de las grandes fortalezas" del país es que las personas pueden profesar la fe que desean o no profesar ninguna.

"Yo entendí desde el principio que este es un conflicto ideológico y que las personas que asesinan a inocentes no son personas religiosas. Quieren promover una ideología y hemos enfrentado este tipo de ideologías en el pasado", indicó.

En la entrevista, Bush evitó la crítica dura contra Trump, a pesar de haberse desmarcado de él en la campaña, no haber asistido a la Convención del partido y anunciar, a través de un portavoz, que no votó por él, ni tampoco por la demócrata Hillary Clinton, en las elecciones.


Fuente


Ya para que hasta Jorgito Bush lo entienda, es porque es... ¡DE NIVEL DE PÁRVULOS! Así que ahora ya saben en qué nivel está el Trompas. Eso nos permite saber que tan "INTELIGENTE" es ese orangután albino que despacha en la Sala Oval de la Casa Blanca (dicho ésto con todo el respeto que me merecen los orangutanes albinos).
 
Volver
Arriba